animacion

Preview:

DESCRIPTION

fgafgdgafgdg

Citation preview

ANIMACIÓN IDEIRY LORENA GUTIERREZ D.DISEÑO GRAFICOPROFESOR: DIEGO RIOSPERIODO 2013

Secuencia de imágenes que generan un movi-miento producido de manera artificial, no nece-sariamente utilizando un sistema de proyección.

ANIMACIÓN

Edward Muybridge

Movimiento del caballo A través de secuencias

Winsor mccay (1909) Realizo la primera Animación a color

SUS INICIOS

El zootropo es una máquina creada en 1834 por el inglés William George Horner. Consis-te en un tambor giratorio con varias rendijas. Dentro del tambor se coloca una tira con imágenes fijas que forman una secuencia en horizontal, y al hacer girar el tambor, miramos por las rendijas y tenemos la sensa-ción de que las imágenes se encadenan y se mueven.

Fenaquistiscopio, juguete inventado por Jo-

seph-Antoine Ferdinand Plateau para de-

mostrar su teoría de la persistencia retinia-

na en 1829Consiste en varios dibujos de un mismo

objeto, en posiciones ligeramente diferen-

tes, distribuidos por una placa circular lisa.

Cuando esa placa se hace girar frente a un

espejo, se crea la ilusión de una imagen en

movimiento.

Un filoscopio es un libro  que contiene una serie de imágenes que varían gradualmente de una página a la siguiente, para que, cuando las páginas se pasen rápidamente, las imágenes parezcan animarse simulando un movimiento u otro cambio..

EJERCICIO 1. ANIMACIÓN EXPERIMENTAL

Progresiones planas y pixilaciónEjercios para entender la pro-ducción progresiva de anima-ción

Movimiento en 12 imáge-nes.TransformaciónAbstracto no figurativoEmoción (movimientos colores texturas)Representación del movi-miento de manera artifi-cial en secuencia de imá-genes.Emoción: LOCURA

concepto

PRINCIPIOS DE ANIMACIÓN

1)SQUASH & STRETCH (contracción y expansión)

2) ANTICIPACIÓN(no arra

3) STAGING (ESCENIFICACIÓN) Espacio como es y como se rela-cionan con el movimiento

4) POSE A POSE (limitada)Fluida o completa

ACCIONES SIMULTANIAS

ACCIONES CONTINUAS

ACELERACION Y DESACELE-RACIÓN. (RAPIDO-LENTO)

7) ARCOS GUIAS DE MOVI-MIENTO POR DONDE PASA EL MOVIMIENTO.

8) ACCION SECUNDARIA(CONTRASTE Y REFUER-ZO)Alguna acción mientras se realiza otra, caminar = cabeza brazos y piernas)

9) TIMING (cuando se realiza el dibujo respecto a la quia de movimiento)

10) EXAGERACIÓNTrabajo solido /pre /pro/postApariencia + técnica+ plástica11) ESTRUCTURAS DE CONSTRUCCIÓN

PRIMERA PRUEBA DE STOUCH MOTION

PIXILACIÓN

Ser humano como recurso animableCrear un movimiento que no se pueda ver realmente6 segundos / movimientos pequeños 15 fotogramas MOVIMIENTO

TIPOLOGIAS ARQUEOTIPO (arqueolo-

gía)La historia desde los obje-

tos Cultura-general-humana

ESTEREOTIPO

Social-tiempo-espacio.

FENOTIPOFísico- personal- particu-

lar-externoPROTOTIPO

Referente-primero

DISEÑO DE PERSONAJE

LOBOTRONESPIRITU (psicológico)A que se dedica?Donde esta o donde vive?Tiempo no definidoPara que es bueno?Para que no es hábil?Que no le gusta?Cual es su propósitoEdad : infancia madurez y vejez Se dedica asustar , ser feroz

Vive en el bosqueTranscendente Hacer el papel de maloGanar Aguantar hambreSer el personaje principalEdad : infancia madurez y vejez nunca a dejado de Existir.

PERSONAJE LITERAROJUGETON,HISTORICO INOCENTE Y REFERENTE DE CUENTOS INFANTILES

PROCESOS

STORY BOARD

CREACIÓN DE

PERSONAJES

LOS RUGGIS

ELEMENTOS

ESENARIOS

DESARROLLO

CREACIÓN DE ANIMATICO CON PRUEBA DE MOVIMIENTOEl animatic es la película del storyboard. Para la animación, un animatic tiene un segundo propósi-to que es aún más importante. El animatic se acaba una vez, el animatic se convierte en el marco o el esqueleto de la película o corto acabado. Eso se en-tiende como que es un medio para la animación, el animatic se utiliza en cada paso de la producción y de la pre-producción. El animatic es la guía, la sincronización y me ayuda a no perder de vista la producción entera de mi película. Dependiendo de la finalidad a veces es muy conveniente hacer un animatic en 3d

DIBUJO ANIMADO

LIPSY

NC

Inicialmente, significa “sincroni-zación de labios “y es una técni-ca que tiene varias aplicaciones:1. para doblaje de películas a otro idioma, se debe tratar que coin-cidan los movimientos de labios con el nuevo lenguaje (por ejem-plo, las películas chinas de kung fu son famosas por la pésima sincro-nización)2. En la producción de

PROYECTO FINALVICENTICO

ARISTOTÉLICAParte de la imitación de la realidad, logra la identificación con los personajes, hace que el espectador se olvide del propio mundo y se meta en el mundo de la película. Lo que se pretende es envolver al espectador, se narra en tres actos: principio, medio y fin.

ACTO I • Se presenta al personaje central • Se lo muestra enfrentado a un conflicto, deseo, objetivo, motivo. • Introducción del antagonista • Poner en marcha acciones para la presentación del conflicto.ACTO II • Se intensifica la complicación del deseoACTO II • Solución del conflicto

TemA

sueños

SInOPSIS

Se encuentra vicentico caminando de repente se detiene y empieza a pensar en algo, comienza a buscar algo dentro de suruana hasta que lo encuentra, de repente saca un pequeñosglobo, pero entonces este se co-mineza a inflar, vicentico sorprendido intenta har bajar el globo a tierra pero es inutil, entonces e globo lo empieza a subir hasta que sale de la tierra en done luego el globe explota y vicentico empieza a caer al vacio, cuando de repente el abre los ojos y se da cuenta que todo en realidad era un sueño.