Autoevaluaciones Ginecologia (Primera Vuelta)

Preview:

DESCRIPTION

AUTOEVALUACIONES  1. Señale lo FALSO, en relación al diagnóstico precoz del cáncer de mama: 1) En la mamografía, el signo de malignidad que aparece más precozmente es la pérdida de arquitectura y las espiculaciones. 2) La autoexploración mamaria no ha demostrado disminuir la mortalidad. 3) Las microcalcificaciones agrupadas anárquicamente son un signo de mal pronóstico. 4) En general, en mujeres jóvenes se prefiere la ecografía. 5) A partir de los 50 años, se recomienda una mamograf

Citation preview

Pág. �

Ginecología Perú 07 • 1ª Vuelta

AUTOEVALUACIONES

1. SeñaleloFALSO,enrelaciónaldiagnósticoprecozdelcáncerdemama:

1) Enlamamografía,elsignodemalignidadqueaparecemásprecozmenteeslapérdidadearquitecturaylasespicula-ciones.

2) Laautoexploraciónmamarianohademostradodisminuirlamortalidad.

3) Lasmicrocalcificacionesagrupadasanárquicamentesonunsignodemalpronóstico.

4) Engeneral,enmujeresjóvenesseprefierelaecografía.5) Apartirdelos50años,serecomiendaunamamografía

anual.

2. Pacienteconamenorreade7semanas,queacudeaurgenciaspordoloranexialypélvico.Alaexploraciónfísicayecografíavaginal,presentaunúterodemenortamañoqueelquecorresponderíaasuamenorreaydoloralamovilizacióncervical.Elanejoizquierdopresenta una formación quística, compatible concuerpolúteo.Lacifradebeta-HCGesde4000mU/ml.Susospechadiagnósticaes:

1) Gestaciónmenorqueamenorrea.2) Enfermedadinflamatoriapélvica.3) Embarazoectópico.4) Mola.5) Abortoencurso.

3. Enelestudiodelafecundaciónserefiereasuperfe-tación:

1) Cuandodosóvulossonfecundadosentrecoitos.2) Cuandodosóvulosdeciclosdistintossonfecundadosen

doscoitos.3) Cuandodosóvulossonfecundadosenunsolocoito.4) Cuandodosóvulosdelmismociclosonfecundadosen

doscoitosdiferentes.5) Cuandodosóvulossonfecundadoseldía24delciclo.

4. ¿Cuáldelossiguientesconceptosrelativosalapro-duccióndeprogesteronaduranteelembarazoNOescierto?:

1) Laproduccióndeprogesteronadurantelas10primerassemanassedebeprincipalmentealcuerpolúteo.

2) Laproduccióndeprogesteronadespuésdela12ªsemanasedebefundamentalmentealaplacenta.

3) Elprincipalprecursordelaprogesteronaplacentariaeselcolesteroldeorigenmaterno.

4) Losnivelesdeprogesteronadeclinanrápidamentetraslamuertefetalintraútero.

5) Laprogesteronasirvecomounimportanteprecursorenlaesteroidogénesisfetal.

5. Laausenciadeúteroyvagina,yotrasmalformacionesdeltractogenitalseasocianamalformacionesde:

1) Tractourinario.2) Sistemaportal3) Tubodigestivobajo4) Sistemaneurológico.5) Sistemaóseopélvico.

6. ¿Cuáldelassiguientesafirmacionessobreelcarci-nomadecérvixesFALSA?:

1) Lamultiparidadesunfactorderiesgo.2) Producemetrorragiasenaguadelavarcarne.3) Eldetipoescamososueledesarrollarseapartirdelepitelio

cilíndricodelendocérvix.4) Eldetipoescamosoeselmásfrecuente.5) Lavíadepropagaciónmásfrecuenteesporcontigüidad

hacialavagina.

7. Enunamujercon36semanasdegestaciónybiopsiacervical que indica CÁNCER IN SITU, ¿cuál es laconductaobstétricacorrecta?

1) Continuarlagestaciónhastalasemana38;luegoindicarcesárea

2) Indicarcesáreadeinmediato.3) Demejorpronósticoseríalacesáreahisterectomía4) Continuarlagestaciónhastaeltérminoypermitirelparto

vaginal.5) Realizarconofríoyluegoprocedesalpartovaginal.

8. Esverdaderorespectoaloscambiosqueacontecenenelembarazo:

1) Ladilatacióndelosuréteresypelvisrenalesespatológi-ca.

2) Antecifrasde13000leucocitosyVSGde35,debemosbuscarunfocoinfecciosoenlagestante.

3) Se produce un descenso en las cifras de creatinina yurea.

4) LaactividadtiroideaestádisminuidayseproducepasoalfetodeT3yT4deformamuyapreciable.

5) Duranteelembarazohayunestadodehipocoagulabili-dad.

9. Respectoaldesprendimientoprematurodeplacenta(DPP)podemosafirmarqueseasociafundamental-mentea:

1) Edadmaternaavanzada2) Hipertensiónmaligna3) Idiopático4) Multiparidad5) Traumatismo

10. ¿CuáldelassiguientesafirmacionesrespectoalafunciónendocrinaduranteelembarazoesFALSA?:

1) LosnivelesdehCGaumentanduranteel1ertrimestre.2) Ellactógenoplacentariotienesumáximonivelalrededor

dela10ªsemana.3) Traslamuertefetallosnivelesdeprogesteronapueden

persistirelevadosdurantesemanas.4) La producción de estriol requiere la integridad de las

glándulassuprarrenalesehígadofetales.5) Elprecursordelaprogesteronaeselcolesterolmaterno.

11. Larestriccióndelcrecimientointrauterinosimétricoestáasociadaa:

1) Alteracionescromosómicas2) Alteracionescromosómicas3) Insuficienciaplacentaria4) Malnutriciónmaternagravecrónica5) Tabaquismomaterno

12. Pacientede58añosquehasidodiagnosticadadeadenocarcinomadeendometrio.Enelinformeanato-mopatológicoserefiereunainvasiónmayordel50%delmiometrioyafectacióndelestromaendocervicalporeltumor.Elgradodediferenciaciónesmoderado.¿Cuáleselestadiodeltumor?:

1)IbG2.2)IcG2.3)IlaG2.4)IIbG2.5)IIIaG2.

13. Elprincipalmediodesoporteuterinosonlosliga-mentos:

1) Anchosyredondos2) Cardinalesyuterosacros

Pág. �

GinecologíaCTO Medicina • Perú 07

AUTOEVALUACIONES

3) Infundibulopélvicoyuterosacros4) Redondosycardinales5) Uterosacrosyredondos

14. Gestantede36años,G:4,P:003,20semanasporúltimareglayalturauterina,PAP:lesiónintraepitelialdealtogrado,lacolposcopíasatisfactoriamuestraepitelioacetoblancoymosaicoenelradiodelas12.¿Cuáleselpasomásapropiadoaseguir?:

1) Biopsiadirigida2) Cesárea–histerectomíaalas38semanas3) Conizaciónconasadealambre4) Electrocauterización5) RepetirPAPycolposcopía45díasdespuésdelparto

15. Acudeasuconsultaunapacientede25años,refirien-dounbachemenorreicode8mesesdeduraciónytestdegestaciónnegativo.Laexploraciónginecológicaymamariaesnormal.Trasadministrarprogesteronaseproduceunsangradomenstrual.Suactitudserá:

1) Diagnosticounaalteraciónhipotálamo-hipofisariadirec-tamente.

2) ConcluyoquesetratadeunsíndromedeAsherman.3) Lacausamásfrecuentedelapatologíaquesospechoes

laendometriosis.4) Diagnosticoanovulaciónanivelovárico.5) Diagnosticoalteracióndelejeaniveltubárico.

16. Mujerde64años,G:1,P:1001,menarquia:10años.FUR:55años,obesa,diabéticaehipertensadesdehace10años.Acudeporginecorragia.Ecografía:endometrio20mmyvolumenuterino110cc.PAP:AGUS.¿Cuáleseldiagnósticomásprobable?

1) Adenocarcinomaendometrioide2) Carcinomaacélulasclaras3) Carcinomaindiferenciado4) Carcinomamucinoso5) Carcinomaserosopapilar

17. Mujerde35años,acudeaconsultapormenorragiadedosmeses,sinotroantecedentedeimportancia.Examenclínico:pálida,peso61kg,PA110/76,pulso68X’.Úterosepalpa2cmporencimadelpubis.Alexamenpélvico:úteroanteriorconnódulode4cmanivelfúndico,anexosnormales.Hemoglobina9g%.¿Cuáleseldiagnósticomásprobable?:

1) Endometrioma2) Leiomiomauterino3) Quisteovárico4) Sarcomauterino5) Teratoma

18. Soncriteriosdiagnósticosmayoresdelsíndromedeovariospoliquísticos:

1) Anovulacióncrónica–hiperandrogenismo2) Hirsutismo–anovulaciónintermitente3) Iniciopremenárquicodehirsutismo–hiperandrogenis-

mo4) Obesidad–aumentodelarazónLH/FSH5) Resistenciaalainsulina–anovulacióncrónica

19. Todos los siguientes datos le harían indicar unapruebainvasivadediagnósticoprenatal,EXCEPTOuna.Indiquecuál:

1) Edadmaternasuperiora35años.2) PAPP-Amuydisminuidaenelprimertrimestre.3) AumentodeHCGenelprimertrimestre.4) Aumentodealfafetoproteínaenelsegundotrimestre.5) Translucencianucalde6mmenecografíatransvaginaldel

primertrimestre.

20. Soncriteriosmínimosparaeldiagnósticoclínicodeenfermedadpélvicainflamatoria:

1) Dolorabdominalinferior,velocidaddesedimentaciónele-vada,examendeflujovaginalpositivoaN.gonorrhoeae

2) Doloralamovilizacióncervical,abscesotuboováricoenecografía,examendeflujovaginalpositivoaC.trachoma-tis

3) Dolorabdominalinferior,doloralamovilizacióncervical,doloranexialbilateral

4) Dolor anexial bilateral, temperatura oral > 38°C, flujovaginalocervicalanormal

5) Dolorhipogástricopersistente,proteínaCreactivaelevada,flujovaginalanormal

21. Enlapubarquia,deacuerdoconlaclasificacióndeTanner,siseencuentravellopubianoqueseextien-dehastalaregióninguinalysúperointernadelosmuslos,correspondealestadío:

1) VP12) VP23) VP34) VP45) VP5

22. Pacientede29añosqueacudeaEmergenciaporhabersidovíctimadeviolaciónsexual.HabiendorecibidorecientementevacunacióncompletaparahepatitisB.¿Cuáleslarecomendacióncorrecta?:

1) Dosdosisderefuerzo+usodeinmunoglobulina2) Nonecesitarefuerzoniusodeinmunoglobulina3) Unadosisderefuerzo4) Unadosisderefuerzo+usodeinmunoglobulina5) Usodeinmunoglobulina

23. Multíparacongestaciónde38semanas,queingresaaemergencia, referidadeuncentrodesalud,entrabajodeparto.Examen:dolorabdominalintenso,sangrado vaginal, taquicardia, polipnea, hipoten-sión,ausenciadelatidosfetales,cesededinámicauterinayfácilpalpacióndepartesfetales.Señalelaprimeraposibilidaddiagnóstica:

1) Abruptioplacentae2) Fetomuertopordesprendimientoprematurodeplacenta3) Inminenciaderoturauterina4) Placentapreviaconmuertefetal5) Roturauterina

24. SeñalecuáldelossiguientesNOesunefectodelosanticonceptivosorales:

1) Aumentanlaincidenciadecolelitiasis.2) Disminuyen la incidencia del carcinoma epitelial de

ovario.3) Aumentanlaincidenciadeadenocarcinomadeendometrio.4) Puedeninduciroexacerbarunahipertensiónarterial.5) Inducenaunaelevacióndelosfactoresdecoagulacióny

plasminógeno.

25. ¿CuálesNOsonfactoresderiesgoparacáncerdemama?:

1) Antecedentedehaberrecibidoradioterapiaeneltóraxuobesidad

2) Diagnósticoanatomopatológicodedisplasiademamaohiperplasiaatípica

3) Hábitosnocivos:ingestaelevadadegrasasycafé4) Menarquiadespuésdelos16,ciclosirregulares,meno-

pausiaantesdelos405) Primeragestacióndespuésdelos30añosonuligesta

26. Pacientede29añosqueacudeaEmergenciaporhabersidovíctimadeviolaciónsexual.Seencuentra

Pág. �

Ginecología Perú 07 • 1ª Vuelta

AUTOEVALUACIONES

con16semanasdegestación.ElmanejopreventivocontraETSqueserecomiendaes:

1) Ceftriaxona+penicilinabenzatínica+azitromicina2) Ceftriaxona+penicilinabenzatínica+ciprofloxacina3) Ceftriaxona+penicilinabenzatínica+doxiciclina4) Ciprofloxacina+penicilinabenzatínica+azitromicina5) Ciprofloxacina+penicilinabenzatínica+doxiciclina

27. Losiguientepuedepresentarseenlaplacentaprevia,EXCEPTO:

1) Situacióntransversa2) Edadgestacionalmenorde30sem.3) Presentaciónpodálica.4) Cesáreasegmentariaanterior.5) Ausenciadesangradovaginal.

28. SepuedepresentarúterodeCouvelaireen:

1) Acretismoplacentario2) Desprendimientoprematurodeplacenta3) Placentacircunvalata4) Placentaprevia5) Roturauterina

29. Eltratamientoinicialdelahemorragiapospartotardíaes:+

1) Administracióndeoxitócicosporvíaparenteral2) Curetajeuterinorápido3) Histerectomía4) Observación5) Taponamientouterino

30. ¿Cuáldelossiguientesmarcadoresdecromosomo-patíasdelprimertrimestretienemásvalor?:

1) Gonadotropinacoriónica.2) Laalfafetoproteína.3) LaPAPP-A.4) Lasonoluscencianucal.5) Elacortamientodelfémur.

31. LaduraciónquetienelamuestraparaPapanicolaueshastade:

1) 10días2) 20días.3) 30días.4) 40días.5) 50días

32. Enlaslesionespremalignasdecérvix,escontrain-dicacióneltratamientoconcrioterapiaen:

1) Cervicitisleve2) Gestantede15semanas3) Gestantede28semanas4) Lesiónconfinadaalcerviz5) Nuliparidad

33. Respectoalaterapiadereemplazohormonal(TRH),señalelasafirmacionescorrectas:(1)Ladosisdeestrógenosconjugadosqueseusaparael

tratamientodesustitucióntieneungranefectonegativoenlapresiónarterial

(2) Losriesgosdeltratamientoconestrógenosparecenestarrelacionadosconladosis

(3) Lavaloracióndelendometrioesnecesariaparaeltrata-mientopuessehaestablecidoconclaridadqueocasionahiperplasiaendometrial

(4) Se incrementa el riesgo de tromboflebitis cuando seadministraTRH

(5) Eltratamientoconestrógenosayudaaconservarelhuesoylaintegridadesquelética

1) 2,3,42) 2,3,53) 1,3,44) 1,4,55) 1,2,4

34. ¿Qué maniobra obstétrica permite comprobar elencajamientodelapresentaciónfetal?:

1) PrimeramaniobradeLeopold2) SegundamaniobradeLeopold3) TerceramaniobradeLeopold4) CuartamaniobradeLeopold5) Peloteo

35. El factor de riesgo más frecuente para embarazoectópicoes:

1) Anovulación2) Antecedentedecesárea3) Enfermedadinflamatoriapélvica4) Granmultiparidad5) Usodeanticonceptivoscombinados

36. Puérperadepartogemelarquepresentasangradovaginalprofusoluegodelalumbramiento.Eldiag-nósticomásprobablees:

1) Atoníauterina2) Coagulopatía.3) Laceracióndecuellouterino4) Retenciónderestosplacentarios.5) Rupturauterina

37. Pacientemujerde30años,soltera,sexualmenteac-tiva,cuyaúltimarelaciónsexualfuehacesietedías.Consultaporquedesdehacedosdíasnota“herida”engenitalesexternos.Alexamenseobservalesiónulcerativa,única,nodolorosa,debordesindurados,noadenopatíainguinal.¿Cuáleseldiagnósticomásprobable?:

1) Sífilis2) Herpesgenital3) Chancroide4) EnfermedaddeBehcet5) Linfogranulomavenéreo

38. Gestantede30semanas,conalturauterinade33cm.Delassiguientesentidades:(1)Embarazomúltiple(2)Fetoentransversa(3)Diabetesgestacional(4)Restriccióndelcrecimientointrauterino(5)Embarazogemelar

1) 1,3y42) 1,3y53) 2,3y44) 2,4y55) 3,4y5

39. Mujerde25añoscontumoraciónmamariabilobuladade2,5cmdediámetro,móvil,lisa,conconsistenciadecaucho.Eldiagnósticomásprobablees:

1) Carcinoma2) Cistosarcomafiloide3) Enfermedadfibroquística4) Fibroadenoma5) Mastitis

40. Lafechaprobabledepartosecalculasumando....díasalprimerdíadelafechadelaúltimareglayseresta....meses:

Pág. �

GinecologíaCTO Medicina • Perú 07

AUTOEVALUACIONES

1) 10/72) 10/93) 5/34) 7/35) 7/9

41. En relación a las etapas de desarrollo mamario,segúnTanner,lapresenciademontículosmamarios,incrementodelaaréolaydesarrollodepezónengradovariable,correspondea:

1) Etapa02) Etapa13) Etapa24) Etapa35) Etapa5

42. Gestanteatérminode35años,acudeaEmergenciaporcontraccionesuterinascada3minutosysangradovaginade10cc.PA:120/70;Para:84x’;FR:16x’.Ecografíadeldíaqueinforma:fetoúnicoenlongitu-dinalcefálicaizquierda,placentapreviamarginal.Latidosfetales:148x’.Seindicavía,análisisyserrealizatactovaginalencondicionesdeoperabilidad:incorporación 90%, dilatación 8 cm, membranasíntegras,alturadelapresentaciónC–0,variedaddeposiciónOIIA,pelvisginecoide.Señalecuáleslaconductaaseguir:

1) Acentuacióndeltrabajodeparto2) Esperartrabajodepartoespontáneo3) Partoinstrumentado4) Prepararparacesáreainmediata5) Transfusióndesangre

43. Puérperade15días,pospartoeutócico.Llamaasumédicoporpresentarsecreciónvaginalserosangui-nolenta.¿Cuálessuapreciación?:

1) Debeiniciarantibioticoterapia2) Esunaendometritis3) Esunavaginosisbacteriana4) Estádentrodelonormal5) Requierecultivodesecreciónvaginal

44. Unapacientede25añosacudealserviciodegine-cologíaporpresentarrégimencatamenialde3/40días,sumándosedolorpélvicotipocólicoenelúltimoperíodo.¿Cuáleseldiagnósticocorrecto?:

1) Amenorrea2) Dismenorreaprimaria3) Endometriosis4) Hemorragiauterinaanormal5) Oligomenorrea

45. SielinformedeunPAPdecérvixseñalaquelamuestraesinadecuada,sedebeprocedera:

1) Biopsiacervical2) Conofrío3) Inspecciónvisualconácidoacéticoybiopsiadirigida4) Repetirlatomademuestra5) Tomademuestrabajocolposcopía

46. Mujermenopáusicaconfactoresderiesgopositivosparacáncerdeendometrio.Acudeconsangradoute-rinoimportantedeiniciosúbito;laprimeramedidaapracticarseenconsultaexternaes:

1) Ecografíatransvaginal2) CitologíadePapanicolaou3) Histeroscopía4) Dilataciónylegrado5) Biopsiaendometrial

47. Luegodeunpartovaginalcefálico,elneonatólogodescribeenelRNunáreaedematosa,maldelimitadasobrelalíneamediadelcráneo.Lomásprobableesqueestocorrespondaaun:

1) Caputsuccedaneum2) Cefalohematoma3) Fracturadecráneo4) Hematomasubdural5) Meningoencefalocele

48. Gestantede22años,con18semanasdegestaciónpor última regla, grupo sanguíneo A, factor Rhnegativo.Antecedentedeunpartoeutócico,donderecibióinmunoglobulinaAntiD.Elembarazoactualesdesusegundocompromiso.¿Cuáleslaconductaadecuada?:

1) Esperarporquenohayproblema2) InmunoglobulinaantiDalas26y32semanas3) InmunoglobulinaAntiDdosisúnica4) TestdeLiley5) Tipificaciónsanguíneadelapareja

49. ¿Cuálesde los siguientes serotipos del papilomavirushumanotienencapacidadoncogénica?:1) 1y22) 12y203) 16y184) 3y55) 6y11

50. Lahematopoyesisenelembriónserealizaporprimeravezen:

1) Bazo2) Hígado3) Médulaósea4) Sacovitelino5) Timo