AYER EN EL TERRENÓ HISTÓRICO DE SAN MAMÉS La...

Preview:

Citation preview

TARIFA BUSCR1PcION

~u— Tr4m.—

k—

Afle—

Local1 , .

Proy.~~

Izt~.0

~5OiO’50

LO~54

L8~5~

21

21

37

42

42

74AmgrlcL L1~— 22 44

ANUNcIOS: Segón tariM

Mo XXXTll~ . Núm~5441

NATACION ~ ~ POLISPOETIVA

EN NUEVA YORK EN NUEVA YORK

. El filipino Jikirani Beccah vencebote un record mundial sobre la m~diamilla...

El de los 100 metros ..~alos mejores especialis-Z~íue’~~iaYork. ~ — Se anuxc~d~ ~ . -

M~ui]aciue el filipialo Jikiram, hael “re~ord”del mu~1~dode ~- Ntieva York.—Antc 14.000 ~especLa~eu 1~s 100 metros. al COfl~- d~ore~se h~disputado en el Madison

~m tiEmpo de 51 ~egundO~ 1—lO; ~quare Garden de esta ciudad una ca-~ta prO~2~~UC había iogr~doen la z~eraaUét~caen ptzta . cubierta sobre

d1~stauc~u~i-tiempo cte 66 ~e- media milla, que se adjudicó brillante-diOs 4~1O. - mente el campeón Italiano Beccali, cu-

~ De ocnit1nnai~eeste n~uevo~‘re~ briendo la distancia (804 metros) en~o~d” ~ oon~ider~qu~va a ser cern- ~ m. cL2 a. 8-40. Pasó por el cuarto de~d~amen~e• 1mpO~1b1e~ ni~jorar1o. — milla (402 metros) c~nel Uenipo de

~ 69 s. 4~1O. ‘

~.--—-—--——.~-- - —--~-—--~ En la misma reuniónMac Nicho]. de. . la Universidad de Nueva York, g~ii~ó

A T L E T 1 5 M O - la milla en 4 m. 07 s. 4-10, igualando—— la marca mundial de Cuiihingliarn y

- DE REGRESO A SU PAIS Fenske. ~eM se clas~icóSegU11~fO,— ~ Fen~ketercero y Mun~ki cuarto.

Taisfo Maki vence en ~ Copa del Generalísimo1 ~ de golf en Santa Cruzuna carrera ae esnw Santa Cruz de Tenerife.—La Copa

~- , e.. ~de1Generalís~ino,de golf, se jugará ensobre v~i~t k~l~ ~ esta próxima primavera en esta ciu-

—. ~ .J dad, y en la prueba intervendran to-. Helsinki, — El “recordmen~’ del das l~wSociedadesde golf de E~paíia.

mundo de carreras a pie Taisto Maki El campo de juego es exc&-ente y está~ regresó de Am~rica, después de enteramente cubierto de Jiierba, con

a pro1onga4~a“tourn~e” en pistas profundo arbolado y Con flores hasta~nericauas. Recientemente. participó en pleno invierno. Para esta conipeti-

Ee

uiia pruebade esqulsdisputadaso- ción han sido donadosvarios trofeos,20 kIlómetros venciendo netamen- entro ~1lOsuno del general Varela, del

y probando sus grandes cualidades Cabildo Insular, AyuMamianto ~‘ del4e atleta también sobre las m&leras. Club de Go~ÍIsIe~o.—Alfji.~ ~~~....~-~~~-~-~-

$OB~ELAS CUMBRES ~DE ~

!~os, PIRÍNEOS ORIENTALES

Juan Bultó, de nuestrá región, se adludicabrillantemente la prueba de descensó

El futbol espafiol vuelve. Este po~dnaser el. tff~lio de nudstro comenta-rio de hoy. Después del eola~sosufrkl

0 en la continuidad de su marchaascendente por unos afios, en que lomejor de nuestras juventudeeabando-nó el deporte.paraescribirpáginás degloria y sangre.sobre el suelo de nues-fra nacidn en su lucba por redimlrae,renacennuestrasenergíasv~ta1esy enel nuevo tomo de] historial deportivode Espata se e~riben en letras deOro las- primeras pág~iaspasando ~aenriquecerl~ el cinco a uno de .ayeren San Mamds, con gráfica elocuencia. 1

Nuestro vigor fUtbo~íst1cointerna.~cional vuelve y, es el balompIé, deporte~eí~ero en otros tiempos paranuestrc~colores nacioncles, el que se apuntauna victpria ruidosa, c]aimn anunciadorde que volvemos a hallarnos “presen~,tes” ~Teportivamente coma lo estuvitr~os. &gún día 3 Q~k(~muy pronto, por dls-ciplina. r’or contenido, s’uperaremosaquello qu~un día quedó grabado yciu~Ya flO ~e puede borrar.

E~pafiajugó su primcr cncuentro enLisboa cortra Portugal en las prime-mr fehaa del año en curso y allá enel campo d~Lns S~Je~das~tras un par-Udc briIlant~ y &anpetido, en el c~uesupo sacar~ entaia en e’ marOadOd, co~eçhc. un ho~,rosoempmecojijo bagaje

: ~ .

en reali~Iodal nivel que hablamOs su-puesto; por lo menossu actúgçión de~er en Bilbao no fu~ todo lo e~iCiente~ue cabía esperar,vista el par-tido que disputaron los portuguesesensu campo lisboeta. Por esta causa~ila victoria de ayer nos enorgullece, DOdebe en cambio confiarnos hasta Ápunto de que. durmiendo sobre suslaureles. acudamosnuevamente a lapalestra en busca de una sorpresa ode un deecngaílo. -‘

Ray pie recoger 10 aprendidO, ana-.flzarlo. digerirlo, alambicar nuestrapreparar •(;fl, reunir a nuestros seleO-eionado~en partIdo~ide acoplamientoy volvnr al campo internacional ~ ratt.ficar los primeros pesosque con,buenresultado liemos dado, pero con la pl-sada m~ísfirme y seguray el .corazó~bien tempimlo.

Felicit~énionospor estavictoria, perosin echar las campanas~1 vuelo másque en lo justo y aguardemosel pró-ximo combate con el arma en la n~anoy er O5CU(L,~en el pecho. Bien estálagesta f~liz y rotunda de San Mamásy por ella bay que felicitar nl relee-cionador nacional y confiar en queprogresivamente, por el buen camtaoIniciado, sabremos llegar con la estra-tegia a los resultadossatisfactoriosybrillantes y con la práctica a la ola-dures internacional que un día tuvi—mOEt y a superarla si cabe con rico yópimo contenido.

Las seleccionesde Castilla y Cata-luña midieron ayer sus fuerzas enChamartin,paralelamente al encuentrointernacional que se jugaba en Bilbao.El equipo catalán ~ucumbi6 por cuatrotaMos a 1 res. Mmnim0 margen, mini-mo tropiezo, paro infoFtunada tardepor ~u rcsultado que pudo haber ~1doun honroso empate.

La selección de la Federaci6n Cata-lana de futbol que con ligeras vaiiantea viene a ser la que empató frentea la destuttgart, sin jugar un partidommbro sU~0imnonerseen el terreno,sacó ventaja en ei marcador y cuapdomás tarde se e~’tab1ecíaun empate atres gols, vid malogrados los esfuer-zos finales con uu tanto conseguidopor Castilla en el minuto de execroquetranscili rido el tiempo reglamentarioconcedió el árbitro sefior Melcón, po-siblemento compensancTo los momcntosen que debió pararse el juego duranieel parUdo.

El equipo catalán pudo haber geria-do a juzgaj por la impresión que~setrasluce ~ii lacrónica que de nuee’LrOdirector 3’. L. Lasplazas,seleccionadorde la Federaelón Catalanade Futbolnos yrand~d~esd~Madrid. La suerteno quiso acompaflar a los selecciona-dos catalanes, pero sucumbieron a tod~honor, dejando en Chamartin la Im-presIón de que por tenacidad ya queno por grandesaciertos de juego su-peraron a los. seleccionadoslo~les ym~recieronllevarse la victoria.

Debamosconsolarnoscon lo que yaDO tiene variación porible y aguardarla revancha. Nuestra selección de Madrid no era exactamentelo que deb-y puede ser la selecci6n catalana, de-bido a que en ella faltaban por 1 asidoalgunos jugadores indiscutibles y queotros luchaban por los coloresde Es-pafia ~n San Mamás,. pero tampoco enla de Castifla figuraban elementosquete son indispensablesy que le habríandado un contenido mejor.

Para el próximo encuentro en Bar..

ce}ona es posible q~uelas linear de diferenciade los colorescatalanes,pue- de las seleccionesre~iOfla1eSesi~ofie~*~ambos conjuntos se modifiquen y en- de muy bien decantarseen su favor más fteí~te~que cabe reunfr ho7 ~itonces no flO$ cabe duda de que el por un margen que compeme lo in- un terreno de iuego~—A.OLLB REK-resultado~ue ayer no fué en mínima justo de este primer choque entre dos TRAN. -

LA BONB~AD DEL CRONOMETItO velándose,graci~aa~aronómetro in- c~flcohc~mbreS~ vien~dueñ~de ¡*Triunfó ~r ruidosamen’te en Safl~- visible ~uc a~myentócia él la auges- Situación —cosa Md pu~1~

to Domingo. Apuntábamosque l~de- tión que le ejerefan ~ pre~e-n~iade cos ‘valenclaa~s¿~categ~ ~-

ciaión de “Hierro”. de Bilbao —din- dichos hombres a su lado. tau as riet y Ohafer no tornaroa~mr~—yrio organizador—, diapofliefldo que CUe.~taarriba como ellos. Y ~

1alección de los prein1~se m.~ronde frentsdicional cuesta contra reloj, daifa iu~ ejemplo de IZqUiErdO. senttr~mayor~ venciera el que in~spudiem”.~xw~por primera vez se esCalar& la tra- cundiráaotiros muIest~sque, anteel y oit&rc~a pop f~,consigna “de quegag a sorpresas mente fortalecIda su moral. Este e~que a-todos ~Leased este

Pero ntmoa pódfamo~ao&p~harqu~el t~ritlrs~oy la gmta »n~cue1ld~que tr1t~n-fode l~t~empomda,y Sae-fuera de tal magnitud. ap~in~aino~al principio. tanto que ya eho el qi~. en una inzpetua~afuga,

Lo de Izquieixto, más que sorpresa no ‘desconf&am~de ver en próximas par~ solo, ~nien~ ~ n,~z*~ises u~iaverdade~racafll~aa1Libda.cuyos e.sea-!ada~e~i~nea,~dem~a 4e las por en atedio.ecos formidables tendran necesaria— cuerpos de Trueba, EZqUe1~ra.Be- Ei~resumen, dos ea~anesy ~—

mente consecuencias. rrençlero Y Abadla otros varias que bos del C. de F. Barcelona v~cle..¡Ahí ~sa~davencereii~su ~Orr~UO j~*’mbténa~aizará.nco~iel nibanohilo ron en la~despr1fl~.~pri~ebas~

favorito y a d~~nicilioa lc~tres hom- sobre e~sillín, di~pueatcsa aceptarel la tempoi~ada.~bres consid~~radc~como reyes de la ataque~n ai~dory ciegaconfianzae~i Uai baeai pe~inc&pio0*Óe~cnlada:Trueba,EzqUelTay Berren.- sí mismos.dero. ¿Es que n~ alegramcE de~revé~de Y obllgadç ~ decir q~~eo ~ntsm~

Pero hablantes. ai piincipio de la loa a~de ~a mont~ila,a nisalos de e~la victoria de Izquierdo que ~i“bondad del cronómetro” y a e&t~ un regioitei? la de Sancho vemos nosotros l~in-niudó sefior• gran tritmíador de ayer De ~,jrguna m~aiera. fluericla de ~u ingresoen �.~lclub azul-.en SaIYbO Damingo —nuestrospláce- Diríamc~lo mismo al el veflOedf~’ graisa. Le~ha resuelto el goav~pro—mes al amigo Menjou, prmide~itedel hubierasido un Gosnaga,Abadia. Le- Wenia que gravitabasobaeellos y ~ComitéRegionni Vascode la U. V. E., tttriaga. Murcia.. . . ~ ~ ~ de ~rredores.d~fen5ortesonero de la innova~i&ny Porquenosolros~dmirenlos a True.- Apoyo, y, si~duda, que ~i se~girsecomo t~aiprobab~eautor— le- debe- b~,Ezquen’a, Berrendero,Oaf~arcbrevestidosde e~ asistencia lan dig-mc~~ante todo, ~a conqutst~de e~t~Sancho~peropor lo que necesita el na como merecida, ~e ha~]~a~doqwe estarilos seguro$se esparcdrána son muy pocos y quisiéramosmuchos moral, que bien haya podido ser elhonores y beneficio para el ciclismo, cic’lsmo ol encont~~aín~~que a la lucha con una recnperacl6,~delo largo de la temporada. El —el cro~-más como ellos. primer faetor que e~ha abierto øir~6met~ro—fué ~l que ayer se reveló, No ot~racosa hem~qiterido ~g- éxito. como puede serlo mañanapo~revelaudoa Izquierdo, queen lases- Dificar. lo~corredoresdel Español, apoyadoscalftdz~en lirlea Do se ati’evfa a un Izquierdo y la .-._ del oron~metrocon parecido entusiasmopor el ~ubIntento a fondo contm. hcatbres que fueron ayer ti gran estímulo y una blanquiasul — T -coiizideiiaba auperiorea. Y ayer se esperanza más para esa Ilusión nue~. - . ~~atrevió. porque eStOs hombresno es-. tra —que es 3~a~detodo aficionado—-. Más dé IUIeInta ni~ per~o~ashiutaban jBntc5 a él. Ayer debía dar a de poder dar la bionivenida conllt1xiua~preaenciadoesta m~unala prueba.fcmdo éa y todos, procurandorendir mentea nuevosy altos valores, como ciclista —octa~asubkla a Santo Da-.el máximaen toda la ciieeta y no en Bilmo y Españaenterase~a dió nyeir mingo. -unos tramou determinadoSde la mis- a Manuel Izquierdo, buen esca~1edor~ En el jurado de salida se enconfra-~~ma y ~ e~enVite ~a-lió �ame1o~rea.- ~ de su Santo Domingo, cuarto b~ el general Usquiano, pTC~deIItecalador.segui’~mente,de habersevis- el nilo i~na?iOen el Campeonatode de la t~ y. E. y ot~asautoridad~to envueltoen 1a~~peleaen finsa tz- Es~s!iade Montaña; ~yrtmero de los del deporteraelorni..aulerdo. cohibido como alempre ~nte cabalesi~en la mayoría de eeealndas~ ‘ La carrera re ce’ebró por el síste-Os ases. hubiera conona~dotercero o d& ú’timo Circuito del Norte, pero ma contrarel~. y se. dió la salidaacuarto, empeñado.como otiias veCes, desdeay~re~naagradotambién ~s de los corredoresde dos en dos ~ninutoe,e~de.~czmocarsu propio valor, hastj~la monta-fía Lo, ~laglflcación general ha sido laQue el oraaópietaxenneto y jijatici-ero ~ ~ ~ alguterte:le Sacó del erm’r. Buen~~nIhidn. aimque nd tau ex-~ Primero (vel’ceslor de la praeba),

Estaes le. consecuencta~Par la va.- presiva la victoria de ~anci’o en la Tz~erdo (cata’án). en 9’ ~9”- 4-~~urted de~crool5metra dbíniiniiy~6 a~Val~c1~_Casteil6~-.VeienC1a.Sur ~lni- segurcio.Ferrnfe Trueba,9’ 57”; ter-partir de ayer esa leyeuda de Imba- “ca centrin’~r-ntesfw~i~nnlo~mallor- cacr Berre”d&ro, 9’ 59 “ 1-5; cuarto,forrado en torno de Trt~-’br, Ezquer”a ~Llcmpai-t ‘~comnndados”p~rGlnart-~Ezquerra,O~dara,Botazich. Cafiar-.tib1~sue~la monbañn. ciue ~ habfa, euines Flacuer. Canais, Mrrtorell y Ab~’d’a, 10’ 1” 3-5 y a contiflu~ciÓOy Beiq~endeTa.Y ha gido m~corredor~au~tambi& eoma~Pdabaa Sancho. do, Goanaga Carretero Lalioz YterMo por TnOdesto como Izqnlerdo,~Se’ztin la tmp’~’rslóndel din~ritcony~ Mitroin. El corredor ¿ut’aián Tl%~~

el que ~e ha aíZadø ~n~l~a ella re-. gap!zado~~nU~rq~ti,c1l~idO ~tL$ ~enlerdo en- ~O1~I~ ~Pléfldid5’~ba

nPrecio ejemplar: 15 cts.

Edición de la noc~be

\ Fundado en 1906

- AYER EN EL TERRENÓ HISTÓRICO DE SAN MAMÉS

Redacéión AdIUI-nlatraclóny Talleres

DIPUTACIONf338BARCELONA (9)

1~ELi~I’ONOS

I~edaccI6n.. . , 55~854Adndnlstract6n.~ 55.844

, La sélotciélldo Espaflaéo uo- orli 1iern~do juego briIIallto~-decidiósIi_ viclofla sobre PorIuúaI que - -lernililó a su la-vot . COL ‘1111 mInildo 5 : fi

EN MADRID LA SELEÇ(IÓN DI- CASTILLA VENGÓ A LA CAtALANA POR MÍNIMA DIFERENCIAY EN VALENCIA, LA’ VALENCIANA Y, tA DE ANDALUCÍA EMPATARON A DOS TANTOS.

En los cinco primerøs puestos,cuatro catalanes :~LiiiAkgr~z, c:—rnp4óIt~¿~£spafki ;: Naestros rápreÑn-

- tdflt~sse uljadictroa l~pruebapor *~quipos elPgANCO

mejo~’ hombre en ~t partido deseleecieneude Ma~rid

LOS ACONTECIMIENTOS CICLISTAS DE AYER

JORNADfl INAUGURAL VICTORIOSAPARA LOS . CICLISTflS~ CATALANES

de]- ec~uip0espadola su regresode la

pr~merasalida extramuroaAyer, en casa,sobre eL hi~t6rico te-

rreno de San Marn&~el empate con-Virtióse en victoria rotunda. Nuestraselectión. Cm ijugar lo que jugó enLisboa, se i]UIJUSO en un magníficoprimer tiempo ~fe partido 1og~undounaventaja en el imarcador que le ~ermi-tfa esperci- con tranquilidad los oua-ren’s Y cuco minutos restantes,y alfiI,_ ~ ‘l,’I n”ueutro, pese a la reac-ción portuguesaque ud a los lusos eltatito del honor, dra nuevos puntosse sumaban a los tres dci primer tieol-po estableciendc este rnagníftco cincoa uno.~

Mejor o peer la selecciónde EduardoTeu’~-,mejor o Ipeor en técnica el par-tido de ayer que el de Lisboa, su re-sultado magnífico es lo que pesa paraque seatenido en cueitta y el estimu-lante que nos permite aguardar con

En SantoDomingo, Izquier-dó :: En Valenda, Sancho

BULTOørtflante VC~1C5dO~00 Çaudanchúy uno de Los representantesoa*a~anes

que mejor hn~redón~ca~isanre~Gbre ¡as nMves aragonesas

Izqn!erdo, el gaDa~Iorde~La sobsrbia~ean~aencuesta de Sai~i.oDomingo por el procedimientocontra el re1o~y Sancho, que se apuntó la vietor4a en la carrera de Va~encla.r~in’es~nt~antesa~nbesde la secelónciclista del

,. , c. de F. BareeIo~’a~de reciente formación -

Candanehu,16 (12 noche, de nuestroønviado especial OAB.LOS PJ~~RDO).—

t~ataluflaha logrado su primera granvictoria del Campeonato de España depaqui, que ha comenzad0 esta maflana~D l~s magníf1~spist~~p~iiunaicas~a siclo una mafiana con mucho sol~ aleve en buenas condiciones y Ca-»iufía ha logrado pracisamenl~ela vic~~ria que adquiere los más brillantes~rminos por la calidad de los equiposparticipantesde otras regiones. El es-tilo magnífico, preciso, valiente ---- ha-~e falta mucho valor para bajar amuia de 60 pOr hora por las peligrosasvertientes del ‘l’obazos — de Juan .]3u1-

tró, que si no era considerado comouno de los grandes favoritos de lacarrera, si en cambio figuraba ea elgrupo de hombres con más posihi1id~a.~des de dar una sorpresa,ha resueltola duda a si1~favor adjudicándose bri-~iantemente el título de campeón deEspaña de deseenso.

La actuación de Juan Bultó ha sidomagnífica; en todo el recorrido ha de-mostrado una perfecta seguridad lan-~.ndose a gran velocidad por el des-senso.Todo eh0 le ha valido una gran‘~ictor1ay al triunfar Bultó, ha pueSto$~primera piedra en el triunfo total

. del equipo ea~talátl.Cataiu~afigura~tl2ada en los cinco primeros pu~stos

~e la clasificación actual, ahora pro-~ls1onai, ya que una reclamaciónpre~ventadaeontraJorge Monjo~al que se—sa de habersedejado de saltar uno~e lOS ~1s pasosobligados de la cari-e~, no permite estat~lecer~ún unal~a~1Í1oac46nOfICIaL

En el cazo de que Monjo sea elasi-~eado puede alIn ser más favorable

a ~ equipo catalán, que yn. tiene sin

MIROque a pesai~ds i~scuatro tantee en~-cajadosen Cha,InartmH~fué una de lasfiguras que sobresalieronpor encima

de los veinUdóshombres

embargoel triuní0 en su poder. Se haclasificado en segundo puesto Segalá,una de las grandesrevelacionesde laprueba. Segalá ha entrado tan soloun segundo despuésdel campeón, cu-hriendo los dos kilómetros del reoorrido con 700 metr~sde desnivel shitina sola calda, con unas maneras decampeónque le acreditan como unade las grandes figuras de. nuestroesquí.

El primer castellano clasificado hasido Jiménez en el tercer puesto, ecinco segundos de Segalá. Bau, de Ca-talufla, uno de los valores de la nhevapromoción, ha hecho una magníficaea~rrera,clasificándose en cuarta po-alción y ayudando así a la victoria deCatai~ifia por equipós. Espinal, ~eManresa, ha llegado en quinto lugary con el titulo de honor como premioa sus ~sfuerzos en la seguncIapartedel recorrido.

Los hermanos Arias, de Madrid, queeran grandes favoritas para estaprue-ha, han defraudwlo las esperanzasqueen ellos pusieron sus incondicionalesçlasificándose en ~ y 9 puesto, si bienhan demostrado buen estilo. bajandocon excesivaprudencia algunos luga-res peligrosos que les ha valido unretraso de 20 segundossobre los óro-.nómetros don relación a Bultó.

*~* 2

LIII Alvarez estuvo en un tris deque Josefina Maten le arrebata el ti-tulo. Nuestra reprerentant~bajó ermmucha valentía, con depurado estiloy solo la experienciade LIII pudo ba-tirIa; ha sido por un margen muyescaso,poro lo suficiente expresivo.

interna cnnfiantz-a los próximos con-tactosinternachonalesde la temporada.Véase técnicamente Cual ha aid0 elrendimiento de nuestro equipo selec.~donado, aprováchen.se las notas quesobre el campo pudieron tomarseparapulirle en aquellos puntos que se juz~~gua oportuno, teniend0 en cuenta lama~lurezinternacional de Ini equiposcon que vamos a medir nuestro podar,pero lo caliente, lo vivo, lo que dejahueÑa profunda es ante todo Y porencima de todo la vlqtoria magnífidaque se apunta el futbol espaflul en sojornada de Bilbao.

Allá en Las Salesiasre empleó urjatáCtiClL defensiva que Se tI~5LIUio enun empate honros~acá, una ofensivaprofunda, de estocadaa fondo, perforóla ceta de ac~rode nuestro antagonts-ta en los primeros inatanteey el. re-saltado ~s Claro e Intangible.

TTnas modificaciones en la delanteracontribuyeron a darle profundidad y

Mafiana, lunes, se corre la prueba eficacia ofens1vu~ot~ostOQUeS Opor..~ de 4 x 8 kilómetros en la que parti.. tuho~habrán de p~mernosen condi-

eipa~ntodos los equipos de las Federa. dones de m~dlrnoscon la seleccióny A 5 — 1~E L O 3 E 8 clones esquiatorias. ‘ i Italiana y la suiza en prdximaa fechas.~~‘ustt1 Se espera una dura luchaentre Cas, ~Ed~1e~o~ d~O la or~adel te-~tilia y Catalufla y nosotros’ confiamos ~~“~‘° re hS.bIá percatadode todo míen-1 que date sea el segundo triunfo esta- ~t~5.Sel marcadoriba estableciendogra-

~ _ ~ ~ ~ *A!!z~~A 1 l~n en estos Campeonatos de Esqul ~dualmente el volumen numérico del(*n~~4~P~2’ :‘ «

5,ç~~’tliUDfO eispafioL Portugal no ad baila. SOSFEDRA

que ayer destacée~tChamartin