Arquitectura Clásica

Preview:

Citation preview

5/16/2018 Arquitectura Cl sica - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/arquitectura-clasica-55ab4fbf5ce3b 1/106

ARQUITECTURA CLÁSICA 

5/16/2018 Arquitectura Cl sica - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/arquitectura-clasica-55ab4fbf5ce3b 2/106

TIPOLOGÍAS EDILICIAS DE LA 

ARQUITECTURA CLÁSICA 

5/16/2018 Arquitectura Cl sica - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/arquitectura-clasica-55ab4fbf5ce3b 3/106

1: Propileo noreste

2: Pritaneo

3: Filipeo

4: Hereo

5: Pelopio

6: Ninfeo de Herodes Ático

7: Metroón

8: Zanes

9: Cripta (sendero con arcos, hacia el estadio)10: Estadio

22: Teocoleón

23: Heroon24: Taller de Fidias y basílica paleocristiana

25: Baños del Cládeo

26: Baños griegos

27: Hostal

28: Hostal

29: Leonideo

30: Baños del sur

31: Bouleuterión

32: Stoa Sur33: Villa de Nerón

11: Stoa del Eco12: Edificio de Ptolomeo II y Arsinoe

13: Stoa de Hestia

14: Edificio helenístico

15: Templo de Zeus

16: Altar de Zeus

17: Exvoto de los aqueos

18: Exvoto de Micito

19: Niké de Peonio

20: Gimnasio

21: Palestra

5/16/2018 Arquitectura Cl sica - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/arquitectura-clasica-55ab4fbf5ce3b 4/106

Los Tholos 

Son construcciones religiosas, no exactamente templos, pero su finalidad no está totalmente clara. Se solían

construir en los grandes santuarios. Son circulares, se levantan sobre una krepis y tienen la cella cerrada con un

muro con una sola puerta de entrada. Son perípteros y tienen también columna(s) en el interior.

El tholos de Delfos

5/16/2018 Arquitectura Cl sica - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/arquitectura-clasica-55ab4fbf5ce3b 5/106

5/16/2018 Arquitectura Cl sica - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/arquitectura-clasica-55ab4fbf5ce3b 6/106

5/16/2018 Arquitectura Cl sica - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/arquitectura-clasica-55ab4fbf5ce3b 7/106

Los Teatros 

Estaban apoyados en las faldas de montañas o colinas aprovechando el desnivel del terreno, pero también hay

zonas realizadas de fábrica. Tienen una serie de partes fijas: Orkhestra, skene, prokenion, koilon y parodo.

La colina de

Pnyx

5/16/2018 Arquitectura Cl sica - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/arquitectura-clasica-55ab4fbf5ce3b 8/106

5/16/2018 Arquitectura Cl sica - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/arquitectura-clasica-55ab4fbf5ce3b 9/106

5/16/2018 Arquitectura Cl sica - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/arquitectura-clasica-55ab4fbf5ce3b 10/106

Los Estadios 

Se desarrolla en sentido alargado, las gradas suelen estar apoyadas en la falda de una colina, pero otras

veces esto no sucede y todo es de fábrica.

Las gradas son alargadas, no muy altas y se accede a ellas desde la parte inferior. En uno de los lados es

semicircular y el otro lado termina en forma recta, que es de donde salían los atletas (se han encontrado

marcas). Este lugar también es la meta y detrás hay distintas estancias donde esperaban y se preparaban.

Estadio de Olimpia

5/16/2018 Arquitectura Cl sica - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/arquitectura-clasica-55ab4fbf5ce3b 11/106

5/16/2018 Arquitectura Cl sica - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/arquitectura-clasica-55ab4fbf5ce3b 12/106

5/16/2018 Arquitectura Cl sica - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/arquitectura-clasica-55ab4fbf5ce3b 13/106

El Megaron 

Es el ‚Gran Salón‛ que se encontraba en los palacios de la civilización micénica, en Grecia y Anatolia. Solía

estar a un lado del patio central y frente al altar.

Esta edificación es el ancestro del templo griego y a lo largo de su historia fue utilizado para diversos fines.

Allí, los soberanos recibían a sus huéspedes, llevaban a cabo los banquetes rituales, escuchaban en privado las

presentaciones de aedos (cantores épicos) y rapsodas y celebraban consejos de guerra.

Megaron, Olimpia

5/16/2018 Arquitectura Cl sica - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/arquitectura-clasica-55ab4fbf5ce3b 14/106

5/16/2018 Arquitectura Cl sica - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/arquitectura-clasica-55ab4fbf5ce3b 15/106

5/16/2018 Arquitectura Cl sica - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/arquitectura-clasica-55ab4fbf5ce3b 16/106

El temenos 

Era un terreno delimitado y consagrado a un dios, excluido de usos seculares. Muchos santuarios pequeños

consistían sencillamente en un témenos con un altar y sin templo. Casi siempre había que someterse a una

purificación antes de poder penetrar en él.

Temenos, Atenas

5/16/2018 Arquitectura Cl sica - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/arquitectura-clasica-55ab4fbf5ce3b 17/106

5/16/2018 Arquitectura Cl sica - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/arquitectura-clasica-55ab4fbf5ce3b 18/106

La acropolis 

La palabra Acrópolis proviene del griego ἄκρος , (extremo) y πόλις ,(ciudad), y hace referencia a la partemás alta de una ciudad.[1] 

Con la intención de disponer de una mejor defensa, los primitivos pobladores emplazaban sus asentamientos

en elevaciones naturales del terreno, preferiblemente con bordes escarpados. Con el tiempo, esta zona elevada

se convertía en el núcleo a partir del cual iba desarrollándose el crecimiento urbano. Así nacieron ciudades

como Atenas o Roma, la cual fue resultado de la unificación de siete poblados ubicados en sus respectivas

colinas.

Acropolis, Atenas

5/16/2018 Arquitectura Cl sica - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/arquitectura-clasica-55ab4fbf5ce3b 19/106

[1] Partenón [2] Antiguo templo de Atenea [3] Erecteión [4] Estatua de Atenea Promacos [5] Propileos [6] Templode Atenea Niké [7] Eleusinión [8] Santuario de Artemisa Brauronia [9] Calcoteca [10] Pandroseión [11] Arreforión

[12] Altar de Atenea [13] Santuario de Zeus Polieo [14] Santuario de Pandión [15] Odeón de Herodes Ático [16]

Stoa de Eumenes [17] Santuario de Asclepio o Asclepeion [18] Teatro de Dioniso Eléuteros [19] Odeón de Pericles

[20] Temenos de Dioniso [21] Aglaureión

5/16/2018 Arquitectura Cl sica - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/arquitectura-clasica-55ab4fbf5ce3b 20/106

5/16/2018 Arquitectura Cl sica - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/arquitectura-clasica-55ab4fbf5ce3b 21/106

El ágora 

Agora (del griego ἀγορά, asamblea, de ἀγείρω, reunir) es un término por el que se designaba en la

Antigua Grecia a la plaza pública de las ciudades-estado griegas (polis).Era un espacio abierto, centro del comercio (mercado), de la cultura y la política de la vida social de los

griegos. Estaba normalmente rodeada por los edificios privados y públicos más importantes, como las stoas

(pórticos columnados), pritaneos (oficinas administrativas), Bouleterión (edificio para las reuniones de la

boulé) y balaneia (baños).

Agora, Atenas

5/16/2018 Arquitectura Cl sica - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/arquitectura-clasica-55ab4fbf5ce3b 22/106

[8] 

5/16/2018 Arquitectura Cl sica - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/arquitectura-clasica-55ab4fbf5ce3b 23/106

5/16/2018 Arquitectura Cl sica - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/arquitectura-clasica-55ab4fbf5ce3b 24/106

El bouleuterion 

Camara del consejo, un gran edificio público que servía como tribunal y lugar de reuniones para el consejo

de la ciudad (boulé). Debido a que los griegos no usaban arcos ni bóvedas, no podían construir edificios con

amplios espacios interiores. El bouleuterion por lo tanto tenía filas de columnas internas que sostenían el

tejado (salas hipóstilas). No quedan ejemplos de estos edificios.

Bouleuterion, Priene

5/16/2018 Arquitectura Cl sica - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/arquitectura-clasica-55ab4fbf5ce3b 25/106

5/16/2018 Arquitectura Cl sica - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/arquitectura-clasica-55ab4fbf5ce3b 26/106

5/16/2018 Arquitectura Cl sica - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/arquitectura-clasica-55ab4fbf5ce3b 27/106

5/16/2018 Arquitectura Cl sica - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/arquitectura-clasica-55ab4fbf5ce3b 28/106

El pritaneo 

El Pritaneo, está situado junto al Odeón era el centro religioso y administrativo de Efeso. El Pritane era lo

que hoy sería un alcalde, y era elegido entre los miembros más ricos de la ciudad. Fue construido en el siglo

III antes de Cristo, se restauró en el siglo III después de Cristo. En el exterior del Pritaneo hay ocho

columnas, coronadas por un frontón triangular.

Pritaneo, Efeso

5/16/2018 Arquitectura Cl sica - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/arquitectura-clasica-55ab4fbf5ce3b 29/106

5/16/2018 Arquitectura Cl sica - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/arquitectura-clasica-55ab4fbf5ce3b 30/106

La heliaia, Atenas 

Era el Tribunal Supremo de la Antigua Grecia., el lugar donde se reunía la ekklesía (asamblea de

ciudadanos). Ejemplo claro es la heliaia en Atenas. En general, se sostiene que el nombre del tribunalproviene del verbo del griego antiguo, que significa , es decir, congregarse . Otra versión es que el tribunal

recibe su nombre del hecho que las audiencias se llevaban a cabo en el exterior, bajo el sol. La Heliaia

también era llamada gran ekklesía. Inicialmente, este era el nombre del lugar donde se realizaban las

audiencias, pero luego esta denominación se extendió hasta incluir también al tribunal.

El ecclesiasterion 

5/16/2018 Arquitectura Cl sica - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/arquitectura-clasica-55ab4fbf5ce3b 31/106

5/16/2018 Arquitectura Cl sica - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/arquitectura-clasica-55ab4fbf5ce3b 32/106

5/16/2018 Arquitectura Cl sica - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/arquitectura-clasica-55ab4fbf5ce3b 33/106

El gimnasio 

Con patios y pórticos, donde se practicaban los ejercicios físicos y concursos atléticos. Las ciudades griegas de

cierto tamaño tenían al menos una palestra o un gimnasio como centro social para los ciudadanos varones.Son espacios cerrados perípteramente, pero a cielo abierto.

La Academia

5/16/2018 Arquitectura Cl sica - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/arquitectura-clasica-55ab4fbf5ce3b 34/106

5/16/2018 Arquitectura Cl sica - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/arquitectura-clasica-55ab4fbf5ce3b 35/106

5/16/2018 Arquitectura Cl sica - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/arquitectura-clasica-55ab4fbf5ce3b 36/106

La palestra 

Escuela de lucha, era el lugar donde se formaban los combatientes de sus ciudades.

Palestra, Olimpia

5/16/2018 Arquitectura Cl sica - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/arquitectura-clasica-55ab4fbf5ce3b 37/106

5/16/2018 Arquitectura Cl sica - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/arquitectura-clasica-55ab4fbf5ce3b 38/106

5/16/2018 Arquitectura Cl sica - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/arquitectura-clasica-55ab4fbf5ce3b 39/106

El hipodromo 

Semejantes a los estadios pero con cerramiento arqueado en ambos extremos y que se destinaban a carreras

de caballos y carros. Quedan pocos restos de ellos.

Hipodromo,

Constantinopla

5/16/2018 Arquitectura Cl sica - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/arquitectura-clasica-55ab4fbf5ce3b 40/106

5/16/2018 Arquitectura Cl sica - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/arquitectura-clasica-55ab4fbf5ce3b 41/106

El odeon 

Edificio teatral que se utilizaba en la Antigua Grecia y posteriormente en la Roma clásica para los

acontecimientos musicales, que podían consistir tanto en las propias representaciones musicales como para

canto y poesía. En algunos casos, también servían como lugares de reunión política y judicial. Se diferencian

de los teatros porque estaban parcial o totalmente cubiertos y eran de pequeño tamaño. Provienen de Esparta

y se tienen noticias de estos edificios desde los siglos VII a. C. y VI a. C.

Odeon de Pericles,

Atenas

5/16/2018 Arquitectura Cl sica - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/arquitectura-clasica-55ab4fbf5ce3b 42/106

5/16/2018 Arquitectura Cl sica - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/arquitectura-clasica-55ab4fbf5ce3b 43/106

5/16/2018 Arquitectura Cl sica - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/arquitectura-clasica-55ab4fbf5ce3b 44/106

La stoa 

En la arquitectura griega, una stoa (στωα) era un pórtico que servía pera protegerse de la lluvia y el sol; se

establecían a veces en ellos puestos de comercio o artesanía. A su alrededor solían levantarse espacios de

recreo público, como gimnasios y jardines

Stoa de Attalus,

Atenas

5/16/2018 Arquitectura Cl sica - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/arquitectura-clasica-55ab4fbf5ce3b 45/106

5/16/2018 Arquitectura Cl sica - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/arquitectura-clasica-55ab4fbf5ce3b 46/106

5/16/2018 Arquitectura Cl sica - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/arquitectura-clasica-55ab4fbf5ce3b 47/106

5/16/2018 Arquitectura Cl sica - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/arquitectura-clasica-55ab4fbf5ce3b 48/106

El pronao 

El pronao o pródomo es el espacio arquitectónico conformado delante de la celda del templo, elemento típico

de los templos griegos y romanos. Configura el vestíbulo o la entrada de éste.

En el templo griego característico el pronao estaba formado por la prolongación de los muros laterales de la

cella, terminando en pilastras, ante las cuales surgían dos columnas, mientras que en otros casos formaba unatrio de ingreso con columnas, de número par en la fachada, con un frontón sobrepuesto y, por lo menos,

dos columnas laterales. El espacio interno podía ser dividido con la inserción de otras columnas, colocadas en

línea con las externas y/o con los muros laterales de la cella.

5/16/2018 Arquitectura Cl sica - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/arquitectura-clasica-55ab4fbf5ce3b 49/106

El templo 

Se concibe como morada de la divinidad y a la vez como emblema de cada polis. El espacio interno tiene como

finalidad exclusiva alojar la estatua de su dios protector y no recibir a los fieles como nuestros edificios religiosos, por esoson edificios más bien pequeños. Los rituales colectivos se realizan procesionalmente en derredor y los sacrificios en un

altar fuera. El exterior es el que se reserva para el goce humano. El mármol, las columnas, los entablamentos y todos los

elementos decorativos tienen por objeto deleitar la vista a quien contempla este edificio escultórico. Para su mejor

exposición se levanta sobre una grada, que se denomina krepis o estereobato.

Partenon

5/16/2018 Arquitectura Cl sica - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/arquitectura-clasica-55ab4fbf5ce3b 50/106

5/16/2018 Arquitectura Cl sica - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/arquitectura-clasica-55ab4fbf5ce3b 51/106

5/16/2018 Arquitectura Cl sica - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/arquitectura-clasica-55ab4fbf5ce3b 52/106

5/16/2018 Arquitectura Cl sica - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/arquitectura-clasica-55ab4fbf5ce3b 53/106

5/16/2018 Arquitectura Cl sica - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/arquitectura-clasica-55ab4fbf5ce3b 54/106

5/16/2018 Arquitectura Cl sica - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/arquitectura-clasica-55ab4fbf5ce3b 55/106

ELEMENTOS ARQUITECTÓNICOS DE LAARQUITECTURA CLÁSICA 

5/16/2018 Arquitectura Cl sica - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/arquitectura-clasica-55ab4fbf5ce3b 56/106

5/16/2018 Arquitectura Cl sica - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/arquitectura-clasica-55ab4fbf5ce3b 57/106

5/16/2018 Arquitectura Cl sica - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/arquitectura-clasica-55ab4fbf5ce3b 58/106

5/16/2018 Arquitectura Cl sica - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/arquitectura-clasica-55ab4fbf5ce3b 59/106

Basamento o crepidoma El basamento es un elemento arquitectónicoconsistente en una plataforma que sostiene un

edificio, en parte como elemento de soporte y,

en parte, como elemento arquitectónico visible

sobre el que apoya la estructura.

La base típica del basamento de los templos

griegos tiene el nombre de crepidine (genérico)o crepidoma (con gradas) en el cual el plano

sobre el que apoyan las columnas se llama

estilóbato mientras el más alto y dominante de

los templos romanos se llama podio.

5/16/2018 Arquitectura Cl sica - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/arquitectura-clasica-55ab4fbf5ce3b 60/106

Estilobato

Se denomina al escalón superior (o al plano

superior) sobre el que descansa el templo

griego; forma parte de la crepidoma: una

plataforma escalonada que eleva el edificio porencima de la cota del terreno para darle realce

y mayor prestancia. Etimológicamente,

estilóbato (στλοβάτης) significa ‚base

sobre la que apoyan las columnas‛. 

5/16/2018 Arquitectura Cl sica - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/arquitectura-clasica-55ab4fbf5ce3b 61/106

Estereobato

Los escalones inferiores de una crepidoma se

denominan estereobatos o ‚bases de piedra‛.En algunos textos se utiliza el término

estereóbato para referirse a toda la plataforma

escalonada.

5/16/2018 Arquitectura Cl sica - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/arquitectura-clasica-55ab4fbf5ce3b 62/106

Columna Una columna es un elemento arquitectónico

vertical y de forma alargada que normalmente

tiene funciones estructurales, aunque también

pueden erigirse con fines decorativos. De

ordinario, su sección es circular, pues cuando

es cuadrangular suele denominarse pilar, o

pilastra si está adosada a un muro. La columna

clásica está formada por tres elementos: basa,

fuste y capitel.

5/16/2018 Arquitectura Cl sica - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/arquitectura-clasica-55ab4fbf5ce3b 63/106

Basa En arquitectura clásica, la basa es la parte

inferior de la columna, que tiene como fin

servir de punto de apoyo al fuste, ampliando

aquel, y está compuesto generalmente por

molduras.

Según los órdenes clásicos, la basa cambia:

Orden dórico: el fuste apoya directamente

sobre el estilóbato.

Orden jónico: la basa consta de plinto, toro y

dos escocias con sus filetes y astrágalos.

Orden corintio: la basa consta de plinto, toro

superior, toro inferior, una escocia, un

astrágalo y dos filetes. Similar a la basacompuesta

5/16/2018 Arquitectura Cl sica - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/arquitectura-clasica-55ab4fbf5ce3b 64/106

Toro Bocel, moldura redonda.

5/16/2018 Arquitectura Cl sica - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/arquitectura-clasica-55ab4fbf5ce3b 65/106

Escocia Moldura cóncava.

5/16/2018 Arquitectura Cl sica - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/arquitectura-clasica-55ab4fbf5ce3b 66/106

Plinto Cuadrado sobre el cual asienta la columna

5/16/2018 Arquitectura Cl sica - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/arquitectura-clasica-55ab4fbf5ce3b 67/106

Baquetón Moldura semicilindrica

5/16/2018 Arquitectura Cl sica - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/arquitectura-clasica-55ab4fbf5ce3b 68/106

Fuste Corresponde al cuerpo principal o básico de

las columnas utilizadas en muchos de los

edificios desde la época egipcia hasta el

neoclásico del siglo XIX. Su diseño puede ser

desde el simplemente liso, es decir sin

decorado alguno, pasando por el estriado orayado en el sentido vertical del fuste, este

estriado se llegó a hacer fino resaltándolo en

lomo curvo o bien acanalado, con muescas en

los extremos de cada rayadura para difuminar

su forma con la del basamento o con el

capitel.

5/16/2018 Arquitectura Cl sica - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/arquitectura-clasica-55ab4fbf5ce3b 69/106

Capitel Es un elemento arquitectónico que se dispone

en el extremo superior de la columna, pilar o

pilastra para transmitir a estas piezas

estructurales verticales las cargas que recibe del

entablamento horizontal o del arco que seapoya en él. Además de esta misión estructural

cumple otra de índole compositiva, pues actúa

como pieza de transición entre dos partes

constructivas tan diferentes como aquellas

entre las que se interpone.

5/16/2018 Arquitectura Cl sica - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/arquitectura-clasica-55ab4fbf5ce3b 70/106

Abaco Moldura superior de un capitel.

5/16/2018 Arquitectura Cl sica - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/arquitectura-clasica-55ab4fbf5ce3b 71/106

Equino Moldura convexa, más ancha por el fin que

por el arranque

5/16/2018 Arquitectura Cl sica - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/arquitectura-clasica-55ab4fbf5ce3b 72/106

voluta Adorno desarrollado en forma de espiral,

principalmente en los capiteles del orden

jónico y compuesto.

5/16/2018 Arquitectura Cl sica - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/arquitectura-clasica-55ab4fbf5ce3b 73/106

collarino Anillo que termina el fuste de una columna y

sobre el cual descansa el capitel.

5/16/2018 Arquitectura Cl sica - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/arquitectura-clasica-55ab4fbf5ce3b 74/106

entablamento Se llama entablamento o cornisamento al

conjunto de piezas que gravitan

inmediatamente sobre las columnas en la

arquitectura arquitrabada. Se dividen en tres

secciones:arquitrabe 

friso 

cornisa 

Los entablamentos son elementos básicos de la

arquitectura clásica. La estructura del

entablamento varía para los tres órdenes

clásicos: Dórico, Jónico y Corintio.

5/16/2018 Arquitectura Cl sica - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/arquitectura-clasica-55ab4fbf5ce3b 75/106

Arquitrabe El arquitrabe, en arquitectura clásica, es la

parte inferior del entablamento que apoya

directamente sobre las columnas. 

Sufunción estructural es servir de dintel, para

transmitir el peso de la cubierta a las

columnas.

5/16/2018 Arquitectura Cl sica - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/arquitectura-clasica-55ab4fbf5ce3b 76/106

Platabanda Moldura Plana usada en el orden corintio.

5/16/2018 Arquitectura Cl sica - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/arquitectura-clasica-55ab4fbf5ce3b 77/106

friso En arquitectura se llama friso a la parte

ancha de la sección central de un

entablamento, que puede ser lisa o (en los

órdenes jónico y corintio) estar decorada

con bajorrelieves. En una pared sincolumnas queda sobre el arquitrabe (‘viga

principal’) y queda cubierto por las

molduras de la cornisa.

5/16/2018 Arquitectura Cl sica - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/arquitectura-clasica-55ab4fbf5ce3b 78/106

metopa Parte del friso dórico que se sitúa entre

dos triglifos y que puede estar decorado.

5/16/2018 Arquitectura Cl sica - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/arquitectura-clasica-55ab4fbf5ce3b 79/106

triglifo Elemento rectangular que sobresale, con

dos acanaladuras y que, con las metopas,

decoran el friso del entablamento dórico.

5/16/2018 Arquitectura Cl sica - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/arquitectura-clasica-55ab4fbf5ce3b 80/106

Gota Pequeño adorno cónico debajo de un

triglifo.

5/16/2018 Arquitectura Cl sica - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/arquitectura-clasica-55ab4fbf5ce3b 81/106

cornisa La cornisa es la parte superior y mássaliente de una edificación. Tiene como

función principal evitar que el agua de

lluvia incida directamente sobre el muro o

se deslice por el mismo, además de

rematar el edificio.

En la arquitectura clásica forma parte delentablamento, y está compuesta de varias

molduras; se distinguen dos tipos: de

cincha (rodea el edificio marcando la

división entre las plantas), y denticulada

(decorada por dentículos o sustentada por

modillones).

5/16/2018 Arquitectura Cl sica - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/arquitectura-clasica-55ab4fbf5ce3b 82/106

Cimacio Gola, moldura

5/16/2018 Arquitectura Cl sica - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/arquitectura-clasica-55ab4fbf5ce3b 83/106

Goterón Canal en la cara inferior de la cornisa

5/16/2018 Arquitectura Cl sica - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/arquitectura-clasica-55ab4fbf5ce3b 84/106

modillón Es la parte de la cornisa en el orden jónico

y en el compuesto que le sirve de adorno,pareciendo que la sostiene. Tiene por lo

regular la forma de una S muy corva y

vuelta del revés.

5/16/2018 Arquitectura Cl sica - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/arquitectura-clasica-55ab4fbf5ce3b 85/106

Frontón Es un elemento arquitectónico de origen

clásico que consiste en una sección triangular

o gablete dispuesto sobre el entablamento, que

descansa sobre las columnas.

Se lo encuentra en la arquitectura clásica y

neoclásica, notablemente en los templos

griegos, siendo el principal ejemplo el

Partenón, en la acrópolis de Atenas, donde

sirvió como fondo para hermosos e intrincados

detalles esculpidos.

El espacio en la sección triangular sobre el

entablamento, denominado tímpano era

decorado con esculturas y relieves quemostraban escenas de la mitología griega.

5/16/2018 Arquitectura Cl sica - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/arquitectura-clasica-55ab4fbf5ce3b 86/106

Acrotera Cada uno de los pedestales que sirven de

remate en los frontones, y sobre los cuales

suelen colocarse estatuas, macetones u otros

adornos.

5/16/2018 Arquitectura Cl sica - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/arquitectura-clasica-55ab4fbf5ce3b 87/106

Alero Borde del fronton.

5/16/2018 Arquitectura Cl sica - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/arquitectura-clasica-55ab4fbf5ce3b 88/106

MUSEO DE LA SANTA INQUISICIÓN 

5/16/2018 Arquitectura Cl sica - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/arquitectura-clasica-55ab4fbf5ce3b 89/106

Fue el inaugurado 26 de julio de 1968.

Relata la historia de la Inquisición en el Perú.

5/16/2018 Arquitectura Cl sica - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/arquitectura-clasica-55ab4fbf5ce3b 90/106

Funciona en uno de los inmuebles más importantes y antiguos de la ciudad, el cual es un monumento

nacional. De hecho, la historia del local data desde la época de la fundación de la ciudad.

El inmueble forma parte del patrimonio cultural del país y, más aun, de la humanidad. Además, ha estado

vinculado al Congreso de la República desde los días del primer Congreso Constituyente del Perú, cuandoen sus ambientes se reunían sus miembros, alojándose inclusive en él numerosos diputados. Luego fue sede

del Senado Nacional hasta 1939, año en que este se trasladó al Palacio Legislativo. Poco después funcionó en

los mismos ambientes la Biblioteca Pública de la Cámara de Diputados (1943) y, finalmente, el Museo del

Congreso (1968-hasta la actualidad).

5/16/2018 Arquitectura Cl sica - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/arquitectura-clasica-55ab4fbf5ce3b 91/106

frontón

entablamento

basamento

columna

5/16/2018 Arquitectura Cl sica - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/arquitectura-clasica-55ab4fbf5ce3b 92/106

BASAMENTO

estilóbato estereobatos

COLUMNA

5/16/2018 Arquitectura Cl sica - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/arquitectura-clasica-55ab4fbf5ce3b 93/106

capitel

fuste

basa

5/16/2018 Arquitectura Cl sica - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/arquitectura-clasica-55ab4fbf5ce3b 94/106

plinto

toro

toro

escocia

BASA

5/16/2018 Arquitectura Cl sica - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/arquitectura-clasica-55ab4fbf5ce3b 95/106

CAPITEL

abaco

collarino

5/16/2018 Arquitectura Cl sica - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/arquitectura-clasica-55ab4fbf5ce3b 96/106

ENTABLAMENTO

cornisa

friso

arquitrabe

5/16/2018 Arquitectura Cl sica - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/arquitectura-clasica-55ab4fbf5ce3b 97/106

ARQUITRABE

2da platabanda1ra platabanda

5/16/2018 Arquitectura Cl sica - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/arquitectura-clasica-55ab4fbf5ce3b 98/106

FRISO

triglifometopa

gotas

5/16/2018 Arquitectura Cl sica - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/arquitectura-clasica-55ab4fbf5ce3b 99/106

CORNISA

modillóncimacio

goteron

5/16/2018 Arquitectura Cl sica - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/arquitectura-clasica-55ab4fbf5ce3b 100/106

FRONTON

tímpanoacrotera

alero

5/16/2018 Arquitectura Cl sica - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/arquitectura-clasica-55ab4fbf5ce3b 101/106

simetria

decoro

5/16/2018 Arquitectura Cl sica - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/arquitectura-clasica-55ab4fbf5ce3b 102/106

distribución

disposicion

5/16/2018 Arquitectura Cl sica - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/arquitectura-clasica-55ab4fbf5ce3b 103/106

euritmia

orden

Parte interna, fria

sentidos., parte caliente

5/16/2018 Arquitectura Cl sica - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/arquitectura-clasica-55ab4fbf5ce3b 104/106

5/16/2018 Arquitectura Cl sica - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/arquitectura-clasica-55ab4fbf5ce3b 105/106

5/16/2018 Arquitectura Cl sica - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/arquitectura-clasica-55ab4fbf5ce3b 106/106

http://en.erasmoos.com/lugares/erasmus--pritaneo-279751c.html

http://historiadelaarquitecturasegunmaria.blogspot.com/2009/04/arq

uitectura-griega.html

Diccionario de la Real Academia Española

Diccionario pequeño Larousse ilustrado

Historia de la Arquitectura,

Recommended