Arte Barroco en Europa

Preview:

Citation preview

EL ARTE BARROCO EN EL ARTE BARROCO EN EUROPAEUROPA

SIGLO XVIISIGLO XVII

ObjetivoObjetivo

• Conocer y apreciar la pintura Barroca.Conocer y apreciar la pintura Barroca.

CARACTERÍSTICAS DE LA CARACTERÍSTICAS DE LA PINTURA BARROCAPINTURA BARROCA

• Se utilizaron grandes efectos luminosos Se utilizaron grandes efectos luminosos mezclando zonas de sombra con otras de intensa mezclando zonas de sombra con otras de intensa luz, es la técnica del luz, es la técnica del claroscuro.claroscuro.

• Se realizaron composiciones complejas con lo que Se realizaron composiciones complejas con lo que se dio una gran sensación de movilidad.se dio una gran sensación de movilidad.

• Los personajes muestran sentimientos muy Los personajes muestran sentimientos muy intensos a través de sus gestos o de sus intensos a través de sus gestos o de sus movimientos.movimientos.

• La temáticaLa temática de la pintura barroca fue muy de la pintura barroca fue muy variadavariada::

• escenas religiosasescenas religiosas• RetratosRetratos• MitologíaMitología• escenas cortesanasescenas cortesanas• imágenes de la imágenes de la vida cotidiana. vida cotidiana.

• Se desarrollaron dos nuevas temáticas: los Se desarrollaron dos nuevas temáticas: los paisajes paisajes y los y los bodegones*.bodegones*.

Características generales Características generales

• La pintura barroca se caracterizó por la La pintura barroca se caracterizó por la diversidad de técnicas y estilosdiversidad de técnicas y estilos de las de las diferentes escuelas. Sin embargo, hubo una diferentes escuelas. Sin embargo, hubo una serie de características comunes: serie de características comunes:

• Se impuso el Se impuso el realismo, realismo, representar las representar las cosas tal y como eran, incluso sus rasgos cosas tal y como eran, incluso sus rasgos desagradables.desagradables.

• Se usaron Se usaron composiciones menos composiciones menos simétricas y simétricas y personajes en personajes en actitudes poco actitudes poco serenas, para dar una serenas, para dar una mayor mayor movilidad y movilidad y fuerza fuerza a las a las representaciones. representaciones.

• Se generalizaron los Se generalizaron los fuertes efectos fuertes efectos luminosos.luminosos.

• Se mezclaban zonas de Se mezclaban zonas de sombrassombras con otras de con otras de intensa luzintensa luz. Esta . Esta técnica se denomina técnica se denomina claroscuro.claroscuro.

• Las representaciones Las representaciones tenían gran tenían gran emotividad emotividad y los personajes y los personajes mostraban sentimientos mostraban sentimientos muy intensos.muy intensos.

ESCUELAS EUROPEASESCUELAS EUROPEAS

ESCUELAS Y PINTORES

ESCUELA ITALIANA:

CARAVAGGIOCARRACCI

ESCUELA HOLANDESA:

REMBRANDTFRANS HALAS

VERMEER

ESCUELA FLAMENCA.RUBENS

ESCUELA ESPAÑOLA:

VELÁZQUEZRIBERA

ZURBARÁNMURILLO

ESCUELA FRANCESA.NICOLÁS POUSSIN

CARAVAGGIOCARAVAGGIO

• Su pintura se basó en la observación directa de la realidad con toda su crudeza y sus personajes se inspiraron en modelos tomados de la vida cotidiana.

• Sus obras tuvieron una temática principalmente religiosa.

• Caravaggio fue un maestro del claroscuro. Su técnica de iluminación, basada en hacer emerger a las figuras de entre las sombras, se denomina tenebrismo.

BACOBACO

CARAVAGGIO: LA VOCACIÓN CARAVAGGIO: LA VOCACIÓN DE SAN MATEODE SAN MATEO

MUERTE DE MUERTE DE LA VIRGENLA VIRGEN

ESCUELA HOLANDESAESCUELA HOLANDESA

La pintura holandesa estuvo muy influenciada por los gustos de la burguesía, que compraba los cuadros. Los temas principales fueron:

Bodegones, Paisajes, Retratos, Escenas cotidianas y Temas religiosos. Los pintores más importantes fueron:REMBRANDT: fue el gran genio de la escuela holandesa.

Utilizó el claroscuro con gran maestría y cultivó el realismo en sus retratos. Destacó en sus composiciones de temas bíblicos y de escenas cotidianas. FRANS HALS: Gran autor de retratos. VERMEER: Representó hogares burgueses

REMBRANDTREMBRANDT

RONDA DE NOCHERONDA DE NOCHE

Lección de anatomíaLección de anatomía

Frans HalsFrans Hals

• fue un fue un gran autor de retratos, gran autor de retratos, tanto tanto individuales como colectivos. Hals supo individuales como colectivos. Hals supo captar perfectamente captar perfectamente la personalidadla personalidad de de sus retratadossus retratados

VermeerVermeer

• Se especializó en Se especializó en interiores de interiores de hogares hogares burgueses burgueses donde reflejaba la cómoda y donde reflejaba la cómoda y agradable vida de este grupo. agradable vida de este grupo.

• Sus personajes eran serenos, el uso de la luz Sus personajes eran serenos, el uso de la luz remarcaba la calidez del hogar. remarcaba la calidez del hogar.

ESCUELA FLAMENCA: ESCUELA FLAMENCA: RUBENSRUBENS

• El principal pintor de esta escuela fue El principal pintor de esta escuela fue Rubens Rubens cuadros se caracterizaroncuadros se caracterizaron

• un un rico coloridorico colorido

• el el uso de las líneas curvas, uso de las líneas curvas, que daban que daban dinamismo a sus composicionesdinamismo a sus composiciones

• la la utilización del claroscuro. utilización del claroscuro.

LAS TRES LAS TRES GRACIASGRACIAS

Van DyckVan Dyck

• discípulo de Rubensdiscípulo de Rubens• trabajó e Inglaterra. trabajó e Inglaterra.

FRANCIAFRANCIA

• hubo varios estilos barrocos, el hubo varios estilos barrocos, el clasicismo clasicismo fue el estilo más característico del Barroco fue el estilo más característico del Barroco francés. francés.

• Nicolás Poussin,Nicolás Poussin, con sus obras mitológicas con sus obras mitológicas y sus personajes idealizadosy sus personajes idealizados

• Claude Lorrain,Claude Lorrain, pintor de lugares pintor de lugares imaginarios. imaginarios.

Escribir una anécdota, que sea: alegre, triste, divertida, etc, que exprese sentimientos y movimiento en el dibujo y la pintura.Crear un cuadro con esa anécdota que tenga las características de la pintura barroca como la técnica del claro oscuro.

Materiales:Cartón tela o trupan de 30 x 30 o 30 x20Pinturas: temperas, acrílicos u oleosPinceles espatulados

Evaluación:Cuadro que represente la pintura barrocaManufacturaTrabajo en clases