Analisis de nutrición y economía en México

Preview:

Citation preview

Conocimientos generales.

PROFESORES:Dra. JOSEFINA GUZMÁN HERNÁNDEZDr. EDGAR ROMAN ROMERO MORENO

EQUIPO 2INTEGRANTES DEL EQUIPO:DÍAZ ESPINOZA MARTHA PATRICIAHERNÁNDEZ RAMÍREZ ANDREAMORA PACHECO ROSA ARIADNASÁNCHEZ TORRES BELEM

» ¿Cuáles son los bienes con mayor producción y empleo en la industria alimentaria en México?

Más del 40% de la producción de la Industria Alimentaria se concentra en la ‘Elaboración de Alimentos para animales’, ‘Elaboración de leche líquida’, ‘Elaboración de aceites y grasas vegetales comestibles’, ‘Panificación industrial’, ‘Elaboración de azúcar de caña’ y ‘Elaboración de botanas’.Además, más del 50% del empleo en esta industria se centra en ‘Elaboración de tortillas de maíz’, ‘Panificación Industrial’, ‘Elaboración de azúcar e caña’, ‘Elaboración de dulces’ y ‘Preparación de embutidos y carnes de ganado y aves’.

»

El término importación deriva del significado conceptual de introducir bienes

y servicios en el puerto de un país. El comprador de dichos bienes y servicios se conoce como "importador", que tiene su sede en el país de importación, mientras

que el vendedor con base en el extranjero se conoce como "exportador".

La importación, es importante para acceder a mercancías que no se producen en el país o que tienen menor calidad. Por otra parte, siempre dentro de un delicado

equilibrio, al importar productos más baratos se favorece el consumo y, por lo

tanto, la economía crece.

A nivel de una economía nacional, la importación puede ser financiada a través

del superávit comercial (el país exporta más de lo que importa), el ingreso de

capitales extranjeros (por inversiones, la actividad turística, etc.) o con

endeudamiento público.

Es el total de productos obienes que salen delterritorio nacional de formadefinitiva o temporal, cuyomonto puede ser expresadoen términos de volumen,peso o valor monetario.

• Estado de las personas cuya ingestiónalimentaria regular no llega a cubrir susnecesidades energéticas mínimas.

• La necesidad mínima diaria de energíaes de unas 1 800 Kcal por persona. Lanecesidad exacta viene determinadapor la edad, tamaño corporal, nivel deactividad y condiciones fisiológicascomo enfermedades, infecciones,embarazo o lactancia.

• Una situación de hambruna se da en un país o zona geográfica cuando no hay suficientes alimentos, ni

asistencia, ni recursos para proveer de alimentos a la población, afectada por elevados índices de

mortalidad debido al hambre y a la desnutrición.

» A principios de 2000, investigadores del Instituto Nacional deNutrición Salvador Zubirán (INNSZ) desarrollaron la primeraversión de un indicador del estado de nutrición en el país pormunicipio.

» El resultado fue un país partido a la mitad.

• Nutrición bajos

• Nutrición moderados.Norte.

• Nutrición Graves.Centro y

Sur.

14 VARIABLES. 3 BLOQUES.5

CATEGORÍAS.

Riesgo nutricional:

Bajo.Moderado.Alto. Muy alto.Extremo.

Estadísticas vitales (indicadores de mortalidad). Sociales (de pobreza y marginación). Antropométricas (déficit de talla).

» Son los municipios rurales, cuya delimitación geográfica empatacon las zonas indígenas.

» En el nivel estatal, hay ocho entidades con riesgo nutricional grave:Chiapas, Oaxaca, Guerrero, Veracruz, Yucatán, Hidalgo, Puebla yCampeche.

Los estados del norte mejoraron salvo la sierra tarahumara y los

que ya tenían problemas graves empeoraron.

• El gobierno mexicano reconoció que los nivelesde pobreza extrema han aumentado en el país.

• El subsecretario de la secretaría de desarrollosocial, Javier Guerrero, reconoció que un totalde 1,3 millones de mexicanos cayeron en lapobreza extrema en los últimos dos años, loque incrementa a 13 millones el número depersonas en esta situación en el país.

Impulsar la productividad.

• La cruzada nacional contra elhambre.

• El programa de apoyo aadultos mayores de 65 años.

• Un sistema que otorgará ajefas de familia un seguro devida en beneficio de sus hijos.

» http://www.jornada.unam.mx/2005/06/26/mas-daniela.html

» http://www.telesurtv.net/articulos/2013/01/11/pobreza-extrema-afecta-a-mas-de-13-millones-de-personas-en-mexico-1233.html

» http://www.promexico.gob.mx/es_us/promexico/Food_Innovation

» Boletín de Exportaciones del Sector Agroalimentario. Cifras preliminares al mes de Febrero de 2012.

» http://www.sagarpa.gob.mx/agronegocios/Documents/pablo/Documentos/boletin_mensual/boletin_x.pdf

Recommended