Análisis de modelos

Preview:

Citation preview

Los objetivos del estudio de los modelos son:

• Análisis individual de las arcadas.

• Análisis de las malposiciones dentarias

individuales.

• Relación entre las arcadas dentarias en

oclusión.

• Análisis de la discrepancia óseo-dentaria.

ANÁLISIS INDIVIDUAL DE LAS ARCADAS

II. MODELO SUPERIOR

A.- Forma de Arco :

Existen cuatro tipos y la más habitual es la

configuración oval.

PARABOLICA OVAOIDE O REDONDA

CUADRADATRIANGULAR

A. LÍNEA MEDIA

Coincidencia o no de la línea media dentaria con la línea media maxilar.

Si esta desviada a la derecha o izquierda con respecto al rafe medio palatino en milímetros.

Y si no esta desviada se coloca coincidente.

A. DIENTES AUSENTES

De acuerdo con la secuencia de erupción normal y la edad del paciente.

A.MAL POSICIONES INDIVIDUALES

• Mesioversión

• Distoversión

• Vestíbuloversión o labioversión

• Linguoversión

• Infraversion.- El diente presenta su corona

oclusal o incisal sin alcanzar el plano oclusal

• Supraversión.- El diente esta con la cara oclusal

o borde incisal sobre pasando al plano oclusal

• Giroversión.- Indica una rotación del diente

alrededor de su eje longitudinal

• Axiversión.- Hay una alteración de la inclinación

del eje longitudinal dentario

• Transversión.- El diente sufrió una transposición

es decir cambio su posición en el arco dentario con

otro elemento dentario

• Perversión.-Indica la impactación del diente en

general por falta de espacio en el arco

• Medida sobre el 1era molar permanente, con el

compás desde el rafe medio palatino perpendicular a

este hasta la cúspide mesiovestibular o también

puede ser hasta la parte media del borde cervical de

la 1era molar permanente.

Me dir ambos lados , colocar solo la dife re ncia e ntre las me diadas Ej. 16 e xpandida 3 mm / 26

A.SIMETRIA MOLAR TRANSVERSAL

• DISCREPANCIA DE MODELO

Se puede llevar a cabo en dentición mixta o permanente:

Espacio Disponible

Tamaño del hueso basal comprendido entre mesial de primer molar permanente de un lado a mesial del primer molar permanente del lado opuesto.

Longitud de la arcada

Longitud real

DM = ED – ER

Formas de Medir el ED

Método usando un Alambre de Bronce:

De mesial de primer molar permanente a mesial de su homologo en el lado opuesto pasando por los puntos de contacto de premolares y caninos y los bordes incisales de los incisivos

IncorrectoCorrecto

Incorrecto Incorrecto

Correcto

Método realizado con un Compás de Puntas Secas

Se divide la arcada en 4 segmentos

22 22

17 17

Espacio Disponible

78 mm.

Espacio Requerido (ER)

Es la sumatoria del mayor diámetro mesiodistal de los dientes permanentes ubicados entre mesial de primer molar permanente a mesial de primer molar permanente del lado opuesto

Discrepancia positiva

Discrepancia negativa

Discrepancia Nula

DM = ED – ER

DM = ED – ERDM = 81 – 78DM = 3 mm.

DM = ED – ERDM = 77 – 79DM = -2 mm.

DM = ED – ERDM = 79 – 79DM = 0 mm.

DISCREPANCIA DE MODELO =

(Espacio disponible) - (Espacio Requerido)

I. MODELO INFERIOR

C. Forma de arco

D. Linea Media

Haciendo ocluir los modelos se transfiere la linea media superior al modelo inferior

F. Dientes ausentes

G. Malposiciones Individuales

H. Simetria molar Transversal

A. Curva de Spee

A. Discrepancia modelo

DM = ED - ER

Espacio Disponible

20

11

20

11

I. MODELOS ARTICULADOS

• RMD RMI

• RCD RCI

• Clasificación de Angle

• Overjet.- En milímetros

• Overbite.- En porcentaje

X = __________3 X 100%

9

_____ 100%

_____ X3 mm

9 mm

X = 33.3 %

11 mm

6 mm. 6 mm.

X = __________6 X 100%

11

_____ 100%

_____ X6 mm

X = 54.54 %

X = __________6 X 100%

7.5

_____ 100%

_____ X6 mm

7.5 mm

X = 80 %

11 mm.7.5 mm.

Mordidas Cruzadas

Indicar la pieza que esta cruzada con respecto a

que pieza Ejm: 16,15,14 / 44,45,46

ARCADA CON DENTICION MIXTA

ANALISIS DE MOYERS

Se divide el arco en 2 segmentos:

Anterior.- Incisivos permanentes,

Posterior.- Caninos, primer y segundos molares

deciduos

MAXILAR INFERIORMAXILAR INFERIOR

Izquierdo55.55.55Derecho

Lado3.23.14.14.2Lado

SECTOR ANTERIOR

•Se mide con un compás de puntas secas el diámetro mesiodistal del los 4 incisivos inferiores

• Se determina la cantidad de espacio necesario para el correcto alineamiento de estos dientes

2155.55.55Derecho

Total3.23.14.14.2Lado

SECTOR POSTERIOR

• Se mide la cantidad de espacio disponible remanente, después del alineamiento de los 4 incisivos

Izquierdo: 20.5 mm.

Derecho: 19 mm.

22.322.021.721.421.120.820.520.219.919.619.319.035%

22.722.422.121.821.521.220.920.620.320.019.719.450%

23.122.822.522.221.921.621.321.020.720.420.119.865%

23.423.122.822.522.221.921.621.321.020.720.420.175%

23.823.523.222.922.622.322.021.721.421.120.820.585%

24.424.023.823.523.222.922.622.322.022.721.421.195%

25.024.524.023.523.022.522.021.521.020.520.019.521/12

Tabla de probabilidad para predecir la suma de los anchos de 345 a partir de 21 12 ┬

Discrepancia Total

Discrepancia Parcial

Espacio Requerido

19.520.5Espacio Disponible

DERECHOIZQUIERDODERECHOIZQUIERDO

INFERIORMAXILARSUPERIORMAXILAR

• Usando tablas de probabilidad se predice le tamaño mesiodistales del canino y los premolares

2155.55.55Derecho

Total3.23.14.14.2Lado

21 21

-0.5 -1.5

-2 mm.-2 mm.

MAXILAR SUPERIOR

Izquierdo8998Derecho

Lado2.22.11.11.2Lado

SECTOR ANTERIOR

• Se mide con un compás de puntas secas el diámetro mesiodistal del los 4 incisivos superiores

• Se determina la cantidad de espacio necesario para el correcto alineamiento de estos incisivos superiores

Izquierdo8998Derecho

Lado2.22.11.11.2Lado

SECTOR POSTERIOR

• Se mide la cantidad de espacio disponible remanente, después del alineamiento de los 4 incisivos inferiores

Izquierdo: 20.5 mm.

Derecho: 20 mm.

22.722.422.121.921.621.321.020.820.520.219.919.635%

23.022.822.522.221.921.721.421.120.820.620.320.050%

23.423.122.822.622.322.021.821.521.220.920.620.465%

23.723.423.122.922.622.322.021.821.521.220.920.675%

24.023.723.523.222.922.622.422.121.821.521.321.085%

24.624.324.023.823.523.222.922.722.422.121.821.695%

25.024.524.023.523.022.522.021.521.020.520.019.521/12

Tabla de probabilidad para predecir la suma de los anchos de 345 a partir de 21 12 ┬

mm.-2Discrepancia

Total

-1.5-0.5Discrepancia Parcial

2121Espacio Requerido

19.520.52020.5Espacio Disponible

DERECHOIZQUIERDODERECHOIZQUIERDO

INFERIORMAXILARSUPERIORMAXILAR

2155.55.55Derecho

Total3.23.14.14.2Lado

21.5 21.5

1.51

-2 mm.-2 mm.