Anamorfosis

Preview:

DESCRIPTION

Con esta presentación aprenderás: 1) Repasar los sistemas de representación en perspectiva: axonométrico, caballera y cónica 2) Deformar la perspectiva de un objeto: anamorfosis

Citation preview

AnamorfosisGRADO DE MAESTRO EN EDUCACIÓN PRIMARIA

Paula Gil Ruiz

Anamorfosis

1) Vamos a repasar los sistemas de representación en perspectiva: axonométrico, caballera y cónica2) Vamos a deformar la perspectiva de un objeto: anamorfosis

¿Qué es la perspectiva?

La perspectiva es la representación de los objetos apreciando todo su volumen.En un dibujo, la perspectiva simula la profundidad y los efectos de reducción.

¿Qué es la perspectiva?

La figura B muestra un cubo dibujado SIN perspectiva

¿Qué es la perspectiva?

Antonio López ¿Tiene Perspectiva?

¿Qué es la perspectiva?

¿Qué es la perspectiva?

¿Qué es la perspectiva?

¿Qué es la perspectiva?

Mientras que en las vistas solo se pueden apreciar dos dimensiones en las perspectivas se pueden apreciar tres dimensiones al mismo tiempo.

perfil alzado

planta

¿Qué es la perspectiva?

perfil

alzado

planta

Tipos de perspectivas

• Axonométrica• Caballera• Perspectiva Cónica

Axonométrica | Caballera

Todo cuerpo con volumen se estructura sobre tres ejes o direcciones fundamentales, en ellos se distribuyen las tres dimensiones de los objetos, sobre el eje z se colocan las alturas, sobre el eje x las anchuras y sobre el eje y las profundidades.

Perspectiva cónica

Es la representación que más se asemeja a la visión de los objetos por el ojo humano. Este sistema se caracteriza por la existencia de un punto a donde fugan todas las líneas proyectantes denominado punto de fuga.

Fundamentos de la perspectiva

LH o línea de horizonte. Es la que marca la altura de los ojos del observador o espectador. esta línea sube o baja según la posición o ubicación del observador.

Fundamentos de la perspectiva

Punto de Vista. (P.V) Representa la situación del espectador o mirador a derecha o a izquierda respecto al modelo. El punto de vista (P.V) del observador determina la ubicación de la líne2.-Punto de Fuga.

Fundamentos de la perspectiva

Punto de Fuga.- (P.F) Se encuentra en el horizonte y en ellos convergen todas las líneas horizontales, paralelas entre si que existen en el modelo.

Ejemplos

¿Dónde está la línea de horizonte y el Punto de Fuga?

Ejemplos

¿Dónde está la línea de horizonte y el Punto de Fuga?

Ejercicio

Pasar esta figura en axonométrico a perspectiva cónica con un sólo punto de fuga

ANAMORFOSIS

Paula Gil Ruiz

Anamorfosis

La anamorfosis es una deformación de una imagen conseguida mediante un procedimiento óptico o un procedimiento matemático.Este tipo de percepción es muy común en el arte para forzar al individuo a tener que mirar la imagen desde un punto de vista determinado, ya que sino no conseguirá verlo claramente.

Anamorfosis

Un gran artista en este tipo de percepción debido a sus dibujos en las aceras de diferentes partes del mundo es Julián Beever de origen inglés.

Anamorfosis

Julián Beeverpinta en la calle con tiza de colores, y sus obras duran 2 días….porque las pisadas de la gente las borran. Considera que su arte es efímero.

Anamorfosis

Julián Beeverconsidera que las obras deben estar en la calle, al alcance de todos

Anamorfosis

Sus obras permanecen en la retina gracias a la fotografía “el dibujo es el vehículo, mi objetivo es la foto que dura para siempre”

La ilusión óptica de un dibujo en 3D se percibe principalmente al tomar una foto del dibujo y aun más si alguien si sitúa "sobre" él.

Anamorfosis

Estas imágenes siempre se tienen que ver desde un punto en concreto para ver la ilusión 3D

Anamorfosis

Anamorfosis

http://www.youtube.com/watch?v=8PTqSjnyqvM&feature=relatedhttp://www.youtube.com/watch?v=eKakTPiLpxI&feature=related

Anamorfosis

Más artistas que trabajan esta técnica:Kurt Wenner, Julian Beever, Edgar Mueller, Eduardo Relerohttp://www.youtube.com/watch?v=6psZ-8WKqjI&feature=related

Técnica

• Necesitaremos una cuadrícula, para pasar nuestra imagen a otra cuadrícula distorsionada

Ejercicio

¿Cómo creamos la cuadrícula?

Ejercicio

El ojo humano ve en perspectiva, es decir que todo converge en un punto de fuga que esta en nuestra línea de horizonte. Entonces el dibujo se hace a la inversa, se alarga y se va ensanchando de manera que el ojo lo vuelva a reconstruir con su visión en perspectiva

AnamorfosisTrabajo en el aula

Ejercicio alumno

1) Tomamos un objeto y trazamos sobre él una cuadrícula

Ejercicio alumno

2) Pasamos el objeto a la cuadrícula distorsionada

Ejercicio alumno

El efecto se aprecia tomando una fotografía (jugando con la angulación) y jugando con objetos reales

Ejercicio alumno

3) Una vez obtenido el dibujo, lo copiamos en papel cebolla y ampliamos (fotocopiadora) a un tamaño que nos permita hacer una composición en tamaño A2 ( 594 ×420) el objeto lo podéis ampliar para que ocupe un mínimo de 20cm4) Pasáis el dibujo a la cartulina A2, sombreáis, y buscáis un objeto con el que jugar a hacer una composición5) Cambiando el ángulo de la cámara hacéis una fotografía de la composición para obtener el efecto

Ejemplo

Ejemplo

Ejemplo

Ejemplo

Ejemplo

Figuras

Otras ideas

Recommended