AUDIOMETRÍAS

Preview:

Citation preview

AUDIOMETRÍAS

Antonio Ignacio Rojas Vadillo R2MF

GENERALIDADES

La audiometría tonal liminal es la prueba funcional básica en la otología

permite valorar de una forma rápida y notablemente fiable la capacidad auditiva de un paciente

CONCEPTOS(1)

Audiometría campo abierto: valora audición presentando tonos en un espacio abierto.

Audiometría verbal: capacidad de comprender palabras presentadas a intensidades variables.

CONCEPTOS(2)

Audiometría = Audiometría tonal liminal (ATL)

Valorar la capacidad para percibir tonos puros de sonido de intensidad variable presentados mediante auriculares o transmisores o percutor cutáneo (piel retro auricular).

CONCEPTOS(3)ATL

Prueba subjetiva.

Sujeta a distorsiones voluntarias e involuntarias.

La técnica de la audiometría: resultados altamente reproducibles y fiables.

Valora la capacidad del paciente de percibir tonos sonoros puros.

No es apropiada para valorar capacidad de comprensión del lenguaje (audiometría verbal).

CONCEPTOS(4)

Enmascaramiento Aplicación de un ruido blanco (todas las

frecuencias del espectro auditivo) vía aérea en el oído no explorado.

Eliminar posibilidad: resultados ficticios por audición cruzada.

Audición cruzada: transmitida de un oído al otro a través del (vía aérea > 50 Db).

TÉCNICA(1)

TECNICA(2)Auriculares, percutor, (estímulo sonoro por vía

percutánea) Región mastoidea del oído a explorar.

Auriculares Capacidad auditiva (vía aérea)

Rango de frecuencias (125 a 8.000 Hz) Incrementos en 1/8, (cada

frecuencia explorada es el doble de la anterior y la mitad

de la siguiente). Percutor

Audición (vía ósea)

250 y 4.000 Hz.

Intensidad del estímulo sonoro (audiómetros: 0-110 dB ambas

vías)

TECNICA(3) Inicio→ oído mejor audición (según paciente) 1era vía a explorar (aérea)

Estímulos sonoros (1.000 Hz) Intensidad mínima, ↑ de 5 en 5 dB a mínima

intensidad audible. Frecuencias agudas: (2.000, 4.000 y 8.000

Hz) Graves (500, 250 y 125 Hz) Repite proceso con el otro oído; reexaminan

frecuencias con resultados anómalos.  Repite: oído mejor y luego el peor.

RESULTADOS(1) 2 trazos: abscisas (frecuencias) y

ordenadas (intensidades). Trazos no se cruzan nunca. Trazo superior (vía ósea), inferior (vía

aérea). Ósea valora función coclear (deterioro=

lesión del oído interno o vías auditivas centrales).

Aérea; capacidad auditiva global y ↓ lesiones OE, medio, interno o vías auditivas centrales.

Lesión OI o vías auditivas centrales = disminución de ambos trazos.

Lesión OE u OM = caída vía aérea, pero no de la vía ósea.

RESULTADOS(2)

Trazos de audición; Normal Hipoacusia perceptiva o

neurosensorial (HNS) Hipoacusia de conducción o

transmisiva (HT) Hipoacusia mixta (HM).

RESULTADOS(3)

HNS: enf. oído interno o vías auditivas centrales

HT: lesión del complejo tímpano osicular

HM: lesiones que afectan ambos niveles.

Audiometría normal: 2 trazos paralelos y horizontales (0-30 dB).

HT: trazo vía ósea es horizontal, (0-30 dB), trazo vía aérea desciende separado de vía ósea +30 dB, tres o + frecuencias consecutivas.

HNS: ambos trazos, juntos y paralelos, pero vía ósea desciende en todo o parte recorrido, debajo 30 dB arrastrando a la vía aérea.

HM: ambos trazos separados como en HT, vía ósea debajo 30 dB como en HNS.

PRESBIACUSIA

ATL más frecuente en presbiacusia es HNS bilateral más intensa en las frecuencias agudas.

Mayoría HNS puras afectan preferentemente a las frecuencias agudas.

OTOSCLEROSIS

Otosclerosis cursa mayoría de las veces como HT con predominio en frecuencias bajas.

Otosclerosis avanzadas (componente neurosensorial; modifica ATL hacia HM)

Característica; caída vía ósea en 2.000 Hz (muesca de Carhart).

TRAUMA ACÚSTICO

ATL; presenta una HNS con un descenso bilateral de la vía ósea en 4.000 Hz

Es característico de los conductores profesionales el presentar un trauma acústico unilateral izquierdo.

SORDERA BRUSCA

HNS idiopática unilateral de inicio súbito Además, presenta una presbiacusia moderada

en el oído izquierdo.

ENFERMEDAD DE MENIÈRE

Presenta ATL variable, mayoría de los casos el trazo HM predominantemente transmisiva en las frecuencias graves, menos intensa en frecuencias medias y de características neurosensoriales en frecuencias agudas.

OTITIS MEDIA CRÓNICA

Puede cursar como HT (estructuras timpanoosiculares) o HM (además oído interno).

Perforaciones timpánicas sin afectación osicular apenas producen hipoacusia por muy grande que sea la perforación

OTITIS SEROMUCOSA

Cursa como HT pura que en ocasiones puede ser grave

CONCLUSIONESATL

Prueba básica para valorar la audición de un paciente

Herramienta esencial diagnóstico y control evolutivo de enfermedades

otológicas.

Numerosas limitaciones

Apenas un pálido reflejo del potencial auditivo del paciente

Recommended