Areas industriales

Preview:

Citation preview

LAS DESIGUALDADES EN LA DISTRIBUCIÓN ESPACIAL DE LA INDUSTRIA ESPAÑOLALOS PAISAJES INDUSTRIALES

PAISAJES INDUSTRIALES VIEJOSPAISAJES INDUSTRIALES NUEVOS

PAISAJES INDUSTRIALES VIEJOS

PAISAJES INDUSTRIALES VIEJOS• Son los paisajes que reflejan la

imagen tradicional de la industria en España.

• En la mayoría de las ocasiones se corresponden con actividades que han entrado en crisis.

• En ellos es frecuente encontrar empresas con actividad baja, así como edificios de construcción más antigua.

• También puede haber infraestructuras más deterioradas por la actividad y el paso del tiempo.

PAISAJES INDUSTRIALES VIEJOS:LOS PAISAJES NEGROS

• Son los paisajes industriales creados en la 1ª revolución industrial.

• En ellos se localizaban minas, grandes fábricas y escombreras y ocupan extensas áreas.

• Estos espacios industriales eran habituales en ciertas comarcas de algunas Comunidades españolas, como Asturias y Castilla y León, que estaban muy especializadas en actividades hoy en declive,

como la siderometalúrgica.

PAISAJES INDUSTRIALES VIEJOS:LOS PAISAJES NEGROS•La crisis de 1975 afectó a estas

instalaciones:▫ en su gran mayoría, han sido

desmanteladas y convertidas en “barbechos industriales”, espacios vacíos que quedan al cerrarse las fábricas a la espera de ser utilizados para usos más rentables)

▫ o utilizadas para grandes operaciones de renovación urbana.

• Proyecto: Centro Cultural en la Antigua Fábrica de Cros. El Burgo (A Coruña)

La Cross, de fábrica de abonos a centro cultural. (La voz de Galicia)

PAISAJES INDUSTRIALES VIEJOS:ÁREAS PORTUARIAS

• Son otro ejemplo de paisaje heredado, aunque más dinámico.

• Aquí conviven grandes industrias pesadas que mueven productos por vía marítima (siderurgia, petroquímica, etc.), con depósitos y almacenes de mercancías, astilleros, etc.

PAISAJES INDUSTRIALES VIEJOS:ÁREAS PORTUARIAS• En los últimos años, estos

espacios han realizado obras de modernización, mejora y ampliación.

• Es el caso, por ejemplo, del puerto de Bilbao, uno de los mayores del mundo.

PAISAJES INDUSTRIALES VIEJOS:ÁREAS INDUSTRIALES URBANAS• La 2ª revolución industrial

(electricidad y petróleo en otros avances) permitió la concentración de fábricas en las ciudades más grandes.

•Estaban inmersos en las grandes ciudades junto a estaciones de ferrocarril (ejemplo: Mendez Álvaro en Madrid) o ríos.

PAISAJES INDUSTRIALES VIEJOS:ÁREAS INDUSTRIALES URBANAS•Durante los años sesenta y setenta crecieron de forma incontrolada creando espacios muy degradados ambientalmente.

PAISAJES INDUSTRIALES VIEJOS:ÁREAS INDUSTRIALES URBANAS• Desde la crisis de

1975 empiezan a ser desmanteladas.

• En la mayoría de los casos, se ha recalificado el suelo y se han levantado edificios de viviendas y oficinas, y en menor medida, parques y centros culturales reutilizando los edificios.

PAISAJES INDUSTRIALES VIEJOS:ÁREAS INDUSTRIALES URBANAS• Desde la crisis de

1975 empiezan a ser desmanteladas.

• En la mayoría de los casos, se ha recalificado el suelo y se han levantado edificios de viviendas y oficinas, y en menor medida, parques y centros culturales reutilizando los edificios.

PAISAJES INDUSTRIALES VIEJOS:ÁREAS INDUSTRIALES URBANAS• La Ría de Bilbao, es el mejor ejemplo de renovación urbana.

• La margen izquierda de la ría de Nervión estaba ocupada por grandes fábricas del INI (Altos Hornos de Vizcaya, Astilleros Españoles), empresas privadas metalúrgicas, siderúrgicas o mineras, ferrocarriles e instalaciones portuarias.

PAISAJES INDUSTRIALES VIEJOS:ÁREAS INDUSTRIALES URBANAS

• A partir de 1975, la crisis llevó al cierre de estas instalaciones que han sido sustituidas por áreas residenciales, zonas verdes, parques tecnológicos, áreas de ocio y museos. El Museo Gugenheim, el Palacio Euskalduna de Congresos y de la Musica.

PAISAJES INDUSTRIALES NUEVOS

PAISAJES INDUSTRIALES ACTUALES:LOS POLÍGONOS INDUSTRIALES•Surgieron en los años 50 y 60. En un

primer momento, solo aparecieron en la periferia de las grandes ciudades, pero hoy día se pueden encontrar en cualquier localidad que supere los 2000 habitantes.

Polígono industrial Laciana

PAISAJES INDUSTRIALES ACTUALES:LOS POLÍGONOS INDUSTRIALES•En las últimas décadas, se han creado

nuevo polígonos en “áreas periurbanas” donde el suelo es más barato, junto a las principales vías de transporte rápido.

•Son espacios planificados que normalmente cuentan con el apoyo de ayuntamientos y comunidades Autónomas.

PAISAJES INDUSTRIALES ACTUALES:LOS POLÍGONOS INDUSTRIALES• Están formadas por naves

adosadas que acogen a pequeñas empresas generalmente de escasa cualificación (madera, mueble, cerrajería, etc.), almacenes y talleres de reparación.

• Muchas de ellas realizan labores subcontratadas para grandes empresas.

PAISAJES INDUSTRIALES ACTUALES:LOS POLÍGONOS INDUSTRIALES•En la Comunidad de Madrid proliferan

estos polígonos: en 26 municipios la mayoría de las industrias han surgido desde 1975, muchas han sido creadas por antiguos obreros de las grandes empresas que fueron al paro.

PAISAJES INDUSTRIALES ACTUALES:LOS PARQUES TECNOLÓGICOS Y CIENTÍFICOS• Se caracterizan por ser espacios de alta tecnología, con áreas que integran actividades de investigación, desarrollo e innovación (I+D+I).

• Su producción, generalmente, está relacionada con las nuevas tecnologías: informática, telecomunicaciones, nuevos materiales, energías renovables, aeronáutica, biotecnología, etc.

Parque Tecnológico de Zamudio (Vizcaya)

PAISAJES INDUSTRIALES ACTUALES:LOS PARQUES TECNOLÓGICOS Y CIENTÍFICOS

•Se localizan, habitualmente, en la periferia urbana en las afueras de las grandes capitales o en alguna de las ciudades satélite de su periferia.

PAISAJES INDUSTRIALES ACTUALES:LOS PARQUES TECNOLÓGICOS Y CIENTÍFICOS• Pueden encontrarse próximos a una Universidad, en lugares bien comunicados, con una abundante oferta de servicios centralizados, un entorno agradable, una estética arquitectónica muy particular y una elevada calidad ambiental.

PAISAJES INDUSTRIALES ACTUALES:LOS PARQUES TECNOLÓGICOS Y CIENTÍFICOS• Con frecuencia son construidos por la iniciativa pública principalmente por los gobiernos de las Comunidades Autónomas, con el objetivo final de impulsar la economía de la comarca donde se instalan.

• Es el caso, por ejemplo, de Tres Cantos, en Madrid; Paterna, en Valencia; Zamudio, en Bilbao; el Vallés, en Barcelona; y Boecillo, en Valladolid.

LOS FACTORES DE LOCALIZACIÓN DE LA INDUSTRIA EN ESPAÑA

LOS FACTORES DE LOCALIZACIÓN DE LA INDUSTRIA EN ESPAÑA

LOS FACTORES DE LOCALIZACIÓN DE LA INDUSTRIA EN ESPAÑA

TENDENCIAS ACTUALES DE UBICACIÓN DE LA ACTIVIDAD INDUSTRIAL

DISTRIBUCIÓN ESPACIAL RESULTANTE

MAPA DE ÁREAS INDUSTRIALES

MAPA DE LOCALIZACIÓN INDUSTRIAL

MAPA DE LOCALIZACIÓN INDUSTRIAL

AREAS INDUSTRIALES DESARROLLADAS

•parques industriales •N-II•Zona franca•Poble Nou

Polígono de Arganda (Madrid)

BUSCAR

•MAPA DE TRANSPORTES•MAPA DE ACCESIBILIDAD

BUSCAR

•MAPA DE TRANSPORTES•MAPA DE ACCESIBILIDAD

•Polígonos industriales•Parques tecnológicos•Parques industriales

EJES INDUSTRIALES EN EXPANSIÓN

BUSCAR

•MAPA DE TRANSPORTES•MAPA DE ACCESIBILIDAD

EJES INDUSTRIALES EN EXPANSIÓN

Mapa industrial

AREAS INDUSTRIALES EN DECLIVE

•Localización: ▫Zonas industriales del Cantábrico: Asturias,

País Vasco.▫Núcleos aislados: Ferrol, Bahía de Cádiz,

Ponferrada, Cartagena...

AREAS INDUSTRIALES EN DECLIVE

RASGOS

Sectores industriales maduros afectados

por la crisis

Predominio de la gran empresa y de la gran fábrica,

De propiedad pública

Medio ambientedeteriorado

MetalurgiaPetroquímica

Construcción naval

Sin diversificaciónindustrial que permita

generar empleos alternativos

Pocas PYMES,Dependientes deLa gran empresa.

Paisajes negros

Abundantes industriascontaminantes

Crecimiento urbano desorganizado

Solares y naves abandonadosRuinas industriales

Muy poco atractivo paranuevas industrias

ÁREAS INDUSTRIALES EN DECLIVE

CONSECUENCIAS DE LA DESINDUSTRIALIZACIÓN

INCREMENTO DE LATASA DE PARO

DECLIVE DEMOGRÁFICO POR EMIGRACIÓN

CARÁCTER PERIFÉRICODE ESTAS REGIONES

RESPECTO A LOSCENTROS DECISORIOS

Y NUEVAS ÁREAS INDUSTRIALESDEFICIENTE ACCESIBILIDAD

RESPECTOA ESPAÑA Y LA U.E.

ÁREAS INDUSTRIALES EN DECLIVE

ALGUNOS ENCLAVES DE REVITALIZACIÓN INDUSTRIAL

Áreas portuarias PÁIS VASCO

Gijón (Asturias)

A Coruña (Galicia)

Empresas de nueva generación en parques tecnológicos

ÁREAS DE INDUSTRIALIZACIÓN INDUCIDA

• Planificación política▫ Polos de desarrollo

Concentración industrial en áreas urbanas (capitales

provinciales) Inversión, producción y empleo. Industrias tradicionales dispersas

y pequeñas (textil, vitivinícola, conservera, del mueble)

ÁREAS DE INDUSTRIALIZACIÓN ESCASA

• Importante base agraria.• Predominan sectores

tradicionales de escaso valor añadido.▫Vitivinícola, textil,

alimentario, mueble, material de construcción…

• PYMES de baja competitividad.

• Revitalización de algunas áreas rurales relacionadas con los recursos endógenos.

ÁREAS DE INDUSTRIALIZACIÓN ESCASA•Excepción: Castilla la Mancha