Aparato resíratorio ii

Preview:

Citation preview

TRAQUEA• La tráquea (del griego trakhys, "áspero,

rugoso"), es un tubo que une la laringe con los bronquios.

• En una persona adulta la tráquea mide entre 10 y 11 cm de longitud, aunque esta medida varía dependiendo de la edad, la raza y el sexo.

TRAQUEA• Su diámetro es de 2 a 2,5 cm y también varía

según los factores mencionados. • Está formada por 16 a 20 anillos de cartílago en

forma de herradura o de letra “C”; con la parte anterior de cartílago duro, y la parte posterior de músculo liso, ya que la vía digestiva esofágica pasa por detrás de este órgano. La mitad de estos anillos se encuentran en el cuello y en el resto del tórax, para terminar a nivel del esternón.

TRAQUEA• Los anillos se cierran en la parte posterior por

tejido conectivo y mucosa que reviste el conducto interno, donde se localizan proyecciones celulares en forma de pestañas que impulsan el moco hacia la faringe impidiendo que el polvo y los gérmenes lleguen a los pulmones.

• Al terminar la tráquea se continua con los bronquios.

TRAQUEA

BRONQUIOS• Son la bifurcación de la traquea, el izquierdo

mide aproximadamente 5 cm., el derecho mide 2.5 cm., aproximadamente, disminuyen gradualmente su calibre, penetrando a los pulmones a la vez que se divide en forma de ramas de árbol (árbol bronquial), formando los bronquiolos primarios, secundarios y terciarios, hasta terminar en los alveolos pulmonares.

BRONQUIOS

BRONQUIOS• El bronquio derecho es de mayor diámetro,

mas vertical y mas corto, el bronquio izquierdo es de menor diámetro, mas horizontal y mas largo.

• Ambos penetran en pulmones disminuyendo gradualmente su diámetro, dividiéndose en cada paso hasta terminar en el alveolo.

BRONQUIOS

PULMONES• Son dos órganos de forma cónica en

conjunto, el pulmón derecho es mas grande pesa 600 gr., Aprox., el izquierdo pesa 500 gr., Aprox., formados por gran cantidad de celdillas de paredes muy delgadas llamadas alveolos, estos se unen y forman un acini.

PULMONES• Los acini a su vez forman lobulillos, los

cuales forman los segmentos llamados lóbulos pulmonares, el pulmón derecho tiene 3 lóbulos, el izquierdo tiene 2, están divididos por cisuras.

ALVEOLOS • Son los divertículos terminales del

árbol bronquial, en los que tiene lugar el intercambio gaseoso entre el aire inspirado y la sangre.• Entre los 2 pulmones, se suman unos

750.000.000 alvéolos.

ALVEOLOS• Si los estirásemos ocuparían alrededor

de unos 70 metros cuadrados• Es la unidad anatómica y funcional del

pulmón, se encuentra rodeado por una fina red de capilares venosos y arteriales.

ALVEOLOS PULMONARES

FUNCIONES• La unidad anatómica y funcional del pulmón es el

alveolo, cada alveolo se encuentra rodeado de una fina red de capilares arteriales y venosos, siendo este lugar donde se efectúa la hematosis, que consiste en el intercambio de oxigeno por bióxido de carbono, en otras palabras la hematosis es el intercambio gaseoso a nivel alveolo-capilar .

• Entre los pulmones se encuentra un espacio llamado mediastino.

HEMATOSIS• Es el

intercambio de oxigeno atmosférico por CO2 que se obtiene de cada una de las células del organismo

MEDIASTINOLocalizado detrás de

esternón. Delante de vertebras dorsales entre los dos pulmones incluye tráquea, bronquios, venas cavas y pulmonares, arteria pulmonar, arteria aorta, corazón, acini pulmonar (arteria, vena y nervio pulmonar), esófago, en el niño hasta los 12 años la glándula Timo.

APARATO RESPIRATORIO 1:Tráquea 2:Arteria

pulmonar 3:Vena pulmonar 4:Bronquiolo terminal 5:Alvéolos 6:Corte cardíaco 7:Bronquios terciarios o segmentados 8:Bronquios secundarios o lobales 9:Bronquio principal 10:Bifurcación traqueal o carina 11:Laringe

ACINI PULMONAR• Se observan

los alveolos unidos formando todo un acini pulmonar

LOBULILLOS• La unión de

varios acini pulmonares forman un lobulillo

LOBULOS• La unión de

lobulillos forman los lóbulos pulmonares, el pulmón derecho tiene tres lóbulos, el izquierdo tiene dos lóbulos

PULMONES• Pulmones de un fumador y un no fumador

PLEURAS• Los pulmones se encuentran cubiertos

por una membrana transparente que se divide en dos porciones.

• Pleura visceral: que esta en contacto intimo con el pulmón.

PLEURAS• Pleura parietal: en contacto con la

caja torácica que protege al pulmón. • Entre las dos pleuras se encuentra un

espacio virtual llamado espacio interpleural.

PLEURAS

MOVIMIENTOS RESPIRATORIOS

• INSPIRACION: Es la dilatación de la caja torácica, gracias a la contracción de los músculos respiratorios y la introducción de aire a los pulmones expandiéndolos; este es un movimiento activo.

MOVIMIENTOS RESPIRATORIOS

• ESPIRACION: Es la reducción de la caja torácica por medio de la relajación de los músculos respiratorios y la expulsión del aire de los pulmones; este es un movimiento pasivo

RESPIRACION• Normalmente se efectúa mediante un reflejo

vegetativo controlado por bulbo raquídeo.• Cuando falta oxigeno, el bióxido de carbono se

acumula en la sangre y estimula el bulbo raquídeo (centro respiratorio) y aumenta la inspiración para que penetre mas oxigeno, se estimulan los quimio-receptores de los vasos sanguíneos, que mandan estímulos para frenar el centro respiratorio.

HIGIENE• Evitar cambios bruscos de temperatura• Realizar ejercicio físico al aire libre• Protección adecuada al exponerse a

polvos industriales y partículas minerales.

• Extraer las secreciones nasales adecuadamente

HIGIENE• Evitar el abuso de la voz el tabaco y el alcohol

que pueden llegar a producir faringitis.• No introducir a las fosas nasales objetos

extraños como: lápices, frijoles, cuentas de collar etc.

• Evitar el empleo de gotas nasales sin prescripción medica

HIGIENE• Acudir con medico en caso de desviación de

tabique nasal, afecciones obstructivas del tabique nasal o los cornetes abscesos dentarios, alergias o presencia de cuerpos extraños que pueden causar sinusitis así como en caso de cualquier afección o traumatismo de vías respiratorias.

• Evitar respirar por la boca• Prevención de tuberculosis en la infancia

aplicando vacuna B.C.G.

HIGIENE• Prevención de tuberculosis en la infancia

aplicando vacuna B.C.G.• Evitar tabaquismo, que puede causar:

resequedad de piel, mal aliento, tos, mala circulacion, palpitaciones, taquicardia, insomnio, jaqueca, perversion del gusto, manchas dentarias, sialorrea.

TABACO• Entre sus componentes y combustión se

encuentran:• Arsénico, alquitrán de hulla (cancerígeno),

nicotina (afecta corazón, vasos sanguíneos, intestino, sistema nervioso y coagulación), monóxido y bióxido de carbono (desplaza oxigeno de la sangre).

• Puede producir enfermedades arteriales obstructivas broncopatías y cáncer, hijos prematuros o de bajo peso al nacer.

Recommended