ARCO’12 – GALERIA SCQ - Cultura Galegaculturagalega.gal/imaxes/docs/scq_arco_2012.pdf ·...

Preview:

Citation preview

ARCO’12 – GALERIA SCQ

Stand 10F22

ARTISTAS ARCO 2012

ARTISTA DESTACADO: RUI CHAFES

PEDRO CALAPEZ

IRAN DO ESPÍRITO SANTO

DAN GRAHAM

LORI HERSBERGER

TOBIAS LEHNER

FERNANDO SINAGA

NATALIA STACHON

CORBAN WALKER

WINTER & HÖRBELT

ARTISTA DESTACADO – RUI CHAFES

(Lisboa, 1966)

El escultor portugués fue el artista

elegido por la galería SCQ para destacar en su stand de ARCO’12. Su obra se caracteriza por el impecable tratamiento del material con el que trabaja, el hierro. Y por la profundidad que acompaña cada una de las piezas que salen de sus manos. Su obra se encuentra en muchas colecciones importantes como el Europäishes Patentant de Munich, la Fundación Serralves en Porto o el Museo Reina Sofia de Madrid.

ARTISTA DESTACADO – RUI CHAFES

Vivo, sensual e mórbido passado, 2010 Hierro

230 x 78 x 92 cm

ARTISTA DESTACADO – RUI CHAFES

Tudo é naturalmente eterno, 2010 Hierro

40 x 220 x 75 cm

PEDRO CALAPEZ

(Lisboa, 1953)

Pedro Calapez es uno de los artistas más destacables del panorama artístico ibérico, ha ganado varios premios de pintura en Portugal y España. Su obra caracterizada por el uso de módulos de aluminio pintados con acrílico de varios colores, se encuentra en prestigiosas colecciones como la Fundación Serralves de Porto y el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofia en Madrid, entre muchos otros.

PEDRO CALAPEZ

Barreira A. 2012 Acrílico sobre aluminio

170 x 230 x 6 cm

PEDRO CALAPEZ

Barreira D. 2012. Acrílico sobre aluminio

230 x 70 x 6 cm

PEDRO CALAPEZ

Barreira C 2012 Acrílico sobre aluminio

230 x 70 x 6 cm

PEDRO CALAPEZ

Escala de cores 08, 2008 Acrílico sobre aluminio

185 x 130.5 x 8.5

PEDRO CALAPEZ

10 Bars, 2011 Acrílico sobre aluminio

200 x 150 x 4 cm

IRAN DO ESPÍRITO SANTO

(Mococa, 1963)

Iran do Espírito Santo expuso por primera vez con SCQ en Septiembre del 2010, haciendo así su primera exposición individual en España. El conocido artista brasileño cuyas obras pueden ser apreciadas en el MACRO de Roma, o en IMMA de Dublín, fue el artista destacado en la edición ARCO’11 por la galería SCQ. Su obra va del Minimal al Pop Art moviéndose por distintos soportes, pero siempre con un tratamiento minucioso.

IRAN DO ESPÍRITO SANTO

Pillar, 2010 Granito

95 x 101 x 22 cm

IRAN DO ESPÍRITO SANTO

(Twist Series)

Twist 8A, 2011 Lápiz en fotograma

44,5 x 36cm (sin enmarcar)

IRAN DO ESPÍRITO SANTO

(Twist Series)

Twist 8B, 2011 Lápiz en fotograma

44,5 x 36cm (sin enmarcar)

IRAN DO ESPÍRITO SANTO

(Twist Series)

Twist 8C, 2011 Lápiz en fotograma

44,5 x 36cm (sin enmarcar)

IRAN DO ESPÍRITO SANTO

(Twist Series)

Twist 8D, 2011 Lápiz en fotograma

44,5 x 36cm (sin enmarcar)

IRAN DO ESPÍRITO SANTO

(Twist Series)

Twist 8E, 2011

Lápiz en fotograma 44,5 x 36cm (sin enmarcar)

DAN GRAHAM

(Illinois, 1942)

La obra de Dan Graham se encuentra esparcida por todo el mundo, presente en algunas de las colecciones más importantes (privadas y públicas). Desde sus conocidos vídeos a sus pabellones a escala humana y sus modelos hechos de espejo de doble cara y aluminio o acero inoxidable, la obra de este artista ha venido a influenciar mucho lo que es el arte contemporáneo desde los últimos 40 años.

DAN GRAHAM

Model, 2011 Aluminio y espejo de doble cara

75 x 140 x 71 cm

DAN GRAHAM

Model, 2011 Aluminio y espejo de doble cara

100 x 130 x 71 cm

LORI HERSBERGER

(Basilea, 1962) Dystopia Stalker es el nombre de la

primera exposición individual de Lori Hersberger en España que hasta el final de Febrero se presenta en la Galería SCQ. Piezas en acero como las que la galería presentará en esta presente edición de ARCO, instalaciones en neón, pintura y fotografía, son las multidisciplinas en las que este artista se mueve. Ha sido por dos veces ganador del Swiss Art prize y su obra se encuentra en muchas importantes colecciones internacionales.

LORI HERSBERGER

Intergalactic Totem VI, 2012 Acero Inoxidable cromado

120 x 80 x 20 cm

LORI HERSBERGER

Intergalactic Totem VIII, 2012 Acero, esmalte brillante, color: gris-humo

cromado 120 x 50 x 25 cm

LORI HERSBERGER

Gestalt I, 2010 Acero, esmalte, naranja

60 x 40 x 15 cm

TOBIAS LEHNER

(Regensburg, 1974)

Tobias Lehner se formó en lo que hoy se conoce como la Nueva escuela de Leipzig. Sus osadas pinturas abstractas que tratan de representar el movimiento y la profundidad están presentes en colecciones por todo el mundo como el Museo Essl de Viena o la colección Arario de Seúl.

TOBIAS LEHNER

O.T., 2007 Acrílico sobre tela

270 x 230 cm

TOBIAS LEHNER

O.T., 2010 Acrílico sobre tela

290 x 250 cm

TOBIAS LEHNER

O.T., 2010 Acrílico sobre tela

170 x 400 cm

FERNANDO SINAGA

(Zaragoza, 1951)

Fernando Sinaga es uno de los artistas contemporáneos españoles cuya obra destaca por el discurso completo y complejo que el artista utiliza en los distintos soportes que componen su discurso artístico. Su obra que es a la vez específica y experimental, puede ser apreciada en muchas colecciones como el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofia de Madrid, el IVAM de Valencia o el Kunstsammlung der Ruhr-Universiut Bochum, Bochum, Alemania.

FERNANDO SINAGA

Del número, 1996 Aluminio

33,7 x 356 x 4 cm

NATALIA STACHON

(Katowice, 1976) Natalia Stachon expuso por primera vez en

España en la galería SCQ el pasado Septiembre. Su obra sorprendió por la frescura y la vez por la madurez de una joven artista cuyo discurso es claro, conciso y extraordinariamente bien representado por su obra en plexiglás, acero y cobre. Se encuentra representada en muchas colecciones internacionales como la del Haus Konstruktiv de Zürich o la prestigiosa Daimler Collection.

NATALIA STACHON

At Stake, Ed.1/3, 2011 17 barras de plexiglás e imanes

250 x 8 x 4 cm

NATALIA STACHON

Thinking 05, 2011

Plexiglás, acero inoxidable grabado 17x14x250 cm

CORBAN WALKER

(Dublin, 1967)

Corban Walker fue el artista elegido para representar el Pabellón de Irlanda en la pasada edición de la Bienal de Venecia. Con cerca de un metro treinta de alto, Walker es conocido por sus esculturas e instalaciones en relación con la percepción espacial y las escalas arquitectónicas. Utilizando materiales como el acero, el aluminio o el cristal, su obra busca una relación matemática entre su altura y su experiencia personal a la hora de caminar por un mundo que esta diseñado para otros.

CORBAN WALKER

Less Sand 50°80, 2011 80 cubos de cristal con chorreo de arena montados

en contrachapado de abedul pintado 122 x 122 x 14 cm

WINTER & HÖRBELT

(Cooperación desde 1992)

La labor escultórica de esta colaboración alemana se centra en crear estructuras híbridas y funcionales, creadas a partir de objetos familiares para el espectador, (cajas de refrescos, cervezas), que son utilizadas como puntos de observación del mundo. Representantes de su país en la Bienal de Venecia y en la Bienal de Liverpool, Winter & Hörbelt tienen piezas en varias colecciones por todo el mundo como la del Museum für Moderne Kunst, Frankfurt, Alemania; o el APAP (Anyang Public Art Project), Anyang, Corea del Sur.

WINTER & HÖRBELT

Pockets Muelle metálico y pintura en polvo

170 x 60 x 70 cm

Recommended