Atención centrada en el paciente con Enfermedad … · bajo principios de medicina familiar. 3....

Preview:

Citation preview

Atención centrada en el paciente con Enfermedad

Pulmonar Obstructiva Crónica

Carlos Tobar González

Director General

Javesalud

Febrero de 2012

Índice de la presentación

1. Introducción General

2. Diseño del programa

3. Implementación y Resultados

4. Elementos críticos de éxito

5. Principales retos y Reflexiones finales

Javesalud

1. Fundación privada sin ánimo de lucro creada por la Pontificia

Universidad Javeriana hace 17 años.

2. Presta servicios de baja y mediana complejidad en un modelo

de cuidado primario ambulatorio centrado en el paciente,

bajo principios de medicina familiar.

3. Actualmente atiende mensualmente 160.000 personas del

Régimen Contributivo en 10 sedes asistenciales.

4. Cuenta con dos sedes adicionales, una administrativa y un

call center.

Javesalud

5. Sus aliados principales son la PUJ y el HUSI.

6. Cuenta con casi 430 colaboradores, el 75% son mujeres y el

87% tienen contratos laborales a término indefinido.

7. Realiza cerca de 100.000 actividades de salud al mes.

8. Nuestros principales clientes son Colpatria, Compensar,

Nueva EPS, Saludvida, Sánitas y Sura.

9. Como parte de la Responsabilidad Social de la Fundación

existe la administración delegada de la sede de Ciudad

Bolívar y una sede en Palermo Sur.

Gestión ClínicaMedicina Familiar

Docencia e Investigación

Coordinadores Médicos

Médicos Especialistas

(tratantes)

Inteconsultores

Inmediatos

Modelo Asistencial

Programa de

Mejoramiento de la

Práctica Clínica

Gestión de Promoción y

Prevención

Equipo de Gestión del

Cuidado de la Salud

Programas de Extensión

Índice de la presentación

1. Introducción General

2. Diseño del programa

3. Implementación y Resultados

4. Elementos críticos de éxito

5. Principales retos y Reflexiones finales

Situación Presentada

1. Cerca de 6.000 pacientes oxigeno - dependientes, con

información de alto consumo.

2. Al parecer, todos con diagnósticos de enfermedad pulmonar

obstructiva crónica severa y muy severa.

3. Adultos mayores con coomorbilidades importantes.

4. Capitados en diferentes IPS de baja complejidad.

5. Alto uso de servicios de urgencias y hospitalarios.

7

Objetivo del Programa

Valorar, clasificar, tratar y gestionar integralmente los pacientes con

patología pulmonar crónica severa y muy severa de la Nueva

EPS, buscando manejar integralmente su condición clínica,

mejorar su calidad de vida y como consecuencia reducir las

frecuencias y el costo de hospitalización y urgencias.

Metas

1. Disminución en tasas de hospitalización.*

2. Disminución tasa de consulta a urgencias.

3. Impactar la satisfacción del usuario y en su calidad

de vida.

* Meta numérica específica

Componentes del Programa

ATENCION EN LA SEDE

ATENCION DE ENLACE

ATENCION DOMICIALIARIA

SERVICIOS PROCESOSRECURSOS INDICADORES

Atención domiciliaria

1. Evaluación por medicina general.

2. Terapia respiratoria.

3. Espirometrías.

4. Trabajo Social*

5. Gerontología*

* Según criterios establecidos por la Fundación

Atención en la sede

1. Consultas de medicina general y especialidades,

con énfasis en medicina familiar.

2. Consultas de otras profesiones de salud, tales

como terapia, psicología, enfermería y nutrición,

entre otros.

3. Imágenes y exámenes diagnósticos asociados al

Programa e incluidos en el paquete.

Enlace Hospitalario

1. Equipo de seguimiento a los pacientes.

2. Interacción con entidades hospitalarias.

3. Enlace:

> Pre hospitalario

> Durante la estancia

> Post hospitalario

4. Articulación con la familia

5. Coordinación con otros servicios (oxigeno, medicamentos,

ambulancias, etc…)

Índice de la presentación

1. Introducción General

2. Diseño del programa

3. Implementación y Resultados

4. Elementos críticos de éxito

5. Principales retos y Reflexiones finales

Estado Actual del Programa

15

* Pacientes que no aceptaron el programa, cambios de ciudad, desplazamiento, zonas inseguras, sin cuidador para acompañarlos

Datos Generales

• 93% mayores de 60 años

• No diferencia significativa en el género

• Principal factor de riesgo el tabaquismo

• Humo de leña, coexistencia de dos o más, polvos industriales

• 100% con uso de oxígeno domiciliario

• 75% adherencia a tratamiento farmacológico

• 50% uso inadecuado de inhaloterapia

• 40% con esquemas de vacunación completo

16

Comorbilidades

CLASIFICACION FRECUENCIA

Cardiovascular 72%

Endocrinológico 30 %

Pulmonar 12%

Neurológico 5.7%

Infeccioso 3.5%

Reumatológico 2%

Retiro de oxigeno

Total de retiros: 240 de 6.120

Ahorro mensual de $33 millonesY anual de casi $520 millones

Orientación telefónica y atenciones en la sede

Intervención de las exacerbaciones en la sede

Tasa de hospitalizaciónPor cada 1.000

Promedio acumulado 2012: Tasa 22

-52% en 2 años

Tasa de urgencias Por cada 1.000

Promedio acumulado 2012: Tasa 3.8

-42% en 2 años

Forma de Negociación

• Construcción conjunta del paquete

• Tarifa construida garantizando la cobertura de los

costos directos e indirectos

• Utilidad “apostada” contra resultados en ahorros

• Acompañamiento permanente tanto en temas

clínicos como administrativos

23

Incentivos por Disminución en tasas de hospitalización

Reducción en costos de hospitalización y urgencias

en el periodo

Porcentaje de ahorro derivado de la reducción

del costo de hospitalización y urgencias

para JAVESALUD

Porcentaje de ahorro derivado de la reducción

del costo de hospitalización y urgencias

para NUEVA EPS

RESULTADO = A 15% 10% 90%

15,1% <RESULTADO< 20% 20% 80%

20.1% <RESULTADO< 25% 40% 60%

25.1% <RESULTADO< 30% 45% 55%

RESULTADO >35.1% 50% 50%

Liquidación de incentivos

25

MES DE INGRESO

NUMERO DE USUARIOS

LINEA DE BASE PRIMER CORTE SEGUNDO CORTE

Nov-10 79 May-10 Oct-10 Nov-10 Abr-11 May-11 Nov-11

Dic-10 47 Jun-10 Nov-10 Dic-10 May-11 Jun-11 Dic-11

Ene-11 50 Jul-10 Dic-10 Ene-11 Jun-11 Jul-11 Ene-12

Feb-11 123 Ago-10 Ene-11 Feb-11 Jul-11 Ago-11 Feb-12

Mar-11 354 Sep-10 Feb-11 Mar-11 Ago-11

Abr-11 274 Oct-10 Mar-11 Abr-11 Sep-11

May-11 18 Nov-10 Abr-11 May-11 Oct-11

Jun-11 192 Dic-10 May-11 Jun-11 Nov-11

Jul-11 201 Ene-11 Jun-11 Jul-11 Dic-11

Primera liquidación de incentivos (6 meses)

Cohorte Línea de base Facturación Ahorro %

Nov 2010 $ 250.428.307 $ 143.885.648 $ (106.542.659) - 42,54%

Dic 2010 $ 134.310.100 $ 79.677.726 $ (54.632.374) - 40,68%

Ene 2011 $ 46.304.005 $ 82.654.556 $ 36.350.551 78,50%

Feb 2011 $ 164.939.071 $ 142.498.502 $ (22.440.569) -13,61%

$ 595.981.483 $ 448.716.432 $ (147.265.051) -24,71%

Incentivo por resultados para Javesalud del 40%

Primera liquidación de incentivos (12 meses)

Incentivo por resultados para Javesalud del 47%

FECHA DE INGRESO

FACTURACIÓN LBFACTURACIÓN PERIODO

EVALUADODIFERENCIA %

Nov-10 $ 57.936.472 $ 26.409.568 ($ 31.526.904) -54%

Dic-10 $ 35.246.614 $ 9.004.661 ($ 26.241.953) -74%

Ene-11 $ 11.955.725 $ 3.453.095 ($ 8.502.630) -71%

Feb-11 $ 39.975.436 $ 33.062.068 ($ 6.913.368) -17%

Mar-11 $ 89.797.868 $ 64.749.374 ($ 25.048.494) -28%

Abr-11 $ 60.479.179 $ 47.056.727 ($ 13.422.452) -22%

May-11 $ 5.093.447 $ 8.103.723 $ 3.010.276 59%

Jun-11 $ 31.933.247 $ 18.638.024 ($ 13.295.223) -42%

Jul-11 $ 55.902.242 $ 27.388.977 ($ 28.513.265) -51%

$ 388.320.230 $ 237.866.217 ($ 150.454.013) -39%

Identificación de Población Vulnerable

Numero de pacientes Mes

52 Febrero 11/Diciembre 11

1 Enero12

0 Febrero 12

0 Marzo 12

0 Abril 12

0 Mayo 12

6 Junio 12

0 Julio 12

0 Agosto 12

8 Septiembre 12

6 Octubre 12

73 pacientes

Estudios de satisfaccióndel usuario

1. Encuesta Externa (Market Research)

a. Calificación global:3.8/4.0 equivale a 95%

2. Encuesta interna

a. Atención personal médico: 96% Buena-Excelente

b. Trámites administrativos: 93% Buena – Excelente

c. Oportunidad: 93% Buena – Excelente

d. Trato del personal de apoyo: 93% Buena – Excelente

e. Infraestructura: 96% Buena – Excelente

Índice de la presentación

1. Introducción General

2. Diseño del programa

3. Implementación y Resultados

4. Elementos críticos de éxito

5. Principales retos y Reflexiones finales

Elementos críticos de éxito

31

1.Confianza entre la Nueva EPS y Javesalud

2.Compromiso de las dos partes

3.Comunicación efectiva y capacidad para

resolver conflictos

4.Monitoreo y control clínico y administrativo

5.Especialización de funciones

6.Satisfacción de usuarios

7.Resultados concretos

Índice de la presentación

1. Introducción General

2. Diseño del programa

3. Implementación y Resultados

4. Elementos críticos de éxito

5. Principales retos y Reflexiones finales

RetosAtención integral

33

Atención centrada en la condición clínica

a una atención centrada en el individuo

Uso de servicios

34

Frecuencia por usuario promedio mes

2.7

10.2

0.2

3.8

Reflexión Final

35

Modelo de atención centrado en el individuo,

con intervención interdisciplinaria en atención

primaria, que ha mejorado la experiencia del

paciente, ha conducido a obtener mejores

resultados clínicos y ha optimizado los costos

de la atención de las personas con esta

condición clínica .

Muchas Gracias!!!

Recommended