ANATOMIA_MIEMBRO_SUP[1].ppt

Preview:

Citation preview

Está compuesto por cuatro partes fácilmente distinguibles: cintura

escapular, brazo, antebrazo y mano. En otras palabras, va desde el hombro hasta los dedos. Tiene un total de 23 huesos y 58 músculos.

Es un hueso plano ancho delgado y triangular.

En esta se distingue :

Tres fosas. Dos caras. Tres bordes. Tres angulos.

Subescapular: es anterior y es el lugar de inserción del músculo subescapular.

Supraespinosa : es posterior superior por encima de la espina y es el lugar de inserción del músculo supraespinoso.

Infraespinosa: es posterior inferior a la espina y es el lugar de inserción del músculo infraespinoso.

Cara anterior o costal. Cara posterior.

Borde superior : es corto y delgado.

Borde medial : es el mas largo de los tres.

Borde lateral : constituido por una cresta osea que separa la superficie de la insercionde los musculos redondo mayor y menor.

Angulo superior.

Angulo lateral.

Angulo inferior.

CARA ANTERIOR O COSTAL

CARA POSTERIOR

Movimientos de escapula:

Traslación interna (aducción). Traslación externa (abducción). Traslación vertical (descenso o

ascenso). Rotación inferior. Rotación superior.

TRASLACIÓN LATERAL(ABD - ADD)

TRASLACIÓN VERTICAL(DESCENSO-ASCENSO)

ROTACIÓN INFERIOR Y SUPERIOR

Trapecio Superior: Elevación de omoplato

Trapecio Medio: Aducción Escapular Trapecio Inferior: Depresión y Aducción

del omoplato Romboides: Aducción y Rotación

inferior de la Escápula Serrato: Abducción y Rotación Superior

de la Escápula .

Hueso largo con forma de "S" que se encuentra en la parteanterosuperior de la caja torácica.

Se extiende del esternón al acromion de la escápula, siguiendo una dirección oblicua lateral y posterior. Se considera el único medio de unión entre el miembro superior y el tórax.

En esta se distingue :

Dos caras. Dos bordes. Dos extremos.

Cara superior : se halla justo por debajo de la piel y del músculo platisma.

Cara inferior: se encuentra excavada en su parte media por una depresión alargada para el músculo subclavio.

Borde anterior : en sus dos tercios mediales es grueso, convexo, ligeramente áspero y sirve de inserción para el músculo pectoral mayor, su tercio lateral es cóncavo y delgado, también presenta asperesas donde se insertan los fascículos anteriores del deltoides.

Borde posterior : es grueso, cóncavo y liso en sus dos tercios mediales; lateralmente es convexo y rugoso y sirve para la inserción de los fascículos claviculares del trapecio.

Extremo acromial o externa: aplanada de superior a inferior; por lo general esta cara mira un poco hacia abajo y afuera, por lo que la clavícula tiende a desplazarse por encima del acromion.

Extremo esternal o interna: es la parte más voluminosa del hueso.

Es un hueso largo y potente. Se articula a superior con la escápula, por medio de la articulación del hombro (o articulación glenohumeral) y a inferior con el cúbito y con el radio, por medio de la articulación del codo (o articulación humeroradioulnar).

Cabeza del húmero : de forma semiesférica que se relaciona con la cavidad glenoidea de la escápula.

Cuello anatómico : sobre tubérculos Cuello quirúrgico: ubicado bajo los tubérculos y

corresponde a un sitio común de fractura. Tubérculos mayor y menor. Cuerpo del húmero Cóndilo medial y lateral. Tróclea. Fosa del olecranon

Flexión (0- 180º) deltoides. Extensión ( 0 – 50º) dorsal ancho Rotación interna (0 – 50 o 60º)

subescapular Rotación externa (0 – 40 o 50)

infraescapular y redondo menor Abducción ( 0 – 180º) supraespinoso y

deltoides. Aducción. (O – 30 a 45º) pectoral mayor

EXTENSIÓN Y FLEXIÓN

ADUCCION

ROTACIÓN INTERNA Y EXTERNA

El codo es una articulación en bisagra con tres articulaciones: cubitohumeral, radiohumeral y radiocubital.

El cúbito o ulna es un hueso largo, paralelo al radio, entre la tróclea humeral y el carpo. Tiene un cuerpo y dos extremidades.

Se encuentra en la parte interna del antebrazo; se articula por arriba con el húmero y el radio, y por abajo con el radio, el cubito no se articula con ningún hueso del carpo.

Es el mas corto del antebrazo; esta situado entre el capitulo humeral y el carpo, lateralmente a la ulna con la cual se articula a su vez por sus dos extremidades.

Articulación cubitohumeral: permite movimientos de flexión y extensión.

Superficies articulares: › Húmero: Tróclea humeral y fosa coronoide. › Cúbito: olécranon.

Flexión (0 – 120º) bíceps braquialExtensión (120 – 0º) tríceps.

Articulación radiohumeral: movimientos: Flexión-extensión

Superficies articulares:

› Húmero: Cóndilo del húmero (de forma esférica)

› Radio: Carilla del radio.

FLEXIÓN Y EXTENSIÓN

Articulación radio cubital: movimientos Pronación y supinación del antebrazo (cúbito y radio se cruzan formando una X)

SUPINACIÓN ( 0 - 90º)

Supinador corto Bíceps braquial.

PRONACIÓN (0 – 85º)

Pronador cuadrado. Pronador redondo

Articulación distal del MMII, permite que la mano adopte la posición optima para la prensión.

Tiene dos articulaciones:

Radio carpiana: formada por la superficie inferior del radio y las superficies proximales del escafoides, semilunar y piramidal.

Mediocarpiana : que articula las dos filas de los huesos del carpo

Flexión (0 – 90º), cubital anterior y palmar mayor

Extensión ( 0 – 80º), cubital posterior y los radiales externos (I,II,)

Desviación radial ( 0 – 20º) Desviación cubital (0 – 30º)

FLEXIÓN Y EXTENSIÓN

DESVIACIÓN RADIAL Y CUBITAL

Estas vértebras son solo las que se encuentran entre eltórax y el sacro y se distingue por su tamaño, la ausenciade carillas costales, sus delgadas apófisis transversas y sus apófisis espinosas cuadriláteras.

Las vértebras lumbres presentan las siguientes características comunes:

Los cuerpos tienen forma de riñón. Los pedículos son cortos y gruesos. Las laminas también son cortas, gruesas y relativamente

desiguales, y se extienden por debajo del nivel de los pedículos.

Las carillas articulaciones superiores son cóncavas hacia dentro y las inferiores, convexas hacia fuera.

FLEXIÓN: L5 – S1 = 70 – 75 %, L4 – L5 = 20 – 25 %, L1 – L4 = 5 – 10%

MÚSCULOS ABDOMINALES

EXTENSIÓN: 0 - 20ºMusculos espinales, dorsal ancho

INCLINACIÓN: 0 -35ºMusculo cuadrado lumbar.

Rotacion: 0 - 5º

Transverso espinoso, oblicuo mayor y menor