Aspecto sustantivo: ARTICULACIÓN ENTRE LOS NIVELES QUE CONFORMAN LA EDUCACIÓN BÁSICA CONTINUIDAD...

Preview:

Citation preview

Aspecto sustantivo:

ARTICULACIÓN ENTRE LOS NIVELES QUE CONFORMAN LA EDUCACIÓN BÁSICA

CONTINUIDAD ENTRE LA EDUCACIÓN PREESCOLAR, PRIMARIA Y SECUNDARIA

ÉNFASIS EN TEMAS RELEVANTES PARA LA SOCIEDAD ACTUAL

Y EN LA FORMACIÓN INTEGRAL PARA LA VIDA Y EL TRABAJO

Propósito

OFRECER A NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES DE NUESTRO

PAÍS UN TRAYECTO FORMATIVO COHERENTE Y DE

PROFUNDIDAD CRECIENTE DE ACUERDO CON SUS NIVELES

DE DESARROLLO, NECESIDADES EDUCATIVAS Y

EXPECTATIVAS QUE TIENE LA SOCIEDAD MEXICANA DEL

FUTURO CIUDADANO.

Beneficios

UN PERFIL DE EGRESO DEL ALUMNADO MEXICANO DE EDUCACIÓN BÁSICA QUE DEFINE UN CONJUNTO DE RASGOS QUE LOS ESTUDIANTES DEBERÁN TENER AL TÉRMINO DE LA EDUCACIÓN BÁSICA PARA DESENVOLVERSE EN UN MUNDO DE CONSTANTE CAMBIO.

EL FORTALECIMIENTO DE LAS COMPETENCIAS PARA LA VIDA, QUE INCLUYEN ASPECTOS COGNITIVOS, AFECTIVOS, SOCIALES, DE APRECIO POR LA NATURALEZA Y POR LA

VIDA DEMOCRÁTICA.

Beneficios

PROGRAMAS DE ESTUDIO ACTUALIZADOS, CON ENFOQUES DE ENSEÑANZA PERTINENTES Y CON LA DEFINICIÓN DE APRENDIZAJES ESPERADOS POR GRADO Y POR ASIGNATURA.

EL FORTALECIMIENTO DE LA FORMACIÓN DE LOS DIRECTIVOS Y DOCENTES.

PROCESOS DE GESTIÓN ESCOLAR PARTICIPATIVOS.

Recursos

PRODUCCIÓN Y DISTRIBUCIÓN DE MATERIALES DE APOYO

PARA MAESTROS Y ALUMNOS:

IMPRESOS

MULTIMEDIA

Alianza por la Calidad de la Educación

EJE IV

FORMACIÓN INTEGRAL DE LOS ALUMNOS

PARA LA VIDA Y EL TRABAJO.

REFORMA CURRICULAR ORIENTADA AL DESARROLLO DE COMPETENCIAS.

El Plan de Estudios 2009

REFERENTE DE TRABAJO PARA LOS MAESTROS, LAS ESCUELAS Y LAS AUTORIDADES.

Componentes relevantes

1. Parte de un análisis de la educación básica en el contexto internacional y nacional.

2. Reconoce los retos para ofrecer educación de calidad.

3. Los elementos que definen el currículo se alimentan de los planes de preescolar y secundaria.

Componentes relevantes

4. Plantea la Articulación Curricular desde una perspectiva integral.

5. Tiene continuidad con las competencias para la vida y el Perfil de Egreso.

6. Asume como rasgo distintivo el trabajo con la diversidad sociocultural.

Componentes relevantes

7. Integra un mapa curricular de la educación básica con los campos formativos de los tres niveles.

Componentes relevantes

Mapa curricular

• Esquema para fines explicativos.

• Presenta los campos formativos que conforman el nivel preescolar y las asignaturas de educación primaria y secundaria, y sus principales vinculaciones.

Educación Primaria

Distribución del tiempo de trabajo para Primero y Segundo grados de Primaria

Asignatura Horas semanales Horas anuales

Español 9 360

Asignatura estatal: lengua adicional 2.5 100

Matemáticas 6 240

Exploración de la naturaleza y la sociedad: Ciencias Naturales Geografía Historia

2 80

Formación Cívica y Ética 1 40

Educación Artística 1 40

Educación Física 1 40

22.5 900

Distribución del tiempo de trabajo para Tercero a Sexto grados de Primaria

Asignatura Horas semanales Horas anuales

Español 6 240

Asignatura estatal: lengua adicional 2.5 100

Matemáticas 5 200

Ciencias Naturales 3 120

Geografía 1.5 60

Historia 1.5 60

Formación Cívica y Ética 1 40

Educación Artística 1 40

Educación Física 1 40

22.5 900

Programas de estudio 2009 y guías de actividades.

Descripción detallada de los enfoques, propósitos y contenidos por asignatura y grado.

Contenido de los documentosContenido de los documentos

• Los programas correspondientes a las asignaturas que se cursan en cada grado (1°, 2°, 5° y 6°).

• La descripción de los contenidos, propósitos y enfoques.

Contenido de los documentosContenido de los documentos

• Los propósitos por asignatura.

• Una explicación de cómo se organizan y gradúan los contenidos.

• Las orientaciones didácticas específicas.

• Los aprendizajes esperados.

ALIANZA – PROSEDU ( Programa Sectorial de Educación).ALIANZA – PROSEDU ( Programa Sectorial de Educación). Educación PrimariaEducación Primaria

Actividad Descripción

Aplicación y seguimiento al

currículo

Aplicación del currículo en 5000 escuelas.

Contar con información pertinente y relevante previa a su generalización.

ALIANZA – PROSEDU (Programa Sectorial de Educación).ALIANZA – PROSEDU (Programa Sectorial de Educación). Educación PrimariaEducación Primaria

Actividad Descripción

Acciones para el piloteo

32 Reuniones estatales (jun-jul/ 08)

1ª Etapa. Bloques I y II4 Reuniones regionales (agosto/ 08).32 Reuniones estatales para conformación de equipos de conductores estatales (agosto/ 08).32 cursos estatales (septiembre/ 08).

2ª Etapa Noviembre. Bloques III y IV

3ª Etapa Marzo. Bloque V y evaluación

Articulación curricular

22

Ciclo escolar Piloteo en 5000 escuelas

Generalización

2008-2009 1º y 2º, 5º y 6º

2009-2010 3º y 4º 1º y 2º, 5º y 6º

2010-2011 3º y 4º

2011-2012 Currículo generalizado