Aspectos Individuales y Riesgo Salud Enfermedad (2)

Preview:

Citation preview

1.-ASPECTOS NDIVIDUALES Y FAMILIARES EN EL PROCESO SALUD -ENFERMEDAD

2.´-EVALUACION DEL RIESGO EN EL AMBITO FAMILIAR EN EL PROCESO SALUD ENFERMEDAD

DIAGNOSTICO INTEGRAL EN EL PROCESO SALUD –ENFERMEDAD EN LA FAMILIA

ALUMNA ROSAMARIA RODRIGUEZ ABASTAPROFRA TITULAR MA DE LOS ANGELES COLINSEDE DE RES. DE MF PARA M.G. UMF 36

1.-ASPECTOS INDIVIDUALES Y FAMILIARES EN EL PROCESO SALUD - ENFERMEDAD

La enfermedad (palabra que viene del latín y que significa «falto de firmeza») es un proceso que se desarrolla en un ser vivo, caracterizado por una alteración de su estado normal de salud.

La Organización Mundial de la Salud (OMS), definió la salud como un estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de enfermedad o invalidez

1.-ASPECTOS INDIVIDUALES Y FAMILIARES EN EL PROCESO SALUD - ENFERMEDAD

CONCEPTO Y DEFINICIÓN DE ENFERMEDAD

Hernán San Martín define la salud como:

“un fenómeno psico-biológico y social dinámico, relativo, muy variable en la especie humana, que corresponde a un estado ecológico-fisiológico-social de equilibrio y de adaptación de todas las posibilidades del organismo humano frente a la complejidad del ambiente social.”

En consecuencia, salud y enfermedad son la resultante del éxito o fracaso de este equilibrio para adaptarse física, mental y socialmente a las condiciones ambientales en su totalidad”

1.-ASPECTOS INDIVIDUALES Y FAMILIARES EN EL PROCESO SALUD - ENFERMEDAD

.FACTORES PROTECTORES INDIVIDUALES Y FAMILIARES

Se entiende como factores protectores las características de las personas o de las situaciones que al estar presentes protegen o aminoran el efecto de estímulos nocivos sobre el individuo.

Los factores protectores cumplen un rol de protección en la salud, mitigan el impacto del riesgo y motivan al logro de las tareas propias de cada etapa del desarrollo.

Enfocado el asunto desde esta perspectiva, los factores protectores al aumentar la tolerancia ante los efectos negativos, disminuyen la vulnerabilidad y la probabilidad de enfermar.

1.-ASPECTOS INDIVIDUALES Y FAMILIARES EN EL PROCESO SALUD - ENFERMEDAD

FACTORES PROTECTORES: CLASIFICACIÓN.

1. PERSONALES

1.1. Características del funcionamiento psicológico

-Habilidades intelectuales y competencias cognitivas

- Mayor sentimiento de auto eficacia y motivación de logro

- Mayor autoestima

- Humor más positivo

- Mayor empatía y conciencia interpersonal

- Mejores habilidades de resolución de problemas y estrategias de

enfrentamiento tales como: orientación hacia las tareas, menor tendencia a

la evitación de problemas

- Menor tendencia al fatalismo en situaciones difíciles

- Disposición y capacidad para planificar

1.-ASPECTOS INDIVIDUALES Y FAMILIARES EN EL PROCESO SALUD - ENFERMEDAD

FACTORES PROTECTORES: CLASIFICACIÓN.

2. FAMILIARES

- Mayor nivel socioeconómico

- Ambiente familiar cálido y sin discordia

- Cohesión familiar

- Relación emocional estable, con al menos uno de los padres o un otro significativo

(más allá si esa persona es un pariente, un padre, un Profesor o un amigo; lo central

es que el interés del niño sea estable en el tiempo)

- Estructura familiar sin disfuncionalidades importantes

- Padres competentes y estimuladores

- Ausencia de separación o pérdidas tempranas

- Adaptabilidad familiar

- Flexibilidad (capacidad para el cambio)

1.-ASPECTOS INDIVIDUALES Y FAMILIARES EN EL PROCESO SALUD - ENFERMEDAD

FACTORES PROTECTORES: CLASIFICACIÓN.

3. SOCIALES

- Apoyo social (emocional, material, informativo, entrega de

valores, etc.»

- Mejores redes de relaciones informales

- Clima educacional y/o laboral emocionalmente positivo, abierto

y guía do por normas

- Modelos sociales (por ejemplo parientes, amigos o profesores)

que fortalezcan y estimulen un enfrentamiento constructivo del

individuo.

EVALUACION DEL RIESGO EN EL ÀMBITO FAMILIAR

.  FACTORES DE RIESGO

Entendemos por factores de riesgo a las características de las

personas o de las situaciones que tienen consecuencias nocivas

sobre el estado de salud del individuo

Los factores de riesgo constituyen condiciones o aspectos

biológicos, psicológicos y/o sociales que están

estadísticamente asociados a una mayor probabilidad de

morbilidad o mortalidad futura

. Puede ser medido y eventualmente es modificable.

EVALUACION DEL RIESGO EN EL AMBITO FAMILIAR

. 1. RIESGO NATURAL SEGÚN CICLO VITAL

a) Embarazo – Parto – 1er. Año de vida

b) Preescolar

c) Escolar – Latencia

d) Crisis prepuberal

e) Crisis adolescente

f) Crisis paralelas

EVALUACION DEL RIESGO EN EL AMBITO FAMILIAR

FACTORES DE RIESGO: CLASIFICACIÓN.

1. PERSONALES

1.1. Etapas

a) En niños:

- Síndrome Bronquial Obstructivo (S.B.O) recurrente o Asma

- Insuficiencia Renal Aguda (I.R.A) grave

- Ritmicidad biológica inestable (control de esfínteres, patrones

de sueño y alimentación)

- Desnutrición

- Riesgo desnutrición (menor de 1 año)

- Temperamento difícil

EVALUACION DEL RIESGO EN EL AMBITO FAMILIAR

FACTORES DE RIESGO: CLASIFICACIÓN. 1. PERSONALES1.1. Etapas

b) En adolescentes:

- Embarazo

- Sin escolaridad o escolaridad incompleta

- Adicción alcohol y/o drogas

- Conductas delictuales

- Actividades antisociales

- Conducta sexual temprana

EVALUACION DEL RIESGO EN EL AMBITO FAMILIAR

FACTORES DE RIESGO: CLASIFICACIÓN. 1. PERSONALES1.1. Etapas.

c) En adultos:

- Hipertensión arterial severa- Diabetes- Depresión mayor- Consumo alcohol, drogas y/o cigarrillos- Embarazo añoso- Cesantía prolongada o trabajo inestable- Sin escolaridad o escolaridad incompleta- Conductas delictuales- Mala adherencia a regímenes medicamentosos.

EVALUACION DEL RIESGO EN EL AMBITO FAMILIAR

FACTORES DE RIESGO: CLASIFICACIÓN. 1. PERSONALES

1.2. CARACTERÍSTICAS DEL FUNCIONAMIENTO PSICOLÓGICO

- Baja autoestima

- Baja motivación de logro

- Sentimiento negativo de auto eficacia

- Baja conciencia interpersonal

- Dificultades en la resolución de problemas, tendencia a la evitación de

problemas

- Tendencia al fatalismo en situaciones difíciles

- Incapacidad para planificar

- Bajas habilidades intelectuales

EVALUACION DEL RIESGO EN EL AMBITO FAMILIAR

FACTORES DE RIESGO: CLASIFICACIÓN.

2. FAMILIARES

- Bajos ingresos económicos

- Ingresos no monetarios (mendicidad, ayuda municipal, donaciones,

etc.)

- Maltrato intrafamiliar

- Abuso sexual

- Violencia conyugal

- Conflictos de pareja (maritales y/o sexuales)

- Separación de los padres

- Mujer sola como jefe de hogar

EVALUACION DEL RIESGO EN EL AMBITO FAMILIAR

FACTORES DE RIESGO: CLASIFICACIÓN. 2. FAMILIARES - Hijos con discapacidad- Ausencia de planificación familiar- Tensiones por embarazo, crianza, enfermedad- Dificultades con la ley- Embarazo temprano- Enfermedades terminales- Crisis en el ciclo de vida familiar

EVALUACION DEL RIESGO EN EL AMBITO FAMILIAR

FACTORES DE RIESGO: CLASIFICACIÓN.

. 3. SOCIALES

- Ausencia de apoyo social (ausencia de ayuda que el individuo obtiene de la red de relaciones sociales en la cual está inmerso) y de modelos sociales positivos.

- Ausencia de redes institucionales (sistema educativo, sistema de salud, iglesias, etc.)

EVALUACION DEL RIESGO EN EL AMBITO FAMILIAR

.2. CATEGORÍAS DE RIESGO SEGÚN SEMIOLOGÍA FAMILIAR

ORIGENCONSTITUCIÓNINTEGRACIÓNMADURACIÓNPERSPECTIVAS

2.3 ESCALA DE RIESGO

0-½ puntos: riesgo máximo

1-4½ puntos: riesgo severo

5-7½ puntos: riesgo moderado

7-10 puntos: riesgo leve

Riesgo máximo0 – 0.5 puntos

Vinculado al fracaso de todas las

funciones familiares

Pisocisis tempranas, autismo o enf

psicosomática grave

Ausencia de un adulto responsable

del niño

Desconexión de las necesidades

del niño (exceso o defecto)

Los padres no están en

condiciones de cumplir sus

funciones

EVALUACION DEL RIESGO EN EL AMBITO FAMILIAR

Riesgo severo1 – 4.5 puntos

Alteraciones del crecimiento y

desarrollo

Enf. Psicosomática, desequilibrio de

hábitos y neurosis

Los adultos tiene vínculos

conflictivos y dirimen sus

diferencias a través del niño

Los adultos tiene historias traumáticas, divorcios,

migraciones o enfermedades graves

EVALUACION DEL RIESGO EN EL AMBITO FAMILIAR

Riesgo moderado5 – 7.5 puntos

Posibilidad de perturbaciones en

los hábitos

Enfermedad psicosomática y trastornos de la

socialización

Familias con dificultades para establecer límites

en sus vínculos

Pueden ser o muy permisivos o muy

rígidos y controladores

Los adultos no han podido

individuarse de sus familias de origen

EVALUACION DEL RIESGO EN EL AMBITO FAMILIAR

Riesgo leve 7.5 – 10 puntos

Adecuados funcionamientos

familiares

Saludables resoluciones de

conflictos

Familias que desempeñan sus

funciones materno-paternas sin dificultades

Otorgan un espacio para la pareja

conyugal y cada uno de sus

componentes

EVALUACION DEL RIESGO EN EL AMBITO FAMILIAR

EVALUACION DEL RIESGO EN EL AMBITO FAMILIAR

MECANISMOS PROTECTORES Y DE RIESGO.

Familia en riesgo:

Familia que en su conjunto o sus miembros por separado acumulan más de un factor de riesgo ó tienen un desequilibrio entre factores de riesgo y protectores, y por lo tanto presenta una probabilidad aumentada de daño en su capacidad de cumplir sus tareas o funciones básicas.

Individuo en riesgo:

Persona que por acumular factores de riesgo tiene una probabilidad incrementada de presentar algún daño en su salud.

EVALUACION DEL RIESGO EN EL AMBITO FAMILIAR

MECANISMOS PROTECTORES Y DE RIESGO.

.Mecanismos protectores: 

Se usa este término cuando una trayectoria de riesgo previa es cambiada hacia una alta probabilidad de resultado adaptativo. Se produce una mejoría de la reacción frente a la situación de riesgo, que en circunstancias comunes conduciría a un resultado más des adaptativo.

EVALUACION DEL RIESGO EN EL AMBITO FAMILIAR

MECANISMOS PROTECTORES Y DE RIESGO.

Mecanismos de riesgo : 

Producen una intensificación de la situación de riesgo.

Para finalizar, es importante destacar que al hablar de mecanismos, el foco de atención deja de ser un factor-protector o de riesgo-, ampliándose la mirada hacia el proceso de cambio que altera la trayectoria del desarrollo, ya sea hacia patrones adaptativos o desadaptaivos.

BIBLIOGRAFIA

.

Extracto: Hidalgo, C. y Carrasco, E.,(1999). Salud Familiar: un modelo de Atención Integral en APS: “Factores de protectores y riesgo familiar ”Publicado por Mail: leslierobles@gmail.com

Eisenstein-Souza-Bianculli: “Situaciones de riesgo para la salud en niños y adolescentes”, Ed. Cenespa, Fusa, 2000.

Eleana Oyarzún N. Factores de riesgo individuales y familiares

Isabel Louro Bernal1Matriz de salud del grupo familiar: un recurso para el diagnóstico de la situación de salud de la familia

 

Recommended