Art+¡culo Revista 2007

Preview:

Citation preview

A

A

nte los avances que la tecnologa impone a nuestra sociedad, se presenta la posibilidad de renovacin de conocimientos y a su vez la actualizacin de nuevas habilidades y destrezas que desembocarn en las competencias de nuestros estudiantes, vinculndose a su perfil universitario y posteriormente en el campo profesional.La creacin de nuevo conocimiento a partir de la investigacin, fomenta la actualizacin en medios informticos que pretenden y necesitan ser tomados en cuenta para las futuras aplicaciones reales y obtener de esta manera una visin generosa de lo que un mundo globalizado nos ofrece da a da, ya que no podemos cerrar los ojos y mantenernos con conocimientos de la poca de la revolucin industrial.La MicroBtica ha creado la posibilidad de orientar a jvenes desde temprana edad a descubrir y conocer como automatizar procesos a manera de juego, en este camino se encuentra el Lenguaje G, creado por Nacional Instruments y que en su afn de llegar a los jvenes crea una alianza estratgica con la NASA y LEGO dando lugar al robot Lego NXT Mindstorms de aplicacin juvenil para personas de 10 aos en adelante y en pases como Japn los utilizan en las escuelas para desarrollar sus destrezas sico-motrices.

Por otro lado se encuentra el desarrollo de personas dedicadas a la programacin NET, aquellos estudiantes que miran en la herramienta informtica la posibilidad de solventar problemas de diferente ndole en la sociedad, es decir vincular lo aprendido en las aulas de clase a aspectos reales que se presentan como las denominadas bases de datos y sus diferentes manipulaciones como consultas, reportes e informes.

Hablar de los sistemas operativos ya no es moda en la actualidad se habla del costo que implica para las empresas e instituciones educativas como la nuestra, el costo que implica las licencias del software educativo para las diferentes visiones que se pretenda dotar a nuestros alumnos, por eso renace la posibilidad de implementar software libre y plataformas como Linux. Poltica de Estado? Eso sera lo correcto! pero sin duda que tiene muchas limitaciones, como no ser tan amigable como la plataforma Windows, que la tenemos en todos nuestros hogares y por la falta de programas especializados orientados a funciones especficas profesionales de gran envergadura, pero no dudemos que en los prximos aos esta idealidad se transforme en realidad y podamos utilizar el software que nos convenga y su costo sea el adecuado a nuestra economa y utilidad profesional.De acuerdo a estos antecedentes y analizando las necesidades de nuestros alumnos por su afn innovador y despertar en ellos una cultura de investigacin, el rea de computacin realiz la II feria de informtica en la que incluye la II exposicin de robtica, informtica aplicada en .NET y las tendencias actuales en software, como los medios de distribucin libre y el sistema operativo Linux.

Recommended