‘rmaM&~e~~1hemeroteca-paginas.mundodeportivo.com/EMD02/HEM/... · _____r 7y...

Preview:

Citation preview

-~ .:~ — ~ ~ ~-. ~ ~ —~ T~RC~APA(~TW~

J~ ~‘ ~‘* Español, O - R. Oviedo, O~ EN SARRIÁ ~ ~~‘;~~T ~~ ~~Á~&~~ta ~e Vigo~ elona, 2~ ~o 1 Fué un partido duro que terminó en justo empate :: El Celta tuvo que cambiar

impreciso y desordenado de los blanquiazules. ~ LOS RESULTADOS DE AYER 1 de portero por lesión de Simónes ov3ten~eshicieron preva’ecer sol táctica defensiva por encima del ataque1 Vi,go, 2~5. (Crónica telefónica del golpe, puesapenaspuedemo- e~pecja1menei~n,tetinina el pae

UNA TARDE ACIAGA nos momentos zonas d0

,lndoJen~trw~tiyo—duro fuerte sin ptz- ~ PRIMERA DIVISION SEGUNDADIVISION ~~ nuestro corresponsai v~z..verse.En fútbol rio hay partido fá~cia. ea de mala intención— de los~ Mucho manos en el fútbol Pero con lo que no atinaron ‘ ovetenses.Y lo qu~quizá rpsal- Español — Oviedo O—O Badalona — Levante 3—2 ~QUEZ FERNANDEZ). Con avancesalternos termma . e s~hoy en cba~ cuando ~e ha los jugadores españolistas fu~~tó más en estejuego fué la se- Celta — Barcelona 2—2 R. Sociedad— Gerona 5—1 ~ Sabfamo

5de antemanoque el la primera parte sefial~ndoel El Barcelona jugó con gran

rendido a rnarcar~hay resis- con e~tiempo que iba trahajan.~renidad el orden eo~que era Valencia — Sabadell 3—O Málaga — Baracaldo 3—-O ~Barcelona venía a BalaMos en marcadorel uno.cero favorable soltura. Mientras fu~éde~anteenncia o fondo en la mayoría de do en su contra mientras los se ~construído. Aceptando~claro es~At. Bilbao — Gimnástico 4—1 Hércules — Granada 3—3 ~~sca de un triunfo que le per- al ~Barcelona. el marcador forzó el ataq~$s jugadores para llevar y sos- gundos y minutos se acunrula-~tá~que un juego puro de marca- Sevilla — MadrId 1—5 Ferrol — Gijón 3—3 ~mitiera seguiren el primer pues- Reanudad

0el partido el Celta cuando la ocaslón era pro~icI3

ner un part do a todo tren, y ban. ~ie puede considerarsede tal gui- Valladolid — Coruña 1—O Mestal1~— Santander 4—2 ~to de la tabla. Con este propó. sale atacando y la portería de Despuésque el Celta logró su~difícil, muy difícil de meter Y vino en buena lógica lo que sa. At. Madrid — Alcoyano 4—O Murcia — Castellón (susp.) ~Sito desplazóa Vigo todo ~u gran Velasco atravi~amomentos de dos goles tuvo la suerte de ob

les si por contrarréplica no tenía que venir irremisiblemen ¡ En este aspect~el Oviedo Clasificación actual Clasificación actual ~equipO, repleto de asesante el verdadero a~puro,acompañándo- tener el empatecon el que de-domina la técnica del desmar- te. Que cuando «quisieron» ha- ~convenció. En 4o que no pudo Valencia 7 5 1 1 22 8 11 Málaga 7 6 1 0 29 7 13 ~cual el Celta ~iubo de presentar le la sulerte en dos ocasiones finitivamente se con’forxnó.e o se juega con la táctica cerse Con el partido ya era tai~~ fiié en el ofensivo. Y Barcelona 7 4 2 1 20 9 10 ~Hércules 7 4 1 2 20 18 9 ~una formación novedosa, que puestoque los tiros seguidosdt idos tres medios azuigranaba.

ecisa. de. EJ adversariose habla cre- ~no por falta de ligazón e inte- Español 7 4 1 2 21 10 9 1 R. Sociedad 7 4 0 3 17 1~ 8 ~aun había de aufrir notablemo- Garro y Roig fueron rechazadosjar~ en ayudade lo~defensaaAyer, el Español,no logró ju- cido cobrandounagraa confian-~ligencia entre sus hombres. La At. Madrid 7 4 1 2 19 9 9 ~Mes~al1a~ 7 4 0 2 12 11 8 t dificación en el transcursode uno por el travesaflo y el otro y con ellos formaron una s611,r con la táctica precisani sus za en sus posibilidadesdefensi~Ivanguardiaazul ligó mucho jue. R. Madrid 7 4 1 2 20 13 9 ~Granada 7 3 2 2 13 13 8 ~la lu~cha.Pese a todo ello, el por el cuerpo de un defensa da barreraante la cual se estrelanteros fueron lo suficiente- vas y habíaabierto u~gran Lo- ~go pero un juego de puro ar- Valladolid 7 4 0 3 13 19 8 ~Santander 7 3 1 3 1~15 7 ~Celta de esta tarde ha sido un catalán.También i\farzá hubo de llaron ‘os esfuerzosde lo~azu.nte habiles para eludir el se- SO que el puente que tendrían~ti~icio.Sin duda de ningún gé Celta 7 3 1 3 19 20 7 Gijón 7 3 1 3 16 14 7 ‘ magnifico rival del formidable intervenir brillantemente en dos les. Dos jugadas muy rápidas 7

“o marcaje a que fueron so- lOS delanteros realistas con su~, nero lo poco de fútbol que vi- Sevilla 7 3 1 3 11 12 7 Baracaldo 7 3 0 4 9 7 6 1 conj~untocatalán.Y al buen jue- ocasionespara evitar remates. afortuinadas a la vez —dos s~.etidos en todo momento Lel nerviosasjugadasresultabas~�nimos lo realizaron cates i~em-GimnáStico 7 3 1 3 15 23 7 Badalona 7 3 0 4 16 20 6 ~go y cedida que exhibieron los Canal ~lerde a continuaciónuna ques de centro— le han ~perm1.rtido. pre demasiadofrágil para hiten- bres, pero en estos hombres Ial- At. Bilbao. 7 3 0 4 20 24 6 Gerona 7 3 0 4 13 22 6 ~aa.ulgrana respondieron los ga- inm�4jorable oportunidad de au- tido mantener una tónica queY porqueno lograro~ni una tar siquierasalvarlo.. . Y el cero tó ej elemento realizador,el que Oviedo 7 2 1 4 11 18 5 Castellón 6 2 1 3 10 14 5 ~llegos con enormeentusiasmoy mentar la ventaja y enseguidasolamenteresalta efectiva cuan-u ni otra. J luego, quizá por- -cero campeóen el tanteador de pusiera la rúbrica —o el dtspa. Coruña 7 2 0 5 10 15 4 Ferrol 7 1 3 3 11 17 5 decisión. Así el partido resultó vuelve a presionar el Ceits, quef d0 como el Barcelonase poseee tampoco hubo SUeI~te—~lueSarriá. iro— a ‘as bien hilvanadascorn- Alcoyano 7 2 0 5 5 17 4 Murcia G~2 0 4 11 18 4 1~nteresantísimo Y emocionante.~sitúa el juego ante la portctia ~un ~ofljuntO armonioso cOfl%-do hay que decirlo— en unas Desde luego para un equipo binaciones. Quizá de haberlo t,- Sabadell 7 1 0 6 9 18 2 Levante 7 2 0 5 12 15 4 ~LOS dos bandos evolucionaron~de Velasco. Cuando van transcu.~puestoPor figuraa de extraordi.________ ~con rapidez y energía, y ofre- \ rridos siete minutos de la segun-~nana yaba que conocen a fon.——-~- nido se hubiese llevado el Ovi~-_________________________________________________________ 1ciaron al público jugadas muy Ç da parte, Vázquez centra sobre1 do todos los secretosdel juegO

~TIVODORT_1do no un punto sino lo~ des.LA FABRICA ~brillantes. ~el marco catalán y AreItio re-~y que saben aprovecharhastaPero... ~ El encuentrose inició en un ~mata imparablementede cabeza,1 el momento todos los resortes.~ HAY FIRMEZA AT1~AS ambiente de gran expectación.i estableciendo el empate a un ~ Así el Barcelona ~e llevó un~ La labor de los hombr’~s de De todo Galicia habían llegado ~gol. ~punto magnífico al que por otraREGALA ~ TODO COMPRADOR DE atrás del Espanol n~se buhie- centenares de aficionados dis- j Se animan los locales, y el ~parte tiene legítimo derechopez’.~ ~se merecidoeste injusto tanteo. puestos a presenciar este elio- 1 Barcelona se ve obligado a de- ~que en realddad lo ha merecidoUNA GAeARDINA DE CLASE SUPERIOR ~ TPor lo que bregaron. Y p..r 1o ~que considerado com0

uno de~dicarpreferenteatencióna la de-1 cumplidamente,Lo más flo~jode~5 0 FESETAS,DEL PRECIO LEGAL MARCADO Tf” acertado5que en todo momel]to ~los más importantes de la jor- ~fensa de su puerta. Sin embar-1 cuadro aztzlgrana‘nos pareció laEL DEP _______________ ________________________________________ estuvieron.________________________________________ ~nada. Y, en efecto, nadie salió ~go, no puede evitar que a los~defensa.Al menoaesta es la ixn~r y ~ Suerte pues hubo en que i~s 1 STA ~defraudadopesea no haberque- catorce minutos, url centro de presión causadaenBalajdo~.En7 fallos de delantede los realistas _______________________________________________

PAGARA ALPORTADOR ‘ ~ ~!~? ~trás. Y es que por empero, abrirse paso hacia el EN EL NERVION‘ _____________ __~ ‘, A323b~1 ,. no tuvieran ramificaciones por

C~N~1~MP~S~TM ~ ~ dad en el marcaje de lo~ext~e- todo, pero~es d0

por si propicio 1 Sev i t i a, 1 ~ R ~ D 1 0 I.i II 111 P ¡1 II 11 Sfirmeza. Y ~e puede conflar mareo. ~~Aun cuando una mayor sever’- El canario tuvo momentos de ~ ~ • i p,.’.

~ ~ ~dos~dió gran impresión de s& d~ en sus m~entOsbuenosno UNA GR~NA~UACION DE ~ ~ E Y E R A S ., demás,,. van mal dadas surge en él la ~ R. Madrid, 5 f .M~PID9 DI iNLr~OD~1940 ~ ~ S contrario5

no estuviera por al desalientoSy por eso cuandon ~ E, C~u ~ Fábregas. por encima de to- anatia.Pero hay que decirlo to-~ _~i ~

1~ TERMOSu ~ ~ ~ 0guridad y firmeza —!qué vision, enc~ntróla necesariaayuda. ~ LOS MADRILEÑOS QUE DIE- ~ , ‘It,qué nervio, que corajeS qué de- Segarra~buen jugador, que RON UN CURSO DE FUTBOL ~ ~.._______________________________________ ~cubrió una gran cantidad de te • ~e le diese la oportunidad.acu- ~ S~illa, 24. — El c~npo del ~ O « II f~cisión!—. Por estas condicioies quizá cuajaríaen un interior si

C~eSepulveda,173 bis. (Inte~or,JumoMunlaner) ~siempre~co~portósecasi a idén ~ Nos volvió a mistar Falin, bios de Andalucíala baja vinie- 1 ~ ~ ~ ~~~_________ rreno, Se erigió en el mejor ju- ~só, naturalmente la ausenciade Nervión registra un llenazo. Se~ u L T 1 M O S ‘~~loo ~gador del equipo, y Se ratificó partidos «grandes». Y anduvo nota un ambiente apasionado.~ ‘~‘ ~ : ~ O 1-A C 1 1 ~DA D ES1 __________________ ~ Casas,enérgico y duro como1 LOS DEL OVIEDO graderíaspopulares. De los pue-‘ M O D E 1 0 S ¿ 1 ~ ~ E P A O OPESETAS, EN LAS DE CLASE CORRIENTE .oomo indiscutible en el puesto. 1descentrado. . Tanto en la tribuna como en la5— — ~tica altura que SU compañeroy, ~hermano del internacional Erni- ron centenaresde aficionadostntas jugadascuando el gol que tengaaspiracionesen la LI !e~situacionesclaras. fué un me 1 En. El mismo paire» en el jue- para presenciarel emocionante_________________________ ____ __________ encuentro.El tiempo espléndido~ ~ ~ 1 ‘ ~ 1 ~iba ya en la gargantade to- ga como el Españo)~un punto ~ ~ ,~ R ~. ~ E D ~ D ~ ii~TJ T BOLESTE L~AE [COn una temperaturasuave. _____

1I~Ai~, los realistas de Sarrió lo- 1 perdido e~casa y precisamenteron a dura~,penasempatara~frente a un conjunto que al pa. ~~J ~J ~ ~‘tJ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~‘ Fabricante ~ Los equiposfueron: 1

g,~ exClusivo ~ Sevilla. _ Manolín, Joaquín,1~0. ~recer Po será de los que dispu- Nieto, Alconero~Eguiluz Venys1(‘ no extrafiarse por eso que~ten los puestosde honor es un J MEDIANA SAN PEDRO, 83 — TELEFONO 25439 Dard, Arza, Araujo~D~rnánechirnos quelograron empatara ~pasoatrásque ~e da en la mar. 1 Faltan corredore.as _______ ~ Cipriano. ~ JD ~aza Catal u fi a, 4 — Tel . 15794 — B ARCE L ONAas penas porque el Oviedo cha.Pero un punto perdido a ve- ~ ~— -.- ~ ~ 1 Real Madrid. — Bañón Azcá-~biéntuvo sus oportunidades~ces —cuando hay equipo~hay dio más~ porque sus despejesgo del exterior internacionaLSo- rate, Ipiúa, Muñoz, Pont,~Narro,fltO del mareo de Trías~pero clase— puede significar un to- eranun servicio de medio. ibrio segur~con roque—de in. Barinaga, Olmedo Pahifio Mon-)s las malograron asimismo que de alerta oportuno, que ha. i Trías no tuvo trabajo. Por tan ternacional.— en ambos pies, talvo y Arsuaga.

— — to no pudo ratificar su actual ayer jugando de interior como ~ Arbitró el señor Aurre. 1 dado los dos puntos en poder Roig lo alcancetambién Areitio cambio estuvieronmagníficoslo~gran momento. en Las Cortsocupandoel pues-~ El primer tienzpofué de abso- 1 del equipo de casa. con la cabezay lo convierta en1 tres medios y tafl~biénla delan-

LADIOS 1948 __________~ EmparedadoParra, entre la to de medio dió U~curso d~c& luto dominio del Madrid~ que~ El colegiadocántabro,don Ce- el segundo gol céltico. 1 tora, en la que sobresalieronBa-. parejadefensivay Veloy y Lii mo se juega a l~pelotasin per. dió un curso de fútbol de alta ~lestinO Rodríguez, ayudado en Se efectúa el saqueen el cen-1 sora y César.mós~fué de los que quizás acu- las líneaspor juecesde su mis~1ro, y podemosdecirqueel Bar- 1 Ej Celtase batió con el mayor~saran más la marcha indecisa ~ ma región, formó así a los equi- celona repite con igual fortuna 1 entusiasmo y en lo~ momentos

~gar con reposoy aplomo lo que ~ ~ ~ ~ ~ ~ j~’4~J ~ ~ ~ pus: la jugada inicial del encuentro.1 eii los que la desgraciase cebe~ PARA del panudo al hacer mella en él~los nervios, que impidiéronl~ju ______________________________________________________________~ Barcelona:Velasco; Elías, Cur -______________________________________________________________1 •.~ GonzalvoIII, Calvet,Conzal-

~Iosxt~~• .t~.i ~L APAJIATO QUE USTED BUSCI~ ~caracterizasu juego de grancia- c. O m e d o r ~ ‘~, Dormito.yo II; Basora, Canal,César. Pb-ANSIOSAMENTE ~se. dos medios alas, impulsi- ~ ~ renci0 ~‘ Nicolau. nos, Muqbles auxiliares, Ta-~ ~~L O T E N E NI O S 1 1 pecandocomo Parra ayer de no ~ ~ • ~ ~ 1EJ~~ ~ vino, Diaz, Yayo; Roig. Garro,_________ picería Siempre el mayor________ ., Celta: Simón; Lolin, Polo; Ca- surtido y los prec:os m~evos, batalladores,tenaces~pero ______ interesantes en MI5EBL~SAtieriza, Areitio y Vázquez.IIREGAS ~~ , precisar la5 entregas.Estos seis _________~~ ~-“ ~ 1 Elige campo el Gella. El Bar. LA FABRICA. Radas, 20íX~IPlDOSLOS ULTIMOS ‘d’ DELCS PARA 1948 de las mar• ~hombres formaron un sójido bbo- IDEALES PARA COCiNA, INDUSTRIA Y CALEFACCI(JN ~ celona pone el balón en juego.a más famosasdel triundo, en detalles técnicos asombrosos~que que no pudo traspasar el ~ De salidase consigueel primer Florencio envía el balón adelan- en su cuadrosupo sobreponerse~~C’ONOCIDOS HASTA ~jy (banda ensanchada,volumen fútbol inteligente pero poco probtaltlado, supresión total 4e “ubidos, tonalidad maravillosa y fundo de los delanterosoveten-~ PIDA SUPERCARB ON T ~T A N ~ pasó el balón a Basora. Este se los jugadores vigueses dispara tacada Y pese a su lesión entanto de Ja tarde; Gonzalvo Iii lado a Césarque en disputa con Areitio fué la figura más des.SERVICIO A DOMICiLIO internó, centró y Canal lo lleva muy fuerte~raso y cruzado, y una rodilla mareédos goles foriee~iónperfecta DE LAS CiNCO PARTES DEL GLOBO). ~

~ APARATOS D1~? IMPOR1ACJt)N ~ ~ ya que estamoshaciendolaEA 110V MISMO ~UESTRCS ESCAPARATES y TENUR~~disecciónde los jugadoresde Sa ~ Vila ViM, 35 - Telfs. 11969- 142(12 - Barcelona ~ a la red. La jugada fué muy la pelota llega como una bala midables, en jmpresionantosre.rápida. a la red despuésde habertoca- matesde cabeza., , ItNA ACRADAF-LE SORPRESA , rriá sigamos con ella. Nos que. Los locales no se impresionan do uno de los postes. Polo, que hizo su debut enIUESTEOS COMPRADORES SON NUESTROS PROPAGAN. da hacerla con los hombresde ~ ~ ~ por este primer tantu, logrado ~s el empate a dos tantos las filas céltIcas como defensa.iSTAS. PIDA UD. GRATIS UNA LISTA DE EMISORAS~la delantera.Faltó en ella el ju-

gadnr qu~le da la alegría,viva- dpr la línea nl ja corrección.El clase. Todas sus líneas se mo- que había de ser el resultadocentral, satisfizo plenamentealcidad. y le impregnade esta ve- mucthachoes muy posible que vierofl con flexibilidad y domi- AUTOCARES JU~IÁ R A D 1 0

tadio Ramblas 1 locidad que ha sido —junto con ~recorra el mismo caminoquesu nio abso’utode ja situación. El1 la firmeza de los hombres de 1 hermano.PastaJa hay paramol- Sevilla se mantuvo replegadodu- participa a SU distinguida GRAN SURTIDO EN MATERIALES Y ACCESORIOS1 a,~rás—la clave de los brillantí- ~deara un gran jugador, rante toda la primera mitad co- ~ clientelay público en general i~ ~ que más atencido ofrece a 1o~aficionados

(PóTtcos M~Equós Comillas)1 simos partidos del Español con ~ Y también Sansón fué de los mo ~.áctica aprobada‘jíara conte•!sus correspondientesno menos más distinguidos. Particular- ner a un Madrid que por juego ~Cambiodedomicilío R A D 1 0 y 1 C T O R 1 ARarnb~a Estudios,

~ , brillantes victorias. Nos referi. ~mente defendiendo.Mantuvo a y por rapidez le desbordacontí-“~‘itAU, Vi TELEFONO 133(ill

artillerospor falta de inten- ga enderezarposiblee desvia~~IUOS claro está al irundarra Pi. raya a la ala izquierda del Es- nuanrente.x~ fueron fruto justo ~ __________________________________________del mejor juego madridista su- a la PLAZA UNIVERSIDAD, definitivo dei partido. 1 pilblico. Y con elmedio velan.t en sus disparos. Tan sólo mientos de una ruta que si ha’~ -___________biendo lO~tantos a la casillafo- número 12 (entre Avda. jOse Lo~dos equipos rivalizan en~te Diaz siguió en méritos aa~en el primer tiempo tiró ta ahorase columbraba brillan. rastera.El primero a los tresmi Antonio y Ronda Universi. brío y rapidez. Y com0 fruto 1 AreitiO.cierto tino peroel balón re- tísima no hay porquedejarlade nutos de juego. obra de Arsua- dad) - Teléfonos11252 y 21963 ~(le esta movilidad comienzana~ ~El joven Atienza, qu~ jugo~en el poste. columbrar como tal por una tar -_____________________________ga que remató a las mallas de~~_______________________________~caer lesionadospor ambas par-1 por vez primera en la divisiói~o jugó bien el Españolayer. de aciagaque a fin de cuentas fendidaspor Manolín un pasede ‘ Con facilidad por el enemigoy ~tes. El primero es Yayo, que~de honor, Sino fué el delantera1 contraste fué más crudo, todo equipo tiene.___________________________ Pahino. Cinco minutos después, ~° lanzan cori coraije al ataque. despuésde ser atendidopermu-1 iré perfecto al menos demos.—~ OTRA LECCION DE MARCAJE Montalvo (ip un pntent0 tiro, El Barcelona replica “~nérgica. _______________________________________________________________

Y~R1A YCROREEL ~ Hdsta la fecha todos los equi- marcael segundo.Hay una peli mente. Y en algunas ocasiones~pos que hemos visto por Sarrió grosa internadade Pahiño y el SUS honihfOs imprimen al jue-balón salefuera por centímetros. go alguna dureza. ~ EN ERO5 DE P U N 1 0~y LasCortshandado pruebasdehaber asimilado 1a técnica del

~ ~ —~ ,,~ valor nada~despreciabIe,má~i-‘quin. Con Piquin muy posibl& fpañol y su corajeen los choquesen una gran estirada envía la centro pasadode BasoraqueNl. ~ en todas sus especiaI~dadesEl jugador Dard. del Sevilla se Un avancede lOs catalanespor~4OSPITAL,7 marcaje.LO más fácil si se quie- interna y tira fuerte, peroBailón el lado derecho,finaliza con unre dentro del fútbol. Pero de~, vido~cuandoocho días an- me cuando se encuentraeofrcn- mente se ~e hubiesevencido al 1 siempre prevaleció. pelota a comer. Se tira éstesin ~au desperdicia.A renglón se-in ej mismo escenariohabía te a un equipo torpe de inovi- Oviedo. Cuando menoslos hom- 1 Penedo ~‘ Diestro han mejora consecuencias. ‘rmaM&~e~~1CASA VILARDELLsado una gran exhibición mierdos que no sabedar a su bres que marcabanno hubiesen~do sensiblementeeI~dispositivo A los cinco minutos~una ju-uego. ¿Causasd0 est0 cambio juego jd orientación . ec~sariaencontrado tantas facilidades en 1defensivo de los azuies• Y el de. gada de Pahiflo con centro del

radical? para burlar estatécnica. el buen desenvolvimientode su ~fensalateral derecho.que a~re- mismo es rematadopor Arsuaga~sotros tan sólo atinamOs a El Oviedo en gracia a su jue-. juego. Porque el pequeño inte. 1 vuelve en un palmo de terrono d0

un buen tiro esquinadoque esuna: cero-unode Buenavista go d0 marcajeilevóse a sus la- ~ conO su juego hechode pu- ~y es ágil fué con Sansón y Fa- el tercer tanto. A los 18 minu-nuchachosblanquiazuiesuna un ma~ajeideal. Hombre ~or ra planteadomuchassituaciones1 El recio mediocentroo defen- lantera madridista~ Pahiño de ~ose1I6n,28~Tei,712w~ta su puesto con Vázquez. Se-~tró acometividad, ~1tusla~o Yocho días antes~que dió a r~’smerecidamentepor cierto un ro nervio e intención les hubie 1 lín, los que más destacaron. tos, en una jugada de toda la de ______________________________________________________________~1l~-~ - de peligro algunas de las eua- sa volante—ayerel Oviedo jugó espléndidotiro marca el cuarto ________________________les quizá hubiesen cristalizado~con cinco defensasen realidad, gol. Barinaga disparamuy eolo-L4 84h10, it L SEIIvICIO IlE [08 8OBDO~!!~ en tanto. Apaike de otrascuales-~ruesto que Diestro formó ~ se- cado y et meta sevillista bloca guido es Atienza quien d~apro-~guldamentees César quien cho-l valentía.

Basado en la técnica de la radio se ha conse~uidoj quiera consideracionesque se guido de Argila y Penedo,San- bie~la pelota. Hay una jugada vecha un excelente servicio de ca con Florencio y abandonael 1 La actuación del árbitro ~-

gr el OTOFONO, un minúsculo aparatito para las perso- pudieran hacer sobre ej cero-ce ~són. Tamargo y Arzanegul for- muy buena de Darci que se in- Í Vázauezy momentosdespuéset campo sangrandopor la cara. 1 Istmo Rodríguez ho satisfizo *Y Basora pasa al centro de la 1 nadie.Su arbitraje fué defectilo.a que padecen sorderao dureza de Oído, que les devuelve ro d

0ayer en Sarriá la de la ~maron una segundazaga—lució terna y tira fuerte; pero Bañón ~mismo Atienza pierde otra opor- línea. El céltico Días también~so y en mudias ocasiones,que.

la vida normal de sociedad, espectáculossonoros, etc. Una ausenciade Piquin tiene que ad 1 por su colocación y pegada. Te.- de puño, envía la pelota a cor-1 tUflidad Inmejorable. Los juga- ha de ser atendido a consecuen-riendoenmendarerrorespasadoetaravila am~r~cana.Demostraciones y pruebas gratuitas, quirir necesariamente prepon- margo, durote, pudojugar a sus ner. Se tira éste sin consecuen-~ ~

r— —-- ‘ ~‘-.~--..-~m -~ ~ r ~. ~- ~., .,-.~. ~ . .., - derancia. Porque sin el Camer,~anchasporque por su lado hu- cias. A lOS 36 minutos~Montalvo ! 1~A E T 1 D Ollantísimos y fué desdeluego elEspañol.Lo mismo que Arzane. quinto gol del Madrid, Dard ha- 1 Valencia - Barcesnu I A HORA CRUCIGRAMISTAa compro~n~soalguno ORTOPEDIA SABATÉ—CANUDA, 7 todo 3’ que tuvo moment%bri- ~lxi el huecomá~profundo del de un tiro formidable marca el1. S. 4003—— - Ce una jugadamagníficay cuan-~ PaS eo de G r ac 1a , 58, 1 .~ 1~aariza que fué cxcesiva y punto. Hicieron ]O~ovetenses do el tanto parecía inevitable 31 octubre. Campo de Las Corte

~oles perd~6. ~hombre. Sl~extremar la nota, E S P A Ñ O L — O V 1 E O O Ipiña. de cabezaenvía )a pelota~~ de Café - Restaurante REC~RDAA 5135 SEÑORESABONADOS QUE ELipezaron jugando bien. Sa~puestoque raravez podíasever a comer. Oon el resultdo de cin~~ PLAZO DE ADI~.WSION DE SOLUCIONES DEL 3n con muchas ganas,como por ejemplo a Sansónpegadoa ~TE PARTIDO RA SIDO JUGADO CON EL SVPER.BALON ~ cero a favor del Madrid, ter-~tpre,y pusieron en la lucha Hernándezo Penedoa Panadés. mina la primeraparte. 1 Cøbiietfo~5~Ptas. CONCTJBSO FINE EL PROXIMO DIA 28 DELIrlo y acometividadcuz~a~te-Podríasedecir que todo5 los re-

En el segundotiempo, el Ma. 1 ACIIJALHERNAN - 184tas de su juego. Se sentían~larderos españolistas lo estaban drid~con la fuerte ventaja ad. 1 con VIflO Alella e 1mpneSto~~tores Y demostrabanserlo en potenci~de marcados.Claro quirida hace un juegodefensivo~ EN~ARGITE SU MESA CON cía de un cheque con Canal. 1 emplóla manidaley de lascom.,~tiecbo. Y este complejo da que el marcaje. como hemos di- s bien en algunos momentos~ URGENCIA Vuelve Césaral terreno, para~pensacionesNrioridad l~sfué fatal. cho, Lo facilitaban lOS mismos FABRICADO POR propicios realiza avancesaísla- j Teléfonos 22439, 2592l~, 17248 situarse de extremo derecha.Y 1 El ardorque les jugadorespu.rque viendo el partido al delanterosrealistas al no saber.Ce de cualquier jugada re- se desmarcar intercambiar en- f~ja n u ta c t u r aS H E R P4 A N cies. Juegael equipo madrileño ~ y 26024 a los pOCOS momenlos es Fío- ~sieron en la liza les hizo come-tan bien comoen la primerapar f dores de los dos equipos ponen rendo el que cae, poniéndese~ter muchascaltas, ante las oua-ron poco a poco, en su renO . tre sí los puestos. Pero ello no te, con la seguridadquele da el

tras ser atendido,por unos mu. ~le~el colegiado cántabro n~de-~nto.hastapisar en algu-puedequitar brillo al jucgoue.t- RIE RE T A, 3 S, 3.° 11 A E e E L O N A cinco a cero en el marcador fttucho nervio en la lucha ~ és-___________________________________________ mentos en la línea de banda. 1 mostrÓ autoridad.— mientrasel Sevilla nervioso no ta adquiere una vivacidad ex- Faltandounosminutos paraelmejor, no fué el extremo peli. gui, au~cuando éste tuviera ya log~ba ligar jugadas~ aunque traordinaria. Cuando van trans- final, Areitio se metecon la pe- ¡j o s B A i~o N E 5AC[‘~‘TE ‘~, N~:;LFs gr0~~quede ordinario es Iii. en más trabajo para contener al es- dominaba al Madrid. El juego

8e curridos treinta minutos de jue- ~ en terrenoenemigo,desbor-

de agilidad y ‘profundidad que~ Antón tuvo destellos de su cela. Por fin, vino el tanto que 1 BARCELONA. SABADELl2

lasco,ante la inminenciade~lgol, T E P N E R B A 1suma el at&lUe dió la impresión curridizo Camer. llevabacasi siempre en su par ~ ~ dando la defense catalana Ve-._*I~u~p~pp. Irundarra. 1 —tmiortales de necesidadde ha- avanceen trombade toda la de- 1 Juegan siempre con balón dispara el interior céltico. Pe. ~ ~ por sus enalida.otra5 tardescuando se almeael gran clase. Dos pasesatrasadosbabia de serej del honor. En un ~ ~ GIMNAST1CO inicia la salida al tiempo que

ha hecho por la camiseta que fueron lo mejor quesalió de sus gran tiro que es el tanto sevi. ~ ~ ~~IRl M ro el nieta catalán logra hacer- ~ supm~ioresel Renombreo. s. i5o A Calvo, que solo por lo que ~ber el hombre pararematarlos— lantera local, Arza emnalma un se con la pelota en el aIre en Mundi~i. Venta en los Alma-luce y por la combatividad y ‘ - llano. ~ont.inulael juego con do. una gran parada, evitando así cenes de Articules paraamor propio que pone en la pe- TRAJES Y GABARDINAS a ¡~ia.minio del Sevilla peroel MadrId ~ de DEPORTES MARTIN. que el Celta consiga la victoria. Depo~1es

lea ya mereceel puestoqueOOU- ~ SASTRERIA TRAF~.LGAIt,sedefiendeconmuchaserenidad1 P. Urquinaona,7 . T. 26138 Y sin otras jugadas dignas de __________________________pa, hay que eximirle de toda *, 1.°I.~ ~, energía siemprecon limpieza~l»legacionesrJ. Payá San Ce-culpa ayer. Al minuto de comen y corrección. Casi ai final del Ioni Vda. Saus, Saba~IelI;Juan ________________ ________________zar tuvo un encontronazofuer- pies. Il~urbedemasiadocerebraL partido. Pahiño está a punto de ~»enedk~S,Mahón; Ramón Do- ______________a A 5 1 T O Q U E T U C A ,., ~M V E E T O E 8 1 t~con un defensaqueje dejó en lo mismo que Domingo. Y Sola- marcar un nuevo gol, al recoger 1 mingo, Igualadamanifiesta inferioridad , de con- na. una prgnesa todavIa~aiín un paseadelantadopero el tiro

~_5_iI, RER 1 A OL YM P 1 A . O . R 1 C C 1 diciofles, Con todo batalló toda cuando en algunas jugadas re- le sale flojo y Mariolín despeja. ~go se produce uha jugada quela tarde con su proverbial em~velara su clase en embrión.. . Termina el partido con la ro- 1 origina la baja de Simón. Al iR-~edadesSeñora - Caballero.— Ronda 5. Pablo, 60 . Tel. 10693 puje y decisiónpero sin lograr, 1 .~uirnENTE, ARBITRO y tunda victoria del Madrid por tentar hacersecon un balón que

1 en sus dominios disputabanCé-~ 1 EQUIPOS cinco tantos a uno. sar y Yayo, el guardameta cél-Un lleno en Sarrió. Un lleno El público despide a~Sevilla ~~ recibe un fuerte golpe, aque indica como ~ sigue hoga- con fuerte griterío. El Madrid ~pesarde lo cual consigue des-

~iel cutis quedaimpecable, Uii tu t~~j ~ ti ft~ttu 110 ¡10 al Español.Quizácomo nun- ha triunfado ltxnriia y merecida-~pejar. Pero enseguidatiene queca. Porque como nunca Sarrié mente; ha sido superior en jue- ~ser atehdido fuera del rectángu-lomo el de un colegial,s~en - llenóseen un partido comoel de go en todo momento al Sevilla. lo de juegoy más tarde retira -______

~nminutohacompletadoUd. . ayer. Entre sus hombresno cabe ha-‘u matinalaseo,ayudadopor dos. Y sin recurrir a la ley de ron magníficos; pero ptiesto a ~NINÍU DE GINESTA 1Arbitró Echave Mal, para los cer distinciones. Todos estuvie-hay que dejar de señalar la faz- ~Arsuaga y Pahiño en la delan- ~ Evita la calvicie 1 _________________________________lite jabón fino, cremosoy _________ _____________la ventaja aqudilu que dice que clasificar citaremosa Montalvo~decidido’ para1cbnvencer’~ _________________________________ta cuando señalándolase bene- tera;Muñoz en los medios e Ip!- En venta en ti~ principaleS1un dauío al peloduro y re. ficia al bandotnfractor. ~ña e11 la defensaSmuy opottunoAlined así a los equiposa las ~siemprey muy seguro. ~_Pe~~~as 1 1REcUERDE SIEMPRE FUTBOL ESTELAR!belde,’si saleUd. con el ros-III radian~~su afeitado ha P~”~uf~itar cuatro en punto: ~ Bañón loa hechoun partido ex- do en una camilla a los ves- ~ EsteIar~es nombreEspañol. — Trías. Casas,Fá- ~traordinarlo. En cuantosmomeo tuarios para no volver al cam- de Ium~nosaclaridad;bregas, Veloy, Parra L1.lmós, tos tuvo que intervenir lo hizo po. Marzáreemplazaa Simónb~ «Fatboh habla de deporte,Camer~Segarra,Calvo, Hernán- 1 con seguridady vis~ Fué indu Jo los palos, y se reanuda el ~~teIa~ de calidad:dez y Panadés. ~dablement0el mejor hombre e~juego. ~ Ja~doe juntas definen

Oviedo. — Argila, Penedo,Ar- ~el terreno. Inmediatamente es AreitIO el mejor juego familiar 1zaflegui Sansón~Diest~-o Ta- ~ Del Sevilla destacaronlos ex ~uien caelesionado,teniendoquemargo Antón, Iturbe, D~omhi-~tremos Dard y Cipriano. La lí- ser atendidoen. la bandadurati- ~ DE VENTA, LO E~CONTRARAEN LOS MEJORESgo, Fa~iny Solana 1nea media falló estrepitosameu-te varios minutos, para volver BAZARES Y cASAS DE JUGV~TES

JUAN ~ ALT,. ~)NA 1 te y d~ahí la derrota.— Alid. al campo acu~andolc~efectos~

Recommended