Arte griego

Preview:

Citation preview

ARTE GRIEGO

ArquitecturaEsculturaCerámica

Territorio muy accidentado permite el desarrollo de unidades

políticas independientes pero con elementos culturales

comunes

Civilización griega Sienta las bases de la cultura occidental

Arquitectura

• Material: Piedra y mármol

• Soporte: Columnas

• Cubiertas adinteladas• Edificios más representativos: templo y

teatro

• Buscaban la belleza ideal y la proporción

• Utilizaban 3 órdenes: dórico, jónico y corintio

Arquitectura

Los edificios tienen una proporción

de seis veces el diámetro de la base.

El origen parece estar en la concepción

griega del cuerpo humano que tenía que

tener de altura seis veces la longitud del pie

Arquitectura

• Templo:

Era la casa de Dios, albergaba la estatua de la divinidad, solía tener planta rectangular y la cubierta a dos vertientes se sustentaba sobre un muro que solía estar rodeado de columnas

En el naos o cella se situaba la estatua de la divinidad y el pronaos o vestíbulo, entrada

Arquitectura

Fuste

Capitel

Entablamento

Frontón

ORDEN DÓRICO

Gradas (tres escalones que permiten acceder al templo por los cuatro frentes

Templo dórico de Poseidón Paestum

Tejado a dos aguas

En parte frontal y trasera el tejado a dos aguas forma un triángulo, con la cornisa

como base, llamado frontón

Interior del espacio triangular se denomina tímpano. Puede estar

liso o con relieves

En el extremo de cada hilera de tejas se coloca una pieza

vertical de distintas formas (vegetal,

cabeza, etc.) llamadas antefijas

El frontón se remataba con

esculturasverticales llamadas

acróteras

Empleo de columnas como reminiscencia

de los bosques sagrados

de épocas antiguas

Concepción escultórica: Están pensados para ser vistos desde fuera, mientras que el interior está pobremente

articulado (era casa del dios. Los ritos se hacían en altares

fuera, al aire libre)

La construcción se integraba en el entorno

natural de forma armónica

Friso: dividido en 2 metopas esculpidas y triglifos acanalados

ORDEN JÓNICO

Basa

Fuste

Capitel con volutas

Volutas: curvas en espiral en cuyo centro se encuentra un disco.

Arquitrabe Dividido en 3 franjas

Friso: liso o decorado con relieves

ORDEN CORINTIO

Capitel con ornamentación de tallos menores enfrentados con adorno vegetal central (palmeta, flor, etc.)

Una leyenda señala que el capitel lo diseñó el orfebre Calímaco al contemplar cómo en una tumba donde la familia había puesto el costurero de la joven fallecida con una losa de mármol encima había crecido varias plantas de cardos (acanto).

Templo in antis(modelo más simple)

Naos o Cella

Columnas entre ellas(generalmente dos)

Templo griego

Templo próstiloTemplo anfipróstilo

Templo griego períptero

Vista de la Acrópolis de Atenas

Templo Partenon

Ictinos, Calícrates y Fidias

Partenón

Partes del templo

Pronaos(pórtico delantero abierto)

Naos o cella

Características del templo:Rectangular, orden

dórico exterior, anfipróstilo y períptero (columnas alrededor: 17 laterales

octástilo: (8 columnas en parte frontal)

Tres naves separadas por dos filas de

columnas dóricas a dos niveles en forma de U

Era la sala de la diosa (Palas Athenea). Los cultos se realizaban

fuera, al aire libre

Opistodomo o sala menor

Sala posterior aislada de la cella.

Se guardaba el tesoro de la ciudad

Ubicado en la acrópolis, recinto sagrado. Su fachada

principal se orienta de espaldas a los propíleos (entrada de la

acrópolis), hacia el Este (nacimiento del sol).

Decoración: Tímpanos: Nacimiento Atenea y elección patrono del Ática. Metopas:

gigantomaquia, centauromaquia,Amazonamaquia y Guerra de Troya. Friso del muro exterior: Procesión de las Panateneas

CuatroColumnas

jónicas

Perfecta integración en la naturaleza

PARTENON

Orden jónico

Erecteion. Tribuna de las Cariátides

Graderío: aprovechaba el desnivel del terreno; asientos con acanaladuras sirven de filtro acústico: suprimen sonidos de baja frecuencia (menos de 500 Hz) y transmite hacia atrás los de alta frecuencia.

Orquesta: para el coro

Teatro de Epidauro

Escena

ESCULTURA GRIEGA

• Busca el ideal de belleza, la proporción y el movimiento

• Material: mármol y bronce

• Etapas: arcaica, clásica y helenística

Escultura griega

Material: bronce mármol

Canon = proporción ideal7 veces la cabeza

Estudioanatómico

ESCULTURA GRIEGA

Antropocentrismo

Guerrero de Riace

ESCULTURA ARCAICA GRIEGA

• ACTITUDES RÍGIDAS

• BRAZOS PEGADOS AL CUERPO

• ROSTRO CON OJOS ALMENDRADOS Y SONRISA CONTENIDA O ARCAICA

• ATLETAS DESNUDOS = KUROI

• MUJERES VESTIDAS = KORAI

Kuroi Dama de Auxerre

Korai Moscóforo

Auriga de Delfos

Korai

ESCULTURA CLÁSICA GRIEGA

• Las figuras tienen mayor movimiento y naturalidad, aunque siempre idealizadas

• Se busca la proporción perfecta “canon” • Se busca la belleza: jóvenes

• Temas mitológicos y las representaciones de atletas

• Escultores Mirón, Policleto, Praxiteles y Fidias

Policleto

Canon de Policleto

Doríforo Amazona

Policleto

Diadumenos

Mirón

Discóbolo

Fidias

Atenea Partenos (recreaciones)

Fidias

Zeus de Olimpia (Recreación)

Fidias

Frontón oriental del PartenónNacimiento de Atenea (recreación)

Fidias

Friso: Procesión de las Panateneas-Partenon

Fidias

Atenea Lemnia

Praxiteles

Hermes y niño Dionisios

Praxiteles

Apolo Sauróctono

ESCULTURA HELENÍSTICA GRIEGA

• MOVIMIENTO, EXPRESIÓN, SENTIMIENTOS EN LOS ROSTROS Y LOS CUERPOS

• TEMAS MÁS VARIADOS: INFANCIA, ANCIANOS, MITOLOGIA Y TEMAS DRAMÁTICOS QUE EXPRESAN SUFRIMIENTO Y DOLOR

Venus de Milo

Niño de la espina

Laoconte

Gálata moribundo

Victoria de Samotracia

Cerámica griega

• Soporte donde se expresó el arte de la pintura

• Vasos de fino barro y numerosos modelos• Decorados con figuras negras sobre

fondo rojo o viceversa

• Variadas escenas que nos han aportado valiosa información de la vida y costumbres de los griegos

Cerámica griega