AZTECAS. Fueron de humilde origen nómada que constituyó el último grupo de habla nahualt que...

Preview:

Citation preview

AZTECAS

AZTECAS• Fueron de humilde

origen nómada que constituyó el último grupo de habla nahualt que penetra en el Valle de México.

• Se establece hacia 1325 en unos islotes pantanosos del gran lago que aun ocupaba el centro del valle.

• Guiados por el dios Huitzilopochtli, dios del sol y de la guerra, los aztecas iniciaron una peregrinación con un doble propósito: librarse del dominio de tribus aledañas y fundar la ciudad de Tenochtitlán.

• Según las instrucciones dadas por el dios Huitzilopochtli, esta ciudad debía fundarse en un lago donde hubiera un nopal sobre una roca y, sobre el, un águila devorando una serpiente.

• Los aztecas convirtieron el lecho del lago en chinampas (jardines flotantes, balsas llenas de tierra, que eran retenidas con las raíces de unos arboles sembrados para tal efecto)

• Se hicieron puentes y calzadas para conectar la ciudad con tierra firme.

• Se levantaron acueductos y se excavaron canales por toda la ciudad para el transporte de mercancías y personas.

• Las construcciones religiosas dominaban el paisaje. (gigantescas pirámides escalonadas recubiertas de piedra caliza y estuco de vivos colores, sobre los que se construían templos)

• Debido a una ingeniosa alianza con otras dos ciudades vecinas (Texcoco y Tlacopan), lograron, con sus excepcionales cualidades guerreras, un imperio que se extendía desde México central hasta la actual frontera con Guatemala.

• Dentro de su religión severa y exigente, el sacrificio humano se torna cada vez mas necesario para la renovación de las fuerzas divinas.

• Los aztecas atrajeron hacia Tenochtitlán a los más refinados artesanos y los materiales más preciosos, que dictaban las nuevas normas de arte “oficial”: finos bordados de algodón, joyas de oro y cristal de roca, objetos incrustados con piedras y concha, y tornasolados mosaicos de plumas tropicales.

Concepción del arte

• El artista estaba predestinado por las circunstancias de su nacimiento, estaba consciente de su papel de creador.

• Introduce a las cosas el simbolismo de la divinidad.

Arquitectura y escultura

• Levantaron construcciones colosales y lujosos palacios.

• Destacaron en la escultura de piedra.

• Asimismo, desarrollaron en forma notable la escultura zoomorfa, tema que resaltan en especial en sus principales cualidades plásticas: el sentido del bloque original.

• Su tema predilecto es la serpiente.

• La escultura antropomorfa abunda en las representaciones de la diosa de la vegetación, algunas de ellas de expresión dulce y femenina.

• Otras creaciones sobresalientes fueron las máscaras y la famosa cabeza de “caballero águila”; algunas estatuillas finamente esculpidas en piedras semipreciosas y calaveras de hueso, de obsidiana y de cristal de roca.

• La muerte es uno de los principales temas para los aztecas obsesionados por los sacrificios humanos.

• El “triunfo de lo inhumano” se representa de manera magistral por la colosal “Coatlicue” diosa de la Tierra, la diosa-madre.

• La escultura azteca se caracterizó por formar parte de la monumentalidad de su arquitectura.

• Sus obras poseen un lenguaje simbólico del cosmos y uno abstracto para referirse al mundo religioso.

Templo Mayor• El símbolo supremo de la

cosmovisión y de la historia mexica.

• Tenía una escalinatas que conducía a 2 oratorios, uno dedicado a Tlaloc, el dios de la lluvia y la fertilidad, y el otro a Huitzilopochtli, dios del sol y la guerra, a quien ofrecían sacrificios humanos.

• Los vestigios se remontan a 1325, fecha de la fundación de Tenochtitlán.

• La segunda etapa, ubicada hacia 1390, es la que conserva el doble oratorio, de un lado el dedicado a Tlaloc, precedido por un Chac Mol policromado.

• La tercera etapa constructiva fue realizada después de que los aztecas se liberaron del dominio de los tepanecas, hacia el 1431.

• Es por esas fechas cuando comienza la verdadera grandeza del pueblo del sol.

• La cuarta etapa fue construida alrededor el año 1454. En esta época se inicia la franca expansión militar; es el periodo en el que se consolida la visión religiosa de la guerra.

• De la quinta etapa constructiva ( 1485) fueron rescatadas dos esculturas de barro de tamaño casi natural que representan dos caballeros águila.

• Las figuras expresan con realismo y delicadeza la serena valentía de los guerreros mexicas.

Calendario azteca

• Es un disco de piedra de 360 centímetros descubierto en 1790, tiene labrado un calendario ritual de los aztecas, dividido en 18 meses de 20 días.

• En el están señaladas las festividades rituales ligadas al sostén económico de Tenochtitlán.

• Su composición está hecha a partir de círculos concéntricos en cuyo centro aparece un rostro humano que ha sido identificado como Tonatiuh, dios del sol, con Tlaltecuchtli, monstruo de la tierra y, con Tlaloc.

• A cada uno de los lados aparecen dos garras con un ojo que les confiere apariencia de rostro.

• Se utilizó para saber la precisión de los equinoccios, las faces de la Luna y Venus, la periodicidad de los cometas y la relación de las eras o soles que la humanidad ha caminado.

• Este calendario, también conocido como la Piedra del Sol, ha sido objeto de estudio de investigadores, los que han elaborado interpretaciones respecto a su posición, significado y funcionamiento.