Análisis del dinamismo del sector de la construcción e ......•Caída estadísticamente...

Preview:

Citation preview

Análisis del dinamismo del sector de la construcción e inmobiliario en

contextos de crisisDiálogo Técnico

Leonardo Ramírez M.Consultor Asociado SeniorIn –Data

In-Data (2018) es un spin-off del área de investigación y

estudios de la Corporación de Desarrollo Tecnológico

(CDT), dependiente de la Cámara Chilena de la

Construcción.

Quiénes Somos

Nuestro origen

LEVANTAMIENTO DE INFORMACIÓN DE PERMISOS DE EDIFICACIÓN

Somos una consultora de nicho, especialista en desarrollar trabajos complejos o que involucren la recopilación y análisis de altos

volúmenes de datos e información a través de metodologías robustas,

para que nuestros clientes tomen decisiones de negocio informadas.

Despliegue en terreno – Análisis complejos – Resultados valiosos

Lo que nos destaca

Quiénes Somos

LEVANTAMIENTO DE INFORMACIÓN DE PERMISOS DE EDIFICACIÓN

¿De qué hablaremos hoy?

• Pandemias en la historia: ¿qué lugar ocupa el COVID-19?• Efectos de las pandemias (y de otras crisis) en la economía y en el

sector construcción e inmobiliario.• Proyecciones para los efectos del COVID-19: el mundo y Chile• Desafíos después de la pandemia: ¿estamos preparados?• Conclusiones

Antes de comenzar, un ejercicio2 preguntas para responder en el chat:

1) Indica tu nivel de optimismo para los próximos 12 meses en escala de 1 (muy negativo) a 7 (muy positivo)

2) Indica en cuántos meses crees que volveremos a la normalidad (sólo escribe el número)

Separa tus respuestas por un guion. Ejemplo:

6 - 8

El COVID-19 en perspectiva

¿qué tan grave es en el contexto actual?

Existen más de 20 pandemias históricas documentadas

Primera pandemia documentada• Peste Antonina (o “Plaga de Galeno”)• Viruela o sarampión• Asia Menor, Egipto, Grecia e Italia• 165 – 180 d.C.• 5 millones de muertos

Pandemia más letal en la historia• Peste Negra• Peste Bubónica• Europa y parte de Asia y África• 1347 – 1351 d.C.• 200 millones de muertos

Pandemia más extensa en tiempo• VIH/SIDA• Mundo• 1981 – actualidad (39 años)• 25 – 35 millones de muertos

Pandemia más letal s. XX• Influenza Española• Mundo• 1918 – 1921 • 40 – 50 millones de muertos

Las estimaciones sugieren

que el COVID-19 es menos

fatal que otras

enfermedades relacionadas

al SARS o MERS, pero es más

infeccioso (R0) que una

influenza estacionalTa

sa d

e fa

talid

ad

Tasa de contagio (R0)

A/H1N1 en Chile (mayo 2009 – marzo 2010)

• 12.258 contagiados• 155 muertos

(mayo 2009 – julio 2009)

• 11.641 contagiados• 79 muertos

¿Cuánto afectan las pandemias a la economía y al mercado inmobiliario?

Pandemia de Gripe Grave (1918 - A/H1N1) (40 – 50 MM muertos)

País / Localidad Hallazgos

Australia • Pérdida del 6% del PIB anualizado

Estados Unidos • Impacto de 4,25-5,5% en el PIB anualizado• 7-9,5% de pérdida de la actividad industrial en el peak (octubre 1918)• Coincidió con el final de la WW-I y una recesión económica

Nueva Zelandia • Pérdida del 5-10% del PIB anualizado

Inglaterra • Pérdida de 4,5-6% del PIB anualizado

Pandemia de Gripe Leve (1957 - A/H2N2) (1,1 MM muertos)

País / Localidad Hallazgos

Canadá • Pérdida de la producción industrial canadiense del 1,2% en el peak de la epidemia (octubre de 1957).

• Pérdida del 0,3% a 1,1% del PIB anualizado.• Coincidió con una recesión.

Estados Unidos • 1,05% de pérdida del PIB anualizado

Inglaterra • 0,6% -2,5% de pérdida del PIB anualizado

SARS 2003 (700 muertos)País / Localidad Hallazgos

Hong Kong • 1,75-2,63% de pérdida en el PIB anualizado, o 5,1% de pérdida mensual.• Recuperación rápida a la tendencia positiva después del final de la pandemia.• 1,3% de aumento en el desempleo.• El desempleo se recuperó en 3 trimestres.• Caída estadísticamente insignificante de 1,6-1,9% en los precios de viviendas (caída de 2,8%

en áreas infectadas)• Transacciones inmobiliarias disminuyeron entre un 33-72% durante la duración de la

pandemia à aislamiento social, zonas infectadas

China • 1,05% de pérdida del PIB anualizado

SARS 2003

SARS 2003

SARS 2003 - Inglaterra

SARS

SARS y A/H1N1 – Estados Unidos

A/H1N160,8 millones de contagios274.304 hospitalizaciones

12.469 fallecidos

SARS y A/H1N1 – Chile – Despacho de Cemento

0

50.000

100.000

150.000

200.000

250.000

300.000

350.000

400.000

450.000

500.00001

-91

07-9

1

01-9

2

07-9

2

01-9

3

07-9

3

01-9

4

07-9

4

01-9

5

07-9

5

01-9

6

07-9

6

01-9

7

07-9

7

01-9

8

07-9

8

01-9

9

07-9

9

01-0

0

07-0

0

01-0

1

07-0

1

01-0

2

07-0

2

01-0

3

07-0

3

01-0

4

07-0

4

01-0

5

07-0

5

01-0

6

07-0

6

01-0

7

07-0

7

01-0

8

07-0

8

01-0

9

07-0

9

01-1

0

07-1

0

01-1

1

07-1

1

01-1

2

07-1

2

01-1

3

07-1

3

01-1

4

07-1

4

01-1

5

07-1

5

01-1

6

07-1

6

01-1

7

07-1

7

01-1

8

07-1

8

01-1

9

07-1

9

01-2

0

Crisi

s Sub

prim

e

A/H1

N1

SARS

Crisi

s Soc

ial

Fuente: CChC

Crisi

s Asiá

tica

SARS y A/H1N1 – Chile – Despacho de Materiales

0,00

20,00

40,00

60,00

80,00

100,00

120,00

140,0001

-90

07-9

0

01-9

1

07-9

1

01-9

2

07-9

2

01-9

3

07-9

3

01-9

4

07-9

4

01-9

5

07-9

5

01-9

6

07-9

6

01-9

7

07-9

7

01-9

8

07-9

8

01-9

9

07-9

9

01-0

0

07-0

0

01-0

1

07-0

1

01-0

2

07-0

2

01-0

3

07-0

3

01-0

4

07-0

4

01-0

5

07-0

5

01-0

6

07-0

6

01-0

7

07-0

7

01-0

8

07-0

8

01-0

9

07-0

9

01-1

0

07-1

0

01-1

1

07-1

1

01-1

2

07-1

2

01-1

3

07-1

3

01-1

4

07-1

4

01-1

5

07-1

5

01-1

6

07-1

6

01-1

7

07-1

7

01-1

8

07-1

8

01-1

9

07-1

9

Crisi

s Sub

prim

e

A/H1

N1

SARS

Crisi

s Soc

ial

Fuente: CChC

Crisi

s Asiá

tica

Chile – Venta de Viviendas nuevas

0

1.000

2.000

3.000

4.000

5.000

6.000

7.000

8.000

9.000

10.000

ene-

09m

ar-0

9m

ay-0

9ju

l-09

sept

-09

nov-

09en

e-10

mar

-10

may

-10

jul-1

0se

pt-1

0no

v-10

ene-

11m

ar-1

1m

ay-1

1ju

l-11

sept

-11

nov-

11en

e-12

mar

-12

may

-12

jul-1

2se

pt-1

2no

v-12

ene-

13m

ar-1

3m

ay-1

3ju

l-13

sept

-13

nov-

13en

e-14

mar

-14

may

-14

jul-1

4se

pt-1

4no

v-14

ene-

15m

ar-1

5m

ay-1

5ju

l-15

sept

-15

nov-

15en

e-16

mar

-16

may

-16

jul-1

6se

pt-1

6no

v-16

ene-

17m

ar-1

7m

ay-1

7ju

l-17

sept

-17

nov-

17en

e-18

mar

-18

may

-18

jul-1

8se

pt-1

8no

v-18

ene-

19m

ar-1

9m

ay-1

9ju

l-19

sept

-19

Fuente: CChC

A/H1

N1

Chile – Venta de Viviendas nuevas

Conclusiones preliminares

1. Las pandemias producen contracciones económicas de más rápida caída pero también de acelerada recuperación (2 trimestres a 1 año) en comparación con una recesión estándar, que es una situación en la que la actividad económica cae durante 6 a 18 meses y luego se recupera más lentamente.

2. Durante el SARS, los precios de la vivienda en Hong Kong no cayeron significativamente, pero los volúmenes de transacciones cayeron en un 33-72% ya que los clientes evitaron el contacto humano ("comportamiento de evitación”, tales como evitar viajes, restaurantes y reuniones públicas). Una vez que terminó la epidemia, las transacciones volvieron a los volúmenes normales.

3. Durante el episodio actual en China, los primeros informes de noticias indican que los precios de las viviendas hasta ahora no han caído, pero las transacciones casi han cesado (caídas entre 90-98%).

En términos generales…4. Durante las recesiones estándar, los precios de las viviendas y los volúmenes de transacciones

pueden caer, pero este no es siempre el caso (por ejemplo, en la la recesión de 2001 de USA los precios de vivienda aumentaron un 4,4% en promedio).

5. Antes de febrero de 2020, los principales indicadores económicos (ofertas de trabajo, la curva de rendimiento, los diferenciales de tasas de interés y los indicadores de opinión) daban señales mixtas sobre el riesgo de una recesión estándar este año, con mercados de apuestas (PredictIt, 2020) con probabilidades que van desde 30 % en diciembre de 2019 a 15% en enero de 2020, aumentando a 44% a partir del 1 de marzo.

6. La recesión económica por el COVID-19 es un hecho. Sin embargo, es difícil determinar con precisión cómo dicha recesión podría provocar una recesión estándar, porque esto depende de cómo progresa la pandemia y cómo este progreso interactúa con los riesgos de recesión preexistentes y las respuestas políticas (que van desde no hacer nada, hasta cerrar ciudades enteras durante meses).

Escenarios de Recuperación Económica• Estímulos económicos importantes• Requiere relajar en el corto plazo las restricciones

• Se estima como el escenario más probable• Relajación gradual de restricciones

• Flexibilización de restricciones aumenta actividad• Influencia de desempleo y bancarrotas• Escenario probable en caso de rebrotes de COVID-19

• Crecimiento se hunde sin recuperación en corto plazo• Requiere aumento sostenido de COVID-19 y bloqueos prolongados• Escenario poco probable

Plataforma de Permisos de Edificación IN DATAInformación para Período 2018 – 2019

1.675 permisos de edificación aprobados14.609.035 m2 de superficie a construir

PRINCIPALES COMUNAS DEL PAÍS(centros urbanos)

COMUNAS CON CUARENTENA O MAYORMENTE AFECTADAS POR COVID-19

Plataforma de Permisos de Edificación IN DATA

Plataforma de Permisos de Edificación IN DATA

Conclusiones

Conclusiones• Recuperación rápida a nivel económico e inmobiliario (aunque en no menos de un trimestre una

vez terminada la pandemia)

• En discusión si dinámica de recesión/recuperación será tipo V o tipo U (escenarios más probables, basados en evidencias de SARS y Gripe Española, y en opinión experta)

• Creemos que la tendencia de precio de inmuebles no se vería significativamente afectada (ni siquiera en comunas con cuarentena)

• Reducción leve a severa en el volumen de transacción de inmuebles en el corto-mediano plazo

• Los paquetes económicos de ayuda a empresas podrían ser de gran utilidad para mantener a la economía ”en ralentí” à no se vislumbra presión inflacionaria (estímulo a la oferta)

• Existe un stock importante de permisos de construcción aprobados à se activará la demanda de manera rápida una vez concluida la crisis à ¡hay que estar preparados!

Para finalizar…Volvamos a responder las 2 preguntas del inicio en el chat.

Con la información que tienes ahora:

1) Indica tu nivel de optimismo para los próximos 12 meses en escala de 1 (muy negativo) a 7 (muy positivo)

2) Indica en cuántos meses crees que volveremos a la normalidad (sólo escribe el número)

Separa tus respuestas por un guion. Ejemplo:

6 - 8

GraciasCharla Técnica “Análisis del dinamismo del sector de la

construcción e inmobiliario en contextos de crisis”

Leonardo Ramírez M.Consultor Asociado SeniorIn –DataLramirez@in-data.clwww.in-data.cl