ANTECEDENTES PAIMC - aliaenred.files.wordpress.com · las asociaciones del programa, tras...

Preview:

Citation preview

ANTECEDENTES PAIMC

“PROMOCION DE LA SALUD EN LAS MUJERES MAYORES DE 40 AÑOS EN LA COMUNIDAD VALENCIANA.

INTERVENCIÓN CON

ASOCIACIONES DE

MUJERES DESDE LA

PERSPECTIVA DE GÉNERO”

10 Asociaciones

OBJETIVO GENERAL :

Analizar los determinantes de género que influyen en la

salud de las mujeres mayores de 40 años de la Comunidad

Valenciana, que pertenecen a las asociaciones surgidas de

la implantación de un programa de promoción de la salud.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS:

o Evaluar las condiciones sociales, labores y culturales que determinan el

estado de salud de la mujeres mayores de 40 años.

o Analizar los cambios producidos en estos determinantes en las mujeres de

las asociaciones del programa, tras diez/quince años de permanencia en

las mismas.

o Conocer el impacto que las redes de apoyo social (las asociaciones

derivadas de la implantación del programa) han tenido sobre el bienestar

psicológico de estas mujeres.

o Examinar la situación actual de las asociaciones y del programa, según las

necesidades y demandas planteadas por las mujeres.

o Promover acciones de futuro que favorezcan la continuidad del programa

y de las asociaciones, adecuándolo a las necesidades actuales.

Nº ASOCIACION DIRECCION Socias % Muestra

Puerto de Sagunto

A.M.A.T.

(Trinitat)

1492

Godella

Valencia

Valencia

Sagunto

Valencia

Valencia

Valencia

11,4%170

6,0%

10Mujeres

MutxamelerasMutxamel (Alicante)

9 De Mujeres Area 18 90Alicante

6,4%

11,4%

8Mujeres y Calidad de

Vida95

7 170

6Mujeres Centro Salut

Marco Merenciano42

16,8%

8,7%

2,8%

5 Nova Dona i Salut 250

3,0%

4Mujeres Salvador

Allende130

3 Mujer Ahora 45

2 Salud per a la Tardor 50

1 Mujer, Salud y O cio 450

3,4%

30,2%

*Técnicas cualitativas

*Técnicas cuantitativas

1. Historia Personal

2. Salud

3. Hábitos saludables

4. Percepción de sí misma

5. Necesidades

6. Recomendaciones

1. Acceder a la perspectiva de las mujeres

2. Comprender sus categorías mentales

3. Buscando lo que les une

El papel tradicional de las

mujeres en las sociedades las

expone a más tensiones, al

tiempo que les resta capacidad

para modificar su entorno

estresante, así como la alta

tasa de violencia doméstica y

sexual a que están expuestas

(OMS, 2001).

*

*

Edad

*

*

*

*

*

27,4

8,0

16,2

12,3

10,4

6,9

5,4

4,5

2,6

0 5 10 15 20 25 30

0

1

2

3

4

5

6

7

8

¿Cuántos medicamentos/día?

*

*

38

37

29

24

20

11

10

4

0 10 20 30 40

Dolor articulac (artrosis, artritis,…)

Protector gástrico

Antiinflamatorios

Dormir

Dolor de cabeza

Ansiedad

Depresión

Hormonas menopausia

Tipo de fármacos consumidos

*

*

*

*

46,9

32,2

3,2

1,3

13,0

0 10 20 30 40 50

Siempre

Casi siempre

Algunas veces

Solo alguna vez

Ns\Nc

Durante las 4 últimas semanas ¿ha padecido algún tipo de dolor o molestia física?

*

¿ Ha disminuido o mejorado algunos síntomas o enfermedades?

“Desde que vamos ahí no parece que

tengamos veinte años más”

“ Al estar

metido

en esto si

vas a la

calle y

llamas a

alguna,

te

responde

y esa

pastillita

se queda

en la

caja. Te

animas

por tu

cuenta”

“El remedio es ese, distraerse

y hacer gimnasia”

*

*

0 10 20 30 40 50

1. Nada

2

3

4

5

6

7. Mucho

Influencia programa y asociación en hábitos saludables

Control del estrés Relajación Ejercicio físico

*

0 2 4 6 8 10 12 14 16 18 20

Nunca

2

3

4

5

6

Muchas veces

Indique con que frecuencia realiza alguna de estas actividades durante la semana

Control estrés Relajación Ejercicio físico

*

45,8 41,6

6,2 5,3

0

5

10

15

20

25

30

35

40

45

50

Sedentario Ejercicio suaveocasional

Ejercicio variasveces al mes

Ejercicio variasveces semana

Actividad física en tiempo libre (ESCV)

*

0 5 10 15 20 25

Problemas ginecológicos

Sintomatología climatérica (sofocos, …

Estreñimiento

Problemas del corazón

Alteraciones urinarias (incontinencia)

Diabetes

Alteraciones digestivas (malas …

Colesterol elevado

Sequedad vaginal

Hipertensión

Problemas osteoarticulares

Dolor de cabeza

Dolor de huesos y articulaciones

En caso de haberlos tenido, ¿en qué medida su paso por el programa y/o asociación ha influido

en los siguientes problemas de salud?

*

¿Cambió en algo su salud y su calidad de vida al pasar por el programa del climaterio?. ¿En que aspectos?:

“Después de estar con la

asociación y el programa podía

dar mis opiniones…tener

criterio”

“les aportaban lo

que necesitaban en

esa etapa de la

vida de la mujer,

pues todo,… te

sentías arropada”

“El programa

marca huellas”

*

7,8

31,5

41,3

42,3

47,1

0 10 20 30 40 50

No, no ha supuesto ninguna mejora

Soy capaz de reservarme tiempopara mi misma

Tengo más confianza en mi misma

Me ocupo más de mi misma

Mejoró mi autoestima

Mejoras introducidas por programa

*

¿ En qué aspectos le ha influido pertenecer a la asociación? ¿A

qué cree que se deben estos cambios?

“Nos ha quitado la

depresión…aquí

cada día se hace

una cosa”

“ Te lo pasas en grande.

Es una terapia. Te cambia

todo al llegar allí”

“Me ha servido

para saber que

yo valgo para

otras

cosas…ahora

pensamos un

poco más en

nosotras

mismas”

*

57,5

54,9 56,8

48,2

42

44

46

48

50

52

54

56

58

60

Nuevasamistades

Mejorarelaciones

sociales

Relaciones conmujeres

asociación

Amistades fueraasociación

Mejoras por participar en asociación y programa (5+6+7)

*

1,7

2,8

24,2

27,2

38,0

0 10 20 30 40

Empeorado comunicación conpareja o cónyuge

Empeorado comunicación conhijas/os o resto familia

No ha influido

Mejorado comunicación con parejao cónyuge

Mejorado comunicación conhijas/os o resto familia

Mejoras introducidas por el programa

*

*

30,5 30,9

28,3

27

28

28

29

29

30

30

31

31

32

Que se lleve a cabo enel centro de salud

Que exista un/aprofesional de

referencia en el centrode salud

Adaptarlo a lasmujeres actuales

mayores de 40 años

Necesidades respecto al programa

*

¿ Cómo ve actualmente el programa y la asociación? Expectativas

de futuro.

*

3

3

3

3

13

17

17

19

28

29

30

38

0 10 20 30 40

Actividades cultirales

Talleres interactivos

Yoga

Educación para la salud

Técnicas de relajación

Trabajos de grupos

Ejercicio físico

Excursiones

Profesional de referencia en…

Más socias

Existencia PAIMC en centro salud

Mejores instalaciones

Necesidades actuales de la asociación

*

*

¿ Recomendaría el programa? ¿Y la asociación?

“ Les vendría bien a

todas las mujeres,

con hijos, con

dependientes, como

sea, que saquen

tiempo de donde

puedan”

“Esto es lo mejor

que nos ha podido

pasar, sentirnos

atendidas en todos

nuestros problemas,

no sólo los de salud”

*

«El poder del grupo»

H. Arendt

“espacios puente” T. del Valle

*

*

“La experiencia de las mujeres …. nos

dice siempre lo mismo: cuando un

colectivo adquiere conciencia de sí

suficiente y es capaz de formar una

voluntad común ordenada, tiene

éxito”

*

*

Se constatan las diferencias tan importantes existentes entre hombres y mujeres tanto en las variables sociodemográficas, como en las clínicas y psicológicas.

Las actividades de promoción de salud inciden sobre todo en los problemas relacionados con el bienestar psicológico, la salud mental, los osteoarticulares y cardiovasculares. Estos, además de los más prevalentes, suelen ser los que más preocupan (en este orden), a la población con repercusión directa en su calidad de vida.

Las redes de apoyo social demuestran su importancia como generadoras de salud, así como instrumentos necesarios para mejorar el bienestar psicológico, así como para reforzar y mantener los estilos de vida saludables.(Nuevo sujeto Social, político y cultural)

*

Altísima percepción de las mujeres

sobre el beneficio del programa y la

asociación.

Modelo a imitar

Generosidad.

Perspectiva uniforme en torno a la aceptación,

análisis y asunción estereotipo de género

asignado. Recorrido social.

Grado de homogeneización

El programa es mucho más que de salud.

*Retos de futuro:

*Asociaciones: Del crecimiento cuantitativo al cualitativo:

* programación,

* perspectiva de género,

* independencia de subvenciones,

* establecimiento de redes /coordinación interasociativa)

*modernización de la gestión.

* Destacamos como muy positiva la figura de «promotora de salud»,

ello les ha permitido subsistir tanto tiempo, pero

* Es importante se recicle con la supervisión de profesionales

* Siempre es mejor que los talleres los impartan profesionales en cada materia.

*Retos de futuro:

*Instituciones:

*Ser conscientes de las aportaciones de las asociaciones y

apoyarlas.

*Quizá habría que adaptar el programa a ¿nuevas necesidades?

de las mujeres.

ROSA MARIN. Doctora en Medicina, Master en Salud Comunitaria. EVES. Consellería de Sanitat

DOLORES VIDAL. Licenciada en Filosofía. Máster de Género y Políticas de Igualdad. Universitat de València.