ANÁLISIS Y MEJORA DE LA CONFIGURACIÓN FORMAL Y … · teoría y práctica del diseño industrial....

Preview:

Citation preview

ANÁLISIS Y MEJORA DE LA CONFIGURACIÓN FORMAL Y

FUNCIONAL DE UN PRODUCTO

ESCUELA SUPERIOR DE DISEÑO 2011-2012 FUNDAMENTOS DE LA PROYECTACIÓN

1º MODA D2

AUTORÍA

ANDREA COLOMA

JUDIT LÓPEZ MIREIA GASULL

ÍNDICE

• PRESENTACIÓN

• BLOQUE 1

• BLOQUE 2

• BLOQUE 3

• VARIACIONES LIBRES

• BIBLIOGRAFÍA

ORGANIZACIÓN

1. Desarrollo de idea inicial: Pañuelo

2. Cambio de idea: Gafas

3. Tutoría con el profesor

4. Desarrollo de la idea y trabajo final

PRESENTACIÓN

• DEFINICIÓN:

Objeto compuesto por dos lentes sujetos en una armadura, que se apoya en la nariz, y dos patillas que se enganchan en las orejas. Se utiliza como corrector de la vista o protector de los ojos.

(Diccionario de la Real Academia Española)

PRESENTACIÓN

• FICHA TÉCNICA Firma: Replay Modelo: RE475 col.056 Características generales: gafas con lentes graduadas

(-3.50, -3.75) Fabricante: Replay Procedencia: EEUU Breve historia: Firma que empezó produciendo camisas

y que al largo de los años se ha creado un nombre entre las grandes firmas de moda, así como calzado y complementos.

BLOQUE 1: ELEMENTOS CONFIGURACIONALES

• FORMA

• FIGURA

• COLOR

• DIMENSIONES

• VOLUMEN

• PESO

• MATERIALES

• SUPERFICIE

Forma

“(…)como aspecto interno de un objeto, esto es su esencia (…)”

Filosofía Ferrater Mora (1979-1990).

BLOQUE 1

Forma

La forma de las gafas se mantiene independientemente de los distintos aspectos

que adopta ante nosotros.

BLOQUE 1

Figura

“(…) como aspecto externo del objeto, esto es su configuración (…)” *constantemente

cambiante]

Filosofía Ferrater Mora (1979-1990)

BLOQUE 1

Figura BLOQUE 1

PLANTA PERFIL

ALZADO

Color

“Sensación producida por los rayos luminosos que impresionan los órganos visuales y que

depende de la longitud de onda.”

BLOQUE 1

Color

No se trata de un color específico ni uniforme. Las gafas tienen unos cuadrados marrón

oscuro y su fondo es marrón claro transparente.

BLOQUE 1

Dimensiones

Longitud, área o volumen de una línea, una superficie o un cuerpo, respectivamente.

BLOQUE 1

Dimensiones

14x14x4.5cm

BLOQUE 1

Volumen

Magnitud física que expresa la extensión de un cuerpo en tres dimensiones.

BLOQUE 1

Volumen

BLOQUE 1

Peso

Magnitud física que expresa la cantidad de materia que contiene un cuerpo (kg).

BLOQUE 1

Peso BLOQUE 1

Materiales

Elementos agrupados en un conjunto que puede ser utilizado con algún fin específico.

BLOQUE 1

Materiales

resina

acero

lente graduada

BLOQUE 1

Superficie

Aspecto externo de algo.

BLOQUE 1

Superficie BLOQUE 1

En esta imagen queremos recalcar la sucesión de curvas que componen la superficie de las gafas.

BLOQUE 2: FUNCIONES PRÁCTICAS

• FUNCIÓN PRIMARIA

• FUNCIÓN SECUNDARIA

• FUNCIÓN ATRIBUIDA

Función primaria

Se define como primario “lo que es primero por relevancia, interés, valor”.

BLOQUE 2

Función primaria BLOQUE 2

Función secundaria

Se define como “secundario” algo que tiene menor valor o importancia; no principal, no fundamental. En particular, con referencia a los objetos, son secundarias “aquellas cualidades cuya noción o supresión no afectan a la percepción que se tiene del objeto mismo”. No obstante, son funciones menos prácticas, menos evidentes, que se añaden para mejorar la funcionalidad del objeto, que se ajustan a diferentes circunstancias.

BLOQUE 2

Función secundaria

La función secundaria que desempeñan estas gafas es la cualidad de poder recogerse en una forma más portátil.

BLOQUE 2

Función atribuida

Cualidad que se le da a un objeto, independientemente de su función.

BLOQUE 2

Función atribuida BLOQUE 2

BLOQUE 3: FUNCIONES SIMBÓLICAS

• 1. DENOTADAS

1.1. IDENTIFICATIVAS

1.2. INDICATIVAS

- DELIMITACIÓN

- SOLIDEZ

- AGRUPACIÓN

- PRECISIÓN

- ORIENTACIÓN

- RELACIÓN CUERPO

- CONTRASTE

- TEXTO

- ESTABILIDAD

- VERSATILIDAD

BLOQUE 3: FUNCIONES SIMBÓLICAS

• 2. CONNOTADAS

2.1. ASOCIATIVAS

- ANTROPOMÓRFICA

- ZOOMÓRFICA

- BOTÁNICA

2.2. ESTATUS

- ECONÓMICO

- SOCIOCULTURAL

2.3 ESTÉTICA

- PROPORCIÓN

- SIMETRÍA

- RITMO

- CONTRASTE

- COMPOSICIÓN

- EQUILIBRIO

Función identificativa

“Un objeto es lo que es, es decir, que es idéntico a sí mismo, bajo todos sus aspectos”.

Teoría del diseño, Joan Costa (1994)

BLOQUE 3

Función identificativa

El único elemento identificativo de estas gafas es una pequeña chapa con la marca.

BLOQUE 3

Delimitación

Facilita la localización visual indicando la parte o zona con la que debemos actuar.

BLOQUE 3

Delimitación

En esta imagen, encontramos

tres partes claramente

delimitadas: las dos varillas por una parte i el cuerpo frontal

de visión.

BLOQUE 3

Solidez

Zonas de intensa fatiga por uso intensivo.

BLOQUE 3

Solidez

La principal zona de desgaste de las gafas es el final de las patillas. Este desgaste es causado por

el rozamiento de la patilla con la oreja.

También puede verse incrementado si el usuario se dedica a

morder el final de las patillas, a modo de anti-

estrés.

BLOQUE 3

Agrupación

Comparte alguna cualidad configuracional o proximidad espacial.

BLOQUE 3

Agrupación Para ver

Para sujetar

BLOQUE 3

Precisión

Se indica el lugar por donde se opera.

BLOQUE 3

Precisión

La curva de la patilla encaja perfectamente con la de la oreja.

BLOQUE 3

Orientación

El direccionamiento del objeto o los elementos que lo integran.

BLOQUE 3

Orientación BLOQUE 3

Relación cuerpo

Los objetos o sus elementos sugieren una parte del cuerpo.

BLOQUE 3

Relación cuerpo BLOQUE 3

Contraste

Oposición de cualidades distintas de un mismo objeto.

BLOQUE 3

Contraste

Con esta foto se pretende recalcar el contraste de los distintos materiales utilizados en el objeto

analizado.

BLOQUE 3

Texto

Indicador de información relacionada con el objeto, con el lenguaje.

BLOQUE 3

Texto BLOQUE 3

Estabilidad

Mediante la estabilidad, inestabilidad o indiferencia del equilibrio del objeto se puede

inducir la posición óptima de utilización.

BLOQUE 3

Estabilidad BLOQUE 3

Versatilidad

La posibilidad de adaptar el objeto o los elementos que lo integran al usuario.

BLOQUE 3

Versatilidad BLOQUE 3

Antropomórfica

Asociación del objeto con una o varias partes del cuerpo.

BLOQUE 3

Antropomórfica

Relación de la nariz con el puente

Imitación de la curva de la ceja

Adaptación de la patilla a la curva de la

oreja

Zona reservada para la correcta visión del ojo

BLOQUE 3

Zoomórfica

Asociación del objeto con características animales.

BLOQUE 3

Zoomórfica BLOQUE 3

Botánica

Asociación del objeto con la flora.

BLOQUE 3

Botánica BLOQUE 3

Económico

Capacidad que tiene un objeto para sugerir la identificación con un determinado grado o

nivel económico.

BLOQUE 3

Económico

La marca en sí ya sugiere el nivel económico del usuario.

BLOQUE 3

Sociocultural

Capacidad que tiene un objeto para sugerir la identificación con un determinado grado o

nivel social y cultural.

BLOQUE 3

Sociocultural

Por la forma y la marca (REPLAY) podemos deducir que las gafas están pensadas para un público joven, innovador y

moderno, de cultura occidental.

BLOQUE 3

Proporción

Disposición, conformidad o correspondencia debida de las partes de una cosa con el todo o

entre cosas relacionadas entre sí.

BLOQUE 3

Proporción

Podemos observar la relación de proporción

existente en las gafas ya que la parte delantera y las patillas son iguales

en medida.

BLOQUE 3

Simetría

Modo de disponer los objetos en torno a ambos lados de un eje, real o imaginario, de modo que dado uno de ellos se corresponda

con otro situado al otro lado del eje.

BLOQUE 3

Simetría BLOQUE 3

Ritmo

Adaptación de las divisiones de que es susceptible un movimiento, una acción, una

sucesión de sonidos, etc. a intervalos regulares de tiempo.

BLOQUE 3

Ritmo BLOQUE 3

Contraste

La concepción opuesta de cualidades distintas.

BLOQUE 3

Contraste

Color metalizado sólido

Color estampado animal

BLOQUE 3

Composición

Conjunto de los componentes de una sustancia o una cosa.

BLOQUE 3

Composición

Gafa compuesta por 2 lentes, 2 patillas, 1 parte frontal, 2 bisagras, 4 tornillos, 2 chapas, 12 tornillos invisibles, 2

filamentos.

BLOQUE 3

Equilibrio

Situación de un cuerpo que, a pesar de tener poca base de sustentación, se mantiene sin

caerse.

BLOQUE 3

Equilibrio BLOQUE 3

VARIACIONES LIBRES

• Debido a la curvatura de las patillas al ser ajustadas a una cabeza pequeña, las gafas no consiguen doblarse del todo.

• Proponemos reforzar la parte final de las patillas, con el fin de que puedan morderse (a modo de anti-estrés) sin desgastarse.

• La montura de las gafas que sujetan el vidrio podría ser más gruesa, de modo que al apoyarse boca abajo, no se rallaran los cristales de las gafas.

BIBLIOGRAFÍA

• Diccionario de la Real Academia Española

• LÖBACH, Bernd (1976). Diseño Industrial. Bases para la configuración de los productos industriales. Editorial Gustavo Gili. Barcelona, 1981.

Capítulos:

4. Funciones de productos industriales. pp.52 a 69

6. Configuración simbólico-funcional de productos industriales. pp. 89 a 104

9. Estética del diseño industrial. pp. 153 a 186

• BÜRDEK, Bernhard (1994): Diseño, Historia, teoría y práctica del diseño industrial.

– “Las funciones estético-formales”. pp. 178 a 189

– “Las funciones indicativas”. pp. 215 a 222

• BONSIEPE; Gui (1993-96-98): Del objeto a la interfase. Mutaciones del diseño.

– Las formas y sus “para qué”, pp. 147 a 152.

BIBLIOGRAFÍA

Recommended