“DE LA LEY 29973 A LA GESTION DEL TALENTO DE LA … · “DE LA LEY 29973 A LA GESTION DEL ......

Preview:

Citation preview

“DE LA LEY 29973 A LA GESTION DEL

TALENTO DE LA DIVERSIDAD”

Lic. Martha E. Kaik

Organizado por: Apoyo Estratégico:

Ley 29973, Ley General de la Persona con

Discapacidad- 24-12-2012

DS 287-2013 MEF- Normas Reglamentarias sobre

el Impuesto a la Renta, 21-11-2013

DS 002-2014 MIMP – Reglamento de Ley 29973,

8- 4- 2014

RM 500- 2014 MINSA- Norma técnica de Salud

para la evaluación, calificación y certificación de

Personas con Discapacidad 3- 7- 2014 ( En

consulta)

RM 162-2014 MTPE- Normas Complementarias

para la aplicación y fiscalización de la cuota de

empleo, MTPE- Agosto 2014 (En consulta)

Organizado por: Apoyo Estratégico:

Huaco Mochica, Museo Larco, Lima Perú

Organizado por: Apoyo Estratégico:

PBI MUNDIAL 2002-2011 (Var. % acumulada)

EN LOS ÚLTIMOS AÑOS, PERÚ SE ENCUENTRA ENTRE LAS ECONOMÍAS DE MÁS RÁPIDO CRECIMIENTO

Organizado por: Apoyo Estratégico:

SITUACIÓN DE LAS PCD EN EL MUNDO (OMS)

Hay variabilidad en los datos discapacidad y empleo

Las tasas de empleo son menores y tasas de desempleo son más altas que las personas sin discapacidad.

Estas son causas importantes por las cuales la discapacidad puede conducir a la pobreza

Las personas con discapacidad están en desventaja en el mercado laboral, ya sea por la falta de acceso a educación y capacitación o también debido a la percepción que exista en el lugar de trabajo o que tengan los empleadores acerca de la discapacidad y las personas con discapacidad.

La tasa de ocupación varía según la discapacidad que tengan las personas. Aquellas con condiciones de salud mental o deficiencias intelectuales tienen mayores dificultades para ingresar en el mercado laboral

Los distintos tipos provocan diferentes grados de prejuicio, y el mayor prejuicio se exhibe hacia las personas con condiciones de salud mental.

SITUACIÓN DE LAS PERSONAS CON

DISCAPACIDAD EN EL PERÚ.

• Primera Encuesta Nacional sobre Discapacidad (Julio 2013) la

población de personas con discapacidad asciende a 1´575,402 (5.2%de

la población total)

• Los principales problemas que enfrentan son:

• Alta tasa de inactividad (76.8 %), es decir, la mayor parte de la población de

personas con discapacidad en edad de trabajar no buscan activamente el

empleo

• Alta tasa de desempleo (12.1%)

• Empleo precario en unidades de poca productividad y con prevalencia de

subempleo por ingresos.

• Limitada empleabilidad, es decir, escasa formación y desarrollo de

competencias laborales.

• Limitada demanda por parte de las empresas.

DEFINICION DE DISCAPACIDAD

• “LA PERSONA CON DISCAPACIDAD ES AQUELLA QUE TIENE UNA O MAS

DEFICIENCIAS FISICAS, SENSORIALES, MENTALES, O

INTELECTUALES DE CARÁCTER PERMANENTE QUE, AL INTERACTUAL

CON DIVERSAS BARRERAS ACTITUDINALES Y DEL ENTORNO, NO

EJERZA O PUEDA VERSE IMPEDIDA EN EL EJERCICIO DE SUS DERECHOS Y

SU INCLUSION PLENA Y EFECTIVA EN LA SOCIEDAD, EN IGUALDAD DE

CONDICIONES QUE LAS DEMAS”

MANDATOS DE LA NUEVA LEY

Dispositivos orientados a impulsar la demanda de las personas con

discapacidad en el mercado de trabajo:

• La cuota obligatoria de empleo a los empleadores privados 3% y Publicos 5%

(art. 49.1)

• La deducción en el pago del impuesto a la renta sobre las remuneraciones

que se paguen a las personas con discapacidad (art. 47.2) DS-287-2013

• La deducción en el pago del impuesto a la renta sobre los gastos por Ajustes

razonables para personas con discapacidad (art. 50.2)

• La preferencia de la empresa promocional en caso de empate en los procesos

de contratación convocados por entidades públicas (art. 56)*

• Bonificación del 15% en los concursos públicos de méritos

MANDATOS ESPECÍFICOS EN PROMOCIÓN DEL EMPLEO

Relevancia de los servicios de empleo (art. 46 y 47):

• Incorporar a las personas con discapacidad en sus programas de formación

laboral y actualización, así como en sus programas de colocación y de empleo

• Desarrollar servicios de orientación técnica y vocacional e información sobre

oportunidades de formación laboral y de empleo

• Reservar el 10% del presupuesto destinado a los programas de empleo

temporal,

• Promover, como política nacional de promoción del empleo, buenas prácticas

de empleo y de estrategias de gestión de la discapacidad en el lugar de trabajo

MANDATOS DE LA NUEVA LEY

Ajustes Razonables (art. 50) :

Adaptación normativa de la legislación a la Convención de los Derechos de las

Personas con Discapacidad, la nueva ley regula los ajustes razonables

• Definidos como la adaptación de las herramientas de trabajo, las

maquinarias y el entorno de trabajo, así como la organización del

trabajo y los horarios en función de las necesidades del trabajador

con discapacidad (art. 50.1)

• La Ley prescribe un nuevo servicio de empleo a implementar: el servicio de

asesoramiento y orientación a los empleadores para la realización de

ajustes razonables para personas con discapacidad en el lugar de

trabajo (art. 50.2)

• Regulación complementaria a cargo del MTPE (Art. 50.3)

MANDATOS DE LA NUEVA LEY

De la exclusión a la Normalización

De la exclusión a la Normalización

ANTES exclusión HOY

NORMALIZACION

Las Personas con Discapacidad

NACIMIENTO EXPECTATIVAS INTERVENCION

TEMPRANA

FORMACI

ON ESCOLAR

FORMACION SUPERIOR TECNICA

UNIVERSITARIA

FORMACION PRE

LABORAL

TRABAJO VIDA

INDEPENDIENTE

INCLUSION LABORAL

DISEÑO PARA TODOS

Criterios para el diseño de entornos, productos y servicios que puedas ser usados por todos

ACCESIBILIDAD UNIVERSAL Condicion que deben cumplir los

entornos, procesos, bienes y servicios, objetos, instrumentos, herramientas, dispositivos para que puedan ser utilizados por todas las personas en condiciones de seguridad, comodidad y autonomia.

GESTION DEL TALENTO DE LA DIVERSIDAD:

Adaptación de los procesos

regulares de Gestión del

Talento, atendiendo a las

necesidades y características

de TODAS las personas

TENEMOS UN COMPROMISO POR ESTE COLECTIVO,

MUCHAS GRACIAS

Recommended