Aparato respiratorio

Preview:

Citation preview

DESARROLLO EMBRIOLOGICO DEL APARATO RESPIRATORIO

• Gabriel Adrián• Génesis Alvarado• Thalía Fabara• Angie García

Organos respiratorios inferiores

Laringe Tráqea Bronquios Pulmones

Comienzan a formarse durante la 4ta semana de desarrollo

Primordio respiratorio: hendidura laringotraqueal

Divertículo respiratorio

Pliegue traqueoesofágico

Tabique traqueoesofágico

Tubo laringotraqueal

Entrada laríngea primitiva

Tabique traqueoesofágico

Desarrollo de la laringe

Cartílagos de la laringeTumefacciones aritenoidesGlotis primitivaRecanalización del tubo laringotraquealEpiglotis Músculos laríngeos

Orificio laríngeo primitivo

Embriología traqueal

28 días de desarrollo

embrionario

Aparece un esbozo: divertículo respiratorio

Pared ventral: intestino anterior

Embriología traqueal

A la 5ª semana: Bifurcación traqueal

A la 10ª semana: Mesoblasto se condensa

A la 11ª semana:

Las glándulas son perfectamente identificables

Consecuencia de este fenómeno:

Endodermo: Laringe, traquea

y pulmones

Mesodermo esplacnico: Cartilago y musculos de la traquea y pulmones

Túbulo laringotraqueal

MesenquimaEndodermo

Embriología traqueal

Rebordes traqueoesofagicos

Tabique traqueoesofagico

Dorsal: esófago

Ventral: tráquea y esbozos

pulmonares

Inicio esbozo pulmonar

DESARROLLO DE LOS BRONQUIOS

El desarrollo comienza desde la 4 semana

La yema pulmonar se desarrolla en el extremo caudal del divertículo respiratorio

Se dividen en 2 yemas bronquiales

CUARTA SEMANA

La yema pulmonar va formar la tráquea y en la línea media habrán dos evaginaciones laterales las yemas bronquiales

Estas yemas van a

crecer lateralmente hacia los canales pericardioperitoniales

Junto con el mesenquima circundante

QUINTA SEMANA

conexión yema Bronquial con la tráquea

Origina primordio bronquio principal

bronquios principales subdividen enBronquios secundarios

Periodos Periodo pseudoglandular: Queda establecido el sistema de conducción del aire

Desde los bronquios hasta bronquiolos se cubren con epitelio cubico, hasta el 4° mes de gestación.

Periodo canicular: Va del 4° al 6° mes. Aumenta el calibre de los bronquios y bronquiolos,

cada bronquiolo terminal origina 2 o más bronquiolos respiratorios

Periodo canalicular

Pulmones

MADURACION DE LOS PULMONES

Periodo seudoglandular

Periodo canicular

Periodo sacular terminal

Periodo alveolar

Se dividen en cuatro periodos:

PERIODO SEUDOGLANDULAR

6 a 16 semanas

En la semana 16 se ha formado todos los elementos importantes en el pulmónEstán implicados en el intercambio gaseoso

La respiración no es posible

PERIODO CANALICULAR

16 A 26 SEMANAS

aumenta el tamaño las luces de los bronquios y bronquiolos terminales y el tejido pulmonar se hace muy vascularizado.

En la semana 24, cada bronquiolo terminal a dado lugar a dos o mas bronquiolos respiratorios.

La respiración es posible a finales del periodo canalicular, ya que se han desarrollado algunos sáculos terminales de pared delgada en los extremos de los bronquiolos respiratorios y la vascularización del tejido pulmonar es adecuada.

PERIODO SACULAR TERMINAL

26 SEMANAS HASTA EL NACIMIENTO

se desarrollan muchos otros sáculos terminales y su epitelio se toma muy delgado

El contacto intimo entre las células epiteliales y endoteliales establece la barrera sangre-aire, que permite el intercambio gaseoso

Neumocitos tipo IRelacionados con capilaresFavorecen intercambio aire sangre

Neumocitos tipo II(AGENTE TENSOACTIVO)26 hasta el nacimiento

PERIODO ALVEOLAR

32 SEMANAS A 8 AÑOS

Al inicio del periodo alveolar, cada bronquiolo respiratorio termina en un grupo de sáculos terminales de pared delgada separados entre si por un tejido conjuntivo laxo.

Lo alveolos maduros caracterizados no se forman hasta después del nacimiento; alrededor del 95% de ellos se desarrolla durante la etapa posnatal.

ANOMALIAS DEL APARATO RESPIRATORIO

Atresia traqueo esofágica con o sin fistulas

Fistula traqueoesofágicas

esofago

traquea

Fistula proximal

Fistula caudalPolihidramni

os

ANOMALIAS DEL APARATO

RESPIRATORIO

1. Agenesia, aplasia e hipoplasia pulmonar2. Anomalías de lobulación3. Secuestro pulmonar y pulmón accesorio4. Quistes congénitos pulmonares5. Enfisema congénito6. Malformaciones vasculares del pulmón

Aplasia:No se desarrolla por completo el tejido pulmonar

Agenesia:Sin tejido pulmonar

Hipoplasia:Tamaño reducido del pulmon (40%)