ASOCIACION MEXICANA DE PRODUCTORES, FORMULADORES Y ...P. C., 2010) Importancia y... · Los Insumos...

Preview:

Citation preview

ASOCIACION MEXICANA DE PRODUCTORES,

FORMULADORES Y DISTRIBUIDORES DE

INSUMOS ORGANICOS, BIOLOGICOS Y

ECOLOGICOS, A.C.

IMPORTANCIA Y PERSPECTIVAS DE LOS

INSUMOS ORGANICOS EN MEXICOV Congreso Nacional Orgánico del Manejo Integrado de Plagas

Nutrición y Enfermedades en el Manzano

Ing. Guillermo Cadena Avila

Febrero 2010

CONSTITUIDA EN EL AÑO 2006

51 EMPRESAS ASOCIADAS CON COBERTURA EN

TODO EL PAIS

REPRESENTACION DE PRODUCTORES DE

INSUMOS EN EL CONSEJO NACIONAL DE

PRODUCCION ORGANICA

MIEMBRO DE LA SOMEXPRO

Los Insumos Orgánicos

(Medios técnicos o Inputs)

◼ Se basan en el empleo de los recursos

naturales, orgánicos y renovables.

◼ Su producción limita la utilización de

sustancias que puedan provocar la

contaminación del suelo y de las aguas, el

riesgo de posibles desequilibrios donde no

esta prevista su utilización, el riesgo para la

salud humana y de los animales así como el

empobrecimiento de los recursos naturales.

La agricultura orgánica

Prohibe el uso de:

◼ Plaguicidas

◼ Fertilizantes químicos

◼ Organismos Genéticamente Modificados

◼ Control de Insectos Mediante extractos

vegetales, minerales, jabones suaves,

insectos predadores y parasitoides así como

hongos, virus, bacterias, nemátodos y

protozoarios entomopatógenos, los cuales

cuentan con una alta especificidad y son

inocuos para el ser humano y el medio

ambiente.

BACTERIAS ENTOMOPATOGENAS

Plutella xylostella

Palomilla Dorso de Diamante

Heliothis spp.

Gusano Bellotero o del Fruto

Spodoptera spp.

Gusano Soldado

Trichoplusia ni

Gusano falso medidor

Diaphania spp.

Barrenador del fruto

PLAGAS QUE CONTROLA

PRODUCTOS MICROBIALES

B. HONGOS

HONGOS ENTOMOPATOGENOS

Beauveria bassiana

Metarhizium anisopliae

Agallas

Trichoderma harzianum

Agallas

Trichoderma harzianum

Radopholus sp.

Helicotylenchus sp.Meloidogyne sp.

Pratylenchus sp.

Globodera sp.

Agallas

Paecilomyces lilacinus

BIOFERTILIZANTES

MICROORGANISMOS BENEFICOS QUE SE ASOCIAN A

LAS RAICES DE LAS PLANTAS Y FAVORECEN SU

NUTRICION COMO SON LAS BACTERIAS FIJADORAS

DE NITROGENO, MICORRIZAS, ETC.

COMPLEMENTANDO LAS NECESIDADES DEL SUELO

Y DEL CULTIVO CON COMPOSTAS, HUMUS DE

LOMBRIZ, EXTRACTOS DE ALGAS Y VEGETALES,

AMINOACIDOS NATURALES, ETC.

CONTROL DE PLAGAS URBANAS

MANEJO INTEGRADO DE PLAGAS

(MIP)◼ PREVENIR CONTAMINACION AMBIENTAL Y DAÑOS

A LOS ECOSISTEMAS.

◼ DEBIDO AL DESARROLLO DE RESISTENCIA DE

INSECTOS A LOS PLAGUICIDAS QUIMICOS.

◼ REGULACIONES INTERNACIONALES MAS

ESTRICTAS SOBRE LA PRESENCIA DE RESIDUOS

DE PLAGUICIDAS EN ALIMENTOS Y ORGANISMOS.

MIP

PREPARACION

DE SUELO

SIEMBRA

PRONOSTICO

DE CLIMA

TRAMPAS

PARA

PLAGAS

MONITOREO

CONTROL

BIOLOGICO

CONTROLES

CULTURALES

UMBRALES

CONTROL

QUIMICO

MENOS

TOXICO

MANEJO DE

DATOS

EVALUACION

Y TOMA DE

DESICIONES

INOCUIDAD DE ALIMENTOS

◼ El SENASICA cuenta con un Subprograma de Inocuidad de

Alimentos como apoyo a los productores agrícolas en la

implantación de Buenas Practicas Agrícolas (BPA) y

Buenas Prácticas de Manejo (BPM), operado por los

Comités Estatales de Sanidad Vegetal (CESAVE).

◼ Constituido por proyectos de trabajo, orientados a la

instrumentación de sistemas de minimización de riesgos

de contaminación física, química o microbiológica en la

producción de los alimentos hortofrutícolas para consumo

humano en fresco, para preservar la inocuidad de sus

productos y evitar los efectos adversos a la salud del

consumidor.

MANEJO INTEGRADO DE PLAGAS

(MIP)◼ PREVENIR CONTAMINACION AMBIENTAL Y

DAÑOS A LOS ECOSISTEMAS.

◼ DEBIDO AL DESARROLLO DE RESISTENCIA DE

INSECTOS A LOS PLAGUICIDAS QUIMICOS.

◼ REGULACIONES INTERNACIONALES MAS

ESTRICTAS SOBRE LA PRESENCIA DE

RESIDUOS DE PLAGUICIDAS EN ALIMENTOS Y

ORGANISMOS.

AGRICULTURAORGANICA

◼ PRINCIPIO:

ASIGNAR EL MAS ALTO VALOR AL BIENESTAR

DEL AGROECOSISTEMA COMPLETO, EN

LUGAR DEL RENDIMIENTO DE CULTIVO EN

PARTICULAR. SIENDO GENERALMENTE SU

PRODUCCION MAS BARATA QUE UNA

PRODUCCION CONVENCIONAL.

AREA ORGANICA MUNDIAL

MEXICO ORGANICO◼ 400 mil hectáreas

◼ 130 mil productores

◼ Importancia a nivel mundial x número de productores

◼ Primer lugar en la producción de café orgánico

◼ Desarrollo de mercados locales

◼ Diversidad de producción

◼ Industria incipiente

◼ La regulación de los sistemas de producción y manejo de productos

orgánicos mediante requerimientos mínimos que permiten su clara

identificación, estableciendo las prácticas a las que deberán

someterse, insumos, equipos, transporte, materias primas, productos

intermedios, productos terminados y subproductos en estado natural,

semiprocesados o procesados.

◼ Se autoriza el uso de acuerdo a la normatividad respectiva.

◼ Un insumo NO se certifica.

Una norma la podemos entender como:

1. Acidos Humicos de Extraccion alcalina.

2. Sulfonato de Lignina

3. Bicarbonato de Potasio.

NOP Y JAS

Regulación

Uso de estiércol

materiales

composteados

•120 días de aplicación

antes de la cosecha en

caso de que la parte

comestible tenga contacto

con el suelo

•90 días no tenga contacto

•Relación C:N 25:1 (inicial)

40:1

•55oC en proceso inicial.

205.203

•Protección de agua VS

nitratos

•Aplicaciones no mayores a

170 Kg de nitrógeno/año.

•Únicamente empleo de

estiércol de granja, estiércol

de granja desecado,

estiércol composteado.

Artículo 3, anexo I

Podrán usarse

fertilizantes y

sustancias para el

mejoramiento del suelo

sólo en casos en que

los métodos que usan

las funciones biológicas

de los

organismos que ocupan

y crecen en estas

parcelas o en las área

que las rodean no

permitan mantener y

mejorar la fertilidad del

suelo. Notificación No.

1605

Semillas

•Permite el uso de semilla

no orgánicas, siempre y

cuando no estén tratadas.

•No OGM.

•Las excepciones aplican

solo en EU. 205.204

•Solo semillas orgánicas.

•Uso de semillas de

unidades en conversión.

•Los Estados miembros

podrán autorizar la

utilización de semillas o

material de reproducción

vegetativa no ecológicos si

no se dispone de los

mismos procedentes de la

producción ecológica.

Artículo 12.1, 54.

Las semillas o plántulas

(organismos enteros o

partes de

plántulas, patrones de

viveros, esquejes,

patrones, y otras partes

Vegetales….

Notificación No. 1605

Martes 7 de febrero de 2006 DIARIO OFICIAL

SECRETARIA DE AGRICULTURA, GANADERIA,

DESARROLLO RURAL, PESCA Y ALIMENTACION

DECRETO por el que se expide la Ley de Productos

Orgánicos.

SE EXPIDE LA LEY DE PRODUCTOS ORGÁNICOS

Artículo Único: Se expide la Ley de Productos

Orgánicos.

LEY DE PRODUCTOS ORGANICOSCAPÍTULO SEGUNDO

DEL USO DE MÉTODOS, SUBSTANCIAS Y/O MATERIALES EN LA

PRODUCCIÓN ORGÁNICA.

Artículo 27.- El uso de todos los materiales, productos e ingredientes

o insumos que provengan o hayan sido producidos a partir de

Métodos excluidos u organismos obtenidos o modificados

genéticamente, quedan prohibidos en toda la cadena productiva de

productos orgánicos.

Artículo 28.- La Secretaría publicará y mantendrá actualizados la lista

de materiales, sustancias, productos, insumos y los métodos e

ingredientes permitidos, restringidos y prohibidos en toda la cadena

productiva, previa evaluación y dictamen del grupo de expertos del

Consejo.

Artículo 29.- La Secretaría emitirá en las Disposiciones aplicables

los requisitos y procedimientos para la evaluación de los

materiales, sustancias, productos, insumos y los métodos e

ingredientes permitidos, restringidos y prohibidos en toda la cadena

productiva de productos orgánicos.

USO ACTUAL DE INSUMOS SEGÚN REGULACIONES EXTERNAS

NOP

USDA

UNION

JAS

JAPON

INSUMOS

PERMITIDOS

EUROPEA

LEY DE PRODUCTOS ORGANICOS

MEXICO

MARCO REGULATORIO QUE APLICA A LOS INSUMOS ORGANICOS Y A LAS

EMPRESAS QUE LOS PRODUCEN Y COMERCIALIZAN EN MEXICO:

SECRETARIA DE SALUD

LEY GENERAL DE SALUD

CAPITULO XII

Plaguicidas, Nutrientes Vegetales y Substancias Tóxicas o Peligrosas

I. Plaguicida: Cualquier substancia o mezcla de substancias que se destina a

controlar cualquier plaga, incluidos los vectores que transmiten las enfermedades

humanas y de animales, las especies no deseadas que causen perjuicio o que

interfieran con la producción agropecuaria y forestal, así como las substancias

defoliantes y las desecantes;

II. Nutrientes vegetales: Cualquier substancia o mezcla de substancias que

contenga elementos útiles para la nutrición y desarrollo de las plantas,

reguladores de crecimiento, mejoradores de suelo, inoculantes y humectantes;

REQUISITO DE TRAMITE DE LA LICENCIA SANITATIA

◼ V. PLAGUICIDAS BIOQUIMICOS

• Semioquímicos o infoquímicos:

Feromonas, y

Aleloquímicos:

Alomonas, y

Kairomonas.

◼ VI. PLAGUICIDAS MICROBIALES

Bacterias, Hongos, Virus, Nemátodos, y Protozoarios.

◼ VII. PLAGUICIDAS BOTANICOS

Extractos Vegetales

◼ IX. PLAGUICIDAS MISCELANEOS

◼ X. NUTRIENTES VEGETALES

Fertilizantes Orgánicos.

Reguladores de Crecimiento no sintéticos.

Inoculantes (Micorrizas, Bacterias fijadoras de Nitrógeno, etc.)

Mejoradores de suelo Orgánicos y Biológicos

ENTIDAD GUBERNAMENTAL ENCARGADA DE OTORGAR

REGISTRO DE PLAGUICIDAS EN MEXICO

SAGARPA:

Opinión técnica de la Efectividad Biológica y

Límites Máximos de Residuos.

SEMARNAT:

Opinión técnica respecto a la información técnica y

eco-toxicológica

• Autorizar registros. • Expedir certificado de libre venta y exportación de plaguicidas y nutrientes vegetales; • otorgar permisos de importación. Plaguicidas, Nutrientesvegetales y Sustancias tóxicas o peligrosas

Evaluación y dictamen de Información técnica, Toxicológica y

de Seguridad

COFEPRIS(Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios)

SECRETARIA DE SALUD

NORMA Oficial Mexicana NOM-044-SSA1-1993, Envase y embalaje. Requisitos para contener

plaguicidas. (D.O.F. del 23 de agosto de 1995 )

SECRETARIA DE SALUD

NORMA Oficial Mexicana NOM-045-SSA1-1993, Plaguicidas. Productos para uso agrícola,

forestal, pecuario, de jardinería, urbano e industrial. Etiquetado.

SECRETARIA DE SALUD

NORMA Oficial Mexicana NOM-046-SSA1-1993, Plaguicidas. Productos para uso doméstico.

Etiquetado.

SECRETARIA DEL TRABAJO Y PREVISION SOCIAL

NORMA Oficial Mexicana NOM-003-STPS-1999, Actividades agrícolas, Uso de insumos

Fitosanitarios o plaguicidas e insumos de nutrición vegetal o fertilizantes. Condiciones de

seguridad e higiene. (D.O.F. del 8 de diciembre de 1999)

SECRETARIA DE AGRICULTURA, GANADERIA Y DESARROLLO RURAL 06-24-96

NORMA OFICIAL MEXICANA NOM-033-FITO-1995, POR LA QUE SE ESTABLECEN LOS REQUISITOS Y

ESPECIFICACIONES FITOSANITARIAS PARA EL AVISO

DE INICIO DE FUNCIONAMIENTO QUE DEBERAN CUMPLIR LAS PERSONAS FISICAS O MORALES

INTERESADAEN COMERCIALIZAR PLAGUICIDAS AGRICOLAS

SECRETARIA DE AGRICULTURA, GANADERIA Y DESARROLLO RURAL

NORMA OFICIAL MEXICANA NOM-034-FITO-1995, POR LA QUE SE ESTABLECEN LOS REQUISITOS Y

ESPECIFICACIONES FITOSANITARIAS PARA EL AVISO DE INICIO DE FUNCIONAMIENTO QUE DEBERAN

CUMPLIR LAS PERSONAS FISICAS O MORALES INTERESADAS EN LA FABRICACION, FORMULACION,

FORMULACION POR MAQUILA, FORMULACION Y/O MAQUILA E IMPORTACION DE PLAGUICIDAS

AGRICOLAS

SECRETARIA DE AGRICULTURA, GANADERIA Y DESARROLLO RURAL

NORMA OFICIAL MEXICANA NOM-032-FITO-1995, POR LA QUE SE ESTABLECEN LOS REQUISITOS Y

ESPECIFICACIONES FITOSANITARIAS PARA EL ESTUDIO DE EFECTIVIDAD BIOLOGICA DE

PLAGUICIDAS AGRICOLAS Y SU DICTAMEN TECNICO

Martes 28 de diciembre de 2004 DIARIO OFICIAL

◼ SEGUNDA SECCION

◼ SECRETARIA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES

◼ REGLAMENTO en Materia de Registros, Autorizaciones de Importación y

Exportación y Certificados de Exportación de Plaguicidas, Nutrientes

Vegetales y Sustancias y Materiales Tóxicos o Peligrosos.

Miércoles 1 de junio de 2005 DIARIO OFICIAL

◼ SEGUNDA SECCION

◼ SECRETARIA DE SALUD

◼ ACUERDO por el que se da a conocer el formato para la realización de

trámites que aplica la Secretaría de Salud, a través de la Comisión Federal

para la Protección contra Riesgos Sanitarios en materia de registros,

autorizaciones de importación y exportación y certificados de exportación

de plaguicidas, nutrientes vegetales y sustancias tóxicas y materiales

tóxicos o peligrosos.

TRAMITE DE LICENCIA SANITARIA

1.LICENCIA SANITARIA PARA ESTABLECIMIENTOS QUE FABRICAN,

FORMULAN, MEZCLAN O ENVASAN PLAGUICIDAS Y NUTRIENTES

VEGETALES.

1.Por alta de la Licencia Sanitaria:

•Plano general del establecimiento donde se indiquen las diferentes áreas,

así como el croquis de localización de éstas.

•Programa de capacitación y difusión a los trabajadores.

•Hoja de datos de seguridad de las sustancias tóxicas o peligrosas que se

manejan en el establecimiento.

•Programa de vigilancia a la salud de los trabajadores que manejansustancias tóxicas o peligrosas.

•Lista de las medidas de seguridad que se aplican en el establecimiento.

•Lista del equipo para el control de contaminantes.

•Lista del equipo contra incendios.

•Lista de las construcciones especiales (sistemas de aspersión, detectores

de humos, alarmas de detección de fugas, sistemas de captación de humos y

vapores).

◼ Cédula de información técnica de establecimientos:

Descripción del proceso industrial, con su diagrama de flujo.

Características de maquinaria y equipo por línea de producción.

◼ Inventario de materias primas:

Número de CAS.

Nombre común.

Capacidad y tipo de envase.

Producción mensual.

◼ Productos:

Nombre común.

Tipo de envase y capacidad.

Producción mensual.

◼ Lista de los productos que requieren de registro único ante la

Comisión Intersecretarial para el Control del Proceso y Uso de

Plaguicidas, Fertilizantes y Sustancias Tóxicas:

Nombre comercial.

Nombre común.

Número de registro.

Fecha de expedición y Vencimiento del registro.

TRAMITE DE LICENCIA SANITARIA

•Inventario de sustancias peligrosas que generan residuosindustriales:

Número de CAS.

Origen y destino de la sustancia.

Nombre común.

Materia prima.

Producto.

Código CRETIB.

Sólidos, líquidos, lodos y otros.

Disposición final.

•Residuos Industriales:

Describir las características de los residuos industriales.

Cantidades, promedio diario.

Describir los tratamientos para descarga o disposición

final.

Periodicidad de las descargas y disposiciones.

•Inventario del equipo de protección personal por área y

proceso.

•Inventario del equipo de protección para el desarrollo de

actividades especiales en las que se manejen productos dealta toxicidad y peligrosidad.

TRAMITE DE LICENCIA SANITARIA

•Por modificación a las Instalaciones cuando impliquen nuevos

sistemas de seguridad.

•Planos y memorias descriptivas

•Cédula de información técnica

•Lista de las medidas de seguridad

•Lista de equipo para el control de contaminantes.

•Lista de equipo contra incendio

•Lista de construcciones especiales.

TRAMITE DE LICENCIA SANITARIA

Ley General para la Prevención y Gestión Integral de

los Residuos.

Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección

al Ambiente.

Ley de Residuos Sólidos Estatales (Estado de

Morelos, el miércoles 17 de octubre de 2007).

REGULACIONES RELACIONADAS A LA PRODUCCION DE

COMPOSTA Y HUMUS DE LOMBRIZ

SECRETARIA DE ECONOMIA

Martes 10 de junio de 2008

◼ NMX-FF-109-SCFI-2008 HUMUS DE LOMBRIZ

(LOMBRICOMPOSTA)-ESPECIFICACIONES Y

METODOS DE PRUEBA.

Esta Norma Mexicana establece las especificaciones

de calidad que debe cumplir el humus de lombriz que

se produce o se comercializa en territorio nacional. Se

excluye el humus de lombriz en presentación líquida.

PROCESO DE REGISTRO EN

USA-EPA

◼ RUTA DIFERENTE AL PROCESO DE PLAGUICIDAS

CONVENCIONALES.

◼ UNA DIVISION ESPECIFICA.

◼ CUENTAN CON EXPERTOS.

◼ EL REGISTRANTE NO COMPITE CONTRA LOS

CONVENCIONALES EN EL TIEMPO DE REVISION.

◼ MENOS REQUISITOS QUE LOS PLAGUICIDAS

CONVENCIONALES PERO SIN DEJAR DE PROPORCIONAR

INFORMACION REFERENTE A LA COMPOSICION E

INFORMACION SOBRE RIESGOS.

LISTA 25 (b) PLAGUICIDAS DE RIESGO MINIMO

UNA CLASE ESPECIAL DE PLAGUICIDAS QUE NO SON OBJETO DE

REGISTRO PUES TANTO SUS INGREDIENTES COMO SUS INERTES SE

HA DEMOSTRAD SU SEGURIDAD PARA EL USO PRETENDIDO.

ESTA LISTA INCLUYE ACEITES ESENCIALES, ACEITES VEGETALES

ENTRE OTROS.

LOS NEMATOSO ENTOMOPATOGENOS ESTAN EXCENTOS DE

REGISTRO.

LOS NUTRIENTES VEGETALES NO REQUIEREN REGISTRO FEDERAL

SOLO SE REALIZA UNA DECLARACIÓN O AVISO Y NO REQUIEREN

DE UN ESTUDIO DE EFECTIVIDAD.

PROCESO DE REGISTRO EN

USA-EPA

PROYECTO IR-4

◼ Establecido para asegurar que los

agricultores norteamericanos tengan un

suministro adecuado de insumos

registrados para el control de plagas en

cultivos menores o especiales (cultivos

orgánicos, hortalizas, frutales,

ornamentales, pastizales, entre otros ) y

para usos menores en cultivos principales

(p. ej. cereales).

◼ La ayuda del IR-4 es apropiada cuando el

mercado potencial de un producto para

uso en un cultivo de baja superficie es

insuficiente para justificar la inversión

privada necesaria para obtener un registro

federal.

◼ Es necesario considerar que los costos

asociados con el registro de los productos

de protección de los cultivos y la

renovación de los registros se han

incrementado constantemente.

PROYECTO IR-4

EPA PR Notice 2003-1 Objeto: Etiquetado de productos

Plaguicidas bajo el Programa Nacional Orgánico (NOP)

◼ LOGO CON TEXTO:

◼ LOGO SIN TEXTO:

EJEMPLO DE ACCIONES A NIVEL

MUNDIAL

◼ INDIA

◼ THAILANDIA

◼ TAIWAN

◼ CHINA

EXCENSION PARA ABONOS ORGANICOS, NEMATODOS Y

ARTROPODOS (PREDATORES Y PARASITOIDES).

REGISTRO “FAST TRACK” PARA CEPAS NATIVAS DE

HONGOS, BACTERIAS Y VIRUS ASI COMO DE ALGUNOS

EXTRACTOS NATURALES.

EJEMPLO DE ACCIONES A NIVEL

MUNDIAL

◼ OCDE

◼ 16 DE JUNIO DEL 2009

◼ REPORTE DEL TALLER SOBRE

REGULACION DE BIOPESTICIDAS:

ASUNTOS DE REGISTRO Y COMUNICACIÓN

◼ 15-17 ABRIL

EJEMPLO DE ACCIONES A NIVEL

MUNDIAL

◼ ESPAÑA

ORDEN APA/1470/2007

24 de mayo del 2007

Regristro declaratorio para organismos de control

biológico, las trampas y otros medios o dispositivos

para el control de plagas, así como los productos no

fitosanitarios que puedan favorecer que los cultivos

desarrollen vigor o resistencias frente a patógenos, o

a condiciones ambientales adversas, o permitan

mitigar de otra forma los estragos que puedan causar.

Dictámenes emitidos 2007-2008

TIPO DE PLAGUICIDA 2007 2008

Botánicos 2 10

Microbiales 6 4

Miscelaneos 6 8

COMPARATIVO AGENTES DE

CONTROL BIOLOGICO

REGISTRADOS

DE ESTOS 79 PRODUCTOS EN MEXICO:

21 SON BACILLUS THURINGIENSIS SIN LA

CERTEZA DE QUE NO SEAN OGM Y 14 SON

PIRETRINAS SIN CERTESA SOBRE LA

COMPOSICION DE LOS INERTES DE SU

FORMULACION.

USA 2001 USA 2007 MEXICO 2007

PRODUCTOS 780 1180 79

ACTIVOS 195 241 27

NO TODOS LOS AGENTES

DE CONTROL BIOLOGICO

REGISTRADOS EN MEXICO

ESTAN AUTORIZADOS PARA

SU USO EN LA

AGRICULTURA ORGANICA

FMC to Distribute Ecogen Bt.

Chemical Market Reporter, October, 1998

FMC CORPORATION has agreed to serve as the distribution agent for Ecogen Inc.'s

Bacillus thuringiensis biopesticide throughout Latin America. FMC will be

responsible for the registration of the Bt, produced with recombinant DNA and sold

under the Lepinox brand name. The Ecogen Bacillus thuringiensis will compete in

Mexico and the rest of the region with more traditional chemical pesticides, including

pyrethroids and inorganic phosphates, says Tim Johnson, vice-president of sales for

the company.

AUQUE SE UTILIZAN CADADA DIA MAS EN DIVERSOS SECTORES, SU USO ES

TODAVÍA MARGINAL:

LOS AGENTES DE CONTROL BIOLOGICOREPRESENTAN APROXIMADAMENTE UN3-5% DE LOS INSUMOS TOTALES QUE SEUTILIZAN A NIVEL MUNDIAL PERO CONUNA TASA DE CRECIMIENTO MUYSUPERIOR A LOS INSUMOS DE ORIGENQUIMICO.

MERCADO DE PLAGUICIDAS

A NIVEL MUNDIAL

$33,390 MILLONES DE USD*ESTIMADO AGENTES DE CONTROL BIOLOGICO 3%

MERCADO DE

PLAGUICIDAS EN MEXICO

$700 MILLONES DE USD*ESTIMADO AGENTES DE CONTROL BIOLOGICO

21 MILLONES USD

AMIFAC 2007

MERCADO DE FERTILIZANTES QUIMICOS EN MEXICO

4´300,000 TONELADAS METRICAS

70% APROXIMADAMENTE CORRESPONDE A MATERIAL IMPORTADO= 3´010,000 TM

Actualmente, México sólo produce sulfato de amonio,

superfosfato de calcio simple y triple

ANACOFER 2005

MERCADO MUNDIAL DE CONTROL BIOLÓGICO

PRONOSTICO 2008 / 1000 MILLION USD

EUROPA NAFTA AMERICA AFRICA ASIA OCEANIA TOTAL

LATINA

Macrobiales 70 100 15 8 30 20 243

Microbiales

- Bacteria 15 80 10 5 20 30 160

- Virus 10 15 10 2 5 10 52

- Fungi 25 45 20 3 15 20 128

Total 50 140 40 10 40 60 340

Bioracionales

- Naturales 30 70 25 10 40 15 190

- Semiquímicos 40 80 20 10 30 20 200

Total 70 150 45 20 70 35 390

TOTAL 190 390 100 38 140 115 973

Macrobiales25%

Bioracionales41%

Microbiales 34%

MERCADO ESTIMADO DE CONTROL BIOLOGICO POR TIPO DE PRODUCTO

Mercado mundial de agentes

biologicos de control de insectos

Insecticidas

98.6 %

Agentes de control

Biológico 1.7 %

Bacillus thuringiensis

90 %

10%

Nemátodos

ProtozooariosVirus

Hongos

Mercado mundial de agentes

botánicos de control de insectos

Insecticidas

98.5 %

Botánicos 1.6 %

Piretrinas

75 %

25%

NeemOtros

CRITERIOS PARA DESARROLLO

Y COMERCIALIZACION

◼ DISPONIBILIDAD DE MATERIA PRIMA

BAJO METODOS SUSTENTABLES

PRODUCCION TEMPORAL O CONTINUA Y

USODE DESECHOS DE

AGROINDUSTRIAS.

◼ ESTANDARIZACION Y

ASEGURAMIENTO DE CALIDAD

VARIACION DE METABOLITOS Y

METODOS DE CONCENTRACION

◼ PROTECCION DE LA TECNOLOGIA

INNOVACION EN:

USOS, COMPOSICION, PROCESOS

◼ PROBLEMAS REGULATORIOS-

REGISTROS

BASADOS EN PLAGUICIDAS SINTETICOS

CRITERIOS PARA

DESARROLLO Y

COMERCIALIZACION

RETOS PARA LOS PRODUCTORES DE

INSUMOS

◼ CUMPLIR CON LAS REGULACIONES.

◼ OFRECER INSUMOS ORGANICOS DE

CALIDAD.

◼ EN CANTIDADES SUFICIENTES Y EN

EL TIEMPO ADECUADO.

◼ A PRECIOS COMPETITIVOS.

EXPERIENCIA DE

MANEJO INTEGRADO

Y ORGANICO EN

MEXICO

RESULTADOS OBTENIDOS CASASANO MORELOS

PRODUCTO CANTIDAD / ha COSTO $

18-46-0 300 KG 2,760.00

UREA 500 KG 2,600.00

FORMULA

CAÑERA

400 KG 2,560.00

MANO DE

OBRA

6 JORNALES 720.00

TOTAL 8,640.00

FERTILIZACION TRADICIONAL

RESULTADOS OBTENIDOS

PRODUCTO CANTIDAD / ha COSTO $

Bacillus

subtilis

2 LITROS 360.00

Aminoacidos

naturales

3 LITROS 366.00

Foliar

orgánico

9 LITROS 810.00

Nutriente de

algas

4 LITROS 760.00

40% DE

FERTILIZACION

TRADICIONAL

480 KG 3,168.00

MANO DE

OBRA

3 JORNALES 360.00

TOTAL 5,824.00

COMPARATIVO

RESULTADOS OBTENIDOS

TIPO DE FERTILIZACIÓN COSTO $ POR HA

TRADICIONAL 8,640.00

ORGANICA + 40% TRADICIONAL 5,824.00

AHORRO 2,776.00 ( 33%)

RENDIMIENTO

TRADICIONAL 120 Ton / ha

ORGANICA + 40% TRADICIONAL 180 / ha ( 50% )

COMPARATIVO

RESUMEN

CHILE

CAFE

CULTIVO PRODUCTO DOSIS APLICACIONES COSTO/HA RENDIMIENTO

TOMATE

(Lycopersicon

esculentum) *

Aminoácidos

biosintetizados

1 L/ha 7 y 14 días después del

transplante. Aplicaciones foliares

cada 7 días, a partir de la última

aplicación a la base del tallo, y

hasta la cosecha

$1,300.00 pesos Incremento del 6.7%.

TOMATE

(Lycopersicon

esculentum) *

Aminoácidos

biosintetizados

2.5 ml/L en drench y

1.5 L/ha en

aspersión foliar

Al trasplante, en floración, al

amarre de frutos, durante el

engorde y al primer corte.

$845.00 pesos Incremento del 13.8%

al 19.2%.

TOMATE

(Lycopersicon

esculentum) *

Fertilizante orgánico foliar 1.5 L/ha 7 y 14 días después del

transplante. Aplicaciones foliares

cada 7 días, a partir de la última

aplicación a la base del tallo, y

hasta la cosecha.

$800.00 pesos Incremento del 10.8%.

TOMATE

(Lycopersicon

esculentum)

Ferftilizante orgánico foliar 2.5 ml/L de agua en

drench y 2.0 L/ha en

aspersión foliar.

Al trasplante, en floración, al

amarre de frutos, durante el

engorde y al primer corte.

$680.00 pesos Incremento del 6.7% al

23.3%.

TOMATE

(Lycopersicon

esculentum)

Bacillus subtilis +

aminoácidos

15 ml/L en

inmersión y 1.5

L/ha en drench.

Al momento de la siembra, y en

drench al trasplante, a los 8 y 28

días posteriores al trasplante.

$2,520.00 pesos Incremento del 9.5% al

19.9%,

RESULTADOS DE EVALUACIONES DE EFECTIVIDAD BIOLÓGICA

Para mayor información:01800-1127500 al 03 y (777) 319-3545.

Promotora Técnica Industrial S.A. de C.V.

* Evaluaciones realizadas por investigadores del Colegio de Posgraduados, Chapingo.

CULTIVO PRODUCTO DOSIS APLICACIONES COSTO/HA RENDIMIENTO

PAPA

(Solanum

tuberosum)

Aminoácidos biosint.

Bacillus subtilis +

aminoácidos

Fert. Org. Foliar

Humus de Lombriz}

PAQUETE COMERCIAL

1 L/ha

2 L/ha

5 L

5 L

(según producto

comercial)

Única aplicación al momento de la

siembra.

$1,865.00 pesos

$2,272.47 pesos

Incrementó en 22.84% la

germinación y 5.5 tubérculos

por planta..

Chile Bell

(Capsicum annum)

Fert. Org. Foliar

Foliar Alga

Aminoac. biosintetizado

TESTIGO COMERCIAL

1 L/200 L de agua

1 L/200 L de agua

1 L/200 L de agua

2.5 L/200 L de agua

10 aplicaciones cada 7 días a partir

del trasplante y hasta la cosecha.

$800.00 pesos

$1,950.00 pesos

$1,300.00 pesos

$2,200.00 pesos

Incremento del rend. 21.4%.

Incremento del rend. 34.8%

Incremento del rend. 54.7%

Incremento del rend. 50.2%

RESULTADOS DE EVALUACIONES DE EFECTIVIDAD BIOLÓGICA

Para mayor información:01800-1127500 al 03 y (777) 319-3545.

Promotora Técnica Industrial S.A. de C.V.

CULTIVO PRODUCTO DOSIS PLAGA Y

APLICACIONES

COSTO/HA % CONTROL

PAPA

(Solanum

tuberosum) *

Extracto botánicol ®e

Imidacloprid + cyflutrin

1 L/Ha

300 ml/Ha

Mosca blanca (Bemisia tabaci).

6 aplicaciones con intervalo de 7 días.

$1,896.0 pesos.

$2,100.0 pesos

Hasta 80.48%

Hasta 83.33%

PAPA

(Solanum

tuberosum) *

Extracto botánicoi ®e

Imidacloprid + cyflutrin

1.0 L/Ha

300 ml/Ha

Paratrioza (Bactericera cockerelli).

5 aplicaciones con intervalo de 7 días.

$1,580.0 pesos

$1,750.0 pesos

Hasta 89.47%

Hasta 83.33%

TOMATE

(Lycopersicon

esculentum). *

Extracto botánicoi ®e

Adherente natural®

Sales potásicas de ác. grasos

1 L/Ha

2 L/Ha

4 L/200 L agua

Mosca blanca (Bemisia tabaci).

2 aplicaciones con intervalo de 7 días.

$632.0 pesos

$340.0 pesos

$512.0 pesos

Hasta 94.7%

Hasta 89.4%

Hasta 87.32%

TOMATE

(Lycopersicon

esculentum).

Mezcla entomopatógenos

Beuveria bassiana

2 L/Ha

2 L/Ha

Mosca blanca (Bemisia tabaci).

2 aplicaciones con intervalo de 7 días.

$460.0 pesos

$600.0 pesos

Hasta 96.55%

Hasta 93.93%

BERENJENA

(Solanum

melongena).

Extracto de neem 80

Extracto de canela

Extracto repelente botánico

Paquete convencional:

Imidacloprid + cyflutrin

Acetamiprid

Pimetrozina

Endosulfan

Malation

Sales potásicas

1 L/Ha

1 L/Ha

1 L/Ha

300 cc/ha

250 cc/Ha

400 g/Ha

1.5 L/Ha

1 L/Ha

2 L/ha

Mosca Blanca (Bemisia tabaci).

9 aplicaciones con intervalo de 7 días.

$2,880.0 pesos

$1,260.0 pesos

$756.0 pesos

$3,150.0 pesos

$6,120.0 pesos

$5,040.0 pesos

$1,350.0 pesos

$855.0 pesos

$2,430 pesos

Hasta 58.5%

Hasta 17.4%

Hasta 46.0%

Hasta 61.5%

RESULTADOS DE EVALUACIONES DE EFECTIVIDAD BIOLÓGICA

* Evaluaciones realizadas por investigadores de la Universidad Autónoma Chapingo.

CULTIVO PRODUCTO DOSIS PLAGA Y

APLICACIONES

COSTO/HA % CONTROL

BERENJENA

(Solanum

melongena).

Extracto de neem 80

Extracto canela

Extracto repelente botánico

Paquete convencional:

Imidacloprid + cyflutrin

Acetamiprid

Pimetrozina

Endosulfan

Malation

Sales potásicas

1 L/Ha

1 L/Ha

1 L/Ha

300 cc/ha

250 cc/Ha

400 g/Ha

1.5 L/Ha

1 L/Ha

2 L/ha

Pulgón (Aphis gossypii).

9 aplicaciones con intervalo de 7 días.

$2,880.0 pesos

$1,260.0 pesos

$756.0 pesos

$3,150.0 pesos

$6,120.0 pesos

$5,040.0 pesos

$1,350.0 pesos

$855.0 pesos

$2430 pesos

Hasta 79.7%

Hasta 77.6%

Hasta 85.9%

Hasta 96.7%

BERENJENA

(Solanum

melongena).

Extracto de neem 80

Extracto canela

Extracto repelente botánico

Paquete convencional:

Imidacloprid + cyflutrin

Acetamiprid

Pimetrozina

Endosulfan

Malation

Sales potásicas

1 L/Ha

1 L/Ha

1 L/Ha

300 cc/ha

250 cc/Ha

400 g/Ha

1.5 L/Ha

1 L/Ha

2 L/ha

Minador (Lyriomiza sp.).

9 aplicaciones con intervalo de 7 días.

$2,880.0 pesos

$1,260.0 pesos

$756.0 pesos

$3,150.0 pesos

$6,120.0 pesos

$5,040.0 pesos

$1,350.0 pesos

$855.0 pesos

$2430 pesos

Hasta 82.9%

Hasta 78.3%

Hasta 80.0%

Hasta 93.7%

RESULTADOS DE EVALUACIONES DE EFECTIVIDAD BIOLÓGICA

CULTIVO PRODUCTO DOSIS PLAGA Y

APLICACIONES

COSTO/HA % CONTROL

TOMATE

(Lycopersicon

esculentum).

Hongo® BEA B

Hongo® PAE F

Hongo® META A

SPECTRUM® MIX MB

Paquete convencional:

Endosulfan

Acetamiprid

Jabon

1 L/200 L de agua.

1 L/200 L de agua.

1 L/200 L de agua.

1 L/200 L de agua.

1.5 L/ha

250 cc/Ha

2 L/ha

Mosca blanca (Bemisia tabaci).

9 aplicaciones con intervalo de 7 días.

$2,250.0 pesos

$2,250.0 pesos

$2,250.0 pesos

$2,250.0 pesos

$1,350.0 pesos

$6,120.0 pesos

$2,430.0 pesos

Hasta 64.9%

Hasta 70.6%

Hasta 66.5%

Hasta 72.2%

Hasta 78.4%

PEPINO PICKLE

(Cucumis sativus)

Jabón ptásico® N

Jabón potásico® S

Paquete convencional:

Permetrina

Bifentrina

Spiromesifen

1 L/200 L de agua

1 L/200 L de agua

600 cc/Ha

600 cc/Ha

600 cc/Ha

Mosca blanca (Bemisia tabaci).

3 aplicaciones con intervalo de 7 días.

$570.0 pesos

$570.0 pesos

$885.0 pesos

$549.0 pesos

$2,700.0 pesos

Hasta 49.4%

Hasta 30.5%

Hasta 16.7%

CHILE BELL

(Capsicum annum)

Extracto canela 80

Extracto repelente botánico

Pextracto de Nee,80

Extracto botánicoI® e

Paquete convencional

TESTIGO ABSOLUTO

1 L/200 L de agua.

1 L/200 L de agua.

1 L/200 L de agua.

1 L/200 L de agua.

(según etiqueta)

Sin aplicación

Minador (Lyriomiza munda).

5 aplicaciones con intervalo de 7 días.

$475.0 pesos

$500.0 pesos

$1,600.0 pesos

$1,580.0 pesos

$

Hasta 11.7%

Hasta 10.4%

Hasta 20.2%

Hasta 14.7%

-1.2% (se infestó)

Sin control

RESULTADOS DE EVALUACIONES DE EFECTIVIDAD BIOLÓGICA

CULTIVO PRODUCTO DOSIS PLAGA Y

APLICACIONES

COSTO/HA % CONTROL

ZARZAMORA

(Rubus sp.)

Extracto botánicoI®e

Jabón potásico® S

BIODI®e + ULTRALUX

P. OIL + Jabón potásico® S

P. ® OIL

Repelente botánico

Hexythiazox

1 L/200 L de agua

1 L/200 L de agua

1 L + 1 L/200 L de agua

3 L + 1 L/200 L de agua

3 L/200 L de agua

1.5 L/200 L de agua

80 g/200 L agua

Araña roja (Tetranychus urticae).

3 aplicaciones cada 7 días.

$948.0 pesos

$285.0 pesos

$1,233.0 pesos

$345.0 pesos

$60.0 pesos

$450.0 pesos

$1,908.0 pesos

Hasta 61.1%

Hasta 66.1%

Hasta -8.9%

Hasta 91.7%

Hasta 89.8%

Hasta 1.5%

Hasta 95.3%

ZARZAMORA

(Rubus sp.)

Extracto botánico®e

Jabón potásico® S

Extracto botánico®e + J. S:

P. OIL + j. potásico® S

P. ® OIL

Repelente botánico

Hexythiazox

1 L/200 L de agua

1 L/200 L de agua

1 L + 1 L/200 L de agua

3 L + 1 L/200 L de agua

3 L/200 L de agua

1.5 L/200 L de agua

80 g/200 L agua

Trips (Frankliniella occidentalis).

3 aplicaciones cada 7 días.

$948.0 pesos

$285.0 pesos

$1,233.0 pesos

$345.0 pesos

$60.0 pesos

$450.0 pesos

$1,908.0 pesos

Hasta 1.2%

Hasta -14.8%

Hasta -27.2%

Hasta 22.2%

Hasta 16.0%

Hasta 19.8%

Hasta -34.6%

ZARZAMORA

(Rubus sp.)

Extr. botánico®e

j. potásico® S

Extr. botánico®e + J.

potásico

P. OIL + J. potásico® S

P.® OIL

Repelente botánico + P.

OIL

Hexythiazox

Malation

1 L/200 L de agua

1 L/200 L de agua

1 L + 1 L/200 L de agua

5 L + 1 L/200 L de agua

5 L/200 L de agua

1.5 L + 5 L/200 L agua

80 g/200 L de agua

1 L/Ha

Trips (Frankliniella occidentalis).

3 aplicaciones cada 7 días.

$948.0 pesos

$285.0 pesos

$1,233.0 pesos

$385.0 pesos

$100.0 pesos

$550.0 pesos

$1,908.0 pesos

$240.0 pesos

Hasta 49.9%

Hasta 7.1%

Hasta 23.3%

Hasta 64.2%

Hasta 63.9%

Hasta 58.0%

Hasta 68.3%

Hasta 47.3%

RESULTADOS DE EVALUACIONES DE EFECTIVIDAD BIOLÓGICA

CULTIVO PRODUCTO DOSIS PLAGA Y

APLICACIONES

COSTO/HA % CONTROL RENDIMIENTO

LIMÓN PERSA

(Citrus latifolia). *

E. botánicoI®e

Extracto canela

E. neem 80

Dimetoato

Abamectina

Testigo Absoluto

1 L/ha

1 l/ha

1 L/ha

500 cc/Ha

250 cc/ha

Sin aplicación

Ácaro blanco

(Polyphagotarsonemus latus).

5 Aplicaciones cada 21 días.

$1,580.0 pesos

$700.0 pesos

$1,600.0 pesos

$200.0 pesos

$2,595

-----

Hasta 96.1%

Hasta 100.0%

Hasta 95.5%

Hasta 81.1%

-----

Hasta 17.125 Ton /Ha

Hasta 15.375 Ton/Ha

Hasta 19.875 Ton/Ha

Hasta 17.125 Ton/Ha

Hasta 8.375 Ton/Ha

LIMÓN PERSA

(Citrus latifolia). *

E. botánicoI®e

Extr. canela

Extr. Neem 80

Dimetoato

Abamectina

Testigo absoluto

1 L/ha

1 l/ha

1 L/ha

500 cc/Ha

250 cc/ha

Sin aplicación

Diaforina (Diaphorina citri).

5 Aplicaciones cada 21 días.

$1,580.0 pesos

$700.0 pesos

$1,600.0 pesos

$200.0 pesos

$2,595

------

Hasta 92.2%

Hasta 92.1%

Hasta 77.3%

Hasta 100.0%

-----

Hasta 17.125 Ton /Ha

Hasta 15.375 Ton/Ha

Hasta 19.875 Ton/Ha

Hasta 17.125 Ton/Ha

Hasta 8.375 Ton/Ha

LIMÓN PERSA

(Citrus latifolia). *

E. botánicoI®e

Exre. canela

Extr. neem 80

Dimetoato

Abamectina

Testigo absoluto

1 L/ha

1 l/ha

1 L/ha

500 cc/Ha

250 cc/ha

Sin aplicación

Minador (Phyllognistis citrella).

5 Aplicaciones cada 21 días.

$1,580.0 pesos

$700.0 pesos

$1,600.0 pesos

$200.0 pesos

$2,595

-----

Hasta 94.1%

Hasta 98.0%

Hasta 97.7%

Hasta 89.5%

-----

Hasta 17.125 Ton /Ha

Hasta 15.375 Ton/Ha

Hasta 19.875 Ton/Ha

Hasta 17.125 Ton/Ha

Hasta 8.375 Ton/Ha

RESULTADOS DE EVALUACIONES DE EFECTIVIDAD BIOLÓGICA

* Evaluaciones realizadas por el INIFAP-Ixtacuaco, Martínez de la Torre, Ver.

PROPIEDADES DE LOS

AGENTES DE CONTROL

BOTANICOS

SELECTIVIDAD: METABOLITOS SECUNDARIOS– ATRAYENTES O REPELENTES

ESPECIFICIDAD: DIFERENTE ACCION EN DISTINTAS ETAPAS DEL INSECTO

BIODEGRADABILIDAD: FACILMENTE POR ACCION ENZIMATICA, BAJA TOXICIDAD

RESISTENCIA: BAJA TENDENCIA A INDUCIR RESISTENCIA.

BIODISPONIBILIDAD: CONSIDERAR FACTORES DEL MEDIO AMBIENTE, FISIOLOGICOS, GENTICOS

PRODUCCION A PEQUEÑA

ESCALA

Efectos de los biopreparados

FUNGICIDAS BACTERICIDAS NEMATICIDAS REPELENTES INSECTICIDAS O

INSECTISTÁTICOS

Vermicomposta Vermicomposta Cempasúchil Cempasúchil Ajenjo

Composta Composta Mercadela o

caléndula

Albahaca Nim

Ajo Manzanilla Epazote Hinojo Chile

Cebolla Mucuna Ajenjo Jitomate (hojas)

Ceniza Crotalaria Ruda Higuerilla

Epazote Chicalote

Ajo Pirú

Cebolla Anonaceas (semillas)

Pirú Rotenona

Eucalipto Sabadilla

Santa maria

Tabaco

Papa

CEMPAZÚCHIL

CHICALOTE-CARDO SANTO

AJENJO - ESTAFIATE

PIRU

Materiales

Recurriremos a:

*Plantas medicinales, aromáticas, codimenticias e insecticidas.

-45 a 65 gr. de material vegetal fresco/L.

-35 a 45 gr. de material seco/L.

*Insectos

100 gr./5 L. (diluir 1:1)

*Orina de animales y efluentes entre otros

Métodos de preparación

Físicos

•Cortar o picar el material

•Macerar o machacar

•Moler o triturar

•Agitar o pulverizar

•Centrifugar

Como liberar o principios activos?

Métodos de preparación

Físico-químicos

•Disolver y/o destilar

•Fermentación anaeróbica de 24 a 48 Hr.

•Infusiones: Te, infusión concentrada, tizana

Métodos de preparación

Disolventes

•Agua (H20)

•Alcohol etílico (-OH) (sustancias hidro y liposolubles)soluciones del 1% al 5%

•Jabón (sustancias hidrosolubles e hidrofobas), también sirve como adherente,remueve la cera del cuerpo de los insectos y bloquea los orificios por donde respiran.de 0.5 a 1 gramo por litro

Métodos de preparación

•Aceites vegetales (sustancias liposolubles)

•Ácidos orgánicos: Vinagre (ácido acético). Su uso no es muy común, pero al emplearsees muy importante considerar el tiempo de exposición, concentración y grado de acidez.

Disolventes

Grado de toxicidad o efecto del biopreprado

Menor Mayor

•Métodos físicos

•Un método

•1 ingrediente

•Te

•Poca cantidad de ingrediente

•Diluido

•Dos métodos físicos

•2 ingredientes

•Infusión concentrada

•Mucha cantidad de ingrediente

•Métodos físico- químicos

•Tres métodos

•+ de 3 ingredientes

•Sin diluir

Forma de aplicación

3. Aplicar sobre el cultivo o sobre la parte afectada

Con: esponja, regándola, espolvoreándola o asperjada conayuda de una bomba para insecticida, nebulizador para elcabello o una mochila aspersora

1. La solución se debe colar o decantar y mezclar con un poco jabón diluido oalguna otra sustancia que sirva como adherente: baba de nopal o sábila

2. Diluir la solución base con agua: 1 : 1, 2 : 1, 3 : 1

Considerar: hora del día, condiciones ambientales4. Tiempo de almacenamiento: de 2 a 3 semanas en un lugar fresco, seco y enpenumbra u oscuro

Medidas de seguridadElaboración, preparación y almacenamiento

1. En la preparación, utilizar recipientes y utensilios que exclusivamente se utilicen para

ello, por ningún motivo utilizarlos en la cocina o para uso del aseo personal.

2. Utilizar una bata o prenda de manga larga y guantes

3. El lugar de preparación que quede retirado de la cocina o de donde estén los niños.

4. Colocar los preparados en recipientes que se puedan cerrar herméticamente

Medidas de seguridadElaboración, preparación y almacenamiento

5. Etiquetar los recipientes indicando el nombre del ingrediente o preparación, fecha,

concentración y un aviso o imagen que indique que el contenido es tóxico.

6. El lugar donde se almacene debe estar seco, fresco y con poca luz, no accesible para los

niños.

7. Antes de aplicarlo ponerse ropa de manga larga (Una bata), guantes, botas y unos

gogles y mascarilla o cubre boca si lo amerita, esto último es recomendado utilizarlo

cuando se hace aplicaciones a los arbustos o árboles con una espolvoreadora o

mochila aspersora

Medidas de seguridadElaboración, preparación y almacenamiento

8. Realizar la aplicación cuando el viento esté en calma, de preferencia muy temprano o

por la tarde después del riego del día.

9. En caso de irritación en la piel o alergia, detener la aplicación, enjuagar con abundante

agua, bañarse y cambiarse de ropa.

10. Si la molestia persiste acudir de inmediato con el médico.

Preparado de amplio espectro y poco tóxico

Ingredientes:

• - 2 Kg de cebolla

• - 1 Kg de chile (del más picoso en la zona)

• - ¼ a ½ Kg de ajo

• - 1 rollo de 1 pulgada de grosor de epazote ( poco mas de ¼ de Kg)

• - 1 rollo de 1 pulgada de hojas de Piru (poco mas de ¼ de Kg).

• - ¼ de barra de jabón de pasta, del mas corriente y que tenga poca sosapuede ser de lejía, roma o zote.

AALTERMEX

Preparación1 2

3

AALTERMEX

INVESTIGACION Y

DESARROLLO

Etapa 4: Pruebas

confirmatorias

• Tamizaje fitoquímico

(HPLC, Y TLC)

Determinación química de

los principios activos en

los extractos

PRODUCCION INDUSTRIAL Y

SEMI-INDUSTRIAL DE AGENTES

BOTANICOS DE CONTROL

145

INOCULACIÓN A SUSTRATO SÓLIDO DE HONGOS ENTOMOPATOGENOS.

146

3.-MONITOREO DE SUSTRATO SÓLIDO DESPUÉS DE ESTERILIZACIÓN.

- Muestreo de sustrato sólido ydeterminación decontaminantes por la NOM-110-SSA1-1994 (Preparación demuestras), NOM-092-SSA1-1994(Método para cuenta debacterias aerobias) , NOM-111-SSA1-1994(Método para lacuenta de mohos y levaduras).

147

- ASEGURAMIENTO DE CALIDAD EN EL BIOREACTOR.

-Asepsia en el reactor.- Monitoreo biológico del mediode cultivo antes de la inoculación.

- Robustez en el proceso

◼ NUESTRO PAIS ES RECONOCIDO A NIVEL

MUNDIAL POR SU BIODIVERSIDAD Y LA

DISPONIBILIDAD DE MEDIOS NATURALES PARA

EL CONTROL DE PLAGAS Y ENFERMEDADES Y

NUTRICION VEGETAL.

SIN EMBARGO ACTUALMENTE,

PRINCIPALMENTE POR LA FALTA DE UNA

REGULACION ADECUADA, NO EXISTEN

SUFICIENTES INSUMOS ORGANICOS

REGISTRADOS PARA SATISFACER LAS

NECESIDADES DE LA PRODUCCION ORGANICA,

MANEJO INTEGRADO DE PLAGAS Y PARA LOS

PROGRAMAS DE INOCUIDAD DE ALIMENTOS

IMPLEMENTADOS POR LAS AUTORIDADES

MUCHAS GRACIAS

www.ampfydiobe.org.mx

gcadena.avila@ultraquimia.com

Recommended