ARENISCAS

Preview:

Citation preview

ARENISCAS(Psamitas)

Rocas Sedimentarias Epiclásticas

ROCAS SEDIMENTARIAS

CLÁSTICAS o DETRÍTICAS NO CLÁSTICAS

PsefitasPsamitasPelitas

Rocas Químicas:calizas, travertinos, halita,yeso.Rocas Organógenas: diatomita, calizas coralinas, coquinas

Matriz

Clasto

Espacios porales

Cemento

Clasificación de rocas clásticas (Udden-Wentworth)

TAMAÑO DE CLASTO

FORMA: Redondez y esfericidad

SELECCIÓN

EL ÍNDICE DE MADUREZ TEXTURALLa madurez textural de una roca sedimentaria se obtiene mediante la combinación entre la selección granulométrica, la redondez y esfericidad de los clastos.

Se consideran rasgos de inmadurez textural:

Más del 5% de arcillaClastos angulososPobre selección granulométrica

Un sedimento texturalmente inmaduro probablemente ha tenido escaso

transporte y removilización

MATRIZ¿Significado geológico de la matriz?

•Se la considera como un indicador de la fluidez de las corrientes generadoras. (Pettijohn, 1954)

•Se propone sea usada como índice de madurez textural no necesariamente ligada a condiciones hidrodinámicas de depositación (Folk et al, 1970)

•Se le asigna un origen secundario ya sea por alteración diagenética de fragmentos lábiles (Cumming,1952) o infiltraciones postdepositacionales (Emery,1964-Klein,1963-Walker et al,1978)

¿Que tamaño de grano la separa de los clastos en las areniscas?

Clastos < 2 mm ► Matriz < 0.03 mm ► limo medio-arcilla

¿Valor límite que permite dividir entre areniscas con bajo y alto contenido de matriz?

Valor del 15%Refleja la concentración límite de fango que separa condiciones de

alta y baja fluidez (Okada,Pettijohn)

LA PROPORCIÓN DE MATRIZ ES

UN FACTOR CRÍTICO EN LA

CLASIFICACIÓN DE ARENISCAS

COLOR

Generalmente indica el eH del medio donde se ha depositado el clasto.

En general, se consideran que los colores rojizos corresponden a ambientes oxidantes (continentales), y los colores negros, verdosos y ocres a ambientes reductores (fondos marinos, pantanos y ponds)

Estructuras sedimentarias

Para algunos autores, la unica diferencia entre un estrato y una lámina es el espesor…este es un criterio descriptivo.

ESTRATO: espesor > 1 cm

LÁMINA: espesor < 1 cm

Composición de AreniscasInfluenciada por

•La naturaleza del área de aporte

•Clima

•Mecanismo, agente y distancia del transporte

•Subsidencia de la cuenca

•Procesos diagenéticos

GUÍA PARA LA DESCRIPCIÓN MACROSCÓPICA DE ROCAS SEDIMENTARIAS EPICLÁSTICAS Areniscas

Color: Definir mediante el empleo de la Tabla de colores para rocas (Rock Color Chart). Indicar si el color es homogéneo o si muestras cambios. Indicar si el color puede ser heredado o adquirido.Grado de consolidación: suelta, friable (los clastos se separan con los dedos), consolidada (los clastos se separan con un cortaplumas), muy consolidada (los clastos no se separan con un cortaplumas).Textura: Determinar:

el tamaño de grano máximo y predominante empleando la escala de Udden-Wentworth.la morfología (esfericidad y redondez) de los clastos con el auxilio de lupa, usando la cartilla

comparativa (Powers,1982).el grado de selección: usar la cartilla comparativa.la madurez textural por combinación de redondez y selección teniendo en cuenta los límites

de Folk (1951)Definir la presencia de matriz, su porcentaje relativo respecto a los clastos y al cemento.

Composición y tamaño granulométrico de la matriz.Composición: Determinar:

el tipo de componentes clásticos: líticos (origen) y minerales.la madurez mineralógica.la proporción aproximada de cemento y tipos de cemento que sean posibles de identificar.

Estructuras sedimentarias presentes

Interpretación genética: área madre, agente de transporte, ambiente de sedimentación.

Nombre de la roca:

Dibujo: realizar un dibujo lo más detalladamente posible y colorearlo.

Recommended