ANATOMÍA DIENTES ANTERIORES - · PDF fileINCISIVO LATERAL SUPERIOR. ... Lateral 100 26...

Preview:

Citation preview

ANATOMÍA DIENTES

ANTERIORES

UNIVERSIDAD DE VALPARAISOFACULTAD DE ODONTOLOGIAESCUELA DEGRADUADOSDEPARTAMENTO DE ENDODONCIA

Valparaíso, 2013 Constanza Chartier C.

Compleja y variada Anatomía dentaria

Factores que pueden interferir y dificultar el acceso

“El conocimiento de la anatomía facilita el acto quirúrgico” (Goldberg)

OBJETIVOS Interiorizar la anatomía externa de los dientes anteriores.

Conocer la anatomía del sistema de conductos de los dientes anteriores.

Analizar variaciones anatómicas de los dientes anteriores.

Revisar bibliografía atingente al tema.

Determinar importancia de la bibliografía revisada.

CARACTERÍSTICAS GENERALES

CARACTERÍSTICAS GENERALES

Cavidad pulpar CámaraConducto

Cámara PulparTecho o Pared incisalPisoParedes mesial distal vestibular y lingual o palatina

Conducto radicularTercio cervical, medio y apicalConducto Dentinario y Cementario.

INCISIVO CENTRAL SUPERIOR

INCISIVO CENTRAL SUPERIOR

Anatomía Externa

INCISIVO CENTRAL SUPERIOR

INCISIVO CENTRAL SUPERIOR

Anatomía Interna

INCISIVO CENTRAL SUPERIORComplicaciones anatómicas

INCISIVO LATERAL SUPERIOR

INCISIVO LATERAL SUPERIORAnatomía Externa

INCISIVO LATERAL SUPERIOR

INCISIVO LATERAL SUPERIOR

INCISIVO LATERAL SUPERIORAnatomía Interna

• Complicaciones Antatómicas• Traumatismos-----Calcificaciones• Variaciones Anatómicas

“Dens In Dente”dos conductos

INCISIVO LATERAL SUPERIOR

INCISIVO CENTRAL INFERIOR

INCISIVO CENTRAL INFERIORAnatomía Externa

INCISIVO CENTRAL INFERIOR

Anatomía Interna

INCISIVO LATERAL INFERIOR

INCISIVO LATERAL INFERIOR

INCISIVO LATERAL INFERIOR

Anatomía Externa

INCISIVO LATERAL INFERIOR

CANINO SUPERIOR

CANINO SUPERIOR

CANINO SUPERIOR

Anatomía Externa

CANINO SUPERIOR

CANINO INFERIOR

CANINO INFERIOR

Anatomía Externa

CANINO INFERIOR

CANINO INFERIOR

Anatomía Interna

Heiss 43%

CANINO INFERIORComplicaciones Anatómicas

DIFERENCIAS ENTRE CANINOS

Forma CaraPentagonal-hexagonal

Oblicuidades y convexidades

proximales

Superficie palatina y lingual

Cuarto lóbulo

Porción radicularOvoidal-

estrechamiento

Bordes IncisalesMás oblicuas

REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA

Tipo I • Conducto simple, ápice único

Tipo II • Dos Conductos que se unen en tercio Apical

Tipo III • Un conducto sale de cámara se bifurca y se vuelve a unir para desembocar como uno

Tipo IV • Dos conductos separados hasta ápice

Tipo V • Un conducto que se divide a poca distancia de ápice

Tipo VI • Dos conductos que se unen y bifurcan nuevamente en ápice

Tipo VII • Un conducto único se divide, se fusiona y se vuelve a dividir desembocando en 2 ápices

Tipo VIII • Tres conductos separados en una raíz.

Clasificación de Vertucci

(Atlas de Endodoncia. Beer)

. (Morfología de los conductos radiculares de premolares superiores e inferiores. Greco-Machado)

• Importancia en el previo estudio radiográfico

• Vertucci

• Martinez Lozano et- al

• Friedman et al.

REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA

examen del piso de la cámara con un explorador afilado

puntas ultrasónicas

tinción de piso de la cámara con colorante azul de metileno 1%hipoclorito de sodio 'burbuja

visualización de puntos sangrantes

Coelho de Carvalho, y utilización de microscopía

REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA

Diente muestra Tipo I Tipo II Tipo III Tipo IV Tipo V Tipo VI Tipo VII Tipo VIII

ICS 100 100 0 0 0 0 0 0 0

ILS 100 100 0 0 0 0 0 0 0

CS 100 100 0 0 0 0 0 0 0

ICI 100 70 5 22 3 0 0 0 0

ILI 100 75 5 18 2 0 0 0 0

CI 100 78 14 2 6 0 0 0 0

Vertucci,F. Root canal morphology and its relationship to endodontic procedures. Endodontic Topics 2005, 10, 3–29

REVISIÓN BIBLIOGRAFICA• Vertucci,F. Root canal morphology and its relationship to endodontic procedures.

Endodontic Topics 2005, 10, 3–29

Diente muestra Cond laterales PosiciónPosición de Foramen

cervical medio apical central lateral delta apicalCentral 100 24 1 6 93 12 88 1Lateral 100 26 1 8 91 22 78 3Canino 100 30 0 10 90 14 86 3

Diente muestra Cond laterales PosiciónPosición de Foramen

cervical medio apical central lateral delta apicalCentral 100 20 3 12 85 25 75 5Lateral 100 18 2 15 83 20 80 6Canino 100 30 4 16 80 30 70 8

Gutierrez JH, Aguayo P. Apical foraminal openingsin human teeth

Mizutani T, Ohno N, Nakamura H. Anatomical studyof theroot apex in the maxillary anterior teeth.

Ley de Ley de Simetría 1

• Orificios de entrada equidistantes de línea mesiodistal que pasa por piso pulpar

• No en molares superiores.

Ley de Ley de Simetría 2

• Orificios de entrada perpendicular a línea trazada mesiodistal a través de centro de cámara pulpar

• No en molares inferiores.

Ley cambio Ley cambio de color

• El color de cámara pulpar siempre es más oscuro que las paredes.

Krasner y Rankow,2004

Ley de ubicación de orificios 1

• Siempre están ubicados en la unión de paredes camerales con piso.

Ley de ubicación de orificios 2

• Siempre se encuentran en los ángulos de pared-piso cameral.

Ley de ubicación de orificios 3

• Están localizados en el término de las líneas de desarrollo de fusión de la raíz.

Krasner y Rankow,2004

TODD HW. MAXILLARY RIGHT CENTRAL INCISOR WITH TWO ROOTCANAL.

CONCLUSIONES

• Cavidad pulpar tiene una variada anatomía.

• El minucioso conocimiento de la morfología dentaria, una adecuada interpretación de las radiografías previas al tratamiento, ojalá con deslizamiento, un adecuado acceso y exploración detallada del interior del diente son requisitos esenciales para un resultado exitoso.

• La comprensión de complejidad del sistema de conductos radiculares es esencial para el entendimiento de los problemas de conformación y de limpieza, para la determinación de los límites y dimensiones de preparaciones apical del conducto.

• La anatomía interna de un diente es un fiel reflejo de su anatomía externa. Eso debe ser de ayuda para el clínico analizando la anatomía externa y tratando de visualizar la interna antes de comenzar con el tratamiento de endodoncia.

CONCLUSIONESDe los estudios revisados se puede concluir:

• Hay gran variabilidad en la anatomía interna de los dientes pudiéndose encontrar los 8 tipos de conductos según Vertucci.

• Se debe realizar un diagnóstico clínico y radiográfico acusioso, ya que se pueden pesquisar anomalías en el desarrollo, como por ejemplo dens in dente, que con un diagnóstico temprano, se puede controlar, evitando el desarrollo de alguna enfermedad pulpar.

• Es imperiosa la utilización de magnificación y buena iluminación durante el trabajo en endodoncia.

• El análisis previo de la radiografía de diagnóstico es muy importante, ya puede advertir al clínico frente a algún cambio o anomalía en la anatomía, evitando fallas en los tratamientos o accidentes intraoperatorios.

• “Leyes de Localización de conductos” son útiles para dientes con más de un conducto.

• Se demostró la importancia de tomar dos radiografías con distinta angulación para tener una imagen más completa de la compleja anatomía del sistema de conductos.

BIBLIOGRAFÍA• Anatomía odontológica funcional aplicada. Mario Eduardo Figun, Ricardo Rodolfo Garino

• Vías de la pulpa. Stephen Cohen, Richard Burns. Octava Edición, 2004

• Atlas en color y texto de Endodoncia. Cristopher J R Stock. Segunda Edición.

• Solución de Problemas en Endodoncia. James Gutmann, Thom Dumsha, Paul Lovdahl. Cuarta Edición.

• Endodoncia. Técnica y Fundamentos. Soares y Goldberg

• Endodoncia, Tratamiento de Conductos Radiculares, Principios Técnicos y Biológicos, Tomo I, Mario Roberto Leonardo.

• Color Atlas of Endodontics, Johnson

• PDQ Endodontics, John Ingle.

• Ciencia Endodontica. Estrela.Primera Edición, 2005

• Atlas de endodoncia , Rudolf Beer,Michael A. Baumann, 2º Edicion

• Vertucci,F. Root canal morphology and its relationship to endodontic procedures. Endodontic Topics 2005, 10, 3–29

• Nattress BR, Martin DM. Predictability of radiographic diagnosis of variations in root canal anatomy in mandibular incisor and premolar teeth. Int Endod J. 1991 Mar;24(2):58-62

• Coelho de Carvalho MC, Zuolo ML. Orifice locating with a microscope.J Endod 2000: 26: 532–534.

• Vertucci FJ. Root canal anatomy of the human permanent teeth. Oral Surg Oral Med Oral PatholOral Radiol Endod 1984: 58: 589–599.

• Kartal N, Yanikoglu FC. Root canal morphology of mandibular incisors.J Endod 1992: 18: 562–564.

• Anatomy of the pulp-chamber floor. Krasner P, Rankow HJ. J.Endod 2004 Jan;30 (1): 5-16

• Todd HW. Maxillary right central incisor with two root canal.J Endod 1976: 2: 227

• Mizutani T, Ohno N, Nakamura H. Anatomical studyof the root apex in the maxillary anterior teeth.JEndod1992: 18: 344–347

• Ponce EH, Vilar Fernandez JA. The cemento-dentinocanal junction, the apical foramen, and the apicalconstriction: evaluation by optical microscopy.J Endod 2003: 29: 214–219

BIBLIOGRAFÍA

Recommended