AVA El II Grau Prendo Internaciona’ Ef C. N. Montjuich...

Preview:

Citation preview

AVA pij EL MtNDO DEPORTIVfl Lunes, 17 de junio de 196v

Ayea. hacia las seis le la tarde,tocó a ST. fin la prueba que desdeel dia 13, ha tenido ligados a su horano y kilometraje pautados, alos treinta vehículos con sus co-rrespondientes tripulaciones, quehan dado vida al II G. P. Interna-Cional para coches veteranos eCos-ta Brava» en el que se ha disputado el Trofeo «Pegaso».

La tlltima jornada que había te-nido su jnici0 por la mañana enLioret, 37 U intermedio del medio-día en CaleRa, culminó en la nietacte honor, de final de carrera, empazada en la factoría de la Empresa Nacional de Autocamíeness, A, roductora de los vehículos1ega,so», «ita en la Sagrera.

N0 solamente la organización, si-io tamblén la adecuación y ornatode esta meta terminal estuvo eumplidamente a la altura rIel acontecimiento deportivo y revistió todoslos Caracteres de una recepciónllena de simpatía y no desprovistade solemnidad.

Tras la pancarta superdimensiorada que advertía a los participan-tea, a1gun de ellos extranjeros, elemplazamiento de la meta, un granpúblico, se dispuso a dar la bien-venida a los rallistas en las trilaunas levantadas en el patio de lafactoría le E. N. A. S, A. con unpalco presidencial en el que totnaron asiento los altos cargos dela empresa, y la directiva de laentidad Amigos de los Coches vete-ranos, organizadora de la prueba,con «electa concurrencia de invita-dos

Dando frente a e»ta tribuna, yen una plataforma, cuidaban desimbolizar el sentid0 de la pruebala venerable silueta del coche «LaCnadra» uno de los primeros que aprincipios de siglo había sido coca-truido en aquella misma factoría,acusando su contraste con la aerodinámica presencia de un deportivo «Pegaso-Rápido», . que cronológicarnente cumplía con la misión derepresentar la técnica más moderna y de La presente hora.

Un conjunto realmente imponen-te de ramos de flores, destInadosa las gentiles animadoras — bastantes de ellas no simplemente pa-«ajeras, sino a los mandos de partede los coches antañosos partIcipan-tes — significaban una fina aten-ción de parte de organizedores ypatrocinadores. Y un apartado ea-pedal, en el que los participantesdebían completar el requisitadodel control de final de etaoa, cern-pletaban tlna ambientación por de-más cuidada y simpática.

Le Maus. — Ludovico ScarÍiotti y Lorenzo Bandini de Italia,al volante de una «Ferrari» 2.98litros, han vencido en la célebreprueba «Las 24 Horas de LeMans» batiendo todas las mar-cas.

El coche vencedor ha recorridoen 24 horas 4.501,071 kilómetrosa una media de 190,071 y el «Rover-Brin» a turbina se ha adjudicado el premio de 25 mil franros al cubrir 3.600 kilómetros enla5 24 horas con media horariade 150. En 4.172, 010 kilómetroS,eSte coche ha realizado una me.dia d 173,546 kilómetros.

La clasiricación final oficia’de la prueba es la sigUiente ensus primelOs puestos:

1 Scar1ottl _ Bandini, «Feriarbi 4.561,710 kilómetrOs, media de139.571

2, Beurlys - LangloiS, «Fe1’ra

Precedidos por la serle le ve-hículos que han constituido unasuerte de caravana publicitaria, iinpoco después de las seis de latarde sefialaron su entrada, ordenada y compacta todos los participantes Algunos de los vehieulosprobablemente fatigados de rodar,tuvieron su último desfallecimientoa pocos metros antes de entrar enla fábrica Pegaso. Pero en su ma-yoría se recobraron, y se sumaronal destile por el patio de La factoria, bajo los aplausos.

Realmente el desfile fue impresionante. Solamente a la vista delos interesantes ejemplases que hareunido — de in.scripción nacionale internacional — esta prueba, sepuede calibrar el tono del éxitoque ha significado. Por este con-cepto, cabe gituarlo, bastante porencima de muchas organizacionesde este mismo tipo, a las que seacogen vehículos que en su mayo-ría son de fecha pasada, pero noremota. En este «Costa Brava» elnivel medio de antigüedad y deconservación también, ha sido muyalto. Y cabe felicitar a los organizadores. Dor la forma como ha sidoatendida su llamada a los coleccionistas.

Para muchos de loe presentes, elpetardeo sano, profundo, con re-sonancias de visor intacto de va-nos «Hispano Suizas, algunos de1910, el bisbiseo de varios «Rollss,como el de Mr. Lightfoot de 1912,que ostentaba como otros varioscoches ingleses la placa de legitimidad del Veteran Caz Club, yalgunos Clnment-Bayard y «Pan-hard» de 1902-3 hay que considei’arlos verdaderas joyas de la tecnologia primitiva

Los coches más modernos, fue-ron un espléndido «Bugati-Sportsy un «Voisins, este último de 1925.

Una vez terminado el desfile,torios los partIcipantes y los mvi-tados al acto de su recepción, fue-ron obsequiados con un vino es-pañol.

LA CLASIFICACIONLa labor de los comisarios depor

tivos, copiosa y cuidadosamentecontrolada, se con.cretó en la si-guiente clasificación:

1. Manuel Gabarró Codina, conun «De Dion Bouton» de 1901,

2. Salvador Robles, con un Fordti.po sT», de 1917.

3. Luis Gomia, con un ciHispanoSuiza do 1917.

CLASIFICACIONESDEFINITIVAS, POR CLASES

DE LA PRUEBA4.000 a 5.000 c. c. 1.° Bolton

Sanderson, sobre A. C.3.001 a 4.000 c. c. 1.° Spears,

Salmon, «Ferrari».2.501 a 3.000 c. e. 1.°. Scarfiotti

Bandifli «Ferrari»1.601 a 2.000 c. e. l. Barh y

Linge «Porsche».1.151 a 1.300 c. e. 1.° Wagstaff,

Ferguson <(Lotus>).1.001 a 1.150 e. e. 1.° Beltoise

Bobroweky «Rene Bonnets.

4. José M. Bregante. con XX.5. Juan Fgtjó, con «Hispan0 Sui

zas, de 1920.6. Francisco Mundó, con «His

pano Suiza» de 1910.7 Tom Lighlfont. con «Rolls

Royce, de 1912.it. Luis M. Cascante, con «De-

lahayes, de 1919.9. Salvador Claret, con «Fiat»,

de 1907.

La lista se prolonga hasta 26 cIa-sificados. Los comisarios, para des-hacer los empates que ha podidopresentar la puntuación, se hanatenido, primero a la antigüedadde los vehículos, luego al estadode conservación, y en tercer término, a su cuidada presencia.

San Sebastián, 16. — Estamosescribiendo este breve resumen fi-nal de Las XX Provincias desde lahermosa ciudad de San Sebastián,que se encuentra un poco revueita en estos días como consecuencia de la celebración en la mismadel famoso festival internacionalde cine, al que ha venido a añacUrse desde ayer el «vuelo de avispero)). Ayer llegaron a la Bella Easolos participantes en las XX Pro-vincias, tras haber recorrido nadamenos que 3.600 kilómetros en ochoetapas desde Barcelona a San Se-bastián, lo que ya sería un granmérito con un potente coche — so-bre todo si se tienen en cuentalas rigurosas exigencias relojerasde la prueba — cuando más queun pequeño motor como el de la«Vespa», al que se ha sometido alos más duros esfuerzos, tanto envelocidad cuanto en horas de f un-cionamierito, sin hablar de losconstantes cambios de elevaciónsobre el nivel del mar y de temperaturas, grados atmosféricos ycircunstancias de carburación.

La gran prueba de resonanciamundial — es sin duda alguna lamás importante del mundo enla especialidad ipotociclista relojema — ha cumplido bien a sus 5años y ha tenido un éxito más,otra vez siete países europeos hanenviado a sus mejores especialistas a competir — que es lo importante — y otra vez los españoleshan sabido conseguir el grantrofeo de la Asociación de la PrenSa, que desde 1958, en que se co-rrió la primera ronda, todavía noha salido de nuestras fronteras.

Otra vez ha demostrado el Ves-pa Club de España las excelenciasde su organización, la experienciaque le imprime prever hasta el último detalle todas las posibles con-tingencias, otra vez han demostrado los regularistas españoles suconfianza en el Vespa Club al acudir en masa a su convocatoria ysu interés por la prueba, y una vezmás se ha demostrado lo tremen-damente difícil que es la especia-lidad relojera en la que cada unocompite en realidad consigo mis-mo —— con el reloj — y nO contralos demás. El acierto depende dela propia capacidad para conjurary hacer coincidir la hora teóricade paso por cada punto con lahora real, y sólo en segundo término depende de los desaciertosde los demás.

En el señorial mareo del HotelMaría Cristina se ha celebradola entrega de los premios de LasXx Provincias, con asistencia demás de 200 comensales. Presidiodon Manuel de Aguilar, presidentedel Vespa Club de España, quiensentó a su derecha a la señora de

El ensayo, podriamos decirloasí, de las primeras «12 Horasdel Deporte», organizadas porRadio Barcelona, 1 Copa de Fe.ria, Con motivo de ia XXXI Fe.ría de Muestras de Barcelona,alcanzó un éxito y fue una lástima la coincidencia con el par.tido de vuelta Barcelona-Valen-cia, porque le restó mucho público que sin duda hubiera presenciado, en la5 últimas seis horas, una pequeña Olimpíada, porla pista del Palacio Municipalde los Deportes.

La novedad, especial, lo era sinduda el encuentro de fútbol desala, en el grandioso marco delPalacio, partido que respondió ala expectación entre los harce.loneses porque se desarrolló aritmo muy rápido lo que dio co-br aj encuentro, sin olvidar quelos equipos estaban formadospor primerísimas figuras del de.porte rey, ya que en ei «blanco>,.se alinearon Biosca, Basora, Gonzalvo III, Calvet, Betancourt yRueda y en el «azul», Arias, Segarra, Navarro, Pallás Roca yFauró venciendo éstos por 9—7,destacándose Arias y Biosca.

Esta modalidad en sala, pueí’e conseguir muchos adeptos porla5 caracteristicas del mismo, ha-sedo en juego raso, mucho chi.hling y pi»ses rápidos. En el Vallés ctlenta ya con muchos adep.tos y en la pista del Sardanyola, se ha celebrado ya el sópti.mo Torneo, con 16 equipos parti.

cipantes.Consiguieron. a S 1 ni lamo mu

ehos aplausi5 todos los deportespresentes en el programa que seinició con la exhibición de gimnasia olímpica a cargo del Gimnasio Olímpico. En Hockey salael Barcelona. venció a la Selec(.ión juvenil • (‘atalana por 6—1.Le siguió Balónvolea masculinoentre el Picadero - Hispano Francés, que terminó en el tiempo

El C. N. !aceona deqacado eñ !a 1 jotnaade los Campeonatos

inIaiuil y juvanilAyer, el estadio de Montjuich «e-

mejaha un hormiguero humano demuchachos que, esparcidos por suspistas y zona; de lanzamientos oconcursos, estaban disputando loscampeonatos infantiles y juveniles,organizados por el departamento provincial de actividades deportivas cteJuventudes, en colaboración con elC. N. E. y C. F. B. Pero aparte dela gran cantidad que estos campeo-natos aportaron a Montjuich, se disputaban también, simultaneando conestos camrieonato, el dia de la .Ini.ciación del Deporte», que atrajotambién a una -ingente muchachadaa disputar las pruebas. Todo ellodio motivo a una exts-aordinaria actividad, del que hay que tener es-peranza para un positivo resultadoen nuestro atletismo.

Algunas prueba5 fueron muy disputadas y así los 1.500 metros nosproporcionaron una interesante ca-rrera, por la pugna entre Tauler yClotet, venciendo el primero en lo>25 metros finales.

Al terminar esta primera jornada,que deberá continuar dentro deocho días, marcha en cabeza el C.N. Barcelona, que ha conseguido si-tuarse en el primer puesto en lasdos categoria, aunque en infantilesle sigue a escasa distancia el C. F.Barcelona. — G.

Gómez Aparicio, señor gobernadormilitar de San Sebastián, señorade Aguilar, marqués de Pellegrini, diretitor general de Moto Ves-pa, señor Berzosa — director decarrera —, representante del go-bernador civil, señora de Cano yjefe superior de la Policía Municipal, señor Usandizaga, y a su izquierda a la señora de Rodrigo Ci-fuentes, gobernador militar de laplaza, señor Gómez Aparicio, se-ñoca del representante de la Diputación, teniente alcalde señor Ato-rrasagasti, que representaba al al-calde, señora de Usandizaga y donLuis Jesús Cano.

A los postres se hzo la entregade los trofeos entre los acordes dolos himnos nacionales de todos lospaíses representados.

CLASIFICACION FINAL

1. Miguel Días, Madrid, 404 p.2. Gutiérrez de León, Madrid, 38$3. José Montserrat, Mallorca, 3724. Mmtuel Gómez, Madrid, 336.5. Juan Far, Mallorca, 336.6. Lorendano B o r t o 1 otti, Ita-

lis, 329.7. Rafael Homar, Mallorca, 315.8. Luigi Franco, Italia, 304.9. Valerio Fibra, 303, Italia

10. José Luis, Madrid, 301.11, G. Deublbeis, Francia, 300.12 fi. Sanchis, Levante, 273.13 . Gadea, Levante, 238.14 . Dalmau, Cataluña, 230.15. J. Alepont, Levante, 221.16. A. Martín, Castilla, 213.17. A. Marsos, Andalucía, 20$.18. F. Moheda, Castilla, 192.19. A. Marinero, Castilla, 187.20. J. Barroux, Francia, 180.21. E. Gómez, Cataluña, 165.22. J. M. Ribas, Cataluña, 162.23. A. Berenguer, Andalucía, 158.24. P. Silvestre, Levante, 156.25. P. Cosaon, Levante, 153.26. J. Laredo, Norte-Aragón, 149.27. M. J. Tricas, íd., 138.28. F. García, Cataluña, 135.29. A. Caffera, Italia, 129.30. 1. Kirkpatrick, Anglo-Befe-

lux. 128.31. 11. Vanderwalle, Francia, 128.32. R. Asiain, Norte-Aragón, 117.33, J. Pardo, Andalucía, 101.34. E. Caro, Madrid, 94.35. J. Acardi, Cataluña, 90.36. E. Swalis, Anglo-Benelux, 36.37. M. López, Andalucía, 75.38. M. López, Andalucía, 75.39. F. Genri, Suiza, 53.40. R. Moyano, Andalucía, 44,41. D. Asianca, Italia, 37.42. J. Quirós, Andalucía, 35.43. L. de Last, Anglo-Benelux, 30.44. Obligel, Suiza, 19.45. Hans Hullebrand, Suiza, 14.46. Giuseppe Mazzi, Italia, 9.47. l’Iadoleine Rubor, Suiza, 3.

reglamentario con empate a 1 yen la prórroga el Hispano con..Siguió el tanto de desempate ycon él la victoria.

Francisco Martín, se adjudicóel Trofeo de Judo y defensa personal, En el Torneo de Balonmano masculino, 51 Arrahona elinlinó al Universitario, 8—7 y el Bar_celona al Picadero, 11—8. El en.cuentro final entre los finalistas dio la victoria al Arrahonasobre el Barcelona por 8—7. Eh-minadcs el Juventud por eh Pi-cañero 39—48 y e Mongat poreh Layetano, 28—38, la final fuedecidida a favor del Picadero alvencer al Layetano por 49—17.

Manuel Molinero con 115 klló.gramos, se adjudicó el Trofeo ilePesas y Alteras. Muy competidofue el Torneo de Hockey sobrepatines. En ‘la primera elhllliflatorta el Barcelona venció al VoLtregá por 2—1, eliminando elSardanyola al Barcino por 1—0resultados muy apretados quedan idea de la lucha desarrolla-da en .l pista. Finalmente se adjudicó la victoria ei Sardanyolapor 5—4, después de haber ile-gado al final de la primera parte con un 3—2.

Actuó seguidamente la Se..lección Barcelona de gimnasiafemenina, en el transcurso. desu exhibición mereció aplausosgenerales por su brillante y de.purada ejecución de ejercicios.

En el descanso de la final deHockey sobre patines, Marganfa Calafehl y Lhly Murtea, reahi.zaron una magnífica exhibiciónde patinaje artístico que fueronmtiy aplaudidas por Ja perfectaejecución ele movimiento5 al mit.mo de 105 discos de la películaWest Side Story.

Cerró el acto a la 1.20 de lamadrugada, Ja entrega de ore.mios y Trofeos, siendo presididoel acto por el director de RadioBarcelona, don Manuel Tarin,

, Jefe de programación don JaimeTor’rens, Jefe de emisiones donJorge Janer e Ingeniero Jefeceñor López Más, Buena partede las 12 horas, fueron presen.ciadas por ci Presidente de laFederación Española de Balon.cesto, general Querejeta; Presi.ciente de la Catalana, señor Segura Luna, señor Jiménez de laFederación Catalana de Patina.je y asimismo, entre otras perso.calidades, don Victoriano de laRiva. En reumen un nuevo yrotundo éxito que promete seracontecimiento e Su segundaedición.

. C.CIL

Ahora puede dejarti TABACO

Muchas personas, conscientes de que 1 tabaco lesperjudica, intentan abandonarlo una y otra vez, pero no h, consiguen porque«sienten» su necesidad. Ahora pueden vencer fácilmenteeste hábito- perjudicial. Basta tomar BANTRON duran-te unos días para dejar defumar. BANTRON es agra-dable de tomar y no perjudica. De venta en farmaciásc. s. 18172

CLASIFICACION POR EQUIPOS1. Mallorca, 341 puntos.2. Madrid, 305.3. Francia, 203.4. Castilla, 197.5. Levante, 193.6. Italia, 185.7. Cataluña, 156.8. Norte-Aragón, 134.9. Andalucía, 111.

10. Anglo-Benelux, 78.11. Suiza, 22.

CLASIFICACION GENERAL ENLAS PRUEBAS DE ACELE1ACI

LAS PRUEBAS DEACELERACION

1. Swalus, 132 puntos.2 GutiérrEz de León, 124.3. Deubelheis, 12o.4. Días Arroyo, 110..5. Valerio Fiora, 99.6. J. Montses-rat, 99.7. R. Wanderwalíe, 89.8. Jehan Pierre, 87.9. A. Caffeia. 79.

10. J. Far, 72.

Peter Undner yPenoecker, vence-dores de 6. P.

Automovilista delas VI Horas deNuerburgrng

Nuerburgring (Alemania), 16. —

Petor Lindner y Penoecker, de Ale-mania, al volante de un «JaguarMark II», han ganado el Gran Premio Automovilista de las Seis Ho-ras de Nuerburgring, estableciendo un nuevo record para el recorrido.

El equipo alemán, vencedor también de la prueba del año pasado,invirtieron en la prueba un tiempo de 6 h. 2 m. 29 s., mejorandosu marca de la prueba en 32 s.

Han establecido también un nueyo record para el circuito con untiempo de 10 minutos 32,8 segundos, durante la segunda vuelta alcircuito de 22,8 kilómetros.

En segundo ‘lugar se clasificaron los también germanos EugenBoehringt, y Dieter Glemaer, so-bre «Mercedes)), que cruzaron lamcta seis minutos más tarde quelos vencedores. — Alfil.

En la Piscina Municipal deMontjuich se llevó a cabo la clausuma del cursillo llevado a caboen este último trimestre de edticación física y natación, en elgimnasio del C. N. Montjuich yen la piscina de 1-a Ronda de SanPablo, y que como es natural seha organizado bajo la organizacióndel Club de Natación Montjuich,contando con la colaboración conlOS centros docentes de los Día-trit.os u: y y. El pasado sáhudose inició el XVI Cursillo Municipal de Natación que terminaráel día 31. de julio y a la vez sellevó a cabo la cicusura de estecursillo de educación física y natación que 1us d’riuio estos tresúltimos mese» y en el que hanparticipado vamos centenares deescolares, llevando a cabo la par-te de educación física, don Joacp>in Sorano y la de rátsción, ciientrenador titulado don AntonioFernández.

Pñr tratarse de principiantes selograron excelentes marcas en losnadadores y nadadoras neófitos, al-gunos de probadas facultades fi-

Los Campeonatos (le CataluñaInterclub han demostrado nuevamente estar desenfocados porIntiltipleS causas. En primer lu_gar es humanamente imposiblepoder facilitar los resultados conla rapidez que sería necesario,y únicamente ellO podria corre-girse si los clubs demostrasenun mínimo de buena voluntad,dando cuenta de ello en el P10-mento oportuno, al objeto de queestas competiciones tuviesen unmínimo de interés para los res.pectivos seguidores. Pero es queaparte de este aspecto puramente publicitario de nuestra nata-ción deportiva, hay otro. No hayque hacerse muchas ilusionesen seguir aferrados a ideas dehace treinta años. Es un errorinvolucrar la natación y el Water.polo. Y lo que es peor, cargara unos poco5 nadadores una can-tidad de pruebas, faltas de unacalidad tan sólo discreta, paralubrir unas fechas y emprenderesa veloz carrera de competidones que constituyen una intrincada «marathon» de organizado-nes apartadas de ese camino quedebiera ser tomado como patróny que se inicia en unos campeo-natos provinciales o regionalespongamos por caso, para pasara los nacionales, a los continentales y llegar a los Campeonatosde Europa.

Por otra par-te es Innegableque la natación debe eStar liad-tada a la natación y el waterpolo pl water-pnlo. IOn la actuahidad lo mejores equipos euro-peos de water-polo no tienen nada que ver con la natación y sien un club, pongamos por casoel 3<erencvaros de Budapest exisle Un equipo de water-polo. deeste juego se cuida un entrena<lcr cor jugadores que nn concurren e>-> domnpeticiofles nata-tortas y 1» r,atación otro entre-nador ChiC riada tiene que vercon el warer-r,olo. Este juegoprecisa de unci preparación y deun clictia que lógicamente e Ca-talufia en estos momentos sólopueden -co’ ssegnir Jos clubs Bar-celona. Sabadell. Tarrasa, Cataluna y Pueblo Nuevo, porqueposeen piscinas en donde pueden llevar una depurada preparación.

Lo interesante seria que todoslos clubs pudiesen cont.ar’ conlas mismas facilidades, porquetal corno están las cosas ahoramuchos encuentros constituyenuna auténtica parodia del wa.ter-polo actual, agravando la co.sa cuando el árbitro sigue dirigiendo los encuentros con el mis-mo criterio que hace treintaaños. Por todo ello, creemos queestos Campeonatos de CataluñaInterclub deben himitarse a unaspruebas individuales concretas yvolver a calificar esta competi.ción muy apropiadamente deTrofeo Federación y adelantarlas fechas de los Campeonatosde Cataluña de Water-polo. Doscompeticiones distintas -y a po-der ter con nadadores para anatación y water-polistas para elwaterpolo. De lo contrario nosexponemos a tener a muchosaprendices de todo y pocas fi’guras de uno de los do5 depor.tes.

LA CLASIFICACION DELGRUPO «As

Los resultados de la últimojornada fueron los siguientes:C. N. Manresa — C. N. Sabadell,

29—63 puntos.e. N. MontjUich — C. N.

celoneta, 56—39.La clasificación final ha

la siguiente:1. C. N. Mont.luir-h2. C. N. Sabadell3. C. N. Manresa4. C. N. Bar-celoneta

sicas. En la categoría de nadado-res infantiles con licencia cabodestacar a Jorge Murió y muyparticularmente a Maria TeresaPelegrín, que en la dura piscinamunicipal de Montjuich, de 50 m.libres, logró la excelente marcade 1 m. 14 s. 8-10, seguida de sucompañera Nácher, . que registró1 IT!. 18 s. 2-10.

Por cierto que el C. N. Montjuich, de- acuerdo con la Comi.sión de Natación Escolar y Utilitemía va a la organización de los1 Campeonatos Escolares de Natación de los Distritos II y V, yque han hallado un ambiente apra-piado en los centros docentes ded cha demarcación barcelonesa.Los resultados de la reunión delsábado fueron los siguientes:

50 m. libres masculinos (meno-res 10 años) : 1. Gil, 55.2 ; 2. Vi-dal, 58.1; 3. Espi. 1 m.; 4. Tudó,1.01 ; 5. Méndez, 1.01 ; 6. Tortellá,1.05.4 ; hasta 79 clasificados.

50 m. libres masculinos (de 11a 14 años) : 1. Vallés, 48 s. ; 2.Taulat, 49.3 3. Soró, 52.6; 4. Mar-tínez, 52.8; 5. Puig, 53.2; 6. Ripoll,

En Manresa se llevó a cabo elencuentro con el C. N. Sabadell.He aquí las marcas más desta-adas. En los 200 metros espal.

sin, Miguel Toires logró 2’45»5;

en los 100 irietro» libre. masculirto» infantil, Conipany. igual.mente del C. N. Sabadell, logrói’08»6; en los 200 rnetios mar’i.Poso, Roig, también del club va-llesano logró 243»; en los 100ntelr’os espalda. femeninos, Isa-bel Castañé, 1’25»8; en lo 200metios biaza, masculinos, Jouy Miguel Torres. del C. N. Sa.l)CdOli. 2 55» -‘ 2’55»l, respectivamente ; «‘n los 100 metrOs man-pose. Maria Ballesh<, 1’24»8 yfinalmente el O. N. Sabadell >‘edondeó su triunfo en nataciónal lograr en los 4 x 200 el tiempo de 10’03» con un equipo inte.grado po>- Torres, Jou, Molinéy Roig. En waterpolo nO hubocolor y el C. N. Sabadell vencióal C. N. Manresa. por el aplasttl1te resultado de 11—0.

55 a. ; hasta 137 clasificados.50 m. libres femeninos (meno-

res de 10 años) : 1. Menéndez, 59.2;2. Mateo, 1.03.2; 3. Pagés, 1.03.3;4. Ferré, 1.05.8; 5. Ros, 1.07; 6.Cervere, 1.07.2; hasta 67 clasificadas.

50 m. libres femeninos (de 11a 14 años) : 1. Barbay, 55.4; 2.Güell, 56.2; 3. Mañé, 56.8; 4. Vi-dal, 1 m. ; 5. Muñoz, 1.02.4; 6. Se-gura, 1.02.6 ; hasta 131 clasificados.

Se disputaron, además, unaspruebas en las que intervInieronlos infantiles con licencia federativa. Los resultados de las dospruebas, masculina y femenina,respectivamente, sobre los 100 ni.libres, fueron los siguientes:

100 m. libres femeninos, infantu: 1. Pelegrín, 1.14.8; 2. Nácher,1.18.2; 3. Segarra, 1.19; 4. Cebrimn,1.32; 5. Garriga, 1.34; 6. Gil, 1.40;7. Castellví, 1.42; ‘8. Espi, 1.43.5.

100 ni. libres masculinos, infantu: i. Murio, 1.10; 2. Costa, 1.12;3. E. García, 1.12; 4. Siré, 1.16;5. Marín, 1.16.1 ; 6. Mas, 1.16.6 ; 7.Trillo, 1.17; 8. Segura, 1.20.

mier, del C. N. Barcelosieta; enlos 100 metro5 mariposa vencióMar-fa Teresa Pelegrín, del C.111. Montjuich, con 142» y en los4 x 200 libre, venció el C. N.Montjuich, con un equipo fo>’medo por Monzó, Santamaría,Molinero y Pitar’t, marcando elsCr’OnO» 1Q’07». Bien los salta.dores Piqué y Andrés del C. N.Montjuich. ambos discípulos deJoaquín Cobos, el ex campeóncíe saltos, cada- día en mejorforma.

En water-polo venció el C. N.Bar’celnneta, merecidamente. por6—1 y en su mérito hay que(lestacar- que en tres ocasionesy con un jugador merlos logra-ron marcar- el gol a su favor.

Así terminar-en estos Campeo.nalca (le Cataluña Interclub, enel Grupo «A». Insistimos, hayque pisar de pies en tierra fir’_me. Y rio soñar. Estas competiclones, y ello ha quedado prácticalneflte demostrado. necesitanser adaptarlas a las necesidadesactuales en natación V waterpolo. Do activi(larles distintas yque creemos no pueden simullanearse. O esta es por lo menosnuestra leal opinión. — V. E.

El C. ri. Mn’!uchtrv ado por el

Schw mmvre n Heilbronn 98 e, V de

As’: m ri aEl C .N . Montjuicír levaiS « cabo

tina lira por Francia. délgica y Ale.rilaflia, aprovechando a invitacióndel «Schwrinmverein }íeilbr’onn 98e V.», que afecta a sus equipos <ross-culino y femenino de natación, asícomo al conjunto de water-polo, yque es el . resultado de su excelenteactuación en la prueba de 1.000 me.tros organizada por el CIrilo Scaldilde Amberes el pasado año

Se da la circunstancia de que esteequipo belga visitará nuestra cia-dad en la primera quinctna del ms

El II Grau Prendo Internaciona’- w PREMIO uIfl&NA(t:::

Tf

dispuhron en el Palaciode Deportes las primeras«12 Horas del Deporte»

Primera Copa de Feria

1Manuel Gabarró con un “De Dion Bouton” delalio 1901, ha resultado vencedor de la prueba

Ef C. N. Montjuich clausuró su cursillode primavera. de Educación Física y Natación Escolar

al tiempo que inauguraba el XV Cursilio deNatación Escolar y Utilítaría, en la - Piscina

Municipal de MonUuch

Manuel Gabarró Codina, con el «De Dion Bouton» fabricado en 1991, vencedor del II G. F. Interna-cional «Costa Brava» - 1 Trofeo Pegaso

Jorge Murió, Eduardo García, Eduardo Garciz y J. Siré, los destacados infantiles del C. N. Moni-juicb que tomaron parte en este excepcional festival infantil de clausura de la temporada de pr’-

mavera y de los cursillos de educación física y natación. (Foto Bert)

1

Aspecto del campo donde fue disputada la Gy mkhana, lindante con la bella playa de Lloret. (FOto Alguersuari)

UN CONJUNTO DE EJEMPLARESESPLENDIDO

Tefminaron los (ampeónatos de (ataluiltiinterclub de natación y wuter- polo

El C. N. Montuich campeón regional en el grupo AHay que remózar esta competición deslindando

la natación y el waterpo!o

Díaz Arroyo triunfador de la Y Ediciónde « Las XX Provincias VESPA »4 madrileños, 3 ma lorquines y 3 italianos

entre los JO primeros -

Paquito Martínez, a quien por sus gestas ya podemos calificar deFrancisco Martínez, hermano del extremo izquierda del mismo apeludo que procedente del Manresa fichó recientemente por el R. C. D.Español, puntal junto con José Claret, del C. N. Manresa, y que hasido uno de los animadores de estas competiciones. (Foto Biarnés)

Scarfiotti - Bandinivencedores de las 24 lloras de Le Mansbatiendo todos los records :: Los «Ferrari»

copan los primeros puestosrl» 4.346,3O kilómetros, mediade 181,097.

3, Parkes Maglioli, «Ferrarl», 4,346,200 kilómetro3s mediade 181,092.

4, Aumay - Elde, «Ferrari».4.332,780 kilómets’os media de180.553.

En Mont.luich. se celebró eleni-rientro entre el C. N. Mont.iuich y el C. N. Bar(’eloneta, lo.grándose igualmente marcas me(liocr’es. En los 200 metros es.paula, masculinos. y e n c i ó elmnntiuiciuense Jorge Murió, (Ofl2’54»8: en los 190 metrOs libre,infantil masculinos. luis Ci8rcia,del C. N. Berceloneta- con 107»;en los 200 rnetroe mariposa,Juan Fortunv, del C. N. Barrelo

neta, -se impuso, logrando eltiempo rip 3’12» ; Mrrya del Carr-nen Medina, riel C. N. Mont.uich. venció en los 100 nichoS

espalda femeninos. con el tiemPC) de 1 ‘25>3 y Luis García del

e. N. Brirceloflela, venció nueva-mente en los 100 metros maripo

Bar- so infantil. con i’22», siendo ésta la última victoria de un na

sirio dador del C. N. Barcelona. En líos siguienles pruebas vencieron

348 plus. los inontjuiquenso-s. R 1 e a ‘ d o320 >) Puig, cii los 200 melca» ma»r-u240 )> linos, logrando 3’06»2, aunque222 )> emoatando cml tiemno con Paii

Recommended