ASMA EN EL COLEGIO TALLER PARA PROFESORES. Es una enfermedad respiratoria crónica que se...

Preview:

Citation preview

ASMA EN EL COLEGIOASMA EN EL COLEGIO

TALLER PARA PROFESORES

Es una enfermedad respiratoria crónica que se caracteriza por la ESTRECHEZ (INFLAMACIÓN) e

IRRITABILIDAD (HIPERRESPUESTA) de los bronquios, que se desencadena por muy diversos motivos y que puede aparecer y desaparecer de

forma más o menos rápida.

El ASMAEl ASMA

EVOLUCIÓN ASMAEVOLUCIÓN ASMA

Se considera que el asma es básicamente una enfermedad inflamatoria bronquial y si esta inflamación se perpetúa, se producirá la CRONIFICACIÓN de la enfermedad, de ahí la necesidad de tratar adecuadamente.

Es difícil que llegue a desaparecer o curarse del todo, pero, afortunadamente la mayoría de las personas afectadas padece un asma leve.

EPIDEMIOLOGÍA ASMAEPIDEMIOLOGÍA ASMA

Se trata de una enfermedad muy frecuente Es más frecuente en los países desarrollados En España, su prevalencia es intermedia y afecta al

3-4% de la población adulta y al 8% de la infantil. Por causas aún no bien conocidas, su frecuencia ha

aumentando en los últimos 20-30 años.

¿POR QUÉ APARECE?¿POR QUÉ APARECE?

Genética: Aproximadamente una de cada dos personas con asma tiene algún antecedente familiar. Aún no se conocen los patrones genéticos de transmisión del asma.

Factores ambientales: LA ALERGIA constituya el factor ambiental de mayor riesgo. De cada dos personas con asma, sólo una es también alérgica. Las sustancias volátiles con capacidad para producir alergia se llaman neumoalérgenos.

NEUMOALERGENOSNEUMOALERGENOS

ÁCAROS PELO ANIMALES DOMÉSTICOS (gato, perro)

HONGOS PÓLENES DE PLANTAS

(gramíneas, parietaria, olivo y platanero)

OTROS FACTORES AMBIENTALES(tabaco, alimentación, …)

DIRECTOS: virus y los cambios climáticos (el frío y la humedad).

INDIRECTOS: emociones intensas, ejercicio, ingestión de colorantes o conservantes alimentarios, fármacos (ácido acetilsalicílico (Aspirina®) y sus derivados), menstruación, embarazo y reflujo gastroesofágico (ácido del estómago).

FACTORES DESENCADENANTESFACTORES DESENCADENANTES

TRATAMIENTO ASMA ITRATAMIENTO ASMA I

RESCATE: broncodilatadores AZUL / GRIS / VERDE (Ventolin, Butoasma, Terbasmin, Salbutamol)

TRATAMIENTO ASMA IITRATAMIENTO ASMA II

ANTIINFLAMATORIOS: Corticoides (budesonida, fluticasona):

*Sólos:

BEIGE / NARANJA

*Asociados

Beta2-larga acción: MORADO / ROJO

CAMARAS INHALACIÓNCAMARAS INHALACIÓN

CON MASCARILLA

SIN MASCARILLA

INHALADORES Y CÁMARAS INHALADORES Y CÁMARAS

* NIÑO < 4 AÑOS * PREESCOLAR 4-6 AÑOS

* ADOLESCENTES* ESCOLAR > 6 AÑOS

USO INHALADORES CON CÁMARAUSO INHALADORES CON CÁMARA

INSTRUCCIONES INHALADORESINSTRUCCIONES INHALADORES

USO SISTEMA TURBUHALERUSO SISTEMA TURBUHALER

destapar cargar

soplar

coger aire enérgicamente

aguantar lar espiración enjuagar la boca

DECÁLOGO DE UN COLEGIO SALUDABLE 1DECÁLOGO DE UN COLEGIO SALUDABLE 1

1. EL COLEGIO ESTÁ LIBRE DE TABACO.

2. EXISTE EN EL COLEGIO ALGÚN ENCARGADO de atender a los niños-adolescentes cuando presentan una crisis de asma.

3. EL BOTIQUÍN DEL COLEGIO INCLUYE MEDICACIÓN para el rescate de la crisis de asma (salbutamol, terbutalina.)

4. LOS NIÑOS-ADOLESCENTES PUEDEN LLEVAR AL COLEGIO LAS MEDICINAS indicadas por el pediatra y pueden tomarlas con libertad.

5. LOS NIÑOS-ADOLESCENTES CON ASMA ESTÁN PREVIAMENTE IDENTIFICADOS (todos los padres de niños con asma deberían informar adecuadamente al profesorado de la enfermedad de su hijo y de las medicinas que toman)

DECÁLOGO DE UN COLEGIO SALUDABLE 2DECÁLOGO DE UN COLEGIO SALUDABLE 2

6. EXISTE UN PLAN DE ATENCIÓN EN EL CASO DE UNA CRISIS de asma.

7. El colegio mantiene un NIVEL DE HIGIENE CORRECTO, y una CALIDAD DEL AIRE adecuada.

8. Los PROFESORES DE EDUCACIÓN FÍSICA CONOCEN bien qué es la enfermedad asmática, controlan que los niños-adolescentes con asma inducido por el ejercicio tomen su medicación y realicen las medidas de higiene deportivo (precalentamiento previo, evitar cambios bruscos de temperatura ambiental, no hacer deporte durante una crisis, permitir a los niños ducharse y cambiarse de ropa tras la gimnasia) y ofrecen actividades alternativas en los casos en que sea necesario.

DECÁLOGO DE UN COLEGIO SALUDABLE 3DECÁLOGO DE UN COLEGIO SALUDABLE 3

9. Las aulas están organizadas de tal forma que MINIMIZAN LA CANTIDAD DE ALERGENOS presentes: no hay alfombras ni moquetas; si hay estanterías de libros, estos se mantienen con una correcta limpieza periódica sin acumular polvo, las paredes y suelos son de materiales fácilmente limpiables, no hay cortinas, o estas son de material que también se puede limpiar con facilidad.

10. En las épocas de POLINIZACIÓN se toman medidas adecuadas.

EDUCACIÓN FÍSICA Y ASMAEDUCACIÓN FÍSICA Y ASMA

FORMACIÓN SOBRE ASMA PARA PROFESORADO ADAPTACIÓN ALUMNO ASMÁTICO TIPO DEPORTES IDÓNEOS CALENTAMIENTO PREVIO Y DESCANSO EVITAR DESENCADENANTES CRISIS

DEPORTES Y ASMA IDEPORTES Y ASMA I

DEPORTES ASMÓGENOS: Carrera medio fondo y fondo Ciclismo Fútbol Baloncesto Rugby Ambiente frío (Jockey hielo, patinaje hielo y esquí)

DEPORTES POCO ASMÓGENOS: Raqueta Lucha Balonmano Gimnasia Golf Carrera velocidad Natación , buceo y waterpolo Senderismo y piragüismo Tiro Yoga

DEPORTES Y ASMA IIDEPORTES Y ASMA II

FICHA NIÑO ASMÁTICOFICHA NIÑO ASMÁTICO

NIÑO……………………………………………………………………………… CURSO………………………………………………………………………………….. TUTOR/A…………………………………………………………………………… EN CASO URGENCIA AVISAR: *PADRE/MADRE/TUTOR:

……………………………………………….……………………………………………….

*CENTRO SANITARIO (nombre médico y teléfono):

………………………………………………………..……………………………………………………….

SÍNTOMAS para reconocer una crisis asmática: (fatiga, pitos en el pecho, tos repetitiva en aumento, jadeo -respiración acelerada-, o se hunden los espacios entre las costillas, el esternón o las clavículas)

TIPO DE ASMA…………………………………………………………………. MEDICACIÓN PREVIA AL EJERCICIO………………………………………. MEDICACIÓN DE MANTENIMIENTO……………………………………….. INDICACIÓN DE MEDICACIÓN EN EL CENTRO ESCOLAR…………………….. MEDICACIÓN DE RESCATE………………………………………………………… COMPORTAMIENTO ANTE UNA CRISIS DE ASMA

1º………………………………………………………………………. 2º……………………………………………………………………… 3º…………………………………………………………………….. 4º…………………………………………………………………..

Autorización paterna (DNI) Autorización médica (Nºcolegiado)

ACTITUD UNA CRISIS DE ASMA EN EL COLEGIO (ABCD) ACTITUD UNA CRISIS DE ASMA EN EL COLEGIO (ABCD)

A.- AVISAR A SU PROFESOR, tan pronto como se dé cuenta que está comenzando una crisis.

B.- AVISARÁ A LA PERSONA ENCARGADA en el colegio (podría ocurrir que cada profesor se encargara de sus niños)

C.- Se LOCALIZA LA FICHA con los datos del asma del niño

D.- Según las circunstancias se pueden realizar tres acciones:*avisar directamente a los PADRES *dar la medicación y según evolución avisar

*solicitar ayuda MÉDICA URGENTE o desplazar al niño al centro médico más próximo (síntomas alarma)

SÍNTOMAS ALARMA CRISIS ASMASÍNTOMAS ALARMA CRISIS ASMA EL NIÑO ESTÁ AZULADO (CIANÓTICO), esta cianosis

puede ser más visible en los labios y bajo las uñas La disnea (fatiga, etc) NO PERMITE AL NIÑO HABLAR

Y/O CAMINAR El niño HA PERDIDO LA CONCIENCIA o esta en

situación de perderla. En estos casos NO DEBE PERDERSE EL TIEMPO,

acuda con el niño al servicio médico más próximo y sería recomendable avisar al mismo.

TRATAMIENTO CRISIS ASMA SIN SIGNOS ALARMATRATAMIENTO CRISIS ASMA SIN SIGNOS ALARMA BRONCODILATADOR DE ACCIÓN RÁPIDA PARA

INHALAR (preferentemente con una cámara espaciadora (el principio activo debe ser salbutamol o terbutalina -en España marcas como ventolin®, salbutamol, butoasma, combivent, terbasmin,..).

Si no tiene el broncodilatador o no sabe usarlo, lo mejor es que LLAME A SU FAMILIA pero si no consigue contactar con la misma, debe DIRIGIRSE AL CENTRO DE SALUD más cercano.

Dé al niño 2-4 PUFFS (primero uno y al minuto el siguiente) y espere unos 20 minutos en reposo (pero no acostado).

SI A LOS 20 MINUTOS ESTÁ MEJOR, siga vigilándolo, y déle 2 puffs del broncodilatador cada 4-6 horas.

SI A LOS 20 MINUTOS ESTÁ IGUAL O PEOR ,vuelva a darle 2 puffs de broncodilatador , avise a la familia y lleve al niño de inmediato al centro sanitario más próximo o solicite ayuda telefónica (112).

CRISIS ASMA CON SIGNOS DE ALARMACRISIS ASMA CON SIGNOS DE ALARMA

DAR 4-10 PUFFS y llévelo inmediatamente al servicio sanitario más próximo, avisando a su familia y, si puede, al Centro Sanitario.

Si no tiene broncodilatador o no sabe usarlo llévelo inmediatamente al servicio sanitario más próximo o contacte con el 112 y espere a recibir instrucciones.

ESPECTATIVASESPECTATIVAS La MEJORA DE CALIDAD DE VIDA DE NIÑOS/AS Y

ADOLESCENTES ASMÁTICOS dentro del entorno escolar, va a estar determinada por la colaboración de todos: el núcleo familiar, el pediatra, el Centro Escolar y la Administración.

Es importante que LA ADMINISTRACIÓN disponga o proporcione los medios necesarios, tanto físicos como materiales, para que a través de profesionales preferentemente sanitarios se puedan difundir y transmitir conceptos esenciales sobre la etiología, prevención y tratamiento de la enfermedad asmática, aplicar y adaptar dichos conocimientos al entorno escolar.

Recommended