"Artistas" de Francisco Rivero

Preview:

Citation preview

Latinos e

Internacionales

Francisco Rivero 2° II

Vicent Van Gogh

La figura central en su vida fue su hermano Theo

Se automutiló el lóbulo de la oreja. Hay dos teorías de su causa: una es que fue por la angustia que le provocó la noticia de que su hermano se iba a casar. Y la otra es que se peleó con su mejor amigo.

Hay dos teorías de la causa de su muerte: una que se disparó un tiro en el pecho. Y la otra es que había dos niños jugando con un arma y sin querer le dispararon.

Oswaldo

Guayasamin

Tubo tres series: «Camino del Llanto», «La Edad de la Ira» y «La Edad de la Ternura»

Según él, pinta para indignar, para herir, para arañar y golpear el corazón de la gente

Marta Minujín

Artista pop argentina que realiza esculturas y happenings entre otras cosas.

Ella se casó con el arte. Para Marta eso quiere decir vivir en un estado superior

Marta dice que «Todo es Arte»

Edvard Munch

Artista noruego, en sus cuadros reflejaba sus traumas interiores

Vio morir a su madre de tuberculosis cuando él tenía 5 años y a su hermana cuando tenía 14

Su obra más importante fue «El Grito», obra que representa el desánimo y temor del hombre moderno ante un mundo que cambia inevitablemente.

Jackson Pollock

Era estadounidense, su nombre pasa a la posteridad por la relación con los grandes lienzos abstractos de vivos o colorido.

Falleció de un accidente automovilístico en 1956. Sufría de alcoholismo

Antonio Berni

El tema de sus obras eran la sociedad y la política

En la década del 60 trabaja una serie nueva, las obras están dedicadas a Juanito Laguna Y Ramona Montiel, dos personajes inventados por él para utilizarlo como símbolo de la niñez explotada en América Latina

También se caracteriza por utilizar la técnica collage.

Cándido López

Artista argentino, en sus obras reflejaba los campos de batalla.

Cuando estalló la guerra del Paraguay, él se enrolla y una granada le cercena parte del brazo derecho, de modo que pasó a retiro como inválido de la guerra. Pero eso no le impidió seguir pintando ya que aprendió a pintar con su mano izquierda.

Joan Miro

Artista español, buscó inspiración en la fantasía, lo irónico y lo irracional.

En sus obras predomina el color negro, el azul, el rojo y amarillo. Él convierte a sus personajes y objetos.

Frida Kahlo

Artista mexicana, que se casó con Diego Rivera

Frida creó una pintura absolutamente personal, ingenua y profundamente metabólica al mismo tiempo, derivada a su exaltada sensibilidad y de varios acontecimientos que marcaron su vida.

Diego Rivera

Fue uno de los principales muralistas de México

El tema de sus murales era el contenido socialista: la historia mexicana, las costumbres y el pasado precolombino y la reivindicación.

Florencio Molina

Campos

El tema de sus obras era el campo argentino, los gauchos y paisanos

Fue considerado autodidacta, costumbrista y pintor popular

Fue acusado de caricaturista, de ridiculizar al gaucho y el se defendió diciendo que en realidad se trataba de exagerar los rasgos y que no había intención de faltar el respeto a los hombres de nuestra tierra

Wassaly

Kandinsky

Artista nacido en Moscú, Rusia.

Según él la belleza de su obra reside en la riqueza cromática y la simplificación formal

El tema de sus obras era abstracto.

El Guernica de

“Pablo Picasso”

El tema gira en torno a los horrores de la guerra

La deformación a la que Picasso somete a las formas es para darle una mayor expresividad.

Esta obra no tiene color para poder transmitir todo el clima del dolor y la tragedia

Benito Quinquela

Martín

Se destaca en murales y pinturas.

Su temática era el estilo naturalista, la temática de sus obras giró sobre todo en torno a los barcos y las labores portuarios en general.

Fue nombrado en Italia como pintor predilecto “porque sabe retratar el trabajo”

Salvador Dalí

Salvador Dalí fue un artista español que se convirtió en uno de los más famosos pintores del siglo XX.

En la obra “La Persistencia de la Memoria” se destacan los acantilados, se observan a la derecha del cuadro, aquellas rocas iluminados por el crepúsculo o sea duró lo que perduró.

Recommended