Análisis De

Preview:

DESCRIPTION

aDSEQW

Citation preview

Anlisis de Jasn y Medea de Jos Mara de Heredia.A Gustave MoreauBajo el amplo follaje, en la quietud de encantodel bosque-antigua cuna de alarma y rebelin-,un alba prodigiosa reanima con su llanto,en torno de ellos, rica y extraa floracin.

Perfume de veneno flota en el aire: en tanto,ella, al hablar, difunde su inmensa seduccin.La sigue el hroe y sobre sus armas y su mantosacude los relmpagos del glorioso velln.

Graves aves encienden, al pasar, con su vuelode gemas, la armoniosa bveda florecida,y en los lagos de plata llueve el azur del cielo.

El amor les sonre, mas la fatal Esposa,con los filtros del Asia, lleva la ponzoosaserpiente de los celos en su pecho escondida.1.- ArgumentoEl inicio del soneto nos introduce a la referencia intertextual de Moreau, un pintor francs del siglo XIX, clebre por una esttica decadente que simboliz en su poca, parte de la tradicin grecolatina. Bajo este marco afrontamos una relacin dentro de la forma lrica, entre dos figuras mticas importantes. Jasn el Argonauta, viajero y conquistador de la pasin de la bruja Medea. sta precisamente aletargada en un mundo diferente (cerrado) al del argonauta Jasn. Instruido por el centauro Quirn, Jasn nos hace participes del mundo de la lgica, y que sin embargo, necesita de grandes hazaas heroicas para poder ser validado, una de ellas la captura del Vellocino de oro. El soneto nos marca la distancia de dos mundos distintos, el de Jasn, el mundo helnico. Imbuido de su propia cultura viaja a travs del egeo para llegar, hasta el distante paraje del Asia Menor donde ubicamos a la pasional Medea, enmarcada dentro del mote de bruja. Ambas confluencias inscritas en el poema de Heredia, pero el sentido de la venganza, viene a ser un significado inmerso dentro de la propia construccin del poema. La mujer, la esposa, la amante, la bruja de la Colquida, finalmente enfrenta el destino trgico que ha sido labrado por los dioses: los celos, la venganza y la muerte.2.- Introduccin3.- TtuloJasn y Medea4.- GneroLrico- Soneto5.- Marco Referencial- HistricoEn la mitologa griega, Medea era la hija de Eetes, rey de la Clquida, y de la ninfa Ida. Era sacerdotisa de Hcate, a la que algunos consideran su madre y de la que se supone que aprendi los principios de la hechicera junto con su ta, la diosa y maga Circe. As, Medea es el arquetipo de bruja o hechicera, y comparte su condicin de mujer autnoma e inusual, contraria al prototipo ideal de la poca, con Calipso y Circe, entre otras. Era, asmismo, nieta del dios Helios. La relacin establecida en el soneto de Heredia nos enfrenta en su totalidad a la huida de Medea de la Clquida junto con el argonauta Jasn del que se enamora por los dardos de amor de Eros. La expedicin de los argonautas parti entonces con la compaa de Medea ya que, sabedora de que su traicin nunca sera perdonada y enamorada perdidamente de Jasn, haba rogado a cambio de sus servicios poder huir con la expedicin. Jasn no slo haba accedido, sino que le prometi hacerla su esposa, jurndole que le sera siempre fiel. Luego de esto Jasn toma por esposa a Medea y parten hacia Corinto, donde finalmente ste se une en un pacto de matrimonio a la hija del rey Creonte, Glauca. Medea entonces, arrastrada por los celos, envi a Glauca como regalo de bodas un manto de irresistible belleza. Cuando Glauca lo recibi de manos de la sirvienta de Medea se lo puso de inmediato, liberando la magia contenida en l que la convirti en una tea llameante. Las llamas la consumieron totalmente a ella y a su padre, Creonte, que se abalanz sobre ella con intencin de salvarla. A continuacin, y para hacer el mximo dao a Jasn, Medea mat a los dos hijos que haban tenido en comn. - Social La traicin de la que es vctima Medea, la condena total y el enfrentamiento de dos mundos distintos: el racional Jasn (logos) y la pasional Medea (movilizadora todava del mito, pathos y el ethos).- EspiritualEl hecho trgico provocado por los celos de Medea, est inmerso dentro de la construccin de Heredia. El enamoramiento, la pasin y la venganza, son el lado pasional que resalta el vate cubano, para recordarnos que en el mundo griego, los sentimientos son tan humanos como en su propio momento (casi cien aos atrs).6.- Idea CentralLa venganza latente que va a infringir Medea a su esposo Jasn.7.- Circunstancias Subyacentes8.- Apreciacin Crtica

Recommended