Arte venezolano de la colonia y del siglo XIX - Apropiaciones ......Propuesta (1) Historia del Arte...

Preview:

Citation preview

Apropiaciones en el arte latinoamericano. Una mirada a las

propuestas de Laura Malosetti Costa

Observación del planteo teórico Disertación de los alcances de su obra Precisión de datos para el trabajo por

realizar

jlgb

Laura Malosetti Costa, Montevideo (1956) malosetticosta@gmail.com

Entre muchas otras…

Propuesta (1)

Historia del Arte e

historia cultural

Parte de iniciales

análisis del arte del siglo

XIX

Énfasis en lecturas de

género y claves

políticas de obras de

arte

Propuesta (2)

Analiza el «poder de las imágenes» y

su activación espacio - tiempo

Propone una metodología

centrada en dos esquemas de interpretación

Concluye preliminarmente en la importancia de observar en las

imágenes pictóricas

«poderes» y estructuras que se

proyectan en el tiempo

Texto que recoge una serie de premisas iniciales vinculadas con el poder de las imágenes, así como las

condiciones que hacen plausible que la obra se produzca

Parte de la siguiente presunción teórica: «las imágenes

visuales [artísticas] son artefactos culturales, portadoras de una cierta fuerza, de una potencial capacidad transformadora,

más allá (o más acá) de los significados o las realidades

situadas fuera de lo que ellas evocan o representan»

(Malosetti, 2002: 93, subrayado nuestro)

Imagen artefacto cultural

Iniciada por Panosfky (1930) Nivel iconológico

Louis Marín (1931-1992)

Daniel Arasse (1994-2003)

1960 Historia cultural (Levi

Straus), Aldo Rossi (arquitectura)

Carlo Ginzburg (1939)

«Microhistoria»

Imagen artefacto cultural

Albert Boime (Historia social del arte moderno)

Svetlana Alpers (1936)

Thomas Crow (1948) «La

inteligencia del arte»

Michael Baxandall «el

ojo de la época»

Peter Burke (1937) «Lo visto y no visto

/ ¿Qué es la historia cultural?»

Obra de Arte / Producto cultural

Inmersa en un intercambio simbólico de significados y significantes. De relaciones

que se tensionan y que suponen «salidas» creativas a

problemas concretos

Condiciones experimentadas por el autor al momento de generar la obra (iniciativa / encargo)

Condiciones experimentadas por el público que la recibe, es decir para quienes está dirigida en una época determinada / Transposición temporal, análisis de los efectos

Medios por los cuales se exhibe (reproductibilidad, red de exhibición, modos de hacerla circular etc.

Obra de Arte / Producto cultural

Inmersa en un intercambio simbólico de significados y significantes. De relaciones

que se tensionan y que suponen «salidas» creativas a

problemas concretos

Condiciones experimentadas por el autor al momento de generar la obra (iniciativa / encargo)

Condiciones experimentadas por el público que la recibe, es decir para quienes está dirigida en una época determinada / Transposición temporal, análisis de los efectos

Medios por los cuales se exhibe (reproductibilidad, red de exhibición, modos de hacerla circular etc.

Representación -Poder

Actividad fundamental: Capturar ese núcleo

fundamental de «poder de la imagen», pregunta

de rigor, ¿cómo?

El Ser de la imagen y su eficacia…

«Ensaya una aproximación a casos

específicos, firmemente anclados en el

análisis histórico de sus condiciones de

posibilidad» (Malosetti, 2002: 94)

Dimensiones que aparecen en

conflicto / tensionadas

Ernesto de Cárcova (1866-1927)

Sin pan y sin trabajo, 1894 (Museo Nacional de Buenos Aires)

André Collin, Pobres gentes, 1896

Huber von Herkomer, La huelga, 1891

Gustv-Oskar Björk, Infortunio 1883

«¿Deberíamos ,además, negar toda

significación al tema del cuadro al

considerar al considerar que el

artista se limitó a seguir una moda

internacional?» (97)

Es una toma de posición del artista en relación a los problemas que pone en

escena…

Se procura discernir de qué modo pudieran

llegar a activarse o desactivarse los

poderes de esa imagen