Avances en la implementación del PAR- Manglares : revisión...

Preview:

Citation preview

Avances en la implementación del PAR-Manglares : revisión de los compromisos

adoptados en la segunda reunión del GEM

Fernando Félix

Comisión Permanente del Pacífico Sur (CPPS)

www.cpps-int.org

Tercera reunión del Grupo de Expertos en Manglares (GEM). 20 de abril de 2018. Guayaquil, Ecuador.

Resoluciones del GEM II• El GEM colaborará en la preparación del Plan de Trabajo del Consultor Regional

que está siendo contratado en estos momentos (profesor Jorge Cabrera). • Los miembros del GEM identificarán a una persona de contacto en sus

instituciones para colaborar en la preparación del Plan de Comunicación.• Se acordó realizar un taller de intercambio de experiencias y discusión para el

desarrollo de un indicador regional de manglares previo a la tercera reunión del GEM.

• Se encarga a CPPS hacer una consulta en los próximos 30 días a los países sobre la propuesta de cuentas ambientales de Conservación Internacional. Para el efecto CI enviará un texto a CPPS conteniendo los aspectos más relevantes de la propuesta.

• Incluir el siguiente texto en la parte relacionada con la toma de decisiones de la Guía Operativa del GEM, "para la toma de decisiones del GEM en reuniones presenciales, se entiende por consenso al acuerdo unánime de los miembros presentes".

• Los miembros del GEM se comprometen a replicar en sus países la capacitación sobre ordenamiento espacial marino recibida el 23 y 24 de julio de 2017.

• Los miembros del GEM se comprometen a enviar información sobre las necesidades de capacitación. Para el efecto CPPS y CI prepararán un cuestionario que estará listo en las próximas dos semanas.

Consulta a los países sobre proyecto de cuentas de capital natural (8/08/2017)

Países Fecha derespuesta

Persona de contacto e-mail

Chile 6/nov/2017 Hernán Latuz Abarzúz Hlatuz@mma.gob.cl

Colombia --- --- ---

Costa Rica 26/sept/2017 Rafael Monge Vargas rmonge@minae.go.cr

Ecuador 6/oct/2017 Sofia Carpio sofia.carpio@ambiente.gob.ec

Maria Elena Sócola maria.socola@ambiente.gob.ec

Msc. Eco. AlexandraMontalván

amontalvan@midena.gob.ec

Capitán de CorbetaGuardacostas AlexPazmiño Brito

apazmino@armada.mil.ec

Panamá --- --- ---

Perú 31/ago/2017 Cecilia Casana Ortega icasana@minam.gob.pe

Encuesta necesidades de capacitación

• CPPS elaboró encuesta en línea (8 sep- 3 de oct)

• Miembros del GEM colaboraron para su difusión

• Se preparó informe que está disponible en el sitio del PAR-Manglares

De dónde contestaronMuestra: 60 encuestas

Filiación institucional

Ocupación

Tópicos a reforzar en instituciones

Otros actores : Gobernanza

Otros actores que requieren capacitación en herramientas

Conclusiones (i)

1. Se procesaron 60 encuestas. Dado el bajo número de participantes, las tendencias no fueron del todo claras en la mayoría de las preguntas, lo cual podría estar relacionado con una alta necesidad de capacitación en diferentes tópicos o con un sesgo de la muestra.

2. La encuesta no tuvo la misma acogida en todos los países. 3. se observa un sesgo hacia los funcionarios de gobierno (49%) en

la muestra y de ellos la gran mayoría son técnicos. Hubo una escasa participación del sector privado y de las comunidades.

4. El ordenamiento espacial, el manejo de conflictos y la construcción de manejo participativo son los tópicos de mayor interés para fortalecer la gestión de las instituciones nacionales con dicha competencia.

Conclusiones (ii)

5. Con respecto a las herramientas de gestión, el tema que más se destacó fue el de valoración de servicios ecosistémicos y en menor grado la gestión de desechos sólidos y calidad de agua, gestión integrada de humedales, mecanismos de financiamiento, manglares en planes de adaptación y adaptación basados en ecosistemas.

6. En relación al monitoreo hay preocupación por los temas relacionados con la calidad del agua y de monitoreo de recursos pesqueros del manglar.

7. Con relación a los actores que requieren ser capacitados se identificó a los tomadores de decisión en relación a la gobernanza y a los técnicos en relación a herramientas de gestión e investigación.

8. Las encuestas servirá para orientar futuras actividades en el marco del PAR-Manglares y de las actividades de CPPS y del Proyecto GEF Manglares-ETP.

Taller internacional Revisión y Estandarización de Técnicas y Metodologías Para la Investigación del

Recurso Anadara tuberculosa

• Actividad aprobada durante la II Reunión proyecto GEF (2 de noviembre de 2017

• Instituto Nacional de Pesca de Ecuador-CPPS

• 17 participantes de Costa Rica, Panamá, Colombia, Ecuador y Chile

• Universidad Pontificia Bolivariana de Medellín. Medellín, Colombia 14 – 16 Noviembre, 2017

Objetivos

• Revisar y estandarizar técnicas y metodologías empleadas para el monitoreo, evaluación y diagnóstico del recurso Anadara tuberculosaen la región del Pacífico Sudeste.

• Contar con un mejor conocimiento de los sistemas socio ecológicos (SES) para mejorar nuestra comprensión de las interacciones entre el hombre y el medio ambiente

• Establecer un compromiso de buena voluntad en favor del recurso Anadara por parte de los participantes.

• Acuerdos:– forma de medir las conchas– Uso de una balanza de precisión 0.1

g para el peso.– Aspectos relativos las madurez

sexual

• Pendientes:– metodología para estimar la

densidad poblacional– Incluir el tema socio-cultura-

ecológico en la investigación– Aspectos socio-económicos

Resultados del Taller de Concha

Video animado los manglares

• Taller regional sobre indicadores relacionados con el plan de acción regional para la conservación de los manglares en el Pacífico Sudeste. 18-19 de abril de 2018 Guayaquil, Ecuador

• III Reunión del GEM

Talleres

Recommended