autoestima

Preview:

DESCRIPTION

la Autoestima, un elemento muy importante en la salud mental y ocupacional de los trabajadores

Citation preview

CRECIMIENTO PERSONAL Y AUTOESTIMA

CRECIMIENTO PERSONAL

Es la actualización de las potencialidades humanas (psicológicas y espirituales).

CRECIMIENTO PERSONAL

Aumenta sus posibilidades de:

Pensar.

Sentir.

Actuar.

CUALES SON LOS FACTORES QUE FAVORECEN LA AUTOESTIMA

El sentido de seguridad Auto concepto Responsabilidad El sentido de identidad El sentido de pertenencia El sentido de propósito El sentido de competencia

CONSTRUCCIÓN DE LA AUTOESTIMA Aceptar que tenemos defectos y cualidades Tenemos algo bueno de los cual podemos estar

orgullosos Liberarnos de conceptos negativos sobre nosotros

mismos Aceptar que todos somos importantes Vivir auténticamente al aprender a ser congruentes

entre la forma de sentir y de actuar Aprender a aceptarnos a través de lo que somos Liberarnos de la culpa al evaluar lo que queremos y

pensamos Hallar la valentía de amarnos como personas y

comprender que ese es un derecho que todos tenemos

Sentirnos responsables de nosotros mismos, porque genera confianza en los demás

COMO NOS SENTIMOS FRENTE A UNA PERSONA CON BUENA AUTOESTIMACómodosSegurosValoradosestimulados

PERSONAS CON BAJA AUTOESTIMA Sienten que no valen nada Esperan ser pisoteadas Se vuelven apáticas e indiferentes Viven con miedo Dependen del concepto del que dirán de la

gente Se sienten confundidas Se sienten culpables Reproducen la violencia en el hogar Se sienten subordinadas al esposo

compañero, jefe y otros

LA PERSONA CON BAJA AUTOESTIMA Piensa que no vale nada o vale muy poco Espera ser engañada, pisoteada Menospreciada por

los demás Se anticipa a lo peor, atrae lo peor y por lo general

llega a lo peor Es desconfiada, se hunde en la soledad y el

aislamiento Se vuelve apática, indiferente hacia si misma y a los

demás Tiene dificultad en ver, oír y pensar con claridad Tiende a pisotear y despreciar a los demás Esta limitada por el miedo, Se siente inseguro e inferior Puede llegar a sentir envidia y celos que no los

acepta Puede llegar asentir miedo agresividad y rencor Siembra el sufrimiento a su alrededor

En los niños niñas adolescentes Carencia de necesidades básicas

afectivas Cuando se los humilla, rebaja o ridiculiza Cuando se les obliga asumir una

personalidad falsa para impresionar a los demás

Cuando son comparados con otros Cuando se los castiga mas de la cuenta Cuando se les dice que no fueron

deseados Cuando se los amenaza o son objeto de

acoso abuso y se los culpabiliza

Es las personas adultas Cuando no se reconocen ni se tienen en

cuenta nuestras necesidades Cuando la oferta laboral está incluida por

factores políticos Cuando nos comparamos con los demás Cuando no se valora nuestro aporte Cuando se desvalorizan como personas Cuando somos recriminados injustamente Cuando la perdida de empleo es prolongada Cuando hemos pasado por experiencias

violentas malos tratos físicos, sexuales, psicológicos

LA PERSONA CON ALTA AUTOESTIMA Vive, comparte e invita a la integridad Es honesta, responsable, comprensiva

y amorosa Se siente importante y tiene

confianza en su propia competencia Tiene fe en sus propias desiciones, es

consciente que ella misma es su mejor recurso

Aprecia su propia valor, y respeta el valor de los demás

Es capaz de solicitar ayuda a los de los demás

Irradia confianza y esperanza

Personas con autoestima normal y haciendo uso de sus derechos

No se desesperan No se desvalorizan No se sienten culpables Deciden sobre su cuerpo Sienten mayor seguridad Conocen sus derechos Se quieren y se respetan a si

mismas como personas

Características de la persona con buen sentido de seguridad Está abierta a la comunicación consigo

misma y con los demás Se siente cómoda en el contacto físico con

las personas que aprecia Se siente cómoda asumiendo riesgos y

buscando alternativas Tiene una relación de confianza con los

demás Está dispuesta a perdonar injusticias,

buscando la solución o posibles reparaciones de las consecuencias

Está abierta a la interacción mutua y respetuosa con los demás

Cualidades de una autoestima sólida y positiva Capacidad de tranquilizarse y

relajarse Sentir agrado por su cuerpo Ser enérgico y resuelto Abiertos expresivos utilizando el

lenguaje corporal Positivos y optimistas Seguros de si mismo Sociables y cooperativos Convenientemente asertivos Teniendo autoaceptación y

autodesarrollo

IMPORTANCIA DEL AUTOESTIMA Las respuestas

ante los acontecimientos dependen de quién y qué pensamos que somos.

IMPORTANCIA DEL AUTOESTIMA

Los dramas de nuestra vida son los reflejos de la visión íntima que poseemos de nosotros mismos.

IMPORTANCIA DEL AUTOESTIMA Por lo tanto, la

autoestima es la clave del éxito o del fracaso.

También es la clave para comprendernos y comprender a los demás.

QUÉ ES LA AUTOESTIMA? Es el juicio que hacemos de nuestras

actitudes, sentimientos, capacidades y conocimientos.

Tiene dos componentes: Un sentimiento de capacidad personal. Un sentimiento de valía personal.

En otras palabras, la autoestima es la suma de la confianza y el respeto por uno mismo.

AUTOESTIMA ALTA

Es sentirse apto para la vida, es decir, capaz y valioso.

AUTOESTIMA MEDIA Es fluctuar entre

sentirse apto e inútil, acertado y equivocado como persona, y manifestar estas incoherencias en la conducta (actuar a veces con sensatez, a veces tontamente), reforzando, así, la inseguridad.

AUTOESTIMA BAJA

Es sentirse inútil para la vida; errado, no con respecto a tal o cual asunto, sino equivocado como persona.

DESARROLLAR AUTOESTIMA Es la convicción de que uno es

competente para vivir y merece la felicidad, enfrentar a la vida con mayor confianza, benevolencia y optimismo, para alcanzar nuestras metas y experimentar la plenitud.

Desarrollar la autoestima es ampliar

nuestra capacidad de ser felices.

TENER EN CUENTA …

La autoestima, en cualquier nivel, es una experiencia íntima; reside en el núcleo de nuestro ser.

TENER EN CUENTA …

Es lo que yo pienso y siento sobre mi mismo, no lo que otros piensan o sienten sobre mí.

TENER EN CUENTA … Nadie puede

respirar por nosotros, nadie puede pensar por nosotros, nadie puede imponernos la fe y el amor por nosotros mismos.

TENER EN CUENTA …

Puedo ser amado por mi familia, mi pareja y mis amigos, pero no amarme a mí mismo.

TENER EN CUENTA …

Puedo ser admirado por mis compañeros y considerar no obstante que carezco de valores.

TENER EN CUENTA … Puedo proyectar

una imagen de seguridad y aplomo que engañe a todo el mundo, y temblar secretamente porque me siento inútil.

TENER EN CUENTA … Puedo satisfacer

las expectativas de los demás y no las mías; puedo obtener altos honores y sin embargo sentir que no he logrado nada.

TENER EN CUENTA … Puedo ser

querido por muchas personas pero despertar cada mañana con una deprimente sensación de fraude y de vacío.

TENER EN CUENTA … Lo trágico es que

la mayoría de las personas buscan la auto confianza y el auto respeto en todas partes menos dentro de sí mismas, y por ello fracasan en su búsqueda.

TENER EN CUENTA … La importancia de

una autoestima sana radica en que esa es la base de nuestra capacidad para responder de manera activa y positiva a las oportunidades que se nos presentan en el trabajo, en el amor y en la diversión.

TENER EN CUENTA …

Además, es la base de esa serenidad de espíritu que hace posible disfrutar de la vida.

aportaciones ….

Recommended