Aplicación de Analogía a partir del uso,manejo y configuración formal de las Gramíneas...

Preview:

DESCRIPTION

El Proyecto nace de la expectativa de abordar desde la disciplina del Diseño Industrial, la analogía a las Gramíneas Bambusoides un material inexplorado a nivel formal, con altas prestaciones y propiedades como material sostenible, sustituto de la madera, y con un bajo impacto al entorno ambiental. Tomando como estudio de caso dos asociaciones del Municipio de Buga, AsoBambú y FundaGuadua, se realizaron sesiones creativas y actividades participativas que propiciaron el enfoque de exploración de las Gramíneas Bambusoides.

Citation preview

Aplicación de Analogía a partir del uso, manejo y configuración de las Gramíneas Bambusoides, para encontrar variables formales.

D.I. Diego Fernando Londoño Arias

Ing. Raul Diaz Pacheco

D.I. Elisabeth Herreño

Asociación de artesanos

talleres participativos de exploración del material

escenarioparticipativoworkshops

Aplicacionesarquitectónicas

Aplicacionesen el hogar

Aplicacionesen accesorios

Gramíneas Bambusoides

150030

clase Monocotiledonea

Plantas Gramíneas

Guadua

y subtropicalesHay bambues tropicales

en todo el mundomenos Europa

génerosespecies

Carl Von Linné

Arq. Oscar Hidalgo, 2010

arroz

caña

gramineas

maiz

Gracias a la Lignia

Flexible+

+ Liviana

con el tiempo se hace duracomo la madera.

750asia

300áfrica yaustralia

450américa

angustifolia kuntColombia-Venezuela- Brasil

Carl Sigismund Kunth 1822

í

Taxonomía de la Guadua

Análisis, a lascaracterísticas y propiedades.

CO2 neutroDurante todo el ciclo de vidael bajo impacto es muestrade la baja huella ecológica.

saludableComo producto natural, las gramíneas son anti-estáticas y anti-alérgicas, y proporcionan un ambiente interior saludable.

duro y duraderoCon una dureza y densidad similar a las mejores especies de madera,

recomendables incluso en las aplicaciones de alto desempeño.

recurso ilimitadoCon una velocidad de crecimiento de hasta 1 metro por día, las gramíneas bambusoides son

crecimiento de la tierra.

gran estabilidadDebido a la composición del material en fibras, se dilata y contrae menos que otras especies de madera maciza

amplia gamaLas diversas especies de lasgramíneas bambosiodes,otorgan una gran variedad, estilos y colores para satisfacer diversas preferencias.

belleza naturalInspirado por la naturaleza,otorgan una amplia exploración

estilo único.una de las plantas con mayor

del material y entregan un

usos del recurso

+ Carbón+ Hortalizas+ Artesanias+ Remedios Caseros+ Medicinas

+ Palillos (de dientes, para comer)+ Varas de Pescar+ Andamios+ Muebles Laminados+ Pisos y Tableros+ Construcciones+ Obras Civiles

+ Pigmentos+ Tejidos Artesanales+ Textiles+ Paneles y Divisiones+ Compostaje

+ Fuente de Energia+ Pulpa (Papel)+ Madera Aglomerada

Eucalipto15 años

Haya40 años

Bambú5 años

Teca70 años

Roble80 años

La Planta con la mayor tasa de crecimiento de la tierra.

2ª Noche decuarto menguante

2:00 a 5:00

Rajaduras

Mal Corte Mala Inmunización

Gorgojo o Gegen Hongos

de la madrugada

selección ycorte

guadua resistentela sabia esta en el inferior

adecuado manejoevitar golpes a los tallos

6 a 8 Semanasconserva el color, la estructura

adecuado secadoevita deformaciones y daños en los tallos

y garantiza su durabilidad

biotipos o formas.

“Se diferencian de acuerdo con las característicasmorfológicas externas, costumbres vernáculasy por las condiciones propias de la planta”.

Etapas de desarrollo.

“Manifiesta variacionesde longitud, altura,diámetro y textura.Distancia entre nudosy aparición de líquenesen el tallo”.

Guadua SobremaduraCaña Lista

Guadua MaduraGecha o Hecha

Guadua ViejaCaña Seca

Guadua VicheTierna

RenuevoRebrote

Guadua JóvenFresca

“Se puede apreciar que las gramíneas presentan cambios facilmente detectables en sus diferentes etapas de desarrollo”.

macro estructuras.

Macro Estructura del Culmo de la Guadua

“ Al proyectar toda la macroestructura del material, se consigue todo un conjunto determinado de propiedades, que se relacionan con color, textura, rítmo, vólumen, líneas rectas y curvas, etc”.

las raíces.

“Es un sistema formado por raicillas, y por rizomas subterraneos; en ellos están lasyemas que generanotros rizomas y tallos ”.

el tallo.

“El tallo o culmo adulto alcanza un altura de 15 a 25 metros.Es leñoso, rectoy ligeramente arqueado en la punta.Está formado por muchos nudos y entrenudos”.

hojas y ramas.

“Protegen al tallo y a sus yemas durante su crecimiento inicial. son de color marrón, o café claro.Cuando el tallo conserva las hojas caulinares se loconsidera brote o renuevo”.

Lamina

Lígula

Vaina

hojas y ramas.

“Protegen el tallo y sus yemas durante su crecimiento inicial. Son de color marrón, o café claro.Cuando el tallo conserva las hojas caulinares se leconsidera brote o renuevo”.

Lamina

Lígula

Vaina

flores y semillas

“Las flores, generan espigas que luego se convierten en semillas, que semejan granos de arroz, por su forma, tamaño y cubierta”.

micro estructuras.

“Analógicamente las cualidades intrínsecas de un material, dependen de la posibilidad de sus átomos,de formar estructuras condeterminadas configuraciones”.

1

2

3

4

diagrama morfológico“Facilita la descomposición de un objeto de estudio para analizar las partes que le componen, con todos los atributos encontrados se construye una matriz que permitirá el multiplicar las relaciones entre las partes”.

Etapas de desarrollo.

Etapas de desarrollo.

Biotipos

Biotipos

Fenómenos de desarrollo.

Leif Motified

“El motivo expresado mediante las líneas más representativas formalmente. Así, los colores, las composiciones, los símbolos, las geometrías, son expresadas en puntos, líneas continuas, discontinuas, rectas, curvas, y ángulos agudos, rectos, figuras geométricas regulares e irregulares, etc.”

RegularLeitmotiv

RegularLeitmotiv

RegularLeitmotiv

RegularLeitmotiv

RegularLeitmotiv

RegularLeitmotiv

L E I TMOTIV

ComposiciónRegular

Composición orgánicaLeitmotiv

Composición orgánicaLeitmotiv

Composición orgánicaLeitmotiv

Composición orgánicaLeitmotiv

Composición orgánicaLeitmotiv

Composición orgánicaLeitmotiv

L E I TMOTIV

ComposiciónOrgánica

CurvoLeitmotiv

CurvoLeitmotiv

CurvoLeitmotiv

CurvoLeitmotiv

CurvoLeitmotiv

Leitmotiv Curvo

L E I TMOTIV

ComposiciónCurva

IrregularLeitmotiv

IrregularLeitmotiv

IrregularLeitmotiv

IrregularLeitmotiv

IrregularLeitmotiv Leitmotiv

Irregular

L E I TMOTIV

Composición Irregular

Lineas RectasLeitmotiv

Lineas RectasLeitmotiv

Lineas RectasLeitmotiv

Lineas RectasLeitmotiv

Lineas RectasLeitmotiv Leitmotiv

Lineas Rectas

L E I TMOTIV

Composición Recta

GestosLeitmotiv

GestosLeitmotiv

GestosLeitmotiv

GestosLeitmotiv

GestosLeitmotiv

GestosLeitmotiv

L E I TMOTIV

ComposiciónGestual

CrecienteLeitmotiv

CrecienteLeitmotiv

CrecienteLeitmotiv

CrecienteLeitmotiv Leitmotiv

Creciente

CrecienteLeitmotiv

L E I TMOTIV

ComposiciónCreciente

Curvo CrecienteLeitmotiv

Curvo CrecienteLeitmotiv

Curvo CrecienteLeitmotiv

Curvo CrecienteLeitmotiv

Curvo CrecienteLeitmotiv Leitmotiv

Curvo Creciente

L E I TMOTIV

ComposiciónCurvo Creciente

Leitmotiv Gestos

Sistema Modular:

“considera la configuración de desarrollos bi y tri dimensionalesa partir de la composición de elementos geométricos de tipo regular e irregularpara el desarrollo de productos.”

S I S T E M AMODULARSe perciben largas y expresan dinamismo están

asociadas a la masculinidad, a fuerza a la idea de elevación deben existir elementos de contraste para hacerlas visibles.

S I S T E M AMODULAR

Transmiten el efecto de reposo, calma y tranquilidad puesto que tiene un alto potencial estático.

S I S T E M AMODULAR

Da la sensación de movimiento si se utiliza de izquierda a derecha denota descenso y si se utiliza de derecha a izquierda denota ascenso.

S I S T E M AMODULAR

Dan la idea de agitación, dirección cambiante, confucion y fin del movimiento, discontinuidad vacilación.

S I S T E M AMODULAR

Permiten dar un contraste entre la racionalidad y el dinamismo, son una muestra de agresividad.

S I S T E M AMODULARPor la dirección y sentido de sus ángulos dan

tensión lo cual da un impulso dinámico, dando ideas de elevación (desigualdad) por su carácter piramidal su idea de fortaleza y estabilidad perdura.

S I S T E M AMODULAR

Tienen un carácter estático y severo ofrece una idea de lo estable, reposado, lo solido y ordenado. esta asociado a la masculinidad, racionalidad, regularidad, orden, firmeza y tranquilidad.

S I S T E M AMODULAR

Transmite homogeneidad, permanencia, unicidad y totalidad, abstracción. Traduce los conceptos de contener, recibir, abrazar, denota movimiento discontinuo.

S I S T E M AMODULAR

Permiten dar un contraste entre la racionalidad y el dinamismo, son una muestra de agresividad.

S I S T E M AMODULAR

Señalan movimiento de gran rigor, con un carácter agresivo dinámico por sus ángulos describe agitación y dirección cambiante. Implica el termino quebrado por la vacilación e inseguridad.

S I S T E M AMODULAR

Comunican un gran dinamismo, armonía y proporción, por sus cualidades formales no puede ser percibido de forma estable al contrario pretende obtener interés estético e inquietud.

S I S T E M AMODULAR

Como figura geométrica simple, solida de forma piramidal redondeada, por su relación con el trianguloofrece fortaleza y estabilidad.

Latas deGuadua lista para

ser cortada tras 5 años

Se recolectan las rollizas de Guadua y se procede a clasificar para ser cortada de forma longitudinal, ya sea con sierra o aro chino.

Ilustración del Rolliza al Corte Longitudinal para la obtención de latas

Aro Chino para corte longitudinal de la rolliza.

Esquema de corte manual de la rolliza para la obtención de latas de guadua.

texturas de tableros & chapas

42

outdoor collection

Bamboo Noble Bamboo Noble

texturas de tableros & chapas

vertical (VE)Las tablas de bambú se conectan encoladas unas con otras

mediante un prensado vertical (lateral) sin el nudo

característico del bambú visible.

texturas de tableros & chapas

horizontal (HO)Las tablas de bambú se conectan encoladas unas con otras

mediante un prensado horizontal (plano) con el nudo

característico del bambú visible.

43

Bamboo X-treme

texturas de tableros & chapas

density (DT)La propia fibra de las tablas de bambú se encola y se

prensa creando un aspecto de la madera muy elegante e

irregular. El resultado es un suelo con una dureza superior

a todas las maderas existentes, inclusive las maderas

tropicales de mayor dureza.

texturas de tableros & chapas

flexible (F)Hay 3 estilos diferentes: (tablas estrechas unidas muy finas)

(tablas de 17mm de ancho) y (tablas de 50mm de ancho)

Plantilla

Mobiliario

Bamboo Cans Led Lamp

Mobiliario

Bamboo Mirror

Mobiliario

Bamboo Focus Led

Mobiliario

Espejo

Mobiliario

Bamboo Cane Led

Mobiliario

Bamboo Table Pc

Mobiliario

Bamboo Tray

Mobiliario Urbano

Bamboo Station

Bibliografía

AGRUCO, C. p. (2009). Desarrollo Endogeno. Revista Compas Desarrollo Endogeno. Aso-Bambú. (2012). Presentación Aso Bambú. Guadalajara de Buga.

Centro Regional de Productividad e Innovación del Cauca, C. d. (Septiembre de 2003. ). Estudio técnico indicativo para conformación de encadenamientos productivos entorno a la guadua en la región.

Coates. ( 2003). Watches Tell More Than Time. New York: McGraw Hil.

Corporación Centro de Procesamiento Preindustrial de Guadua CPG. (2010). Presentacion CadenaProductiva de la Guadua. Tolima, Ibagué.

Delgado,E.S.(18de06de2011). Laguaduaangustifolia“elbambúcolombiano”Actualidady Futuro de la

Arquitectura de Bambu en Colombia . Obtenido de http://www.tdx.cat/bitstream/hand-le/10803/6130/06_ESD_Cos _pp_35_81.pdf.

Durking, L. y. (2009). ELAM, K. ( 2001.). Geometry of Design, Studies in Proportion and Composition. . New York: Princeton Architectural Press.

Forestry, R. I. (2006). DISTRIBUCIÓN MUNDIAL DEL BAMBÚ. Fuyang, Zheijian, China. GIRALDO, E. S. (1999). La Guadua angustifolia Kunth en Colombia. Quindío. Hofstede, G. (s.f.). Las 7 dimensiones de la cultura .

IDEO. (s.f.). Human-Centered Design (HCD) Tool Kit.

Israel, U. o. ( 2007.). Workshop exploración diseño de juguetes en Guadua. Shenkar Israel.LONDOÑO PAVA, X. (1999). Distribución, Morfología, taxonomía, anatomía, silvicultura y usos del Bambu en el mundo. Cali, Colombia.

Londoño, J. ( X. (2011).). El bambú en Colombia. Biotecnología Vegetal Vol. 11.

Bibliografía

Mea, G. D. (2010). Foro de la Innovación .

MinisteriodeComercioIndustriayTurismo,S.d.(2009). ResponsabilidadSocialEmpresarial. Obtenido de http://www.jccconta.gov.co/conferencia2009/responsabilidadsocial.pdf

Minke, G. (2010). Manual de Construccion con Bambú.

Oscar.,H. L.(s.f.).ManualdeconstrucciónconBambú..Bogota.

PNUD. (s.f.). Desarrollo economico sostenible.

Technology., G. K. (s.f.). New Bamboo Product for the Global Market. Holanda. Valencia, D. M. (2009). MORFOGÉNESIS DEL OBJETO DE USO. www.cccauca.org.co, C. d. (Noviembre de 2003.). Informe Espe-cial.

Ximena, L. (2003). Guadua Recurso Sostenible. Bogota.