Andesitas, dacitas y riolitass1335942585f50462.jimcontent.com/download/version/1369328585/mo… ·...

Preview:

Citation preview

Andesitas, dacitas y riolitas

Mineralogía

•Dependencia de la T•Deshidratación•Fenocristales: cristalización a mayor presión

Procesos eruptivos y formas volcánicas

Procesos eruptivos y formas volcánicas

1. Flujos de lava andesíticos: mayor viscosidad que los flujos basálticos. Autobrechamiento.

2. Domos dacíticos y riolíticos: Dacítas-riolitas. Alta viscosidad, exógenos, endógenos. Bandeamieno por flujo magmático

3. Erupciones piroclásticas: Principalmente dacitas y riolitas. 4-8 % de volátiles disueltos. Alta explosividad. Tefra

Flujo de lava andesítica Volcán Lascar, Chile

Flujos de lava andesítica, Volcán de Colima

autobrechamiento

1. Flujos de lava andesíticos

Volcanes compuestos o estratovolcanes

2. Domos dacíticos y riolíticos

Domo del Volcán Santa Helena

Domo del Volcán Nevado de Toluca

Espinas volcánicas: empuje del domo provoca ascenso de lava solidificada

Otras morfologías dacíticas-riolíticas

Fujos dacíticos y riolíticos

Flujo de obsidiana: Glass Mountain, California

Mingling: mezcla de magmas sin homogenización completa

3. Flujos piroclásticos

Nomenclatura y clasificación de rocas pirocásticas

Depósitos de caída y flujos piroclásticos

Depósito piroclástico de caída

Depósito de flujo piroclástico

Flujos piroclásticos: Fluido denso y caliente compuesto por lapilli, ceniza y gas

Ignimbrita

Ignimbritas

• Producto del colapso de columnas plinianas

• Estructura interna diversa• Depósitos masivos o estratificados• Gradación normal de fragmentos

líticos y gradación inversa de lapilli de pómez

• Ignimbritas soldadas y no soldadas: presencia de fiammes

Gradación inversa del pómez

Ignimbrita masiva

Ignimbrita estratificada

Ignimbrita soldada: textura eutaxítica, fiammes

Fiamme

Ignimbrita no soldada: pómez sin deformar

Calderas

Cristalización de las andesitas, dacitas y

riolitas: evidencia textural

Cristalización de las andesitas, dacitas y riolitas: evidencia textural

• Tamaño de cristales y cristalinidad de la matriz

• Texturas intracristalinas: zoneamientooscilatorio, inclusiones de líquido, absorción (crystal resorption) y sobrecrecimiento

• Vidrio volcánico y desvitrificación

Lavas porfídicas: lavas y cuerpos sub-volcánicos porfídicos

Zoneamiento oscilatorio en plagioclasas

La composición varía cíclicamente del núcleo al borde del cristal: reciclaje de cristales, reacción cristal-líquido durante influjos de magma, despresurización-presurización.

Inclusiones de líquido (meltinclusions): inclusiones vítreas

Reflejan la composición del líquido en el momento de la cristalización del fenocristal. Sirven para determinar el contenido de volátiles del magma a profundidad, antes de la pérdida en el ascenso.

Textura sieve (tamiz)

•Descompresión•Mezcla de magmas y reacción cristal-líquido

Cuarzo absorbido y sanidino

Vidrio volcánico

Pitchstone: vidrio + microcristales(andesita-riolita)

Vidrio volcánico y desvitrificación

•Vidrio: líquido magmático en estado metaestable•Desvitrificación: cristalización lenta en estado sólido. Crecimientos cristalinos radiales: esferulitas

Subdivisión química de las andesitas, dacitas y

riolitas

Subdivisión química de las andesitas, dacitas y riolitas

• Evolución magmática: migración del magmatismo calcialcalino

• Efecto del agua en la evolución magmática

• Asociaciones de K bajo, K medio, K alto

Magma basáltico subalcalino:-serie tholeítica-serie calcialcalina

Divergencia en el tren de enriquecimiento en Fe

¿A qué se debe la diferencia en el enriquecimiento en Fe?

Evidencia experimental de la cristalización

• Material inicial: basalto, basalto andesítico•Fusión del material inicial y obtención de líquido en varias etapas de cristalización•Dos experimentos: presión atmosférica (0.1 MPa) en condiciones anhidras y 100-200 (MPa) en presencia de H2O•Los resultados se muestran en diagramas de variación Al2O3 vs MgO y FeO vs MgO

Grove et al., 1982 and Sisson and Grove, 1993

Evidencia experimental de la cristalización

Yoder and Tilley ( 1962 )

•Cristalización temprana de la plagioclasa en condiciones anhidras de baja presión

•Cristlaización tardía de la plagioclasa a PH2O alta

La cristalización temprana de la plagioclasa empobrece al líquido en Al

La cristalización tardía de la plagioclasa provoca que el Al permanezca en el líquido

¿Problema? Texturas porfídicas de dacitas, andesitas e incluso basaltos relacionados a subducción

Los fenocristales de plagioclasa pueden crecer durante el ascenso y residencia somera del magma

Ambientes geológicos de las andesitas, dacitas y

riolitas

Ambientes geológicos de las andesitas, dacitas y riolitas

• Arcos de islas

• Arcos continentales

• Dorsales oceánicas

• Grandes provincias ígneas

• Rifts continentales

• Erupciones riolíticas de gran escala

Arcos de islas

Elementos traza

•Química básica: Mayor contenido de volátiles

•Elementos traza: mayor contenido de elementos incompatibles (LILE, HFSE) respecto a magmas de otros ambientes

Zonación química: contenido de K

Arcos continentales

Fusión de la cuña del manto