Artículo de Internet

Preview:

DESCRIPTION

Artículo de Análisis Económico para Ingeniería

Citation preview

LUNES 23 DE MARZO DEL 2015 | 10:26"Competir o morir", por Santiago DvilaLo central de las reformas de segunda generacin es la promocin de la competencia y la desregulacin de los mercadosEn un evento reciente organizado porinPeren Brasil,Julio Velarde, presidente del Banco Central de Reserva, indic que no volveramos a ver tasas de crecimiento de laeconoma peruanacercanas al 7% anual, a menos que hagamos reformas estructurales. La poltica fiscal y monetaria, esto es, la macroeconoma, no ser suficiente para volver a tasas de crecimiento elevadas, sostenibles en el largo plazo.Por dcadas, la solidez macroeconmica del Per ha sido la carta bajo la manga para atraer inversin. En casi cualquier rnking mundial de economa, nuestra macro ha sido suficiente para ponernos en lugares expectantes, pero hoy, ms que nunca, se requiere la aplicacin de reformas de mercado de segunda generacin. Incluso la misma poltica fiscal y monetaria requiere de mercados de bienes y servicios que funcionen eficientemente.Estas reformas son microeconmicas por naturaleza. No involucran variables agregadas, como el desempleo, el PBI o la tasa de inters de referencia, sino que se trata de reformas ms finas, orientadas a eliminar imperfecciones de mercado, reducir costos de transaccin y mejorar la productividad total de factores.El elemento central de estas reformas de segunda generacin es la promocin de la competencia y la desregulacin profunda de los mercados de bienes y servicios. Se trata de regular solo en aquellos mercados donde esto es posible y deseable (las dos cosas a la vez) y de desregular en todas las dems circunstancias. Limitar la actividad empresarial del Estado en general y permitirla solo si logra pasar la prueba cida de la subsidiariedad y de la neutralidad competitiva. Promover la competencia como motor de la innovacin y no, como ahora se pretende, promover la innovacin a travs de subsidios. Estas reformas requieren un anlisis al detalle de la estructura, conducta y desempeo de los mercados para remover las barreras que restringen la competencia. Muchas de estas barreras no son propias de los negocios, sino que han sido creadas por la (sobre) regulacin vigente. El enfoque actual para promover la competencia en el Per es obsoleto, porque se basa en una actuacin expost y principalmente sancionadora de parte de las autoridades. El Estado no hace un anlisis previo antes de introducir regulaciones, ni invierte activamente en promover la competencia. Se prefiere sancionar, como una forma de recaudacin y no como un mecanismo para la disuasin de infracciones. Esto es asporque el Estado no cree en la competencia como motor para el desarrollo econmico.

Recommended