ARTE GOTICO CATEDRAL DE CANTERBURY. Primera Impresión

Preview:

Citation preview

ARTE GOTICO

CATEDRAL DE CANTERBURY

Primera Impresión

En esta imagen podemos observar el manejo de la verticalidad en sus partes, la correcta utilización de la luz. Esta catedral se distingue por el uso del arco ojival y la bóveda de cruceria también posee grandes ventanales que facilitan la iluminación al interior. La fachada se encuentra formada por dos torres cuadradas rematadas por un elemento piramidal; las cuales hacen la la fachada principal tenga forma de H; la fachada se encuentra dividida en 3 niveles, la fachada de entrada, los ventanales y el rosetón.

Conservación Nada permanece del edificio original que

fue destruido en el año de 1067, aunque luego fue reconstruido en estilo normando. Es el centro administrativo de la Iglesia del Pais, siendo su arzobispado el de Inglaterra, desde que se fundará en el año de 597. Actualmente su uso es el mismo de antes y turisticamente hablando representa un gran atractivo para los visitantes del país y de la ciudad.

Colocación La Catedral de Canterbury se encuentra

ubicada en el corazón del centro histórico de la ciudad de Kent, Inglaterra.

Material Los materiales utilizados para la edificación de

esta catedral son principalmente piedra rústica en la mayoria de sus partes, en algunos detalles cuenta con piedra labrada y vitrales de gran tamaño.

Escala Respecto a la escala de la catedral de Canterbury

en comparación a la medida del ser humano, se trata básicamente de una escala monumental.

Técnica En esta obra arquitectonica podemos

encontrar que existe una distribución modulada, que parte de dos elementos laterales que son las torres y un elemento central que remata en forma piramidal.

Superficie Existen relieves tanto en la fachada

como en el interior de todo el recinto, pero estos no tienen un objetivo tan importante ya que no son tan notables y no poseen el objetivo de hacer resaltar algo o alguien de manera principal. Estos relieves son más que nada los que le ayudan a los enormes vitrales a tener una estructura sólida y sirven para darle un toque de belleza a cada parte del lugar.

Luz El manejo de la iluminación en esta catedral

es muy interesante pues el juego que se hace con los enormes vitrales permite que la luz natural sea captada sin ninguna complicación y que ilumine todo el recinto; esto a su vez trae como consecuencia que el clima en el interior sea agradable en tiempo de altas temperaturas y templado en temporadas frias, esto también se logra por la gran altura de la catedral. Las texturas aplicadas son ópticas y en ciertas partes interiores de la catedral son ápticas.

Color Los colores que se manejan en la

fachada principal asi como en algunos patios interiores de la catedral son más que nada fríos, ya que se dejó el color natural de la piedra y se trató de contrastar con tonos neutros en los lugares que asi lo necesitaban.

Figuras y/o Forma En su fachada principal no posee

santos, ni figuras religiosas, lo cual no nos permite conocer la iconografia utilizada en la catedral. Tal vez el manejo de ciertas formas en su fachada tendrían alguna conotación histórica relevante pero desconozco la significación de las mismas, en caso de haberse encontrado.

Línea En lo que se podria manifestar como el

manejo de ejes estructurales la Catedral de Canterbury es en su mayoria ortogonal y juega mucho con la altura de sus partes.

Espacio La fachada principal de la Catedral de

Canterbury, asi como todo su contexto urbano me representan un espacio abierto, permeable, bien definido por la estructura urbana, de fácil acceso, magnificente.

Tema Algunas vidrieras realizadas entre 1178 y 1200

componen el triforio del coro y representa la genealogía de Cristo desde Adán. Afuera, en la capilla de la Santísima Trinidad, se encuentran la tumba de Eduardo el Príncipe Negro y la de Enrique IV de Inglaterra, mientras que la de su mujer, la reina Juana de Navarra, está en el lado norte. La custodia de las reliquias de Thomas Becket fue destruida bajo el mandato de Enrique VIII; también esta dedicada a su fundador San Agustín de Canterbury.

Función En la antigüedad la Catedral de

Canterbury tenia la responsabilidad de resguardar las reliquias de Santo Tomás Becket, canciller inglés y arzobispo de Canterbury, que fue asesinado en 1170, por orden de Enrique II de Inglaterra. Actualmente es el centro administrativo de la Iglesia del país, siendo su arzobispado el de Inglaterra, desde que se fundara en el 597.

Donde y Cuando La catedral actual se construyó entre 1070

y 1180, y tiene importantes añadidos de los siglos XV y XIX. Nada permanece del edificio original que fue destruido en 1067, aunque luego fue reconstruido en estilo normando. El aspecto interior se debe en gran parte al trabajo de William de Sens, que diseñó el coro y el ábside en 1174, y también a la labor de Henry Yevele, que diseñó la nave en 1374. La torre campanario fue construida por John Wastell al final del siglo XV.

Autor El estilo de esta magnificente obra

arquitectónica es el que se conoce como estilo Gótico cuyas caracteristicas más importantes ya han sido definidas con anterioridad.

Galeria Fotografica

Bibliografia Enciclopedia ENCARTA 2003 Buscador GOOGLE www.Canterbury-Cathedral.org/

Historia de la Arquitectura II Arq. Ma. Del Socorro Anaya

M. Jaime Gama Lozano Facultad del Habitat

GRACIAS...