Autores: Adrián González Ballesteros Miguel Ángel Herrero Andrés Cuenca Galindo

Preview:

Citation preview

Autores:Adrián González Ballesteros

Miguel Ángel Herrero Andrés Cuenca Galindo

Índice

1. Estrategias presentes en la adquisición motriz de la práctica deportiva.

2. ¿Se pueden enseñar estas estrategias?

3. Estrategias metacognitivas relacionadas con la práctica deportiva.

Estrategias en la adquisición motriz

“ Manera propia de utilizar la información con la finalidad de decidir de forma adecuada, cómo conseguir un objetivo.”

Singer, 1980

Estrategias en la adquisición motriz

“Una persona actúa de manera estratégica cuando utiliza sus recursos de forma simple y económica, para adquirir, retener y recuperar información.”

Ruiz, 1993

Estrategias en la adquisición motriz

Las estrategias están relacionadas con la forma de actuar del sujeto.

No todos los alumnos son iguales en el estilo de aprendizaje.

Estrategias en la adquisición motriz

Situación de aprendizaje motor

Estrategias Procesos Mecanismos

Alumno

Posibles estrategiasReferentes al mecanismo

sensoperceptivo:- Prepararse- Orientarse- Anticiparse- Focalizar la atención- Concentrarse- Analizar- Etc.

Posibles estrategiasReferentes al mecanismo de toma de

decisiones: - Analizar la tarea- Relajarse- Formarse la imagen en la mente- Comparar- Nombrar- Buscar- Economizar energía- Etc.

Posibles estrategiasReferentes al mecanismo generador del

movimiento y de control:

- Desarrollo de la secuencia motriz- Control de la respuesta- Toma de conciencia de las retroalimentaciones- Atribución de las causas

¿Se pueden enseñar estrategias?

Conocer qué estrategias son necesarias

El profesor deberá identificarlas para potenciarlas

¿Se pueden enseñar estrategias? Disponerse

Imaginarse

Atender

Actuar

Evaluar

Estrategias metacognitivasConocimiento metacognitivo es el que los

alumnos tienen sobre sus competencias motrices adquiridas.

Aprendizaje adquisición de patrones motores o gestos técnicos y su empleo en la forma y momento oportunos

Según Beltrán (1987)las estrategias metacognitivas sirven para:

Estrategias metacognitivasProfesor favorecer la autonomía del

deportista

Reflexionar , corregir, solucionar problemas tácticos…

La educación de las capacidades estratégicas se compone de dos fases (Malho, 1969):

1. Formación elemental: desarrollo de capacidades psicomotoras, adquisiciones técnicas, el conocimiento del juego y sus reglas…)

2. Desarrollo de las capacidades tácticas: Mediante observación de situaciones problemáticas, búsqueda de análisis y solución.

BIBLIOGRAFIA

“Deporte y aprendizaje. Procesos de adquisición y desarrollo de habilidades”. Ruiz Pérez, Luis Miguel.

Recommended