Aspectos económicos de la deforestación José Javier Gómez Unidad de Cambio Climático División...

Preview:

Citation preview

Aspectos económicos de la deforestación

José Javier Gómez

Unidad de Cambio Climático

División de Desarrollo Sostenible y Asentamientos Humanos

CEPAL

Sistemas sostenibles de producción en el Corredor Biológico Mesoamericano en México

Santiago de Chile 15-16 de agosto 2012

Índice

• Introducción

• Un modelo general para explicar la deforestación • Un modelo para sectores campesinos

• Opciones de política pública

Situación de los bosques en América Latina y el Caribe

Cambios en el uso de la tierra

BOSQUE: PFNM, leña, caza, tala selectiva, manejo sostenible

ROZA QUEMA

CULTIVO

BARBECHOROZA

QUEMACULTIVO

ROZA QUEMA

CULTIVO

BARBECHO

….

AG

RIC

ULT

UR

A A

NU

AL:

SO

JA

AG

RIC

ULT

UR

A P

EREN

NE

Y SA

Fs:

PALM

A A

FRIC

AN

A,

AG

RO

FOR

EST

ERÍA

GA

NA

DER

IA/P

AST

IZA

LES

PLA

NTA

CIO

NES

OT

RO

S: M

INER

ÍA, E

XPA

NSI

ÓN

U

RB

AN

A, I

NFR

AES

TR

UCT

UR

A

REV

ERSI

ON

: REF

OR

ESTA

CIÓ

N,

REG

ENR

ACI

ÓN

NAT

UR

AL

Índice

• Introducción

• Un modelo general para explicar la deforestación • Un modelo para sectores campesinos

• Opciones de política pública

Un modelo general para explicar la deforestación

BOSQUE

Ingresos netos del bosque

SUPERFICIE (HA)

$/HA

• PFNM• Caza• Leña• Tala selectiva• otros......

Actividades productivas alternativas

BOSQUE

Ingresos netos del bosque

SUPERFICIE (HA)

$/HA

Ingresos netos de actividad alternativa

DEFORESTACIÓN

• Cultivos • Ganadería• Plantaciones• otros......

A

Aumenta la deforestación

BOSQUE

Ingresos netos del bosqueSUPERFICIE (HA)

$/HA Ingresos netos de actividad alternativa

DEFORESTACIÓN

• Incremento precios productos • Reducción costos producción• Mejora tecnológica [no siempre]• Subsidios a actividades agropecuarias• Créditos actividades agropecuarias• Expectativas (incluyendo títulos)

A B

0

20

40

60

80

100

120

Petróleo ($/barrel)

0

100

200

300

400

500

600

Soya (US$/ton)

0

200

400

600

800

1000

1200

1400

1600

1800

Oro (US$/Troy ounce)

0

20

40

60

80

100

120

140

160

180

200

Carne (US¢/lb)

0

50

100

150

200

250

300

Indíce minerales y metales

FUENTE: CEPALSTAT, 2012

PRECIOS COMMODITIES

1990-2011

Reducción de costos de transporte

Figura 12: Deforestación por introducción de una carretera

Fuente: Pires & Rosa 2008

Considerando los servicios ambientales

BOSQUE

Ingresos netos del bosque+

Valoración servicios ambientales

SUPERFICIE (HA)

$/HA

Ingresos netos de actividad alternativa

DEFORESTACIÓN

ASa

BENEFICIOS NACIONALES GLOBALES DEL BOSQUE

SERVICIOS ECOLÓGICOS-Conservación biodiversidad- Almacenamiento de carbono-Regulación ciclo hídrico-Otros…

La apropiación de los beneficios de la conservación del bosque

Fuente: Basado en Dixon J.

BENEFICIOS LOCALES BOSQUE

B

A

C

ACTIVIDAD ALTERNATIVA- Cultivos- Pecuria- Plantaciones

Índice

• Introducción

• Un modelo general para explicar la deforestación • Un modelo para sectores campesinos

• Opciones de política pública

Un modelo de renta de la tierra para sectores campesinos

r = p.X – wL – qD

r = renta de la tierra por hectáreap = precio por unidad de productoX = producción por hectárea (tecnología, fertilidad suelo, etc.)w = costo de oportunidad por unidad de trabajo

(salario en un empleo alternativo)L = tiempo de trabajo por hectáreaq = costos por ha y km relacionados con la distancia al lugar de producciónD = distancia en Km desde la población hasta el

lugar de producción

En forma de gráfico…..

RE

NTA

DISTANCIA

BOSQUEDEFORESTACIÓN

r = p.X – wL – qD

Aumenta la deforestación…..

RE

NTA

DISTANCIA

BOSQUEDEFORESTACIÓN

r = p.X – wL – qD

• Mayores precios• Tecnológía (X↑L↓)• ↓costo oportunidad trabajo w• ↓costos transporte (carreteras)• Expectativas (incluyendo títulos)

Disminuye la deforestación…..

RE

NTA

DISTANCIA

BOSQUEDEFORESTACIÓN

r = p.X – wL – qD

• Menores precios• Tecnológía (L↑)• ↑ costo oportunidad trabajo w

Índice

• Introducción

• Un modelo general para explicar la deforestación • Un modelo para sectores campesinos

• Opciones de política pública

Opciones de política pública

• Resolver los problemas de tenencia de la tierra• Ejercer el dominio en las bosques públicos (por ejemplo a través de concesiones forestales)• Reducir los subsidios y el crédito para actividades que promuevan la deforestación• Pagos por servicios ambientales• Incrementar los ingresos derivados del uso sostenible del bosque (incluyendo los sistemas agroforestales)•Declaración de áreas protegidas/prohibición de la deforestación [Ordenamiento del Territorio]

Pago por servicios ambientales y REDD

BOSQUE

SUPERFICIE (HA)

$/HA

Ingresos netos de actividad alternativa

PSA

APSA REDD

DEFORESTACIÓN

REDD

Incrementar ingresos del bosque

BOSQUE

Incrementar ingresos netos del bosque con nuevas actividades-Certificación de productos- Ecoturismo- Manejo sostenible- Mercados para PFNM

SUPERFICIE (HA)

$/HA

Ingresos netos de actividad alternativa

DEFORESTACIÓN

ANA

PSA e incremento en los ingresos derivados del bosque

A

Beneficios Locales LN/G

B Beneficios Nacionales/Globales

A

Beneficios Locales LN/G

B Beneficios Nacionales/Globales

Nu

evas

a

ctiv

idad

es

A Beneficios Locales LN/G

B Beneficios Nacionales/Globales

Transferencia de recursos

Nuevas actividades

Fuente: Basado en Dixon J.

Pago por servicios ambientalesREDD+

ACTIVIDAD ALTERNATIVA-Cultivos-Pecuaria-Plantaciones

C

Declaración de área protegida

BOSQUE

Ingresos netos del bosque

SUPERFICIE (HA)

$/HA

Declaración de área protegida

DEFORESTACIÓN

AAp

Ingresos netos de actividad alternativa

Barreras eficaces para reducir el avance de la deforestación

Fonte: ISA & IMAZON 2011: 62

Proporción de deforestación acumulada en áreas protegidas y

tierras indígenas de la Amazonía Legal

Ejemplo de ZEE-Estado de Acre (Brasil)

Ejemplos de categorías

Areas de preservación totalAreas para agropecuáriaAreas urbanasAreas para atividades sostenibles Areas de pescaAreas de explotación mineralAreas de extractivismoAreas histórico-culturalesAgroindustriaExplotación maderera

18226

18165

21651

25396

27772

19014 14286

11651

12911

74646451

2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010

Superficie de deforestación anual de la Amazonía (Km2 )

Fuente: INPE

PPCDAm

Política pública para la Amazonía

Relación entre deforestación y precios de soja y carne (Amazonía Brasil)

Aspectos económicos de la deforestación

José Javier Gómez

Unidad de Cambio Climático

División de Desarrollo Sostenible y Asentamientos Humanos

CEPAL

Sistemas sostenibles de producción en el Corredor Biológico Mesoamericano en México

Santiago de Chile 15-16 de agosto 2012