Anestesicos Locales

Preview:

DESCRIPTION

PRESENTACION

Citation preview

ANESTESICOS LOCALESMaría Elena Manosalvas

Es un fármaco que bloquea la

conducción nerviosa de manera

específica, temporal y reversible, sin

alteración importante de la

conciencia del paciente

Anestésico local

• Periodo de latencia corto• Duración adecuada al tipo de

intervención• Compatibilidad con vasopresores

• Difusión conveniente

• Estabilidad en las soluciones

• Baja toxicidad sistémica

• No provocar alergias.

Característica ideal de la analgesia local

Un grupo lipofílico unido a un extremo hidrofílico separados por enlace éster o amida.

Estructura Química

NCadena Intermedia

Hidrofílico

Amina

Unión

Cadena hidrocarbonada

PolarNo

Polar

Lipofílico

Núcleo aromatico

N Aminas terciarias derivadas del amonio Pobre solubilidad, es preparada como una

sal, clorhidrato. Se asocia a los canales de sodio,

interrupción reversible de la actividad neural

Grupo hidrofílico

bupivacaína

lidocaína

Debe tener un largo de entre 3 a 7 carbonos, menos de 3 pierde su actividad analgésica, y mayor de 7 pierde su potencia.

Permite la asociación de la amina hidrofílica con el canal de sodio, y la parte lipofilíca se mantiene dentro de la membrana.

Cadena intermedia

Ester - COOH Amida – NH2

Determina el sitio y tipo de metabolismo de los analgésicos locales.

Unión

Ester preculsor ACIDO BENZOICO Amidas preculsor ANILINA Importante en el paso a traves de la

membrana de la celula. La liposolubilidad esta asociada a la Potencia

Grupo Lipofilíco

Liposolubilidad, Peso Molecular, Tamaño, velocidad de difusión

Naturaleza del grupo intermedio

AMIDAS: a) degradadas por citocromos hepáticosb) pueden producir metahemoglobinemiac) se unen a proteínas plasmáticas (α1 glicoproteína).

ESTERES: son hidrolizadas por esterasas plasmáticas.

• Sólo pueden entrar al axoplasma las partículas no cargadas

• La potencia y duración de acción se relacionan a la liposolubilidad.

La fracción no ionizada, no cargadas es la que penetra la vaina (lipídica) que cubre el nervio, pero la forma activa es la cargadaSon bases débiles (pKa=8-9)

Propiedades

Fisico- quimica

Liposolubilidad (responsable de la potencia del anestesico)

Pka (es el pH donde hay 50% de formas no ionizadas y 50% de forma ionizadas)

Union a proteinas (proporcional a la duracion de accion)

Peso molecular

No fisico - quimico

Difusibilidad a los tejidos (independiente de la liposolubilidad y del pka)

Vaso activa inherente (grado de vaso dilatacion del anestesico)

Actúan sobre receptores de membrana:

Bloquean los canales del sodio

Impiden la despolarización y prolongan el periodo

refractario

Mecanismo de acción

Mecanismo de acción

Su acción es por la interacción directa con los canales de voltaje de Na. El sitio activo es la porción interna del canal de Na.

Deprimen la propagación del potencial de acción por bloquear la entrada de sodio.

Su acción termina cuando la concentración del anestésico disminuye en un nivel crítico.

El bloqueo nervioso se produce cuando el número de canales de sodio no bloqueados son insuficientes para provocar una despolarización.

Sobre cualquier membrana excitable, neurona, membrana muscular, miocardio.

Preferentemente las fibras delgadas, por que tienen mayor superficie en relación del volumen.

Características del bloqueo

Se bloquean las fibras de dolor (más delgadas, C no mielinizadas) antes que las de movimiento y las de tacto (Aα, Aβ, Aγ)

Existe un orden de bloqueo: dolor, temperatura, tacto, presión profunda, movimiento.

  liposolubilidadpotencia relativa

pKa

Comienzo de acción

Unión a proteinas%

D.de acción, min

Potencia baja duración corta

           

procaina 1 1 8.9 lento 6 60-90

clorprocaina 1 1 9.1 rapido ? 30-60

             

Potencia y duración intermedia

           

Mepivacaína 2 2 7.6 rapido 75 120-240

Prilocaína 2 2 7.7 rapido 55 120-240

Lidocaína 3.6 2 7.7 rapido 65 90-200

             

Potencia alta y duración prolongada

           

tetracaína(ametocaina) 80 8 8.6 lento 80 180-600

Bupivacaina30 8

8.1

intermedio 95 180-600

Etidocaina 140 6 7.7 rapido 95 180-600

Ropivacaina 3 8 8 intermedio 94 180-600

Absorción AL depende

•Dosis

•Lugar de la inyección/ relación con perfusión

•Inyección intravascular accidental

•Rapidez de inyección

•Adición de vasoconstrictores

•Propiedades fisicoquímicas del anestésico: liposolublidad y fijación a proteínas

•A.L. tipo amidas disminuida metabolización en hepatopatías.

•Aumento de la temperatura cutánea y vasodilatación

•Pérdida de la sensación, temperatura y alivio del dolor.

•Pérdida de la sensación de taco y presión

•Pérdida de la motricidad.

•La reversión del bloqueo se produce en orden inverso.

Cronologia del bloqueo

Acciones Farmacologicas

Calibre de las fibras nerviosas

Pequeñas son más sensibles que las gruesas

Sistema Nervioso Central

Depresión y excitación secundaria a inhibición de fibras inhibitorias.

Acción estimulante: nauseas, vómitos, agitación psicomotriz, confusión,

verborrea, temblores y convulsiones.

La depresión generalizada : coma, paro respiratorio, muerte.

Sistema Cardiovascular

A dosis terapéuticas, no

Potencial acción: sobre corazón, vasos y vías nerviosas reguladoras

Sintomas de la toxicidad

GRACIAS