ANFAS

Preview:

DESCRIPTION

Ponencia realizada en las I Jornadas de Responsables de Voluntariado de FEAPS (Sevilla, 17 y 18 de noviembre de 2011)

Citation preview

CREACIÓN DE UN

SERVICIO DE

VOLUNTARIADO

ANFASAsociación Navarra en favor de las

Personas con Discapacidad Intelectual

SEVILLA, NOVIEMBRE 2011.

ER-1436/2008 MEDALLA DE ORO DE NAVARRA 1999

Asociación sin ánimo de lucro

Creada en 1961.

2011: ¡¡¡50 ANIVERSARIO!!!

Algunos reconocimientos:

Declarada de utilidad pública en 1970

Medalla de Oro de Navarra en 1999

Premio al voluntariado 1999 (INDJ)

Accésit al Premio a la Calidad de los Servicios Sociales 2009

QUIÉNES SOMOS

+2.867 socios/as

+76 profesionales

+700 voluntarios/as

+1.100 personas usuarias

QUIÉNES SOMOS

Contribuir, desde nuestro compromiso ético, a garantizar

los apoyos y servicios necesarios, en un contexto

de ejercicio de derechos e inclusión social, para que cada

persona con discapacidad intelectual y sus

familias desarrollen sus proyectos de vida

personales y mejoren su calidad de vida como

ciudadanos y ciudadanas en una Navarra justa y solidaria.

CUÁL ES NUESTRA MISIÓN

QUÉ HACEMOS

PROGRAMAS SERVICIOS

ACTIVIDADES

Sociedad Familias

Personas con

discapacidad

intelectual

DÓNDE

EN TODA NAVARRA:

BAZTAN-BIDASOA

ESTELLA

PAMPLONA

SAKANA

SANGÜESA

TAFALLA

TUDELA

CREACIÓN DE UN

SERVICIO DE

VOLUNTARIADO

ANTECEDENTES

ANTECEDENTES

•DECADA DE LOS 60 Y 70. Colaboración de personas

voluntarias diferentes programas y servicios

•DÉCADA DE LOS 80. Voluntariado colabora en el

programa de ocio y es coordinado por su profesional.

Acciones puntuales de captación, acogida y

reconocimiento informal al voluntariado.

•DÉCADA DE LOS AÑOS 90. Se comienza a llevar a

registros, acuerdos de colaboración y se formalizan

seguros.

ANTECEDENTES

•A PARTIR DEL 2000.

•Repercusión del voluntariado en Navarra y en las

personas que atendíamos.

•Aumento del volumen de personas con discapacidad

intelectual que participaba en estos programas

•Aumento del volumen de personas voluntarias

necesarias para darles el apoyo oportuno (200 personas

aprox.)

• Cambios sociales y nuevas exigencias (cambio en los

modelos teóricos, el concepto de voluntariado, de

discapacidad intelectual, etc.)

ANTECEDENTES

•2001. Proceso de reflexión sobre el papel del

voluntariado en la entidad:

•Las personas voluntarias…

•aportan valor añadido a la entidad: la solidaridad

•fuente de apoyos informales

•oportunidades de relación con diferentes

personas fuera de su entorno habitual

•el mayor cauce de sensibilización

•Creación del actual SERVICIO DE

VOLUNTARIADO

CREACIÓN DE UN

SERVICIO DE

VOLUNTARIADO

DESCRIPCIÓN DEL SERVICIO

DESCRIPCIÓN DEL SERVICIO

Servicio de voluntariado de ANFAS

•Específico

•Encardinado en organigrama de la entidad

•Transversal a todos los programas.

•Con objetivos, funciones y metodología propios

•Con recursos propios (humanos, económicos,

materiales)

•Con un PROTOCOLO de trabajo propio (2003).

•Reconocido por todas las personas que forman parte de

ANFAS.

DESCRIPCIÓN DEL SERVICIO

Servicio de voluntariado de ANFAS

DESCRIPCIÓN DEL SERVICIO

Objetivo general del servicio

Lograr que personas de manera voluntaria deseen

colaborar, participar e implicarse en la consecución de

nuestra misión:

“contribuir, desde nuestro compromiso ético, a garantizar los apoyos y servicios

necesarios, en un contexto de ejercicio de derechos e inclusión social, para que

cada persona con discapacidad intelectual y sus familias desarrollen sus proyectos

de vida personales y mejoren su calidad de vida como ciudadanos y ciudadanas en

una Navarra justa y solidaria”.

DESCRIPCIÓN DEL SERVICIO

Procesos:

1- Planificación

2- Captación

3- Acogida

4- Selección, orientación y

derivación

5- Incorporación

6- Seguimiento y apoyo

7- Formación

8- Reconocimiento

9- Despedida

10- Evaluación

DESCRIPCIÓN DEL SERVICIO

Planificación

-Plan anual de actuaciones previstas

-IC 5.2-4 Solicitud de voluntariado.

-Detección de necesidades de voluntariado

DESCRIPCIÓN DEL SERVICIO

Captación

-SOPORTES: Cartelería, folletos, marcapáginas,

aparición medios, redes sociales, internet (web ANFAS,

e-mailing, hacesfalta.org, etc.), charlas…

-RESPONSABLES: RC+RV

- IC5.2.2 Campañas de captación

DESCRIPCIÓN DEL SERVICIO

1ªACOGIDA/INFORMACIÓN:

• Personalmente: RZ o RV (lugar + cercano)

• Telefónicamente: RZ o RV

• Correo electrónico: RV

• Valoración de… perfil persona, posibilidades de la entidad,

disponibilidad voluntariado

-Ficha datos personales IC 5.2-5 -Alta Seguro

-Firma acuerdo de voluntariado IC 5.2-8 -Carnet de voluntariado

-Manual de acogida voluntariado -Ofrecimiento curso de

formación

2ªACOGIDA: Técnico actividad

DESCRIPCIÓN DEL SERVICIO

ACCIONES DE MEJORA

ACCIÓN/IMPRESO PERIODICIDAD PERSONA

Seguimiento mensual

IC 5.2.10

Mensual Técnico programa

RV

Seguimiento anual IC

5.2.21

Anual Técnico programa

RV

Coordinación continua

(Acta IC1-1)

A demanda RV, RZ, Técnico,

voluntariado

Evaluación acciones

voluntarias IC 5.2-12

Anual Voluntariado

DESCRIPCIÓN DEL SERVICIO

Formación- Básica: curso 13 horas

- Específica: Necesidades detectadas por RV, profesionales,

expresadas por voluntariado (en reuniones, recogidas en

cuestionario evaluación acciones voluntarias, etc.

- Planificación Acta IC1-1

- Curso/Participantes en formación IC 5.2.14

- Evaluación formación IC 5.2.15

DESCRIPCIÓN DEL SERVICIO

ReconocimientoFormal:

Encuentro de voluntariado anual (acto público)

Concurso de fotografías, relatos y montajes fotográficos anual

Felicitaciones/Contacto en momentos delicados

Apariciones medios

Etc.

Informal: RV, técnicos, Dirección, junta, familias…

CREACIÓN DE UN

SERVICIO DE

VOLUNTARIADO

IMPACTO

IMPACTO

•En toda la Asociación en general (organización)

•En las personas con discapacidad intelectual y a sus familias

(calidad y calidez, inclusión, apoyos…)

•En el propio voluntariado (aumento del nº, de la participación:

Consejo de Voluntariado 2011, calidad en la gestión y

procesos, etc.)

0

100

200

300

400

500

600

700

800

VOLUNTARIADO 182 289 320 409 487 551 566 593 703

1996 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009

IMPACTO

•Sociedad en general (efecto multiplicador y los valores

implícitos en la acción voluntaria: sensibilización,

participación, inclusión, solidaridad, etc.)

•Referente de voluntariado en la sociedad navarra

•Participación de personas voluntarias con discapacidad

intelectual: desde el 2004 las PcDI pueden ser

voluntarias en ANFAS y se abre camino hacia otras

entidades

•Etc.

CREACIÓN DE UN

SERVICIO DE

VOLUNTARIADO

COSAS A TENER EN CUENTA

ALGUNAS COSAS A TENER EN CUENTA

•Partir de un proceso reflexivo

•Trabajar CON el voluntariado, mediante grupos y/o

encuentros, en los que se propongan nuevos retos,

necesidades...

•Fomentar su participación no sólo apoyando a las

personas con discapacidad intelectual, sino que también en

otros ámbitos de la asociación (Consejo de voluntariado,

asambleas, revista...).

ALGUNAS COSAS A TENER EN CUENTA

•Valorar su colaboración y reconocer (con proyección

social) su labor

•Adaptar nuestras prácticas organizativas a los cambios, a

los nuevos modelos teóricos

•Trabajo en equipo, Compartir conocimiento

(Equipo de Voluntariado FEAPS)

•Ver que hacen “de bueno” otros (Plataformas, foros…)

CREACIÓN DE UN

SERVICIO DE

VOLUNTARIADO

EL PASO DE SARA POR EL SERVICIO

EL PASO DE SARA POR EL SERVICIO

1- Charla grupo de autogestión

2- Entrevista (información, ficha, acuerdo,

disponibilidad de fechas,…)

EL PASO DE SARA POR EL SERVICIO

3- Formación (derechos y deberes, tareas, qué es

ser voluntario…)

EL PASO DE SARA POR EL SERVICIO

4- La experiencia de voluntariado en el Albergue

de peregrinos

EL PASO DE SARA POR EL SERVICIO

4- La experiencia de voluntariado en el Albergue

de peregrinos

EL PASO DE SARA POR EL SERVICIO

“una oportunidad para aprovechar… si no, me lo hubiera perdido y no

sabría en qué consiste el tema del voluntariado.

El año que viene (que pienso repetir, si se puede) les enseñaré el

albergue en inglés, al menos lo voy a intentar.

Le he puesto mucha ilusión y mucho esfuerzo, porque hay un trabajo

que hacer

Se quedan sorprendidos de nuestras capacidades … y yo he

contribuido a eso.

Es importante que las personas con discapacidad tengamos la

oportunidad de hacer voluntariado. Es otra forma de trabajar, de

aprender con los demás y de enseñar también nosotros cosas a la

gente. “

Sara.

Muchas gracias

ANFAS

Todo un futuro por delante para

mejorar, pensar y repensar…