APORTES DE LA ENSEÑANZA DE LA ARQUITECTURA EN TIERRA A LA MITIGACIÓN DE RIESGOS

Preview:

DESCRIPTION

CENTRO TIERRA - INTE PUCP Arq. Sofía Rodriguez-Larrain Ing. Julio Vargas Neumann Arq. Teresa Montoya Robles Presentación para SIACOT 2013-Chile

Citation preview

CENTRO TIERRA - INTE

Arq. Sofía Rodriguez-Larrain Ing. Julio Vargas Neumann Arq. Teresa Montoya Robles

APORTES DE LA ENSEÑANZA DE LA ARQUITECTURA EN TIERRA A LA MITIGACIÓN DE RIESGOS

FACULTAD DE ARQUITECTURA PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL PERÚ

CENTRO TIERRA - INTE

Iglesias San Clemente y Compañía de Jesús en Pisco después del terremoto del 2007

Foto: J.Vargas Neumann

Perú es un país altamente sísmico…

La Pontificia Universidad Católica del Perú, PUCP tiene una larga trayectoria  en el estudio de la construcción con técnicas en base a tierra: adobe, quincha, tapial. En 1978 y se creó el laboratorio de ingeniería antisísmica, donde se llevaron a cabo numerosas investigaciones para entender cuáles eran las fallas del material y mejorar las técnicas constructivas llegando a proponer refuerzos estructurales como la mejor alternativa para seguir utilizando la construcción de tierra en las áreas donde se usaba masivamente por tradición y economía. (Vargas et al, 2005)

Fuentes web: innovapuc y laboratorio de estructuras pucp CENTRO TIERRA - INTE

En el año 1977 aparece en el Perú la primera norma de construcción en adobe. Luego de 40 años de continua investigación, los Comités Especializados de la Norma de SENCICO, elaboraron nuevas versiones de la Norma técnica de Adobe E-080 del Reglamento Nacional de Edificaciones, los años 1985 y 1999, referentes para normas de otros países  sísmicos. (Blondet, M., et al. 2011) Actualmente el Comité está elaborando una nueva norma que incluye la técnica del tapial por encargo del ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento para su aplicación en el Programa de Apoyo al Hábitat Rural, PAHR.

CENTRO TIERRA - INTEFuente: Arquitectura en Tierra FAU-PUCP

Sin embargo, la transferencia del conocimiento producto del trabajo académico es de difícil aplicación en el campo, la transmisión de los conocimientos a través de cartillas y cursos  de capacitación a pesar de ser mayor en las fases post sismo, es insuficiente, los profesionales de la construcción aún son ajenos al conocimiento del material cuando, en el Perú, 40% de la población vive en casas construidas con tierra.Población marginada por la sociedad formal a la cual pertenecen los profesionales del diseño y la construcción.

CENTRO TIERRA - INTE

Fuente: Arquitectura en Tierra FAU-PUCP

intervenciones en edificaciones existentespatrimoniales y no patrimoniales (casas, iglesias, barrios)

mantenimiento

restauraciones

renovaciones

adaptaciones y cambios de uso

transformaciones

proyectos nuevoscoexistencia con patrimonio histórico

vivienda rural

equipamientos agro-industriales

equipamientos turísticos y culturales

transmisión de conocimientosapoyo al desarrollo de la autoconstrucción,

capacitación, transferencia de tecnologías

Fuente: Construcción & Vivienda

CENTRO TIERRA - INTE

Existe una creciente demanda de profesionales, arquitectos, ingenieros, constructores, técnicos, para:

Fuente: Diario La República

Un curso de enseñanza universitaria de construcción con tierra es un aporte complementario para vencer esta la dificultad de la difusión, permite abrir nuevos campos de conocimiento y acción para los futuros profesionales y sensibilizarlos a la multiculturalidad de su país.

CENTRO TIERRA - INTE

CURSO SEMINARIO DE CONSTRUCCIÓN 1: ARQUITECTURA DE TIERRAarquitectura histórica, vernácula, contemporáneaProfesores_ S. Rodriguez-Larraín, Julio Vargas Neumann, Teresa Montoya – Invitados: ing. Urbano Tejada, arq. Stephanie Gil, arq. Silvia Onnis, arq. Rosana Correa

DETALLESJUNTA ENTRE

MUROSDETALLE 1

Erosión en la base del muro posiblemente por estar en contacto con el suelo.

Erosión en la junta de dilatación del tapial.

Piedras de canto rodado en la base del muro.

PRIMER ACERCAMIENTO AL MATERIALEJERCICIO 1: CAMINO PREHISPANICO, dibujo, observación, representación – 2012-2

CENTRO TIERRA - INTE

EJERCICIO 2: APAREJO, FORMA, PRUEBA DE LA BOLITAEstudio de resistencia, hidratación, secado, rotura

CENTRO TIERRA - INTE

EJERCICIO 3: LEVANTAMIENTO CONSTRUCTIVO DE CASONA HISTÓRICADibujo y observación, entendimiento de las técnicas constructivas, comportamiento sísmico, Detalles, elementos, materialidad. Entorno urbano.

Fuente: Arquitectura en Tierra FAU-PUCP

CENTRO TIERRA - INTE

EJERCICIO 3: CASONA HISTÓRICAHotel Comercio – Centro Histórico de Lima – 2012-2

Levantamiento arquitectónico y elaboración de sección constructiva

Fuente: Arquitectura en Tierra FAU-PUCPCENTRO TIERRA - INTE

VISITA DE CAMPO:OBRA EN QUINCHA

Intervención en construcción de casa de quincha prefabricada en Pachacamac – 2013-1

CENTRO TIERRA - INTE

EJERCICIO DE DISEÑO: EL TAMBO – 2012-2Resolución de un mismo programa en las diferentes zonas climáticas donde se construye con tierra (7 de las 9 que existen en Perú)Aplicación de la norma NTE. E-080

Tambo en zona andina, materiales: piedra asentada con barro, adobe, madera

CENTRO TIERRA - INTE

EJERCICIO DE DISEÑO: EL TAMBO 2012-2

CENTRO TIERRA - INTETambo en zona ceja de selva, materiales: Quincha y madera

Jayanca_LambayequeSebastian CillonizPFC 2008

Hogar de educación infantil ruralCajamarcaKaren Vargas CornelioPFC 2011-1

RESULTADOS:ASESORÍA A PROYECTOS DE FIN DE CARRERATAPIAL

CENTRO TIERRA - INTE

QUINCHA + ESTRUCTURA METALICACentro de Congregación Socio Cultural _ La MurallaTrujilloLuis Carlos CastilloPFC 2011-2

BAMBU + TEJIDO JUNCOCentro Artesanal Textil _ Algodón Nativo Morrope_Lambayeque Teresa Montoya Robles PFC 2010-2

RESULTADOS:ASESORÍA A PROYECTOS DE FIN DE CARRERATÉCNICA MIXTA

CENTRO TIERRA - INTE

RESULTADOS:PROYECTOS DE COMPROMISO SOCIALVALLE SUR - CUSCO

Puesta en Valor Cultural y Social de la Cantera Inca RUMIQOLCA – 2013Registro artístico y arqueológico de las estructuras de piedra y barroTalleres de sensibilización al patrimonio con niños y jóvenes

CENTRO TIERRA - INTE

RESULTADOS:PROYECTOS DE COMPROMISO SOCIALVALLE SUR - CUSCO

Mitigación de Riesgo Sísmico en el Valle Sur de Cusco – Andahuaylillas, Huaro, Urcos – 2013Diseño y ejecución de taller de capacitación en técnicas reforzadas con adobetaller de intercambio de conocimientos

CENTRO TIERRA - INTE

RESULTADOS:Creación del grupo de investigación interdisciplinar CENTRO TIERRA que agrupa docentes arquitectos e ingenieros, arqueólogos, y estudiantes

Poster CENTRO TIERRA paraSIACOT 2013

CENTRO TIERRA - INTE

¡GRACIAS!

Arquitectura-en-Tierra-FAU-PUCP

Kasqanchis Rayqu - Patrimonio Valle Sur Cusco

Recommended