Asma y CRIA: Modalidades de ARM - sap.org.ar · CRISIS ASMÁTICA ARM • Deterioro Progresivo sin...

Preview:

Citation preview

Asma y CRIA: Modalidades de ARM

Dr. Edgardo A. Rodríguez

9 de Agosto de 2012

•Enfermedad crónica

más frecuente

•CA 10% consultas

en DE

•Pocos requieren

UCIP (8-24%)

•Pocos requieren

ARM (10%)

n=28.309

ingresos

UCI 45: Internaciones 2006-2011Columna1

Trauma

IRAB

PQ

NQ

INMUNOC.

IRABsIRABs

SEPSIS

NEUROL AG

NEUROMUSC.

OTROS

Total: 2.386 pacientes.

Otros: 179 (7,5%)

ARM: 1237 (51,84%)

Otros: 100 (8%)

Atrapamiento

Pulmonar

Curva de

Compliance

Pulmonar

CRISIS ASMÁTICAARM

• Deterioro Progresivo sin Respuesta al

tratamientotratamiento

• Comienza Brusco con rápida instalación de IRA

(Asma Agudo Asfíctico)

CRISIS ASMÁTICAIndicaciones de ARM

• PCR

• Apneas

• CRIA• CRIA

• Hipoxemia refractaria

• Alteración del sensorio

• PaCO2 > 45 mm Hg

ARM

• VNI

• ARM Convencional

VNI

VNI en Asma

• Prospectivo: 122 ingresos a UCIP por Asma en 4,5 años

• 72 pacientes ingresan a VNI

• 5 requieren ARM convencional• 5 requieren ARM convencional

• Retrospectivo: 83 pacientes en BIPAP en DE en 1 año

• 88% bien tolerado y con mejora de parámetros

• 78% pasaron a UCIP

VNI en asma• Mejora los parámetros clínicos

• Mejora la oxigenación

• Menos riesgo de complicaciones

• Mayor confort/ Menos sedación

• No : con alteración del sensorio• No : con alteración del sensorio

falta protección VA

indicación de intubación inmediata

inestabilidad hemodinámica

sin colaboración del paciente

• Bajo nivel de evidencia

SEDACIÓN

• Midazolam: 0,1 mg/kg/hora

• Fentanilo: 1-3 mcg/kg/hora

• Paralización: Pancuronio- Vecuronio

Ti Te

I:E

ARMParámetros iniciales (Setting)

• Modo: Presión Control

Volumen control regulado por presión

• I:E : ≥ 1:2

• Ti : 0,6 seg

• FR bajas

• VT: 8-10 ml/kg

• PIM < 40 cm de H2O

• PEEP : 2 cm H2O < PEEPi

ARMRiesgos y Complicaciones

• Hiperinsuflación Dinámica

• Barotrauma• Barotrauma

• Volutrauma

• Compromiso Hemodinámico

•PaCO2

•PaO2

•Ph

•Lesión

Pulmonar

Por ARM

HIPERCAPNIA PERMISIVA

•Ph Por ARM

ARMTerapia Inhalatoria

• Nebulizadores Jet

• Inhaladores de Dosis Media (Puff)

Terapia InhalatoriaCondicionantes

• Tipo de Nebulizador

• Circuito del Respirador

• Setting de ARM• Setting de ARM

• Paciente

• Operador

• Droga

• ¿Dosis?

ARMMonitoreo

• Oximetría de Pulso

• Capnografía• Capnografía

• Funcional Respiratorio

• Monitoreo Arterial Invasivo

• FC

• BIS

Pulso Paradojal

ARM en el Niño AsmáticoConclusiones

• Enfermedad crónica más frecuente

• Crisis asmática: 10% consultas en Emergencias

• Solo el 8-24% requiere internación en UCIP

• Solo el 10% en UCIP requieren ARM• Solo el 10% en UCIP requieren ARM

• Muy baja mortalidad

• Evaluación de Factores de Riesgo

• ARM convencional más frecuente que VNI

• Hipercapnia permisiva

Muchas Gracias

Recommended