anemiasgeneral-1196139232735586-2

Preview:

DESCRIPTION

anemias

Citation preview

ANEMIASHematología

372

Christian Alejandra Sarabia Aldana

Definición:Una concentración de hemoglobina más

baja que el valor límite.

A la altura de la ciudad de México (2240 m sobre el nivel del mar):

Factores que influyen:Raza, edad, sexo, embarazo, tabaquismo.

•Mujeres: 12.5 g/dL•Varones:16.6 g/dL•Embarazadas y niños (6 m a 5 a): 110 g/L•Fumadores: de 1-2g/dL

Mecanismos de compensación:ANEMIA HIPOXIA TISULAR

ORGANISMO APAPTACION Y MEJORA DE LA OXIGENACION A LOS TEJIDOS

• Disminución de la afinidad de la Hb por el O2.

•Vasoconstricción principalmente en piel y riñón palidez (8-9g/dL) se manifiesta en lecho ungueal y conjuntivas.

•Taquicardia: aumenta GC aumenta el aporte de O2 a los tejidos.

• Estimula eritropoyesis aumento del 2,3 difosfoglicerato.

• La EPO salida precoz de eritrocitos a la circulación.

Anemia aguda shock hipovolémico

Taquicardia, de presión venosa y de la resistencia vascular periférica para mantener oxigenación de tejidos.

Anemia crónica mecanismos mas lentos pero terminan por aumentar la volemia.

• Baja volemia estimula sist. simpático y suprarrenal aumenta GC x aumento de la contracción cardiaca.

• Vasoconstricción arterial periférica disminuye tensión intracapilar y así aumenta la presión oncótica de la sangre lo que causa difusión de líquido intersticial al intravascular y restitución de la volemia

HISTORIA CLINICA

• Edad• Sexo• Raza• Origen étnico• Periodo neonatal• Dieta• Drogas• Infección• Historia familiar• Diarrea

•Deficiencia de hierro no antes de los 6 meses.

•Periodo neonatal perdidas, isoinmunización, anemia hemolítica congénita, infecciones congenitas.

•3er al 6to mes trastorno de la hemoglobinaTrastornos ligados al X (G6PD)

Hb S y C en raza negra, beta talasemia en blancos, alfa talasemia en negros y amarillos.

Talasemia mediterraneo, G6PD judios, griegos, filipinos.

Prematurez, antecedente de hiperbilirrubinemia.

Ingesta de hierro, B12, Fólico

Hemólisis x daño oxidativo, anemia megaloblastica, aplasia medular.

Aplasia medular secundaria a hepatitis, eritroblastopenia o crisis hemolíticas.

Anemia, ictericia, litiasis vesicular, esplenomegalia

Malabsorción, inflamación crónica, enteropatia exudativa

Manifestaciones clínicas

CLASIFICACION

A.-Según volumen corpuscular medio (82-92fl)– Anemia microcítica (VCM < 80 ft)– Anemia normocítica ( VCM 80-96 ft)– Anemia macrocítica ( VCM > 96 ft)

B.- Según recuento de reticulocitos – Anemia regenerativa > 150 mil reticulocitos– Anemia arregenerativa < 150 mil reticulocitos

CLASIFICACION

C.-Según localización topográfica

1.-Anemia centrales: medulares por an-hematopoyesis sin producción de GR.

a.- Aplasia medular (secundarias a radiaciones, sustancias tóxicas, medicamento) GR normocítico, normocrómico, hipo o arregenerativo. Compromete series blancas y rojas.

CLASIFICACION

• BIOPSIA MEDULAR

Mielofibrosis: aumento del tejido de sostén glóbulo en forma de lagrima.

Invasión medular :

Por cel. anormales (leucemias, mielomas), metástasis.

GR normocítico, normocrómico, hipo o arregenerativo.

Medular por dishematopoyesis:

Por déficit de factores: glóbulos rojos macrocítico, megalocítico y puede haber ovalocito y son hiporegenerativa

CLASIFICACION

2.-Anemias periféricas

a.-Por hemólisis:– Falla corpuscular (defecto de membrana, defecto

enzimático)– Falla extracorpuscular – Inmunológicas– No inmunológicas(infecciosas).Glóbulos rojos: microeferocitosis, hiperregenerativo.Bilirrubina indirecta aumentada.

b.-Por pérdida de sangre: aguda- crónica

Frotis sanguíneo Normal

Aspirado de medula ósea Normal

Microcitosis y poiquilocitosis

Anemia por deficiencia de hierro

Anemia por deficiencia de hierroAspirado de medula ósea

HipercelularidadHiperplasia del citoplasma, pobre

hemoglobina

Anemia megaloblastica

Anemia megaloblasticaAspirado de medula ósea

Células grandes con asincronía núcleo-citoplasma, cromatina dispersa.

Anemia secundaria a enfermedad hepática

Macrocitosis,células en diana, ovalocitosis.

Spur cells

Paciente con enfermedad hepática grave

Anemia en enfermedad renal

Normocitico, burr cells

Anemia aplasica

GR normociticos

Aspirado de medula ósea en anemia aplasica

Anemia hemolítica autoinmune

Policromasia, esferocitosis y GR nucleado

Esferocitosis hereditaria

Deficiencia de piruvato-quinasa

Células con espiculas

Anemia de células falciformes

drepanocitos, células en tarjeta

Hemoglobinopatia

Células en tarjeta

Bibliografía:

• Diagnóstico de anemia: un alerta para los profesionales de la salud– A. Feliu Torres

– Adolesc. Latinoam. v.1 n.4 Porto Alegre dic. 1999

• Fundamentos de hematología– Guillermo J. Ruiz Argüelles

– Editorial panamericana

• Hematology, Digital Image Study

Recommended