Auxiliar en instalaciones sanitarias y de gas...Auxiliar en instalaciones sanitarias y de gas...

Preview:

Citation preview

Certificación de Competencias

Norma de competencia

Auxiliar en instalacionessanitarias y de gasN° de registro: 21794115

Sistema Nacional de Certificación de Competencias y Formación Continua

El Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social ha convertido como uno de los pilares de sus políticas activas de empleo la generación de un Sistema Nacional de Certificación de Competencias y Formación Continua. Para el logro de este objetivo ha desarrollado los Consejos Sectoriales, que son espacios de diálogo tripartito entre empresarios, sindicatos y Estado sobre los temas vinculados a:

La descripción de los puestos y ocupaciones en base a normas de ▪competencia

al desarrollo de la formación basada en competencia ▪

al desarrollo de los procesos de reconocimiento de la experiencia la- ▪boral de trabajadores y trabajadoras

la identificación y fortalecimiento de la calidad de gestión de institu- ▪ciones de la Red de Formación Continua

al desarrollo de mecanismos de incentivo financiero para las acciones ▪de formación y certificación de trabajadores como es Crédito Fiscal

la promoción de la finalización de estudios obligatorios de trabajado- ▪res y trabajadoras

los mecanismos que promuevan la inclusión de jóvenes en procesos ▪de formación, certificación y prácticas calificantes.

En el marco de los Consejos Sectoriales, se han desarrollado con la activa participación de los representantes de los trabajadores y de los emplea-dores y con la asistencia del Estado las normas de competencia laboral, que expresan la demanda que en términos de criterios, desempeños, re-sultados y conocimiento tienen los trabajadores. Estamos presentando en este documento una descripción actualizada de las exigencias que tienen los puestos de trabajo y las ocupaciones, de forma de orientar a trabajadores, empresarios y organizaciones sindicales en los procesos de formación y reconocimiento de la experiencia laboral.

La norma de competencia laboral es un elemento central del Sistema Nacional de Certificación de Competencias y Formación Continua en la medida que permite ordenar la oferta de cursos, mejorar la calidad de los procesos de enseñanza y aprendizaje y orientar la formación y actua-lización de sus docentes, garantizando que los ciudadanos y ciudadanas de nuestro país accedan en igualdad de condiciones a una formación de calidad sectorialmente legitimada.

Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social

Unión Obrera de la Construcción de la República Argentina

Instituto de Estadísticas y Registro de la Industria de la Construcción

Certificación de Competencias

Norma de competencia

Auxiliar en instalacionessanitarias y de gasN° de registro: 21794115

Construcción.

Cámara Argentina de la Construcción

El Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social -MTEySS- brinda asistencia técnica y metodológica a los actores representativos de

los sectores de actividad para el desarrollo y validación de las Normas de Competencia Laboral. Las cámaras y sindicatos se responsabili-

zan por los contenidos técnicos generados para su elaboración. Dichas Normas de Competencia Laboral son registradas por el MTEySS en

su Registro de Instituciones de Capacitación y Empleo -REGICE-, una vez validadas por todas las partes intervinientes en su desarrollo.

Norma de competencia laboral Auxiliar en instalaciones sanitarias y de gas 5

áREA DE COMPETENCIAS

Construcciones. ▪

SUB-áREA DE COMPETENCIA

Instalaciones para conducción de fluidos. ▪

áREAS OCUPACIONALES

Empresas constructoras de distinta envergadura. ▪

Micro emprendimientos bajo supervisión. ▪

NORMAS GENERALES DE LA ACTIVIDAD

Ley 19587 de higiene y seguridad en el trabajo. ▪

Ley 24557 de riesgos del trabajo. ▪

Decreto 170/96 reglamentario de la Ley 24557. ▪

Decreto 334/96 reglamentario de la Ley 24557. ▪

Decreto 559/96 reglamentario de la Ley 24557. ▪

Decreto 911/96 reglamentario de la Ley 19587. ▪

Decreto 1338/96 modificatorio de la Ley 19587 y ▪del decreto 351/79.

Resolución SRT 231/96. ▪

Resolución SRT 050/97. ▪

Resolución SRT 051/97. ▪

Resolución SRT 070/97. ▪

Resolución SRT 035/98. ▪

Circular SP 01/98. ▪

Convenio colectivo de trabajo 76/75. ▪

Ley 22.250. ▪

Decreto 1309/96. ▪

Datos generales de la ocupación

DATOS GENERALES DE LA OCUPACIÓN

Auxiliar en instalacionessanitarias y de gas

Norma de competencia laboral Auxiliar en instalaciones sanitarias y de gas6

ALCANCES Y CONDICIONES DEL ROL PROFESIONAL

Asiste en el desarrollo de los procesos constructi- ▪vos de instalaciones sanitarias y de gas compren-diendo la información técnica asociada a cada elemento, bajo supervisión del superior inmedia-to y/o responsables de la obra, interpretando las consignas derivadas de los requerimientos cons-tructivos y haciendo uso de la información técni-ca de cada elemento.

Manipula los materiales y las herramientas en for- ▪ma segura y a su vez administra sus actividades bajo supervisión.

Se desempeña en los siguientes ámbitos de pro- ▪ducción: obras edilicias en proceso de construc-ción o ya realizadas (ampliaciones o refacciones), prestando servicios relacionados con las cons-trucciones tradicionales.

RELACIONES FUNCIONALES Y JERáRQUICAS EN EL ESPACIO SOCIAL DE TRABAJO

Actúa como auxiliar bajo supervisión de idóneos ▪

y técnicos de la misma u otra ocupación eventual-mente involucrados en su actividad. Interactúa con sus pares para el desarrollo de las actividades. No tiene gente a cargo.

COBERTURA DE LA NORMA DE COMPETENCIA

Nacional. ▪

ORGANIZACIÓN DEL TRABAJO

Interpretación de consignas orales y/o escritas. ▪

Organización de los tiempos acorde a indica- ▪ciones.

Disposición de los elementos, materiales, máqui- ▪nas y equipos para la concreción de las actividades.

Concreción de las actividades conforme a las in- ▪dicaciones recibidas, tiempos establecidos y cri-terios de seguridad (asistencia en la apertura de cavidades, cañerías para provisión de agua y gas, preparar morteros y hormigones).

Norma de competencia laboral Auxiliar en instalaciones sanitarias y de gas 7

Unidad 1

ORDENAR Y MANTENER LA DISPOSICIÓN Y LIMPIEZA DE hERRAMIENTAS, MATERIALES E INSUMOS SEGúN LA PLANIFICACIÓN DE LAS ACTIVIDADES.1.1 Ordenar y mantener la disposición de las

herramientas, los materiales y el lugar de trabajo, respetando las condiciones de seguridad del sector acorde a la normativa vigente.

Unidad 2

ASISTIR EN LOS PROCESOS DE EJECUCIÓN DE INSTALACIONES DE ACUERDO A LAS ÓRDENES DE TRABAJO Y MEDIDAS DE SEGURIDAD LABORAL.2.1 Asistir en la ejecución de replanteo y

demarcación de recorridos de cañerías sanitarias y de gas, respetando la orden de trabajo.

2.2 Asistir en la apertura de cavidades en mamposterías y suelos bajo supervisión del responsable a cargo.

2.3 Asistir en el tendido de cañerías de gas y agua, según la normativa vigente.

2.4 Asistir en las preparaciones de morteros para fijación de cañerías y reparación de revoques, respetando las medidas de seguridad correspondientes.

Mapa funcional

MAPA FUNCIONAL

Auxiliar en instalaciones sanitarias y de gas

Propósito clave: asistir en los procesos constructi-vos que son propios de las instalaciones sanitarias y de gas bajo supervisión del responsable a cargo.

Unidad 3

COMPRENDER CONDICIONES DE TRABAJO SEGúN LAS ACTIVIDADES ENCOMENDADAS.3.1 Solicitar equipamiento de seguridad de

acuerdo con la normativa vigente.

Norma de competencia laboral Auxiliar en instalaciones sanitarias y de gas 9

Unidades de Competencia

UNIDADES DE COMPETENCIA

Unidad 1

ORDENAR Y MANTENER LA DISPOSICIÓN Y LIMPIEZA LAS hERRAMIENTAS, MATERIALES, INSUMOS SEGúN LA PLANIFICACIÓN DE LAS ACTIVIDADES.

Elemento 1.1

ORDENAR Y MANTENER LA DISPOSICIÓN DE LAS hERRAMIENTAS, LOS MATERIALES Y EL LUGAR DE TRABAJO, RESPETANDO LAS MEDIDAS DE SEGURIDAD ESTABLECIDAS PARA EL SECTOR.

Criterios de desempeño

Cotejar el estado y cantidad de materiales, herra- ▪mientas y máquinas, conforme a las actividades previstas.

Mantener el orden y la limpieza del espacio físico, ▪materiales, equipos y herramental, considerando su preservación a lo largo de todo el proceso de trabajo.

Manipular el herramental y materiales en forma ▪segura durante su traslado y uso derivado, evitan-do daños.

Evidencias de desempeño

Se comunica con el responsable a cargo para re- ▪cibir la orden de trabajo pertinente identificando las tareas encomendadas.

Se reciben los materiales, revisando las condicio- ▪nes adecuadas de embalaje y el cumplimiento con la cantidad y estado requerido.

Norma de competencia laboral Auxiliar en instalaciones sanitarias y de gas10

Se reciben las herramientas y las máquinas verifi- ▪cando su estado y cantidad, con relación al uso derivado.

Se almacenan y se estiba los materiales, mante- ▪niéndolos protegidos de la exposición al agua y agentes externos que pudieran perjudicarlos.

Se ordenan los materiales y herramientas acorde ▪a secuencia de trabajo, evitando daños y lesiones durante su traslado.

Evidencias de producto

Herramientas, máquinas y materiales revisadas ▪conforme a los requerimientos de actividad.

Herramientas, máquinas y materiales ordenadas, ▪estibadas y manipulados en forma segura.

Evidencias de conocimiento

Conocimiento fundamental Aspectos generales de la totalidad de la obra. Ca- ▪racterísticas de la organización en la que desem-peña su trabajo. Tiempos y secuencias de las acti-vidades de instalaciones de gas y sanitarias.

Comunicación oral y escrita: interpretación de ▪consignas orales. Interpretación de la descripción de los componentes del embalaje de materiales e insumos.

Características y propiedades de los materiales ▪para instalaciones sanitarias y de gas. Técnicas de almacenaje y estibado.

Características técnicas y utilización de máquinas ▪y herramientas específicas de las actividades de instalaciones de gas y sanitarias.

Aplicación de las normativas de seguridad, referi- ▪das a las actividades de instalaciones de gas y sanitarias.

Conocimiento circunstancial

Características específicas según la envergadura ▪de la obra y de la empresa constructora.

Campo de aplicación

Mayor incidencia de empleo en: ▪

Empresas constructoras de distinta envergadura ▫que realizan obras de construcción de viviendas unifamiliares, multifamiliares, locales comerciales, industrias y unidades de actividades varias.

Micro emprendimientos: actúa bajo supervisión y ▫control del responsable a cargo.

Refacciones y ampliaciones de viviendas unifami- ▫liares, multifamiliares y locales varios: actúa bajo supervisión del responsable a cargo.

Guías de evaluación

Situación de evaluación:

El evaluador dispondrá de un pañol compuesto ▪por herramientas, materiales e insumos de distin-tos tipos y calidades. El candidato deberá selec-cionar los materiales y herramientas en estado adecuado de conservación y estibarlos correc-tamente.

El evaluador deberá considerar:

Interpretación de órdenes de trabajo. ▪

El estado adecuado de conservación de materia- ▪les y herramientas seleccionados.

La forma de estibado. ▪

La fundamentación de las decisiones adoptadas. ▪

La adopción de medidas de seguridad durante el ▪transcurso de la actividad.

Norma de competencia laboral Auxiliar en instalaciones sanitarias y de gas 11

Unidad 2

ASISTIR EN LOS PROCESOS DE EJECUCIÓN DE INSTALACIONES DE ACUERDO A LAS ORDENES DE TRABAJO Y MEDIDAS DE SEGURIDAD LABORAL.

Elemento 2.1

ASISTIR EN LA EJECUCIÓN DE REPLANTEO Y DEMARCACIÓN DE RECORRIDOS DE CAñERíAS SANITARIAS Y DE GAS, RESPETANDO LA ORDEN DE TRABAJO.

Criterios de desempeño

Interpretar las órdenes de trabajo identificando ▪las actividades encomendadas.

Asistir en el replanteo y demarcación de las cañe- ▪rías aplicando las medidas de seguridad laboral.

Manipular los materiales y herramientas en forma ▪segura, garantizando su disposición a lo largo del proceso de trabajo.

Evidencias de desempeño

Se comunica con el responsable a cargo para re- ▪cibir la orden de trabajo pertinente identificando las tareas encomendadas.

Se prevé, anteriormente a la concreción de cada ▪una de las tareas, la utilización del equipamiento de seguridad personal evitando accidentes.

Se dispone el material y el equipamiento en zo- ▪nas libres de riesgo y cumpliendo con las normas de seguridad específicas de la obra.

Se auxilia en el replanteo sobre terreno conve- ▪nientemente afianzado y de manera que no inter-fiera en las áreas de trabajo.

Se asiste en la demarcación del recorrido de las ▪cañerías de instalaciones conforme a las indica-ciones del responsable a cargo.

Evidencias de producto

Replanteo y demarcaciones trazadas en corres- ▪pondencia con las indicaciones recibidas.

Materiales y herramientas manipulados en forma ▪segura.

Evidencias de conocimiento

Conocimiento fundamental

Aplicación de normas de seguridad, higiene y me- ▪dio ambiente en los procesos de trabajo y en el uso del equipamiento propio de la ocupación. Tipos de accidentes propios de las obras constructivas.

Aspectos generales de la totalidad de la obra. Ca- ▪racterísticas y alcances de su ocupación.

Usos, tipos adecuados y características generales ▪de las herramientas, materiales, insumos y acce-sorios referidos a las actividades de instalaciones de gas y sanitarias.

Comunicación verbal y escrita. Interpretación de ▪la descripción de los componentes del embalaje de materiales e insumos. Interpretación de indi-caciones recibidas en forma verbal.

Fundamentos técnicos en los procesos de trabajo ▪específicos para realizar las actividades de insta-laciones sanitarias y de gas. Técnicas para la iden-tificación de problemas.

Conocimiento circunstancial

Características específicas según la envergadura ▪de la obra y de la empresa constructora.

Rendimiento de los materiales. Características es- ▪pecíficas según fabricante.

Campo de aplicación

Mayor incidencia de empleo en: ▪

Empresas constructoras de distinta envergadura ▫que realizan obras de construcción de viviendas unifamiliares, multifamiliares, locales comerciales, industrias y unidades de actividades varias.

Micro emprendimientos: actúa bajo supervisión y ▫control del responsable a cargo.

Refacciones y ampliaciones de viviendas unifa- ▫miliares, multifamiliares, locales varios: actúa bajo supervisión del responsable a cargo.

Guías de evaluación

Situación de evaluación:El evaluador solicitará la planificación al respon- ▪sable de obra y seleccionará una/s actividad/es crítica/s para evaluar al postulante vinculado con la demarcación de recorridos de cañerías sanita-rias y/o de gas. A su vez, el evaluador dispondrá de una serie de preguntas integradoras que for-mulará durante el desarrollo de la evaluación.

UNIDADES DE COMPETENCIA

Norma de competencia laboral Auxiliar en instalaciones sanitarias y de gas12

Aspectos a considerar:

Interpretación de órdenes de trabajo. ▪

Fundamentación de las decisiones adoptadas. ▪

Orden de los materiales acorde a secuencia de ▪trabajo.

Asistencia en las actividades encomendadas ▪acorde a indicaciones.

Trazado de cañerías conforme a indicaciones. ▪

Adopción de medidas de seguridad durante el ▪transcurso de la actividad.

Utilización adecuada de instrumentos de medi- ▪ción y control.

Limpieza y orden en el uso y cuidado de herra- ▪mientas y equipos.

Elemento 2.2

ASISTIR EN LA APERTURA DE CAVIDADES EN MAMPOSTERíA Y SUELO BAJO SUPERVISIÓN DEL RESPONSABLE A CARGO.

Criterios de desempeño

Interpretar las órdenes de trabajo identificando ▪las actividades encomendadas.

Abrir las cavidades en mamposterías según la or- ▪den de trabajo y el replanteo aplicando las medi-das de seguridad laborales.

Manipular los materiales y herramientas en forma ▪segura, garantizando su disposición a lo largo del proceso de trabajo.

Evidencias de desempeño

Se comunica con el responsable a cargo para re- ▪cibir la orden de trabajo pertinente identificando las tareas encomendadas.

Se prevé, anteriormente a la concreción de cada ▪una de las tareas, la utilización del equipamiento de seguridad personal evitando accidentes.

Se dispone el material y el equipamiento en zo- ▪nas libres de riesgo y cumpliendo con las normas de seguridad específicas de la obra.

Se abren las cavidades en mamposterías y suelos, ▪siguiendo las indicaciones recibidas de su supe-rior, verificando las medidas adecuadas y asegu-rando el cómodo pasaje de los caños componen-

tes de la instalación teniendo en cuenta las normas de seguridad e higiene laboral relativas al uso de herramientas cortantes y de trabajos en excavaciones.

Se deposita la tierra extraída, en los sectores des- ▪tinados para tal fin.

Se mantiene limpio el espacio de trabajo y herra- ▪mientas considerando la secuencia de las actividades.

Evidencias de producto

Cavidades realizadas en correspondencia con las ▪indicaciones recibidas.

Materiales y herramientas manipulados en forma ▪segura.

Evidencias de conocimiento

Conocimiento fundamentalAplicación de normas de seguridad, higiene y ▪medio ambiente en los procesos de trabajo y en el uso del equipamiento propio de la ocupación. Tipos de accidentes propios de las obras constructivas.

Aspectos generales de la totalidad de la obra. Ca- ▪racterísticas y alcances de su ocupación.

Usos, tipos adecuados y características generales ▪de las herramientas, materiales, insumos y acce-sorios referidos a las actividades de instalaciones de gas y sanitarias.

Comunicación verbal y escrita. Interpretación de ▪la descripción de los componentes del embalaje de materiales e insumos. Interpretación de indi-caciones recibidas en forma verbal.

Criterios para el estibado de escombro y tierra de ▪acuerdo al aumento de volúmenes.

Fundamentos técnicos en los procesos de trabajo ▪específicos para realizar las actividades de insta-laciones sanitarias y de gas. Técnicas para la iden-tificación de problemas.

Conocimiento circunstancial

Características específicas según la envergadura ▪de la obra y de la empresa constructora.

Campo de aplicación

Mayor incidencia de empleo en: ▪

Empresas constructoras de distinta envergadura ▫que realizan obras de construcción de viviendas

Norma de competencia laboral Auxiliar en instalaciones sanitarias y de gas 13

unifamiliares, multifamiliares, locales comerciales, industrias y unidades de actividades varias.

Micro emprendimientos: actúa bajo supervisión y ▫control del responsable a cargo.

Refacciones y ampliaciones de viviendas unifami- ▫liares, multifamiliares y locales varios: actúa bajo supervisión del responsable a cargo.

Guías de evaluación

Situación de evaluación:El evaluador solicitará la planificación al respon- ▪sable de obra y seleccionará una/s actividad/es crítica/s para evaluar al postulante vinculado con la asistencia en la apertura de cavidades en mam-postería y suelo. A su vez, el evaluador dispondrá de una serie de preguntas integradoras que for-mulará durante el desarrollo de la evaluación.

Aspectos a considerar:

Interpretación de órdenes de trabajo. ▪

Fundamentación de las decisiones adoptadas. ▪

Orden de los materiales acorde a secuencia de ▪trabajo.

Apertura de los pozos y/o zanjas conforme a ▪indicaciones.

Asistencia en las actividades de apertura de cana- ▪letas en mampostería acorde a indicaciones.

Adopción de medidas de seguridad durante el ▪transcurso de la actividad.

Utilización adecuada de instrumentos de medi- ▪ción y control.

Limpieza y orden en el uso y cuidado de herra- ▪mientas y equipos.

Elemento 2.3

ASISTIR EN EL TENDIDO DE CAñERíAS DE GAS Y AGUA CONFORME A NORMATIVA VIGENTE.

Criterios de desempeño

Interpretar las órdenes de trabajo identificando ▪las actividades encomendadas.

Asistir en el tendido de cañerías de agua y/o de ▪gas considerando las indicaciones del responsa-ble a cargo, las dimensiones de los materiales y la normativa vigente.

Manipular material y herramientas en forma se- ▪gura garantizando su disponibilidad a lo largo de proceso de trabajo.

Evidencias de desempeño

Se comunica con el responsable a cargo para re- ▪cibir la orden de trabajo, identificando las tareas encomendadas.

Se prevé, anteriormente a la concreción de cada ▪una de las tareas, la utilización del equipamiento de seguridad personal evitando accidentes.

Se auxilia en la ejecución del tendido de caños ▪sobre la base de indicaciones verbales del supe-rior a cargo.

Se asiste en la definición de las medidas de cortes ▪de los caños de acuerdo a las características téc-nicas de la instalación.

Se corta los caños utilizando herramientas ma- ▪nuales y máquinas herramientas, comprobando escuadría y ausencias de rebabas.

Se asiste en la preparación de extremos de caños ▪de acuerdo al tipo de unión definida.

Se auxilia durante el pre armado de las cañerías ▪de gas y agua comprobando el adecuado posi-cionamiento y ausencias de tensiones mecánicas ajenas al tendido.

Se fijan las cañerías definitivamente utilizando ▪clavos de ganchos, grapas, herramientas y mate-riales de albañilería.

Se limpian las herramientas y equipos, dejándolos ▪en adecuadas condiciones de uso.

Evidencias de producto

Tendido de cañerías conforme a indicaciones. ▪

Materiales y herramientas manipulados en forma ▪segura.

Evidencias de conocimiento

Conocimiento fundamentalAplicación de normas de seguridad, higiene y ▪medio ambiente en los procesos de trabajo y en el uso del equipamiento propio de la ocupación. Tipos de accidentes propios de las obras cons-tructivas. Aplicación de medidas de seguridad para trabajos en altura: uso de arnés, cuerda de vida, etc.

Aspectos generales de la totalidad de la obra. Ca- ▪racterísticas y alcances de su ocupación.

UNIDADES DE COMPETENCIA

Norma de competencia laboral Auxiliar en instalaciones sanitarias y de gas14

Comunicación verbal y escrita. Interpretación de ▪descripción de los componentes del embalaje de materiales e insumos. Interpretación de indicacio-nes recibidas en forma verbal.

Fundamentos técnicos en los procesos de trabajo ▪específicos para realizar las actividades de insta-laciones sanitarias y de gas. Técnicas constructi-vas para su utilización en cada caso. Secuencia de colocación.

Técnicas para la identificación de problemas. ▪

Usos, tipos adecuados y características generales ▪de las herramientas, materiales, insumos y acce-sorios referidos a las actividades de instalaciones sanitarias.

Conocimiento circunstancial

Características específicas según la envergadura ▪de la obra y de la empresa constructora.

Características específicas de los materiales según ▪fabricante.

Campo de aplicación

Mayor incidencia de empleo en: ▪

Empresas constructoras de distinta envergadura ▫que realizan obras de construcción de viviendas unifamiliares, multifamiliares, locales comerciales, industrias y unidades de actividades varias.

Micro emprendimientos: actúa bajo supervisión y ▫control del responsable a cargo.

Refacciones y ampliaciones de viviendas unifami- ▫liares, multifamiliares y locales varios: actúa bajo supervisión del responsable a cargo.

Guías de evaluación

Situación de evaluación:El evaluador solicitará la planificación al respon- ▪sable de obra y seleccionará una actividad/es crítica/s para evaluar al postulante vinculado con la asistencia en el tendido de cañerías de agua y gas. A su vez, el evaluador dispondrá de una serie de preguntas integradoras que formulará durante el desarrollo de la evaluación.

Aspectos a considerar :

Interpretación de órdenes de trabajo. ▪

Fundamentación de las decisiones adoptadas. ▪

Orden de los materiales acorde a secuencia de ▪trabajo.

Asistencia en las actividades encomendadas ▪acorde a indicaciones.

Adopción de medidas de seguridad durante el ▪transcurso de la actividad.

Conocimiento de dosificaciones en morteros. ▪

Utilización adecuada de instrumentos de medi- ▪ción y control.

Limpieza y orden en el uso y cuidado de herra- ▪mientas y equipos.

Elemento 2.4

ASISTIR EN LAS PREPARACIONES DE MORTEROS PARA FIJACIÓN DE CAñERíAS Y REPARACIÓN DE REVOQUES, RESPETANDO LAS MEDIDAS DE SEGURIDAD CORRESPONDIENTES.

Criterios de desempeño

Interpretar las órdenes de trabajo identificando ▪las actividades encomendadas.

Preparar morteros considerando los dosajes esti- ▪pulados, aplicando las medidas de seguridad correspondientes.

Manipular los materiales y herramientas en forma ▪segura evitando daños y lesiones.

Evidencias de desempeño

Se comunica con los responsables y/o sus superio- ▪res para recibir las indicaciones correspondientes.

Se dispone el material y el equipamiento en zo- ▪nas libres de riesgo y cumpliendo con las normas de seguridad específicas de la obra.

Se comprueba que el equipamiento, insumos, ▪medios y equipos de seguridad son los adecua-dos, están en buenas condiciones y se ajustan a lo solicitado por la dirección técnica.

Se prepara el mortero para la fijación de cañerías ▪y reparación de revoques constatando la correcta dosificación.

Se limpian las herramientas y equipos y dejándo- ▪los en adecuadas condiciones de uso.

Evidencias de producto

Mezclas preparadas según las indicaciones. ▪

Norma de competencia laboral Auxiliar en instalaciones sanitarias y de gas 15

Materiales y herramientas manipulados en forma ▪segura.

Evidencias de conocimiento

Conocimiento fundamentalAplicación de normas de seguridad, higiene y ▪medio ambiente en los procesos de trabajo y en el uso del equipamiento propio de la ocupación. Tipos de accidentes propios de las obras cons-tructivas. Aplicación de medidas de seguridad para trabajos en altura: uso de arnés, cuerda de vida, etc.

Morteros, clases y componentes. Aplicación de ▪operaciones matemáticas básicas y manejo de proporciones y regla de tres simple en preparados.

Aspectos generales de la totalidad de la obra. Ca- ▪racterísticas y alcances de su ocupación.

Comunicación verbal y escrita. Interpretación de ▪la descripción de los componentes del embalaje de materiales e insumos. Interpretación de indi-caciones recibidas en forma verbal.

Fundamentos técnicos de los procesos de trabajo ▪específicos para revocar superficie. Tipos de mor-teros: técnicas constructivas para su utilización en cada caso.

Manejo de operaciones matemáticas básicas. ▪Aplicación de proporciones para dosificaciones de morteros.

Técnicas para la identificación de problemas. ▪

Usos, tipos adecuados y características generales ▪de las herramientas, materiales, insumos y acce-sorios referidos a las actividades de instalaciones.

Conocimiento circunstancial

Características específicas según la envergadura ▪de la obra y de la empresa constructora.

Características específicas de los materiales según ▪fabricante.

Campo de aplicación

Mayor incidencia de empleo en: ▪

Empresas constructoras de distinta envergadura ▫que realizan obras de construcción de viviendas unifamiliares, multifamiliares, locales comerciales, industrias y unidades de actividades varias.

Micro emprendimientos: actúa bajo supervisión y ▫control del responsable a cargo.

Refacciones y ampliaciones de viviendas unifa- ▪miliares, multifamiliares y locales varios: actúa bajo supervisión del responsable a cargo.

Guías de evaluación

Situación de evaluación:

El evaluador solicitará la planificación al respon- ▪sable de obra y seleccionará una/s actividad/es crítica/s para evaluar al postulante vinculado con la preparación de morteros y revoques. A su vez, el evaluador dispondrá de una serie de preguntas integradoras que formulará durante el desarrollo de la evaluación.

Aspectos a considerar:

Interpretación de órdenes de trabajo. ▪

Fundamentación de las decisiones adoptadas. ▪

Orden de los materiales acorde a secuencia de ▪trabajo.

Adopción de medidas de seguridad durante el ▪transcurso de la actividad.

Conocimiento de dosificaciones en morteros. ▪

Utilización adecuada de instrumentos de medi- ▪ción y control.

Limpieza y orden en el uso y cuidado de herra- ▪mientas y equipos.

UNIDADES DE COMPETENCIA

Norma de competencia laboral Auxiliar en instalaciones sanitarias y de gas 17

Unidad 3

COMPRENDER CONDICIONES DE TRABAJO SEGúN LAS ACTIVIDADES ENCOMENDADAS DEL AUxILIAR EN INSTALACIONES SANITARIAS Y DE GAS.

Elemento 3.1

SOLICITAR EQUIPAMIENTO DE SEGURIDAD DE ACUERDO CON LA NORMATIVA VIGENTE.

Criterios de desempeño

Solicitar condiciones de trabajo de acuerdo con ▪las medidas de seguridad e higiene establecidas para la actividad.

Evidencias de desempeño

Se informa sobre las condiciones de trabajo de ▪acuerdo con las características de la obra.

Se solicita al responsable a cargo el equipamiento ▪de seguridad conforme a las actividades encomendadas.

Se verifica el equipamiento antes de dar inicio a ▪las actividades controlando la calidad y estado de conservación.

Se informa sobre los criterios de calidad, tiempos ▪previstos para la ejecución de los trabajos, presta-ciones médicas y aseguradora de riesgos del trabajo.

Evidencias de producto

Condiciones de trabajo solicitadas según las me- ▪didas de seguridad e higiene establecidas para la actividad.

Evidencias de conocimiento

Conocimiento fundamental

Prestaciones médicas que deben asegurarse en ▪determinados tipos de obras. Seguros de riesgos del trabajo.

Elementos de seguridad personal. ▪

Expresión oral y escrita. ▪

Libreta de cese laboral. ▪

Cronograma de trabajo. ▪

Conocimiento circunstancial

Características específicas según la envergadura ▪de la obra y de la empresa constructora.

Campo de aplicación

Mayor incidencia de empleo en empresas cons- ▪tructoras de distinta envergadura que realizan obras de construcción de viviendas unifamiliares, multifamiliares, locales comerciales, industrias y unidades de actividades varias.

Guías de evaluación

Planteada la situación de solicitud de un auxiliar ▪en instalaciones sanitarias y de gas para desem-peñarse en una empresa constructora, deberá re-conocer el equipamiento de seguridad.

UNIDADES DE COMPETENCIA

Dirección Nacional de Orientación y Formación ProfesionalDirección de Fortalecimiento Institucional

formacioncontinua@trabajo.gob.ar www.trabajo.gob.ar(54-11) 4310-5628

N. L. Alem 638 (CP 1001) Ciudad Autónoma de Buenos Aires

República Argentina

Construcción

Diseño curricular

Norma de competencia

Material didáctico

Instrumento de evaluación

Certificación de Competencias

Norma de competencia

Albañil en construcciones tradicionalesN° de registro: 2179471