Antrax

Preview:

Citation preview

• Celso Rodríguez

• Alanna Madrid

El Bacillus anthracis es una bacteria en forma de bastón que puede aparecer sola,

en pares o en cadenas.

Bacilos aerobios, Gram-positivos, formadores de esporas.Enfermedad que causa: Carbunco o Anthrax

Es una enfermedad zoonotica grave que puede afectar a la

mayoría de los mamíferos y a varias especies de aves, pero

es particularmente en los herbívoros.

Esta enfermedad es producida por bacillus anthracis, una

bacteria grampositiva que forma esporas.

Distribución geográfica

Son mas comunes en áreas caracterizadas por tener suelos

alcalinos o calcareos.

En ambiente cálido e inundaciones periódicas

Es particularmente frecuente en algunas regiones de África,

Asia, y el medio oriente.

En los estados unidos, pero ocurre con mas frecuencia en la

región medio oeste y en el oeste.

Transmisión

Se produce por ingestión.

Por inhalación.

Ingreso atreves de la piel.

Signos clínicos Forma gastrointestinal: se desarrolla después de ingerir carne

contaminada..

cuadros: hemorragias, Obstrucciones, Perforaciones

Se caracteriza en dividirse en dos grupos

Abdominal: nauseas, vómitos, diarrea, anorexia y ascitis en ocasiones.

Oro faríngeo: dolor de garganta, disfagia, fiebre, ronquidos e

inflamación.

Forma respiratoria: se produce después de una

inhalación de las esporas.

Cuadros: fiebre, cansancios, malestar, tos seca y dolor leve en el

pecho.

Forma cutánea: se inicia formando una pápula, que luego crece, la piel

subyacente se inflama y se edematiza. Se producen vesículas, ampollas y

ulceraciones, con necrosis que se cubren de una costra. El paciente casi no

presenta dolor a pesar de lo aparatoso del cuadro. Puede haber

adenopatías regionales. El paciente no presenta síntomas generales como

fiebre o perdida del apetito.

Desinfección de elementos contaminados

Con formaldehido o con una

solución al 2% de

glutaraldehido.

Solución de NaOH (hidróxido

de sodio) al 10%.

Hipoclorito varia con el pH y la

concentración del cloro libre disponible.

Periodo de incubación

En los humanos suele ser de 1 a 7 días.

La incubación de forma gastrointestinal suele ser de 2 a 3 días.

La incubación de la forma respiratoria es altamente variable

Pruebas diagnosticas

Muestras: pus y líquidos de lesión local; sangre, esputo.

Frotis tenidos: de lesión local o de sangre de animales muertos se

observan cadenas de bacilos grampositivos grandes. Puede

identificarse por técnica de inmunofluoresencia.

Cultivo: sus colonias son redondas con apariencia de vidrio

despulido a luz. En agar sangre, producen colonias grises no

hemolíticas. En medios semisólidos se muestran inmóviles, pero dan

movilidad en enjambre.

Medidas de prevención

Prevenir el contacto con el ganado bovino o productos de origen

animal afectados.

En los laboratorios poner en practica las medidas de laboratorios.

Evitar realizar necropsias en los casos que se sospeche, la presencia de la enfermedad.

Vacunación para los humanos con alto riesgo de infección

Profilaxis antibiótica post-exposicion esta recomendada para las

personas que han estado expuesta a la esporas por vía aerosol

Morbilidad y mortalidad

En África, los cálculos sugieren que cada vacuno con ántrax puede

provocar hasta 10 casos en humanos.

En los EE.UU; a principios del siglo xx, se daban aproximadamente

130 casos por años en humanos.

La forma cutánea representa al menos el 90-95 % de los infecciones

naturales del ántrax.

La gastrointestinal parece ser poco frecuente pero se puede

presentar en brotes asociadas con carne contaminada.

Los casos naturales de la forma respiratoria son raros ; sin embargo,

el aerosol como arma biológica podría producir un alto % de la misma.

Prácticamente todos los mamíferos y algunos pájaros pueden contraer el ántrax› Rumiantes en mayor riesgo

En los animales, el ántrax puede ser una enfermedad hiperaguda, aguda, subaguda o crónica.

Hiperaguda Rumiantes (Bovinos, ovinos, caprinos, antílopes)

Agudo Rumiantes y equino

Sub aguda o crónica

Porcinos, caninos, felinos

Hiperagudo

› Muerte súbita

Agudo

› Temblores, disnea

› Hemorragia orificios

naturales

Crónico (raro)

› Edema lingual y

faríngeo

› Muerte por asfixia

Pierna negra

Botulismo

Intoxicaciones

› Plantas, metales pesados,

mordedura de serpiente

Babesiosis hiperaguda

Aguda

› Fiebre, anorexia, cólico,

diarrea sanguinolenta

› Edema en el cuello

Disnea

Muerte por asfixia

› Muerte en 1 – 3 diasPhoto from WHO

Subagudo a crónico

› Inflamación de la garganta rápida y progresiva

Disnea

Asfixia

› Anorexia

› Vómitos, diarrea

Relativamente resistentes

› Ingestion de carne contaminada

(cruda)

› Contacto prolongado con

animales infectados (pastoreo)

Subaguda a cronica

› Fiebre, anorexia, debilidad

› Necrosis y edema del tracto GI superior

› Linfoadenopatia y edema de la cabeza y el cuello

› Muerte

Asfixia, toxemia, muerte

Antibióticos, terapia de sostén (solo en

fase temprana)

La profilaxis se realiza mediante la

vacunación de animales en zonas

endémicas

Necropsia no recomendada!!

No abrir carcasas!!

Mortalidad hervívoros.

› Perros de trabajo en riesgo!

Hemorragia continua en orificios

naturales

Edema localizado (cuello, cerdos,

perros)

Muy pocos datos existen sobre la enfermedad en el hombre. Existen

datos de un caso en 1956 y otro en 1957.

Algo parecido ocurre con la infección animal. Se estima que la

enfermedad se produjo en forma excepcional en bovinos, en los que se

ha registrado un total de 35 casos en la provincia de Chiriquí en el

período 1947-1949.En fecha posterior, durante 1951, se notificaron 2

brotes en el ganado lechero de la Zona del Canal de Panamá. En esta

ocasión se vacunó con esporovacunas y desde entonces no se ha sabido

de nuevos casos

50 kg de esporas

› Área urbana de 5 millones

de habitantes

› Estimados:

250,000 caseo de anthrax

100,000 muertes

No sólo a humanos

› Contaminar pienso

› Mortalidad de animales

› Productos cárnicos

› Leche

Recommended