ANDREA C. GUTIERREZfiles.usal-psicopatoinfanto.webnode.com.ar/200000310-1bd4e1ccdf/… · andrea c....

Preview:

Citation preview

ANDREA C. GUTIERREZUSAL. FACULTAD DE PSICOLOGÍA y PSICOPEDAGOGÍA

CIUDAD AUTÓNOMA DE BUENOS AIRES. ARGENTINA. 2012PILAR. PROV. BUENOS AIRES. ARGENTINA. 2012

BAHÍA BLANCA. PCIA. DE BUENOS AIRES. ARGENTINA. 2011

Patología de déficit. Patología de déficit.

Psicopatía. Borderline.Psicopatía. Borderline.

Trastornos de Conducta de la Niñez y la adolescenteTrastornos de Conducta de la Niñez y la adolescente

A G ANDREA ANDREA GUTIERREZGUTIERREZ

.

AJURIAGUERRA, JAJURIAGUERRA, J.: “ MANUAL DE PSICQUIATRIA INFANTIL”. Cap XXV. El niño, el adolescente y la sociedad.

FICHA DE CATEDRA.FICHA DE CATEDRA.: “Características de la psicopatía, diferencias en la adolescente”

DSM IV. “Trastornos disocial y trastornos antisocial”

A G ANDREA ANDREA GUTIERREZGUTIERREZ

FORMAS DE REDUCCION DE LA TENSION

CAMBIOS AUTOPLASTICOS (Síntomas)

CAMBIOS ALOPLASTICOS (Psicosis)

SOLUCIONES INTERMEDIAS (Caracteropatía N,de Carácter )

(Glover)MG

Necesidades Necesidades moralesmorales

Necesidades Necesidades

CorporalesCorporales

Necesidades Necesidades SocialesSociales

MG

Regresión instrumental

Confusión en algo instrumental

Pubertad: Disocia: “Bueno y Malo”

15 años : Relación de objeto ambivalente Disocia: “Vivo – Dañado”

YO ADOLESCENTEYO ADOLESCENTE

MG

Modificación de la Relación entre la Vida y diferentes Zonas.

Conciencia de Existir.

MG

Testimonio visible de la Estructura de Base de la Personalidad

Verdadero Signo Exterior de Riqueza o Pobreza Estructural

“Fisonomía Original de la Individualidad” (H.Ey 1967)

Modo de Ser en el Mundo

MG

Se sitúa en la confluencia entre : Las Exigencias Pulsionales y Mundo Exterior.

Su organización sigue, paso a paso , Progresos y Fracasos de la Evolución Es- tructural .

MG

Formación:”Se incluyen los diversos niveles de funcionamiento del Yo y las

influencias del Medio Ambiente”(Fenichel)

Su estabilidad y constancia depende: Edad (Niñez y adolescencia temprana en formación)

Factores innatos Factores adquiridos

MG

Coexisten junto al carácter(complementa- rios). No corresponden a la Estructura Profunda del

mismo Sujeto(Sí articulados con la Es- tructura Homóloga Caracteres )

Elementos heterogéneos de carácter.

Cubren”Bien o Mal” las brechas de la organización estructural.

MG

Pueden participar de operaciones funcio- nales de una Estructura “Normal”

Son el “Resultado de las actividades de la Red Intercambiable de Pulsiones Originales. de las Sublimaciones y de las Formas

Reaccionales (Freud)

MG

(PARALIZACION

De la lucha por la Verdadera Identidad )

Crisis de Identidad • Conf.intrapsíquicoConf.intrapsíquico

MG

Conductas extravagantes Amenazas Rebelión Formaciones Reactivas Ruptura del Equilibrio Por Ansiedad Persecutoria : Agresión (Inhi- bición /Aumento) Por Ansiedad Depresiva : Integración

MG

ESQUIZOIDE PARANOIDE MELANCOLIA NEUROSIS Y DEPRESION PSICOPATIA PERVERSION CARACTEROPATIAS

MG

Caracteropatías (leves)

Neurosis de carácter

Caracteropatías (graves)

MG

Reacción de conducta patológica (n.psicótico)

Extendida en el tiempo . Apoyada por racionalizaciones (no hay

toma de conciencia ) Carece de síntomas definidos .

MG

Egosíntoma con el Yo y Conflicto con el Ambiente, Rasgos de Defensa Básica, repetidos y de carácter patológico, usados especialmente en las situaciones conflictivas (Modo de organización del Deseo y la Defensa)

La clasificación de patológico está dada por el ambiente social .

Fte.Jean Bergeret (La Personalidad Normal y Patológica )

MG

Manifestaciones Externas Patológicas (porque detienen el desarrollo de la Personalidad)

Patología subyacente (Punto de fijación del conflicto, Ansiedades ,Identificaciones)

Cuadros clínicos predominantes que logran definir una caracteropatía

MG

Sufrimiento para sí y otros Dificultad para soportar cambios Existencia de N. Psicótico (C. Graves) Existencia de N. Neurótico (C. Leves) Exageración de Rasgos : Genitales,

Fálicos, Anales ,Orales Por Ruptura de Equilibrio :Síntomas y carácter

MG

Histérica:Conflictiva centrada en las relaciones genitales Edípica o Pre-edípica

Se dramatiza lo genital.(12-15 años) Compulsiva-Obsesiva (Adolescencia) Contrafóbica:Se rompe en Pubertad Masoquista :Gran frustación oral real o imaginaria (Pubertad)

MG

Fóbico-Narcisista :Por Ruptura caen en Fobia(Ang.Cast.)

Impulsiva :Déficit en el control de los impulsos (Pubertad)

Esquizoide :Desequilibrio-

Desafectivización

MG

1. LOCUACIÓN /ENCANTO SUPERFICIAL2. EGOCENTRISMO /SENSACIÓN GRANDIOSA DE LA

AUTOVALÍA3. NECESIDAD DE ESTIMULACIÓN /TENDENCIA AL

ABURRIMIENTO4. MENTIRA PATOLÓGICO5. DIRECCIÓN /MANIPULACIÓN6. FALTA DE REMORDIMIENTO Y CULPABILIDAD7. ESCASA PROFUNDIDAD DE LOS AFECTOS8. INSENSIBILIDAD / FALTA DE EMPATÍA9. ESTILO DE VIDA PARÁSITA10. FALTA DE CONTROL CONDUCTUAL

Robert D. Hare. Psychology Department University of British Columbia, Vancouver. Canadá

11. CONDUCTA SEXUAL PROMISCUA12. PROBLEMAS PRECOCES DE CONDUCTA13. FALTA DE METAS REALISTAS A LARGO PLAZO14. IMPULSIVIDAD15. IRRESPONSABLE16. IMPOSIBILIDAD PARA ACEPTAR LA RESPONSABILIDAD DE

LAS PROPIAS ACCIONES17. VARIAS RELACIONES MARITALES BREVES18. DELINCUENCIA JUVENIL19. REVOCACIÓN DE LA LIBERTAD CONDICIONAL20. VERSATILIDAD CRIMINAL

Robert D. Hare. Psychology Department University of British Columbia, Vancouver. Canadá

Recommended