Autorretrato

Preview:

Citation preview

AUTORRETRATO

Curso 2009-10

¿Qué es un autorretrato?

El autorretrato es uno de los ejercicios de análisis más profundos que puede hacer un artista.

Implica conocerse hasta tal punto que la expresión que tenga en ese momento se traduzca en el dibujo o la pintura que aborda…..

El autorretrato es la DESCRIPCIÓN SUBJETIVA de una persona hecha por ella misma. El autor selecciona y destaca los rasgos que lo definen desde un punto de vista personal.

"Éste que veis aquí, de rostro aguileño, de cabello castaño, frente lisa y desembarazada, de alegres ojos y de nariz corva, aunque bien proporcionada; las barbas de plata, que no ha veinte años que fueron de oro, los bigotes grandes, la boca pequeña, los dientes ni menudos ni crecidos, porque no tiene sino seis, y ésos mal acondicionados y peor puestos, porque no tienen correspondencia los unos con los otros; el cuerpo entre dos extremos, ni grande, ni pequeño, la color viva, antes blanca que morena; …”

Yo soy aquel que ayer no más decía el verso azul y la canción profana, en cuya noche un ruiseñor había

que era alondra de luz por la mañana.

El dueño fui de mi jardín de sueño, lleno de rosas y de cisnes vagos;

el dueño de las tórtolas, el dueño de góndolas y liras en los lagos;

……..

Todo lo que aparece en un dibujo no es por casualidad. Está seleccionado previamente por el artista hasta el más mínimo detalle y más cuando se trata de un autorretrato.

Así nosotros también tenemos que seleccionar cuidadosamente todo lo que queremos que aparezca en el dibujo. Para lo cual nos vamos a hacer una serie de preguntas.

PROCESO

1. ¿Qué voy a representar?

2. ¿Cómo podría representar este o estos aspectos de mi personalidad?

3. ¿Qué técnicas voy a emplear que se adecuen a mis ideas?

4. La respuesta: Realización final

1. ¿Qué voy a representar?

A mi yo:

¿Quién soy yo?

Experiencia: siéntate en un sitio tranquilo, cierras los ojos, hazte esta pregunta y trata de sentir quién eres. Escribe todo lo sucedido

1. ¿Qué voy a representar?

1.1. ¿Qué sentimientos predominan en mi interior en este momento de mi vida?

1.2. ¿Qué ideas?

1.3. ¿Cómo es mi cuerpo cómo responde mi cuerpo? Lo que me gusta, lo que no me gusta.

Ejercicio 1: Hacer una lista con todas estas ideas que me representan.

Sensible, alegre, vital, buen amigo, pícaro, cariñoso,

ecologista, defensor de los animales, deportista, mis ojos

me definen, las manos, ….

También puede ser útil pensar en:

1.4. Aficiones

1.5. Deseos, anhelos, sueños y fantasías.

Ejercicio 1: Completa la lista anterior con estas nuevas ideas.

1. ¿Qué voy a representar?

Ejercicio 2: Inventa para a cada idea una o varias imágenes que te gusten

Por ejemplo: me siento Enamorada

Puedes hacer un dibujo o simplemente describir la imagen o buscar la imagen en libros, revistas o Internet.

2. ¿Cómo podría representar este o estos aspectos de mi personalidad?

2.1. Elegir de qué manera me voy a representar EJECICIO 3

• Postura corporal: de pie, sentado, saltando, en cuclillas, de espaldas …

• Plano elegido: el rostro, desde la cintura, todo el cuerpo, solo un ojo, …

• Expresión de mi cara.• Como me visto: de fiesta, disfrazado, de normal,...

• Qué acción estoy realizando: leer, saltar, jugar al ordenador, mirar al espectador, …

2. ¿Cómo podría representar este o estos aspectos de mi personalidad?

2.2. Elegir elementos que voy a incluir en la representación. EJERCICIO 3

• objetos que ayuden a definir algún aspecto: un libro, la TV, el ordenador, …

• Símbolos preferidos: la paloma de la paz, el yin y yan, escudo de mi equipo, la marca preferida, el sol, las nubes, vegetación, animales, saltar,

jugar al ordenador, mirar al espectador,

2. ¿Cómo podría representar este o estos aspectos de mi personalidad?

2.3. Decidir qué es lo que va pasar en el fondo EJERCICIO 3

• Interior o exterior: en mi cuarto con mis cosas, en el campo con las vacas, en el parque de atracciones,…

• De día o de noche• Decidir los detalles del fondo como objetos que

ayuden a ilustrar algún aspecto de mí mismo: un libro, la TV, el ordenador, …

3. ¿Qué técnicas voy a a emplear que se adecuen a mis ideas?

– Collage o fotomontaje

– Lápiz, lápices de colores. Para un dibujo muy realista y detallado

– Ceras blandas

– Telas, lanas, papeles coloreados, papeles con distintas texturas....

– Temperas– Manipulación de imagen por ordenador

EJERCICIO 4:Realización final del autorretrato esmerándonos en la presentación.

RESUMIENDO

1.1. ¿Qué sentimientos predominan en mi interior?1.2. ¿Qué ideas?1.3. ¿Cómo es mi cuerpo?1.4. Aficiones1.5. Deseos, anhelos, sueños y fantasías.EJERCICIO 1: Hacer una lista de todas mis cualidades en el cuaderno.EJERCICIO 2: Inventar para cada cualidad una o varias imágenes y recopilarlas en el cuaderno por medio de dibujos o fotos.

2. ¿Cómo representar estos aspectos de mi personalidad?

1. ¿Qué voy a representar?

3. ¿Con qué técnicas?

2.1. Elegir de qué manera me voy a representar2.2. Elegir elementos que voy a incluir en la representación 2.3. Decidir qué es lo que va pasar en el fondoEJERCICIO 3: Decidir cómo. Tomar notas y hacer bocetos en el cuaderno.

4. Realización final del autorretrato. EJERCICIO 4